• Letra: José Ignacio Sanjinés
• Música: Benedetto Vincenti
Bolivianos: el hado propicio
coronó nuestros votos y anhelo;
es ya libre, ya libre este suelo,
ya cesó su servil condición.
Al estruendo marcial que ayer fuera
y al clamor de la guerra horroroso
siguen hoy, en contraste armonioso,
dulces himnos de paz y de unión.
Coro
De la patria el alto nombre
en glorioso esplendor conservemos
y en sus aras de nuevo juremos
¡Morir antes que esclavos vivir!
II
Loor eterno a los bravos guerreros,
cuyo heroico valor y firmeza
conquistaron las glorias que empieza
hoy Bolivia feliz a gozar.
Que sus nombres el mármol y el bronce
a remotas edades trasmitan
y en sonoros cantares repitan:
¡Libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!
Coro
III
Aquí alzó la justicia su trono
que la vil opresión desconoce,
y en su timbre glorioso legose
¡Libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!
Esta tierra inocente y hermosa
que ha debido a Bolívar su nombre
es la patria feliz donde el hombre
goza el bien de la dicha y la paz.
EL HIMNO
El Himno Nacional o Canción Patriótica, se estrenó el 18 de noviembre de 1845, en oportunidad de celebrarse el cuarto aniversario de la "Batalla de Ingavi", en el Teatro Municipal de La Paz, durante la presidencia del general José Ballivián.
La letra es obra del chuquisaqueño José Ignacio de Sanjinés, jurisconsulto, legislador y poeta. La música corresponde a la inspiración de Leopoldo Benedetto Vincenti, quien nació en Roma, Italia.
En el gobierno del general Manuel Isidoro Belzu, en 1851 mediante Decreto Supremo se oficializó el Himno Nacional de Bolivia y se mandó a imprimir para que fuera distribuido en las escuelas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario