Contexto histórico. En 1813 Ignacio Warnes comienza a organizar un nuevo ejército, el mismo contaba con una infantería, caballería, artillería y Estado Mayor.
El virrey, Joaquín de la Pezuela, tomó en cuenta el problema que significaba Santa Cruz, ya que contaba con su propio ejército y una artillería de nueve cañones, entonces decide realizar una gran invasión, matar a Manuel Ascencio Padilla e Ignacio Warnes, pasar y atacar Salta, en Argentina, y de ahí entrar a Buenos Aires, donde se encontraba Martín Miguel de Güemes.
Una sangrienta batalla. El combate de El Pari comienza en la mañana del 21 de noviembre de 1816 con ataques de las caballerías de ambos bandos. En el primer enfrentamiento sale airoso José Manuel Mercado, oficial de las fuerzas revolucionarias, haciendo huir a la caballería invasora.
Luego se produce el enfrentamiento entre infanterías, el Regimiento Fernando VII, por parte de las fuerzas invasoras, contra los Pardos Libres, del lado revolucionario. Luego Warnes decide enfrentar en el duelo de comandantes a Francisco Javier Aguilera para hacerla más corta la batalla. Entonces un artillero español le dispara una bala de cañón, tumban a Warnes del caballo y en el piso es derrotado por las fuerzas realistas. "Fue la batalla más sangrienta de la historia. La misma duró siete horas en el día y en la noche continuó con la guerra de guerrillas. El saldo de bajas fue de 2.400 muertes en ambos bandos, de los 1.600 hombres que mandaron los realistas quedaron 200 y de los 1.350 patriotas el saldo final fue de 350", contó Gandarilla.
De los 200 que entraron con Aguilera a Santa Cruz, tres días después de la batalla, quedaron 12 porque los demás fueron asesinados por las mujeres de la ciudad en represalia por los actos vandálicos que cometieron. "El ejército que mandó Pezuela quedó diezmado y contenido en Santa Cruz permitiendo así que Salta sea protegida", dijo Gandarilla, resaltando una vez más la importancia de la única batalla campal que tiene Santa Cruz en su historia en defensa de la ciudad.
Actividades para la conmemoración. Desde las primeras horas de la mañana comenzarán los actos, primero la 8va División del Ejército lanzará salvas de artillería, luego a las 8:00 se realizará un Te Deum en la Catedral, después habrá un desfile de bandas, donde participarán 700 estudiantes, desde la plaza 24 de Septiembre hasta la plaza El Pari. En este lugar se realizarán otras actividades relacionadas a la música y teatro, entre otras.

No hay comentarios:
Publicar un comentario