Buscador
sábado, 9 de abril de 2022
La ritualidad de Copacabana en diferentes periodos
Para algunos autores, Copacabana probablemente
deriva de los vocablos aymaras kupak (“azul lacustre
que refleja como turquesa”), y k’awa (lugar
o canal), significando “canal abierto de color turquesa”.
Esa denominación parece cobrar sentido
si consideramos que en tiempos de Tiwanaku, ese
era el santuario de un ídolo de piedra de color
turquesa.
Con la llegada del cristianismo, el ídolo turquesa
de la huaca fue reemplazado por la imagen
de la Virgen de la Candelaria, tallada como una
imagen indígena por Tito Yupanqui, durante la
época colonial. Esta sacralidad, rodeada de un
paisaje de belleza escénica, fue consolidada con
una de las tradiciones más famosas del Titicaca:
las rutas de peregrinación y purificación hacia la
Roca Sagrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario