A 201 años de lo sucedido en la colina de San Sebastián, perdura la pregunta de que quién fue la “abuela” que comandó a las mujeres de Cochabamba en este infausto suceso.
Todos los historiadores asumen que fue Manuela Gandarillas quien estuvo al frente de las cochabambinas, ante la ausencia de los hombres que se encontraban en la milicia que enfrentó a Goyeneche en el Qehuiñal y que fueron derrotados el 24 de mayo de 1812. La familia Gandarillas, compuesta en ese entonces por don Julián Eras de Gandarillas y sus hijos e hijas José Domingo, Justo, Vicente, Manuela, Petrona y María, de una actitud heroica y valiente, participaron en los luctuosos hechos ocurridos en 1812; Don Julián fue detenido y ejecutado acusado por rebeldía y conspiración por el “sanguinario y detestable Imaz y el fiscal Vicente Cañete”, igual suerte corrió su hijo José Domingo sentenciado a muerte en 1820.
Junto a Julián Gandarillas, fueron ejecutados el gobernador Mariano Antezana, su asesor Agustín Ascuy, Manuel Ignacio Ferrufino, José Manuel Lozano, Luxan o Lujan, Zapata, Padilla, Escudero, Morales y otros más.
Las esposas y familiares de los primeros ajusticiados en Cochabamba en los días posteriores al 27 de mayo de 1812, estuvieron presentes en la coronilla como Manuela Gandarillas, Manuela Rodríguez, esposa de Esteban Arze, Juana y Lucia Ascuy, Manuela Saavedra de Ferrufino, Rosa Soto, Lucía Alcocer de Chinchilla, María Pardo de Vargas, María Bustos de Salamanca, etc. que pertenecían a famitas de criollos y mestizos residentes en la ciudad y los valles aledaños; muchas de ellas sobrevivieron a la masacre, entre las que se puede mencionar a Manuela Gandarillas ya que según el relato del Ing. Israel E. Beltrán Zambrana, publicado en 1930, Manuela se presentó ante los captores de su hermano José Domingo en la casa que servía de prisión ubicada en la calle de Santa Teresa hoy calle Baptista en 1813.
Según Gustavo Rodriguez Ostria, la que se supone fue la “abuela” que comandó a las mujeres de Cochabamba en la Coronilla, es decir Manuela Gandarillas, “en 1812 tenia 12 años y no era ciega”, es mucho más probable que Manuela ya era una mujer de mas de 20 años quien, “con acento varonil, propio de la raza, apostrofa” a los captores de su hermano como relata el Ing. Beltrán.
Muchos de los que utilizan como fuente de información el libro publicado por Nataniel Aguirre: “Juan de la Rosa”, no siempre lo hacen con la certeza de ser un texto que contiene innumerables referencias que han sido verificadas históricamente; tal es el caso del personaje que nos ocupa.
En una escena de este libro, donde “la abuela estaba de pie en medio cuarto, apoyada con la mano izquierda en su báculo”, descubrimos su nombre cuando Luís le dice —“Si, señora doña Chepa”— utilizando el apelativo de Josefina; en otra escena nos revela el apellido de doña Chepa al describir la muerte de Alejo Calatayud agrega que “un año después descuartizaron el cadáver de mi padre Nicolás Flores”.
¿Quién fue Nicolás Flores?
Don Macedonio Urquidi en su libro “La Insurrección de Alejo Calatayud”, menciona a Nicolás Flores, venido de Challacaba (Sacaba) junto a otros, como uno de los principales seguidores de Alejo Calatayud.
El 14 de agosto de 1731, un año después del levantamiento de Calatayud que se produjo el 29 de noviembre de 1730, Nicolás Flores “acaudilló un fallido motín con gente de Carasa (Santibáñez), Quillacollo y Caracota” (cercanías de Cochabamba); fue detenido en Sicasica y sentenciado a igual muerte que Calatayud y ejecutado el 25 de enero de 1732.
¿Coincidencias o hechos históricos?
No cabe duda de que Nicolás Flores sí existió y que fue el padre de Josefina (chepa) Flores, ciega de 85 años de edad en 1812, ella fue quien acaudilló a las mujeres cochabambinas que enfrentaron a Goyeneche en la cima de la Coronilla o colina de San Sebastián el 27 de mayo de 1812 y que murió en estas circunstancias.
Creemos que ha llegado el momento de restituir el nombre de esta mujer como a una de las principales heroínas de Cochabamba, una auténtica “hija del pueblo”.
“No cabe duda que Nicolás Flores existió y fue padre de Josefina Flores”
Temas
- 6 de Agosto
- Academia Boliviana de Historia
- Batalla de Aroma
- Batalla de Ayacucho
- Batalla de Bahía
- Batalla de Ingavi
- Batalla de la Tablada
- Batalla de Suipacha
- Batalla del Alto de la Alianza
- Beni
- chu
- Chuquisaca
- Cochabamba
- Deportes
- Día de la Madre
- Día del Maestro
- Día del Mar
- Día del Periodista
- Día del Trabajo
- Días Especiales
- Dictadura
- Economia
- Efemerides
- El Alto
- El Chaco
- El Litoral
- Elecciones
- Exploradores
- Fotos
- Golpes de Estado
- Guerra de la Independencia
- Guerra del Acre
- Guerra del Chaco
- Guerra del Gas
- Guerra del Pacifico
- Guerra Federal
- Guerrilla de Teoponte
- Guerrilla del Che Guevara
- Heroes
- Héroes
- Heroinas
- Himnos
- Historia prehispánica
- Historiadores
- Incas
- Industria
- Juan Mendoza y Nernuldes
- La Audiencia de Charcas
- La Colonia
- La Conquista
- La Paz
- Leyendas
- Mineria
- Monumentos
- Notas de Interes
- Oruro
- Pando
- Período Formativo
- Personajes
- Potosi
- Presidentes
- Revoluciones
- Santa Cruz
- Señorios
- Simbolos Patrios
- Tarija
- Tierras Bajas
- Tiwanacu
- Tratados
- vide
- Videos
Buscador
jueves, 30 de mayo de 2013
martes, 28 de mayo de 2013
HISTORIA LA BATALLA DE FLORIDA DEL 25 DE MAYO DE 1814
El 25 de mayo de 1809, en La Plata, sede de la Audiencia de Charcas, los oidores se enfrentaron al presidente de la Audiencia y al arzobispo, este hecho es conocido como el Primer Grito Libertario de América. El 25 de mayo de 1810, el Cabildo de Buenos Aires destituyó al virrey del Río de la Plata, se formó una Junta de Gobierno, que buscó su reconocimiento en todo el territorio del Virreinato. Fue el punto inicial de una guerra que duraría 15 años y que culminaría con la formación de repúblicas independientes.
Santa Cruz también celebra el 25 de mayo, pero de 1814, cuando las tropas patriotas dirigidas por Ignacio Warnes, gobernador de Santa Cruz de la Sierra, y Antonio Álvarez de Arenales, gobernador de Cochabamba, derrotaron al ejército realista dirigido por el coronel Joaquín Blanco.
Bajo el gobierno de Warnes
Ignacio Warnes gobernó Santa Cruz de la Sierra entre agosto de 1813 y noviembre de 1816. Durante ese periodo se dieron los mayores enfrentamientos entre los ejércitos realistas y patriotas en territorio cruceño. Warnes llegó acompañado del oficial cruceño José Manuel Mercado, conocido como ‘el Colorao’. Durante los tres años de gobierno de Warnes hubo cambios importantes en Santa Cruz. Uno de ellos fue la búsqueda de conciliar con los realistas, para pacificar la región.
Siguiendo las instrucciones de Buenos Aires, abolió la esclavitud y formó con los esclavos liberados el Batallón de los Pardos libres, además estableció cuarteles para formar a nuevos miembros del ejército patriota y talleres de fabricación de pólvora, la reforma de fusiles y otro armamento.
En relación con la formación militar, Warnes reorganizó el ejército patriota cruceño reclutando a los hombres mayores de 12 años. Organizó una compañía de Granaderos, una de Cazadores, una de Jóvenes, una de Pardos y otra de Morenos. También se formaron escuadrones de artillería y de caballería: los Lanceros, Dragones y Auxiliares. Warnes adiestró a los nuevos soldados de acuerdo con los reglamentos militares.
La batalla
Las tropas realistas vencieron a los patriotas y el gobernador de Cochabamba, Álvarez de Arenales, se repliega a Vallegrande. El nuevo jefe de los ejércitos realistas, el Gral. Pezuela, envió al Cnl. Joaquín Blanco con 800 hombres a reprimir Vallegrande y Santa Cruz de la Sierra.
En febrero de 1814, Blanco derrotó a Arenales en la zona de San Pedrillo, y desde allí se dirigió a Santa Cruz de la Sierra, gobernada por Warnes. Arenales, ante el avance realista, se replegó a Abapó en Cordillera y solicitó apoyo militar a Warnes, que decidió avanzar sobre Cordillera.
Blanco ocupó Santa Cruz de la Sierra, en mayo de 1814; para evitar el saqueo, Manuela Velasco, patriota, debió pagar un donativo a los realistas. Blanco, que perseguía a Warnes, deja en Santa Cruz de la Sierra al coronel Udaeta y marchó a Cordillera siguiendo sus pasos.
Warnes y Arenales se enfrentaron a las tropas de Blanco en el pueblo misión de Florida, el 25 de mayo de 1814. Los patriotas derrotaron a Blanco y lograron confiscar el armamento realista; Arenales, pese a ser herido, pudo sobreponerse.
La unión de los ejércitos de Warnes y Arenales fue determinante para vencer a Blanco y para impedir el avance de Pezuela al sur. Pese a las grandes desavenencias entre Warnes y Arenales, fue Warnes que propuso la acción a Arenales. Ante la derrota realista, el Cnl. Udaeta abandonó Santa Cruz y se fue a Chiquitos para proseguir a Brasil, como hacían usualmente los realistas que huían de los triunfos patriotas.
El triunfo patriota
El triunfo patriota en Florida fue fundamental para las Provincias Unidas del Río de la Plata (Argentina), ya que los realistas derrotados no pudieron avanzar a su territorio como, por eso es que la céntrica calle de Buenos Aires lleva el nombre en honor al sitio histórico donde se derrotó al ejército realista.
La batalla, según los expertos, fue un modelo estratégico y táctico que permitió la destrucción de los enemigos. Fue determinante para fortalecer las tropas organizadas por Ignacio Warnes, ese triunfo les dio el valor y la convicción a los jóvenes patriotas que se unian a las filas de la libertad. A un año de su bicentenario, la Asamblea Legislativa Departamental debería declarar al actual pueblo de Florida, lugar donde se llevó a cabo la batalla, como un sitio histórico y patrimonial
Santa Cruz también celebra el 25 de mayo, pero de 1814, cuando las tropas patriotas dirigidas por Ignacio Warnes, gobernador de Santa Cruz de la Sierra, y Antonio Álvarez de Arenales, gobernador de Cochabamba, derrotaron al ejército realista dirigido por el coronel Joaquín Blanco.
Bajo el gobierno de Warnes
Ignacio Warnes gobernó Santa Cruz de la Sierra entre agosto de 1813 y noviembre de 1816. Durante ese periodo se dieron los mayores enfrentamientos entre los ejércitos realistas y patriotas en territorio cruceño. Warnes llegó acompañado del oficial cruceño José Manuel Mercado, conocido como ‘el Colorao’. Durante los tres años de gobierno de Warnes hubo cambios importantes en Santa Cruz. Uno de ellos fue la búsqueda de conciliar con los realistas, para pacificar la región.
Siguiendo las instrucciones de Buenos Aires, abolió la esclavitud y formó con los esclavos liberados el Batallón de los Pardos libres, además estableció cuarteles para formar a nuevos miembros del ejército patriota y talleres de fabricación de pólvora, la reforma de fusiles y otro armamento.
En relación con la formación militar, Warnes reorganizó el ejército patriota cruceño reclutando a los hombres mayores de 12 años. Organizó una compañía de Granaderos, una de Cazadores, una de Jóvenes, una de Pardos y otra de Morenos. También se formaron escuadrones de artillería y de caballería: los Lanceros, Dragones y Auxiliares. Warnes adiestró a los nuevos soldados de acuerdo con los reglamentos militares.
La batalla
Las tropas realistas vencieron a los patriotas y el gobernador de Cochabamba, Álvarez de Arenales, se repliega a Vallegrande. El nuevo jefe de los ejércitos realistas, el Gral. Pezuela, envió al Cnl. Joaquín Blanco con 800 hombres a reprimir Vallegrande y Santa Cruz de la Sierra.
En febrero de 1814, Blanco derrotó a Arenales en la zona de San Pedrillo, y desde allí se dirigió a Santa Cruz de la Sierra, gobernada por Warnes. Arenales, ante el avance realista, se replegó a Abapó en Cordillera y solicitó apoyo militar a Warnes, que decidió avanzar sobre Cordillera.
Blanco ocupó Santa Cruz de la Sierra, en mayo de 1814; para evitar el saqueo, Manuela Velasco, patriota, debió pagar un donativo a los realistas. Blanco, que perseguía a Warnes, deja en Santa Cruz de la Sierra al coronel Udaeta y marchó a Cordillera siguiendo sus pasos.
Warnes y Arenales se enfrentaron a las tropas de Blanco en el pueblo misión de Florida, el 25 de mayo de 1814. Los patriotas derrotaron a Blanco y lograron confiscar el armamento realista; Arenales, pese a ser herido, pudo sobreponerse.
La unión de los ejércitos de Warnes y Arenales fue determinante para vencer a Blanco y para impedir el avance de Pezuela al sur. Pese a las grandes desavenencias entre Warnes y Arenales, fue Warnes que propuso la acción a Arenales. Ante la derrota realista, el Cnl. Udaeta abandonó Santa Cruz y se fue a Chiquitos para proseguir a Brasil, como hacían usualmente los realistas que huían de los triunfos patriotas.
El triunfo patriota
El triunfo patriota en Florida fue fundamental para las Provincias Unidas del Río de la Plata (Argentina), ya que los realistas derrotados no pudieron avanzar a su territorio como, por eso es que la céntrica calle de Buenos Aires lleva el nombre en honor al sitio histórico donde se derrotó al ejército realista.
La batalla, según los expertos, fue un modelo estratégico y táctico que permitió la destrucción de los enemigos. Fue determinante para fortalecer las tropas organizadas por Ignacio Warnes, ese triunfo les dio el valor y la convicción a los jóvenes patriotas que se unian a las filas de la libertad. A un año de su bicentenario, la Asamblea Legislativa Departamental debería declarar al actual pueblo de Florida, lugar donde se llevó a cabo la batalla, como un sitio histórico y patrimonial
Sorpresivo autogolpe Bolivia, 17 de mayo de 1951
Cuando en las distintas esferas sociales del país se aguardaban con expectativa los lineamientos del nuevo gobierno electo, el presidente saliente Mamerto Urriolagoitia acaba de dar un autogolpe en el día de ayer.
El presidente se reunió ayer en un cónclave de jefes militares y acordó con ellos algunas medidas urgentes desarticulando rápidamente la situación política vigente.
Urriolagoitia habría dejado la presidencia de la República en manos del ejército, cuyo jefe máximo, el general Oviedo Quiroga, a espaldas y por encima del país, nombró como nuevo presidente de la República al general Hugo Ballivián y al gabinete militar.
De esta manera, mediante orden general, se ha sustituido la Constitución Política del Estado y el mandato popular.
Fuentes extraoficiales informaron que Urriolagoitia y Oviedo Quiroga se aprestan a marcharse del país.
Mientras tanto, “una inmensa indignación ha ganado los corazones de los bolivianos demócratas”, dijo un matutino de la ciudad.
La prensa internacional ha calificado la maniobra política de “Mamertazo” y ha tratado de dar algunas explicaciones someras de tal actitud, como el fracaso de la política de mano dura, la debilidad de las fuerzas dominantes y el temor a la presión sindical.
El presidente se reunió ayer en un cónclave de jefes militares y acordó con ellos algunas medidas urgentes desarticulando rápidamente la situación política vigente.
Urriolagoitia habría dejado la presidencia de la República en manos del ejército, cuyo jefe máximo, el general Oviedo Quiroga, a espaldas y por encima del país, nombró como nuevo presidente de la República al general Hugo Ballivián y al gabinete militar.
De esta manera, mediante orden general, se ha sustituido la Constitución Política del Estado y el mandato popular.
Fuentes extraoficiales informaron que Urriolagoitia y Oviedo Quiroga se aprestan a marcharse del país.
Mientras tanto, “una inmensa indignación ha ganado los corazones de los bolivianos demócratas”, dijo un matutino de la ciudad.
La prensa internacional ha calificado la maniobra política de “Mamertazo” y ha tratado de dar algunas explicaciones someras de tal actitud, como el fracaso de la política de mano dura, la debilidad de las fuerzas dominantes y el temor a la presión sindical.
Autoridades rinden su homenaje a las Heroínas de la Coronilla
Con una ofrenda floral y un significativo acto que contó con la presencia del Presidente, al pie de la colina de San Sebastián, principales autoridades, instituciones y ciudadanos, ayer rindieron un ferviente homenaje a las Heroínas de la Coronilla en el día de la Madre.
Conmemorando el 27 de mayo de 1812, cuando un grupo de mujeres valerosas a la cabeza de Manuela Gandarillas resistieron las tropas realistas, dando inicio a la insurrección en Cochabamba, las principales autoridades nacionales y departamentales se trasladaron hasta la Colina de San Sebastián, donde además de recordar esta fecha histórica, felicitaron a la madres bolivianas.
La jornada comenzó al promediar las 8.30 con una procesión que llevó la imagen de la Virgen de la Merced y recorriendo las principales arterias del centro de la ciudad, acompañada de las autoridades civiles y militares, llegaron hasta el pie del monumento de las Heroínas de la Coronilla, donde el arzobispo de Cochabamba, Monseñor Tito Solari, celebró una solemne eucaristía. En su mensaje de reflexión ponderó el rol significativo y valores de las madres.
Minutos posteriores a la entonación del himno nacional dio inicio al acto central del acontecimiento, discursos canciones y palabras de circunstancia, recordaron el histórico hecho de hace 201 años en el mismo lugar, varias autoridades como el presidente Morales, expresaron su sentido homenaje a las valerosas Heroínas.
“Rendir mi homenaje a todas las mujeres y madres por esa linda histórica que nos dejaron, para reflexionar, para recordar estas grandes hazañas de ayer y de hoy. Esa resistencia de las mujeres del 27 de mayo de 1.812 rememora la valentía de la mujer, su fuerza pensando en la Patria, en la independencia, contribuyó a la liberación de nuestros pueblos", manifestó.
Al igual que el Primer Mandatario, durante su intervención, en sus discursos, las autoridades locales destacaron el valor significativo de la historia y principalmente de las mujeres madres bolivianas quienes en diferentes circunstancias, con la bendición de Dios sacan adelante a sus hijos y continúan aportando al bien común dentro la sociedad.
“Todo lo que somos es gracias a nuestras madres, este noble ser que muchas veces tiene que superar necesidades para mantener y educar a sus hijos, pero nunca los deja, siempre los acompaña", manifestó el gobernador Novillo.
Tras más de dos horas, el evento concluyó con el retorno de la imagen de la Virgen de la Merced y la desconcentración de las autoridades y ciudadanos, quienes, a diferencias de otros años, encontraron una colina más limpia, renovada y un monumento de las Heroínas que imponía su presencia y brillaba con los reflejos de los rajos del sol.
Conmemorando el 27 de mayo de 1812, cuando un grupo de mujeres valerosas a la cabeza de Manuela Gandarillas resistieron las tropas realistas, dando inicio a la insurrección en Cochabamba, las principales autoridades nacionales y departamentales se trasladaron hasta la Colina de San Sebastián, donde además de recordar esta fecha histórica, felicitaron a la madres bolivianas.
La jornada comenzó al promediar las 8.30 con una procesión que llevó la imagen de la Virgen de la Merced y recorriendo las principales arterias del centro de la ciudad, acompañada de las autoridades civiles y militares, llegaron hasta el pie del monumento de las Heroínas de la Coronilla, donde el arzobispo de Cochabamba, Monseñor Tito Solari, celebró una solemne eucaristía. En su mensaje de reflexión ponderó el rol significativo y valores de las madres.
Minutos posteriores a la entonación del himno nacional dio inicio al acto central del acontecimiento, discursos canciones y palabras de circunstancia, recordaron el histórico hecho de hace 201 años en el mismo lugar, varias autoridades como el presidente Morales, expresaron su sentido homenaje a las valerosas Heroínas.
“Rendir mi homenaje a todas las mujeres y madres por esa linda histórica que nos dejaron, para reflexionar, para recordar estas grandes hazañas de ayer y de hoy. Esa resistencia de las mujeres del 27 de mayo de 1.812 rememora la valentía de la mujer, su fuerza pensando en la Patria, en la independencia, contribuyó a la liberación de nuestros pueblos", manifestó.
Al igual que el Primer Mandatario, durante su intervención, en sus discursos, las autoridades locales destacaron el valor significativo de la historia y principalmente de las mujeres madres bolivianas quienes en diferentes circunstancias, con la bendición de Dios sacan adelante a sus hijos y continúan aportando al bien común dentro la sociedad.
“Todo lo que somos es gracias a nuestras madres, este noble ser que muchas veces tiene que superar necesidades para mantener y educar a sus hijos, pero nunca los deja, siempre los acompaña", manifestó el gobernador Novillo.
Tras más de dos horas, el evento concluyó con el retorno de la imagen de la Virgen de la Merced y la desconcentración de las autoridades y ciudadanos, quienes, a diferencias de otros años, encontraron una colina más limpia, renovada y un monumento de las Heroínas que imponía su presencia y brillaba con los reflejos de los rajos del sol.
28 de Mayo Hoy es el Día del Juego y habrá una infinidad de actividades
Choca, t’unkhuña, pata pata, rondas, chanchitas, carrera de los cien pies al revés, senda de la aventura, ruleta del buen trato son algunas de las 30 actividades para celebrar el Día del Juego que se llevará adelante en la plaza Mayor, desde las 10.00.
Una ordenanza municipal fija la celebración del Día del Juego cada 28 de mayo, con el fin de concientizar, estimular y promover el desarrollo biológico, psicomotor, cognitivo (intelectual), social y afectivo-emocional de la ciudadanía.
El juego es una actividad placentera y esencial puesto que favorece al crecimiento y el desarrollo integral de las personas, en especial a niños, niñas y adolescentes, al influir y contribuir de forma relevante en todos los aspectos de la personalidad. Es un gran aporte y estímulo para el desarrollo afectivo-emocional, psicomotor, de la imaginación y creatividad, social, moral, e intelectual.
La coordinadora del proyecto de la Dirección de Género y Generacionales, Carolina Álvarez, dijo que en toda la plaza Mayor se presentará un circuito de 30 juegos que fueron preparadas por la Delegación para la Promoción de la Juventud, Dirección de Salud, Deportes, Seguridad Ciudadana, Oficialía Mayor de Culturas, Campaña La Paz Ciudad Maravillosa, Parque Urbano Central y Zoológico Municipal, entre otros.
Una ordenanza municipal fija la celebración del Día del Juego cada 28 de mayo, con el fin de concientizar, estimular y promover el desarrollo biológico, psicomotor, cognitivo (intelectual), social y afectivo-emocional de la ciudadanía.
El juego es una actividad placentera y esencial puesto que favorece al crecimiento y el desarrollo integral de las personas, en especial a niños, niñas y adolescentes, al influir y contribuir de forma relevante en todos los aspectos de la personalidad. Es un gran aporte y estímulo para el desarrollo afectivo-emocional, psicomotor, de la imaginación y creatividad, social, moral, e intelectual.
La coordinadora del proyecto de la Dirección de Género y Generacionales, Carolina Álvarez, dijo que en toda la plaza Mayor se presentará un circuito de 30 juegos que fueron preparadas por la Delegación para la Promoción de la Juventud, Dirección de Salud, Deportes, Seguridad Ciudadana, Oficialía Mayor de Culturas, Campaña La Paz Ciudad Maravillosa, Parque Urbano Central y Zoológico Municipal, entre otros.
lunes, 27 de mayo de 2013
Homenajes a las Heroínas centran el 27 de mayo
Con una ofrenda floral depositada al pie del monumento histórico a las Heroínas de la Coronilla, por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, comenzaron ayer los actos de homenaje a las mujeres que lucharon por la emancipación del continente americano.
El gobierno municipal de Cochabamba programó para hoy, desde las 8:00, una serie de actividades que comenzarán con la iza de la bandera en la plaza 14 de Septiembre y seguirá con una romería de la Virgen de la Merced de la puerta de la catedral hasta la colina de San Sebastián.
Se prevé la participación de las autoridades políticas, administrativas, militares, policiales y organizaciones de Cochabamba.
Tras ofrecer ofrendas florales al monumento de las Heroínas y el encendido del pebetero con la llama de la libertad, las Hijas del Pueblo, el alcalde de Cochabamba, Edwin Castellanos, el Gobernador y posiblemente el presidente Evo Morales participarán en una misa de acción de gracias y en el homenaje oficial a las madres bolivianas en el palco oficial armado al pie de las escalinatas.
Destacan en el programa la reseña histórica del 27 de mayo de 1812, a cargo de la Sociedad de Historia Militar; recordatorio de las Hijas del Pueblo; los discursos del Alcalde, el Gobernador y el Presidente del Estado; el minuto de silencio; las plegarias y salvas de fusilería, con las que concluirá el homenaje a la madre boliviana, al promediar el mediodía.
Ofrenda
Acompañado del primer mandatario del Estado, Evo Morales, y delegaciones diplomáticas de Bolivia y Venezuela, el Presidente de Venezuela llegó a los pies del monumento al valor de la mujer boliviana, con dos horas de retraso (a las 11:25), para depositar una ofrenda floral, con los colores y estrellas de la bandera venezolana.
Tras el homenaje a la madre boliviana, el Mandatario venezolano, que cumplió su primera visita oficial a Cochabamba y Bolivia, abandonó la colina de San Sebastián, donde un 27 de mayo de 1812 un grupo de valerosas mujeres de los mercados de Cochabamba fueron aniquiladas en su lucha por la independencia americana, por el disciplinado y feroz ejército español encabezado por el brigadier José Manuel Goyeneche.
Durante la firma de acuerdos de la II reunión de la Comisión de Integración Conjunta Bolivia Venezuela que tuvo lugar al mediodía en el coliseo de la Coronilla, el Presidente venezolano destacó la participación activa en las luchas sociales de Bolivia de las mujeres indígenas y campesinas y envió un saludo a todas las madres bolivianas que trabajan día a día por el engrandecimiento de la familia y el país.
Maduro destacó también a las mujeres que forman parte de la Federación Sindical “Bartolina Sisa”.
Tuvieron que transcurrir 115 años, hasta que el Gobierno de Hernando Siles aprobó un decreto supremo instituyendo el 27 de mayo, de todos los años, como el día consagrado a recordar la acción heroica de las mujeres cochabambinas y las madres bolivianas en la gesta independentista de América Latina.
Limpieza y seguridad en los accesos a la Coronilla
Funcionarios municipales y de la empresa Emavra trabajaron arduamente la anterior semana en el mantenimiento y limpieza de todas las graderías, escalinatas, accesos, áreas verdes y aceras que conducen al monumento histórico de la colina, informó la vocera de la Alcaldía de Cochabamba, Elva Morales.
De manera simultánea a los trabajos de mantenimiento en accesos y áreas verdes, dijo que las condiciones de seguridad están plenamente garantizadas con patrullaje continuo que la Policía municipal, realiza todos los días, desde las 7:00 hasta las 19:00, para evitar cualquier hecho delincuencial.
Por su parte, el Concejo Municipal de Cercado tiene previsto celebrar una sesión de honor este martes por la noche para reconocer con el título de “Mejor Madre Cochabambina” a las meritorias madres Sabina Banegas, Sara Bustamante, Albina Moreira y Marcelina Bustamante.
Por otra parte, en la Dirección Departamental de Educación se informó que la totalidad de los establecimientos fiscales, de convenio y particulares, tienen previsto realizar hoy en sus respectivos turnos horas cívicas de homenaje a las mamás.
El gobierno municipal de Cochabamba programó para hoy, desde las 8:00, una serie de actividades que comenzarán con la iza de la bandera en la plaza 14 de Septiembre y seguirá con una romería de la Virgen de la Merced de la puerta de la catedral hasta la colina de San Sebastián.
Se prevé la participación de las autoridades políticas, administrativas, militares, policiales y organizaciones de Cochabamba.
Tras ofrecer ofrendas florales al monumento de las Heroínas y el encendido del pebetero con la llama de la libertad, las Hijas del Pueblo, el alcalde de Cochabamba, Edwin Castellanos, el Gobernador y posiblemente el presidente Evo Morales participarán en una misa de acción de gracias y en el homenaje oficial a las madres bolivianas en el palco oficial armado al pie de las escalinatas.
Destacan en el programa la reseña histórica del 27 de mayo de 1812, a cargo de la Sociedad de Historia Militar; recordatorio de las Hijas del Pueblo; los discursos del Alcalde, el Gobernador y el Presidente del Estado; el minuto de silencio; las plegarias y salvas de fusilería, con las que concluirá el homenaje a la madre boliviana, al promediar el mediodía.
Ofrenda
Acompañado del primer mandatario del Estado, Evo Morales, y delegaciones diplomáticas de Bolivia y Venezuela, el Presidente de Venezuela llegó a los pies del monumento al valor de la mujer boliviana, con dos horas de retraso (a las 11:25), para depositar una ofrenda floral, con los colores y estrellas de la bandera venezolana.
Tras el homenaje a la madre boliviana, el Mandatario venezolano, que cumplió su primera visita oficial a Cochabamba y Bolivia, abandonó la colina de San Sebastián, donde un 27 de mayo de 1812 un grupo de valerosas mujeres de los mercados de Cochabamba fueron aniquiladas en su lucha por la independencia americana, por el disciplinado y feroz ejército español encabezado por el brigadier José Manuel Goyeneche.
Durante la firma de acuerdos de la II reunión de la Comisión de Integración Conjunta Bolivia Venezuela que tuvo lugar al mediodía en el coliseo de la Coronilla, el Presidente venezolano destacó la participación activa en las luchas sociales de Bolivia de las mujeres indígenas y campesinas y envió un saludo a todas las madres bolivianas que trabajan día a día por el engrandecimiento de la familia y el país.
Maduro destacó también a las mujeres que forman parte de la Federación Sindical “Bartolina Sisa”.
Tuvieron que transcurrir 115 años, hasta que el Gobierno de Hernando Siles aprobó un decreto supremo instituyendo el 27 de mayo, de todos los años, como el día consagrado a recordar la acción heroica de las mujeres cochabambinas y las madres bolivianas en la gesta independentista de América Latina.
Limpieza y seguridad en los accesos a la Coronilla
Funcionarios municipales y de la empresa Emavra trabajaron arduamente la anterior semana en el mantenimiento y limpieza de todas las graderías, escalinatas, accesos, áreas verdes y aceras que conducen al monumento histórico de la colina, informó la vocera de la Alcaldía de Cochabamba, Elva Morales.
De manera simultánea a los trabajos de mantenimiento en accesos y áreas verdes, dijo que las condiciones de seguridad están plenamente garantizadas con patrullaje continuo que la Policía municipal, realiza todos los días, desde las 7:00 hasta las 19:00, para evitar cualquier hecho delincuencial.
Por su parte, el Concejo Municipal de Cercado tiene previsto celebrar una sesión de honor este martes por la noche para reconocer con el título de “Mejor Madre Cochabambina” a las meritorias madres Sabina Banegas, Sara Bustamante, Albina Moreira y Marcelina Bustamante.
Por otra parte, en la Dirección Departamental de Educación se informó que la totalidad de los establecimientos fiscales, de convenio y particulares, tienen previsto realizar hoy en sus respectivos turnos horas cívicas de homenaje a las mamás.
¿Por qué se festeja el día de la Madre?
El 27 de mayo de 1812 cientos de valerosas mujeres cochabambinas sellaron con su sangre la voluntad de libertad e independencia de los colonizadores
La historia señala que tras los levantamientos revolucionarios de Chuquisaca, La Paz y Oruro a partir de 1809, Cochabamba siguió el ejemplo independentista con el fin de derrotar el dominio español. Fue así que Goyeneche retornó a Cochabamba y enfrentó a los patriotas encabezados por Esteban Arce, a quienes derrotó el 24 de mayo de 1812.
Tres días después, Cochabamba fue tomada pese a la resistencia heroica de las mujeres cochabambinas en la colina de San Sebastián, mujeres que al ver cómo morían sus esposos, hermanos y padres, no dudaron en ir a defender la patria encabezadas por la ciega Josefa Gandarilla.
En esta colina hoy llamada de la Coronilla cientos de mujeres murieron a manos de las fuerzas realistas. En homenaje a ese valor, ese 27 de mayo es que hoy se recuerda esa fecha como el Día de la Madre boliviana, conmemoración que fue confirmada a través de una ley del 8 de noviembre de 1927. Desde esa fecha, cada 27 de mayo, cada boliviano festeja a cada una de sus mamás.
Cuando somos niños, la mejor sensación que podemos experimentar es la protección en el cobijo de nuestra mamá, las peores aflicciones se alivian con sus besos; su paciencia y sabiduría son lo mejor para ayudarnos con las tareas escolares, cualquier herida o rasmillón se curan entre reprimendas, caricias y recomendaciones. La madre es el ser más parecido a Dios porque crea vida, la fortalece y la preserva por encima de todo. Son días hermosos aquéllos en que llegas a verla y ella siempre te espera y recibes sus besos como bendiciones de Dios.
La historia señala que tras los levantamientos revolucionarios de Chuquisaca, La Paz y Oruro a partir de 1809, Cochabamba siguió el ejemplo independentista con el fin de derrotar el dominio español. Fue así que Goyeneche retornó a Cochabamba y enfrentó a los patriotas encabezados por Esteban Arce, a quienes derrotó el 24 de mayo de 1812.
Tres días después, Cochabamba fue tomada pese a la resistencia heroica de las mujeres cochabambinas en la colina de San Sebastián, mujeres que al ver cómo morían sus esposos, hermanos y padres, no dudaron en ir a defender la patria encabezadas por la ciega Josefa Gandarilla.
En esta colina hoy llamada de la Coronilla cientos de mujeres murieron a manos de las fuerzas realistas. En homenaje a ese valor, ese 27 de mayo es que hoy se recuerda esa fecha como el Día de la Madre boliviana, conmemoración que fue confirmada a través de una ley del 8 de noviembre de 1927. Desde esa fecha, cada 27 de mayo, cada boliviano festeja a cada una de sus mamás.
Cuando somos niños, la mejor sensación que podemos experimentar es la protección en el cobijo de nuestra mamá, las peores aflicciones se alivian con sus besos; su paciencia y sabiduría son lo mejor para ayudarnos con las tareas escolares, cualquier herida o rasmillón se curan entre reprimendas, caricias y recomendaciones. La madre es el ser más parecido a Dios porque crea vida, la fortalece y la preserva por encima de todo. Son días hermosos aquéllos en que llegas a verla y ella siempre te espera y recibes sus besos como bendiciones de Dios.
Chuquisaca celebra 204 años de gesta libertaria
Tanto el gobierno como una parte de la oposición del país estuvieron en Sucre, y en esa ciudad rindieron homenaje a los 204 años del grito libertario del departamento de Chuquisaca. El presidente Evo Morales abrió los festejos de la gesta libertaria del 25 de Mayo de 1809 con una ofrenda floral y con la iza de la enseña patria en la Plaza de Armas de la capital del Estado Plurinacional y encabezó el desfile cívico militar.
Acto seguido, el mandatario asistió a una ceremonia interreligiosa que tuvo lugar en el mismo centro de la plaza de Armas, donde también participaron otras autoridades locales y miembros de las iglesias evangélicas.
Evo Morales fue invitado luego al repique de la campana del templo de San Francisco, cuyo tañido se dejó escuchar a las 9:17 horas de esta mañana, al igual que lo hicieran los próceres que promovieron el levantamiento popular del 25 de mayo de 1809.
El desfile cívico militar. El Presidente inauguró luego el desfile cívico y militar, el cual observó por algunos minutos desde uno de los balcones de la Casa de la Libertad, para después abandonar rápidamente ese recinto al promediar las 10.00 para trasladarse a Cochabamba.
Poco antes de abandonar la Casa de la Libertad, Morales inauguró en ese recinto, junto al Embajador de Argentina, Ariel Basteiro, una placa recordatoria de homenaje a la Bandera de Macha, considerada una de las primeras enseñas de la Independencia enarbolada en una de las batallas del prócer argentino Manuel Belgrano.
Y una parte de la oposición, a la cabeza de Rubén Costas, también estuvo presente en los actos conmemorativos en Sucre. Luego retornó a Santa Cruz.
Acto seguido, el mandatario asistió a una ceremonia interreligiosa que tuvo lugar en el mismo centro de la plaza de Armas, donde también participaron otras autoridades locales y miembros de las iglesias evangélicas.
Evo Morales fue invitado luego al repique de la campana del templo de San Francisco, cuyo tañido se dejó escuchar a las 9:17 horas de esta mañana, al igual que lo hicieran los próceres que promovieron el levantamiento popular del 25 de mayo de 1809.
El desfile cívico militar. El Presidente inauguró luego el desfile cívico y militar, el cual observó por algunos minutos desde uno de los balcones de la Casa de la Libertad, para después abandonar rápidamente ese recinto al promediar las 10.00 para trasladarse a Cochabamba.
Poco antes de abandonar la Casa de la Libertad, Morales inauguró en ese recinto, junto al Embajador de Argentina, Ariel Basteiro, una placa recordatoria de homenaje a la Bandera de Macha, considerada una de las primeras enseñas de la Independencia enarbolada en una de las batallas del prócer argentino Manuel Belgrano.
Y una parte de la oposición, a la cabeza de Rubén Costas, también estuvo presente en los actos conmemorativos en Sucre. Luego retornó a Santa Cruz.
Trinidad realizó festejos por su aniversario
Una entrada folklórica, con motivo de los 327 años de fundación de la capital de Beni, engalanó de colores y danzas las principales calles de esa ciudad.
domingo, 26 de mayo de 2013
Curiosas anécdotas en la conquista del Perú
En la historia de la que el ser humano ha sido el actor principal, existen miles de hechos y anécdotas curiosas y sorprendentes que han acontecido durante la marcha del hombre por la vida labrando su destino, para que todo sea registrado en las páginas de la historia universal. El hombre ha seguido en la vida un derrotero, ha progresado con seguridad atravesando por leyes, que para los observadores han sido inexorables. De ahí el establecimiento del "materialismo histórico". Los historiadores se enfrentan en opiniones encontradas. Hay conceptos en los que algunos sostienen que el Hombre ha experimentado hechos históricos en forma espontánea, mientras caminaba por la vida, y no ha podido prever. Para este caso ofrecen el ejemplo en que el Hombre diga: "Estoy yendo a la Guerra de los Treinta Años". No puede saber aún que se ha de producir esa guerra. La segunda opinión estriba en que mas bien el Hombre ha creado las leyes históricas por las que se ha de regir por ellas en la construcción de la sociedad y el desarrollo humano, leyes sociales, casi semejantes a las leyes físicas o químicas,
Es así cómo en todos los hechos históricos existen anécdotas, menos previsibles aún. Narraré algunos que acaecieron durante la conquista de los incas en esta gran parte de los Andes, que ahora forma los países que son Ecuador, Perú, Bolivia, e incluso Chile y la Argentina, con grandes remanentes. Los españoles Francisco Pizarro y Diego de Almagro, como sabemos, fueron los capitostes de la conquista del gran imperio del Perú. Después de la llamada "Capitulación" dispuesta por el rey Carlos en Toledo, la expedición, con toda la potestad concedida por la corona al grupo de la conquista, ésta se lanzó por los mares del Sur a la buena de Dios, pero con la decisión obsesiva de llegar a ese imperio fabuloso en América del Sur, del que muchos también creyeron que se trataba de El Dorado. La empresa se inició en l529. Primero llegaron los españoles a Tumbes, en la otra expedición llegaron hasta Cajamarca, un valle de solaz y regosto del Inca por el clima y las aguas termales. Ahí se encontraba Atahuallpa, cuando ingresaron los españoles. El emperador disfrutaba del período de paz que se había presentado tras la guerra civil que se había producido entre él y su hermano Huáscar, sobre quien había salido victorioso. La expedición española estaba conformada por ciento cuarenta hombres, entre ellos varios reclutados de los cotarros y suburbios de Sevilla, licenciosos y hasta malandrines. Pero en la expedición también hubo once hidalgos que salvaron el honor de España cuando el improvisado tribunal, sin jurisdicción ni competencia juzgó y asesinó al Apu Inca. Este plantel de desaforados, ambiciosos se apoderó del Inca, después de un baño de sangre en la plaza de Cajamarca, donde y cuando fueron asesinados cerca de cinco mil indios y no murió ni solo español. El sórdido fraile, Vicente Valverde, capellán de la expedición sostuvo hasta el último momento, a ultranza, que el "indio hereje debía ser quemado vivo "ejecutarle". Cuando Inca fue cautivo, después de la gran matanza, en la que no hubo ni un español muerto. Atahuallpa resultaba prisionero en su propio palacio. Llama la atención que el imperio que tenía a mano cincuenta mil hombres sobre las armas no hizo nada por rescatar al "Apu Inga", ni responder a la ocupación; se preguntan desde simple paisanos hasta los historiadores el porqué de esa pasividad, y no sólo de Atahuallpa, sino también de Moctezuma, en los aztecas. Presumen que ambos emperadores creyeron que a los españoles, viéndoles extraños, con poder, en caballos, eran sus jefes espirituales que una vez vivieron en ambos imperios, pero que un día se fueron con la advertencia de volver…y los americanos creyeron que ahora habían. Ellos eran Viracocha y Quetzalcoatl, entre los incas y entre los aztecas, respectivamente. El tiempo de cautiverio del Inca, hasta su muerte, convivieron el cautivo y los conquistadores. La soldadesca homogénea se entregaba todo el día a la molicie, gozando de una vida tranquila con abundantes manjares del nuevo mundo, y por las noches abriendo la senda de los deleites con las mujeres ultrajadas del "Ajllawasi".
He aquí mi primera anécdota: Atahuallpa se había fijado en la escritura de los españoles (de los que sabían pues Pizarro era analfabeto). Un día el Inca llamó a un capitán y le dijo que había observado cuando escribían los españoles sobre papel, con tinta o lápiz, y quería comprender mejor, le pidió que le escribiera en su dedo pulgar una palabra cualquiera. El capitán escribió debajo de la uña del pulgar del Inca la palabra "Dios". Apu llamó a otro militar español y le dijo que le leyera su dedo. El español leyó "Dios". Luego le pidió al propio Pizarro que leyera lo que decía su dedo, pero el conquistador no pudo leer, entonces Apu Inca comprendió que la escritura se aprendía, no se nacía sabiéndola. (1)
La segunda anécdota: Cuando Atahuallpa harto de negociar con Pizarro por su libertad, ofreció oro en un cuarto de 10 por 5 metros, lleno de oro hasta donde alcanzara su mano, parado, en la pared, Hernando Pizarro y Hernando de Soto fueron comisionados para sacar el oro de donde hubiera. En suma, autorizado el saqueo, con salvoconducto del propio Inca y así llegó la comisión hasta Pachacamac, un templo de donde saquearon los más preciados tesoros de oro. El caballo de Hernando Pizarro había llegado cojeando y eso le preocupó durante la noche que pernoctaron, mientras los súbditos incas reunían el botín para los comisionados. Al día siguiente y cuando salió del cuarto Hernando Pizarro vio que un grupo de hombres rodeaba a su caballo, que había llegado cojo, parecían festejar algo, pues reían y hablaban. Cuando se acercó el español, uno de los indios levantó la pata para mostrarle el casco, vio con sorpresa que en la uña del caballo lucía una herradura de oro. Los nativos habían fabricado a imitación de las otras, esa herradura de oro, clavos y todo, y se la habían calzado al caballo. Pizarro además de sorprendido había levantado las manos, exclamando con carcajadas que ni el más grande emperador había tenido un caballo con herradura de oro. Prescott dice que este español fanfarrón hizo herrar a todos los caballos de una tropa con herraduras de plata. (2)
La tercera anécdota por hoy: Tito o Titu Atauchi era un medio hermano de Atahuallpa, y, cuando llevaba una cuantiosa carga de oro para aumentar al monto de rescate, supo que Atahuallpa había sido ejecutado, (1533) entonces escondió el tesoro en un sitio que nunca se descubrió, conjuntamente con Quizquiz, célebre general del ejército de Atahuallpa. Como después de la ejecución del Inca se produjo en Cajamarca y muchos pueblos un desorden generó éste, la oportunidad de encuentros y venganzas, entre españoles e incas produciéndose brotes de lucha. Los españoles, llevados de su codicia, vieron que era un imperativo mantener el imperio, hasta que las cosas se definan para los ibéricos, entonces nombró un inca títere: a Manco Inca, que no respondió a sus deseos ni cálculos, porque en este inca apareció también un brote de ambición. Se podía observar cómo los europeos comenzaban a enseñar desde ya esa vez a los autóctonos americanos la codicia y las malas pasiones. Era obvio que el imperio ahora se debatía en un caos. Había angustia general entre los súbditos incas; las mujeres lloraban. Tito Atauchi se había enterado que de trece que fueron los que acusaron sañudamente al Inca durante el juicio, sólo logró coger a Sancho de Cuellar, el escribano, que fue ficha decisiva en el espúreo proceso, y cuentan que cuando le rodeaban ya el cuello de Atahuallpa con la soga del garrote, se burló cruelmente de él. Habían sido trece los culpables, acusadores, malévolos, ignorantes, sin ninguna calidad humana, como que después se supo que eran delincuentes que habían sido reclutados entre la masa heterogénea que se alistó para la conquista. No obstante y, por otro lado, hubo once hidalgos que abogaron por el Inca. Al ser tomado Sancho de Cuellar, Tito Atauchi, le había dicho: "hasta que se encuentre a otros, tú pagarás el pato". Lo llevó amarrado a la silla del garrote, donde fuera inmolado el Apu Inca y allí mismo fue ejecutado el escribano. El garrote está formado por una silla con un palo vertical en el espaldar. La soga rodea ese palo y el cuello del ajusticiado, y por detrás el verdugo ajusta con otro palo más pequeño la soga, lentamente hasta que produce la muerte por ahorcamiento. Tito Atauchi había ofrecido gran recompensa por la captura de Felipillo, el "indezuelo", el intérprete, que con sus intrigas contribuyó a la condenación de Atahuallpa. Este Felipillo fue formado por los propios españoles como intérprete al llevarlo a Panamá para que aprendiera el castellano. Lo hizo bien pero por venganza –dice Palma- al haber pretendido a una de las mujeres del Inca, fue azotado, entonces se vengó alterando la traducción, al hacer sus interpretaciones Felipillo fue encontrado y descuartizado por Almagro. (3).
BIBLIOGRAFÍA
1)De La Vega, Garcilaso: Comentarios Reales de los Incas.
2)Prescott, Guillermo: Historia de la Conquista del Perú. Ed. Universo, Lima Perú
3)Palma, Ricardo: Tradiciones Peruanas. Ed. Aguilar, Madrid, l961.
Es así cómo en todos los hechos históricos existen anécdotas, menos previsibles aún. Narraré algunos que acaecieron durante la conquista de los incas en esta gran parte de los Andes, que ahora forma los países que son Ecuador, Perú, Bolivia, e incluso Chile y la Argentina, con grandes remanentes. Los españoles Francisco Pizarro y Diego de Almagro, como sabemos, fueron los capitostes de la conquista del gran imperio del Perú. Después de la llamada "Capitulación" dispuesta por el rey Carlos en Toledo, la expedición, con toda la potestad concedida por la corona al grupo de la conquista, ésta se lanzó por los mares del Sur a la buena de Dios, pero con la decisión obsesiva de llegar a ese imperio fabuloso en América del Sur, del que muchos también creyeron que se trataba de El Dorado. La empresa se inició en l529. Primero llegaron los españoles a Tumbes, en la otra expedición llegaron hasta Cajamarca, un valle de solaz y regosto del Inca por el clima y las aguas termales. Ahí se encontraba Atahuallpa, cuando ingresaron los españoles. El emperador disfrutaba del período de paz que se había presentado tras la guerra civil que se había producido entre él y su hermano Huáscar, sobre quien había salido victorioso. La expedición española estaba conformada por ciento cuarenta hombres, entre ellos varios reclutados de los cotarros y suburbios de Sevilla, licenciosos y hasta malandrines. Pero en la expedición también hubo once hidalgos que salvaron el honor de España cuando el improvisado tribunal, sin jurisdicción ni competencia juzgó y asesinó al Apu Inca. Este plantel de desaforados, ambiciosos se apoderó del Inca, después de un baño de sangre en la plaza de Cajamarca, donde y cuando fueron asesinados cerca de cinco mil indios y no murió ni solo español. El sórdido fraile, Vicente Valverde, capellán de la expedición sostuvo hasta el último momento, a ultranza, que el "indio hereje debía ser quemado vivo "ejecutarle". Cuando Inca fue cautivo, después de la gran matanza, en la que no hubo ni un español muerto. Atahuallpa resultaba prisionero en su propio palacio. Llama la atención que el imperio que tenía a mano cincuenta mil hombres sobre las armas no hizo nada por rescatar al "Apu Inga", ni responder a la ocupación; se preguntan desde simple paisanos hasta los historiadores el porqué de esa pasividad, y no sólo de Atahuallpa, sino también de Moctezuma, en los aztecas. Presumen que ambos emperadores creyeron que a los españoles, viéndoles extraños, con poder, en caballos, eran sus jefes espirituales que una vez vivieron en ambos imperios, pero que un día se fueron con la advertencia de volver…y los americanos creyeron que ahora habían. Ellos eran Viracocha y Quetzalcoatl, entre los incas y entre los aztecas, respectivamente. El tiempo de cautiverio del Inca, hasta su muerte, convivieron el cautivo y los conquistadores. La soldadesca homogénea se entregaba todo el día a la molicie, gozando de una vida tranquila con abundantes manjares del nuevo mundo, y por las noches abriendo la senda de los deleites con las mujeres ultrajadas del "Ajllawasi".
He aquí mi primera anécdota: Atahuallpa se había fijado en la escritura de los españoles (de los que sabían pues Pizarro era analfabeto). Un día el Inca llamó a un capitán y le dijo que había observado cuando escribían los españoles sobre papel, con tinta o lápiz, y quería comprender mejor, le pidió que le escribiera en su dedo pulgar una palabra cualquiera. El capitán escribió debajo de la uña del pulgar del Inca la palabra "Dios". Apu llamó a otro militar español y le dijo que le leyera su dedo. El español leyó "Dios". Luego le pidió al propio Pizarro que leyera lo que decía su dedo, pero el conquistador no pudo leer, entonces Apu Inca comprendió que la escritura se aprendía, no se nacía sabiéndola. (1)
La segunda anécdota: Cuando Atahuallpa harto de negociar con Pizarro por su libertad, ofreció oro en un cuarto de 10 por 5 metros, lleno de oro hasta donde alcanzara su mano, parado, en la pared, Hernando Pizarro y Hernando de Soto fueron comisionados para sacar el oro de donde hubiera. En suma, autorizado el saqueo, con salvoconducto del propio Inca y así llegó la comisión hasta Pachacamac, un templo de donde saquearon los más preciados tesoros de oro. El caballo de Hernando Pizarro había llegado cojeando y eso le preocupó durante la noche que pernoctaron, mientras los súbditos incas reunían el botín para los comisionados. Al día siguiente y cuando salió del cuarto Hernando Pizarro vio que un grupo de hombres rodeaba a su caballo, que había llegado cojo, parecían festejar algo, pues reían y hablaban. Cuando se acercó el español, uno de los indios levantó la pata para mostrarle el casco, vio con sorpresa que en la uña del caballo lucía una herradura de oro. Los nativos habían fabricado a imitación de las otras, esa herradura de oro, clavos y todo, y se la habían calzado al caballo. Pizarro además de sorprendido había levantado las manos, exclamando con carcajadas que ni el más grande emperador había tenido un caballo con herradura de oro. Prescott dice que este español fanfarrón hizo herrar a todos los caballos de una tropa con herraduras de plata. (2)
La tercera anécdota por hoy: Tito o Titu Atauchi era un medio hermano de Atahuallpa, y, cuando llevaba una cuantiosa carga de oro para aumentar al monto de rescate, supo que Atahuallpa había sido ejecutado, (1533) entonces escondió el tesoro en un sitio que nunca se descubrió, conjuntamente con Quizquiz, célebre general del ejército de Atahuallpa. Como después de la ejecución del Inca se produjo en Cajamarca y muchos pueblos un desorden generó éste, la oportunidad de encuentros y venganzas, entre españoles e incas produciéndose brotes de lucha. Los españoles, llevados de su codicia, vieron que era un imperativo mantener el imperio, hasta que las cosas se definan para los ibéricos, entonces nombró un inca títere: a Manco Inca, que no respondió a sus deseos ni cálculos, porque en este inca apareció también un brote de ambición. Se podía observar cómo los europeos comenzaban a enseñar desde ya esa vez a los autóctonos americanos la codicia y las malas pasiones. Era obvio que el imperio ahora se debatía en un caos. Había angustia general entre los súbditos incas; las mujeres lloraban. Tito Atauchi se había enterado que de trece que fueron los que acusaron sañudamente al Inca durante el juicio, sólo logró coger a Sancho de Cuellar, el escribano, que fue ficha decisiva en el espúreo proceso, y cuentan que cuando le rodeaban ya el cuello de Atahuallpa con la soga del garrote, se burló cruelmente de él. Habían sido trece los culpables, acusadores, malévolos, ignorantes, sin ninguna calidad humana, como que después se supo que eran delincuentes que habían sido reclutados entre la masa heterogénea que se alistó para la conquista. No obstante y, por otro lado, hubo once hidalgos que abogaron por el Inca. Al ser tomado Sancho de Cuellar, Tito Atauchi, le había dicho: "hasta que se encuentre a otros, tú pagarás el pato". Lo llevó amarrado a la silla del garrote, donde fuera inmolado el Apu Inca y allí mismo fue ejecutado el escribano. El garrote está formado por una silla con un palo vertical en el espaldar. La soga rodea ese palo y el cuello del ajusticiado, y por detrás el verdugo ajusta con otro palo más pequeño la soga, lentamente hasta que produce la muerte por ahorcamiento. Tito Atauchi había ofrecido gran recompensa por la captura de Felipillo, el "indezuelo", el intérprete, que con sus intrigas contribuyó a la condenación de Atahuallpa. Este Felipillo fue formado por los propios españoles como intérprete al llevarlo a Panamá para que aprendiera el castellano. Lo hizo bien pero por venganza –dice Palma- al haber pretendido a una de las mujeres del Inca, fue azotado, entonces se vengó alterando la traducción, al hacer sus interpretaciones Felipillo fue encontrado y descuartizado por Almagro. (3).
BIBLIOGRAFÍA
1)De La Vega, Garcilaso: Comentarios Reales de los Incas.
2)Prescott, Guillermo: Historia de la Conquista del Perú. Ed. Universo, Lima Perú
3)Palma, Ricardo: Tradiciones Peruanas. Ed. Aguilar, Madrid, l961.
Opresión colonial terminó el 25 de mayo de 1809 con el Grito Libertario
La opresión colonial que existía en América Latina terminó con el Grito Libertario del 25 de mayo de 1809, hecho importante que puso fin al dominio español en lo que hoy se conoce como Sudamérica.
Pasaron 204 años de ese momento histórico que se dio en Chuquisaca y gracias a este hecho heroico los bolivianos gozamos de libertad y de un proceso democrático.
HISTORIA
Las noticias que circulaban que Napoleón Bonaparte iba a invadir y traicionar a España, llegaron hasta el continente americano y esto preocupó a las autoridades, quienes no sabían si apoyar al Rey de España o al de Francia, o pelear contra los invasores.
En la Audiencia de Charcas se enteraron que Carlota Joaquina hermana de Fernando VII, pretendía ingresar a este territorio para gobernar en representación de su familia hasta que ellos fueran liberados.
El 24 de mayo de 1809 el regente José de la Iglesia, convocó de forma extraordinaria al Tribunal a una reunión en su domicilio donde se tomarían determinaciones para que respeten los derechos de los pobladores.
Al día siguiente el 25 de mayo, el padre Félix Bonet, junto al capitán Santiesteban, previnieron de la reunión al presidente de la Audiencia de Charcas, Ramón García Pizarro sobre la conspiración, porque lo que se pretendía era evitar ser gobernados por extranjeros.
Teniendo conocimiento de estas rebeliones, Pizarro libró mandamientos de prisión, concebidos en términos severos contra varias personas, deteniéndose solamente a Jaime Zudáñez defensor de los pobres. Con motivo de esta prisión, se toca a rebato en todos los campanarios y, especialmente, en la Campana del Templo de San Francisco, denominada ahora "Campana de la Libertad".
Esto provocó el enfrentamiento entre gobernantes y el pueblo. Mientras tanto los alzados habían reunido una apreciable cantidad de pobladores quienes esperaban las negociaciones que protagonizó el arzobispo ante Pizarro para que ponga en libertad a Zudáñez.
Pedido que demoró, ingresó a palacio una delegación compuesta por el teniente coronel Juan Antonio Álvarez, el alcalde provincial Paredes y el Padre Polanco, quienes manifestaron a Pizarro que para mantener el orden debía ordenarse que se replegara la artillería.
Pizarro, no pudo controlar al tumulto y llamó en su ayuda al Gobernador Intendente de Potosí, Francisco de Paula Sanz, como no tenía noticias de Sanz, cedió a las exigencias de los complotados; fue cuando los oficiales leales se negaron a entregar las armas, y la guardia que acompañaba a Pizarro abrió el fuego sobre la multitud.
Varias personas enardecidas por lo ocurrido se apoderaron de las piezas de artillería para iniciar el fuego contra los oficiales. El fuego entablado por ambas partes, cesó al conocer que Pizarro había dimitido y la renuncia se hizo efectiva en la noche, siendo aceptada de inmediato.
De esta manera el mando político militar de la Audiencia de Charcas, nombró como comandante general y gobernador de armas de la provincia de Charcas a Álvarez de Arenales, quién restableció el orden público para preparar la defensa de la ciudad, amenazada por la actitud del gobernador de Potosí.
Álvarez reorganizó las milicias de Chuquisaca y Yamparaez, formando nueve compañías de infantería denominándolas según el oficio que practicaban los individuos que peleaban por la causa de la independencia.
La compañía de Infantería comandada por Joaquín Lemoyne; la segunda compañía fue denominada Académicos, dirigida por el doctor Manuel Zudáñez; la tercera compañía fue denominada de Plateros, por Juan Manuel Lemoyne; la cuarta compañía fue designada con el nombre de Tejedores a cargo del capitán Pedro Carbajal.
De la misma forma se designó a la quinta compañía con el nombre de Sastres a cargo de Toribio Salinas, la sexta compañía de Sombrereros presididos por Manuel de Entrambasaguas, la séptima compañía fue la de los Zapateros a cargo de Miguel Monteagudo, la octava, de Pintores, dirigida por Diego Ruiz, y la novena constituida por personas de varios gremios dirigida por Manuel Corcuera.
El levantamiento tuvo el apoyo del pueblo a pesar de haber sido gestado por religiosos y estudiantes, lo que obligó a Pizarro a renunciar. Entre los líderes de la sublevación según algunos escritores se encontraban Paredes, Lemoyne, Fernández, Mercado Alzérraca, Pulido, los hermanos Zudáñez y otros magistrados y estudiantes.
Mientras Arenales organizaba la defensa colaborado por ciudadanos y notables caudillos, Manuel Ascencio Padilla, alcalde pedáneo de la doctrina de Moromoro, a cargo de las tropas que pudo reunir en las regiones de Tomina y Chayanta, atacó al cacique Chairiri, considerado por su crueldad y lo tomó prisionero; los indios partidarios de la revolución lo degollaron y clavaron su cabeza en una pica.
En Bolivia se dio la primera revolución de América Latina, eso ocasionó que varios pueblos busquen la liberación del yugo español y no ser manejados por autoridades extranjeras.
Bibliografía
"Libro Manual de la Historia de
Bolivia", Humberto Vásquez Machicado, José de Mesa, Teresa Quisbert,
Carlos Mesa Quisbert
Pasaron 204 años de ese momento histórico que se dio en Chuquisaca y gracias a este hecho heroico los bolivianos gozamos de libertad y de un proceso democrático.
HISTORIA
Las noticias que circulaban que Napoleón Bonaparte iba a invadir y traicionar a España, llegaron hasta el continente americano y esto preocupó a las autoridades, quienes no sabían si apoyar al Rey de España o al de Francia, o pelear contra los invasores.
En la Audiencia de Charcas se enteraron que Carlota Joaquina hermana de Fernando VII, pretendía ingresar a este territorio para gobernar en representación de su familia hasta que ellos fueran liberados.
El 24 de mayo de 1809 el regente José de la Iglesia, convocó de forma extraordinaria al Tribunal a una reunión en su domicilio donde se tomarían determinaciones para que respeten los derechos de los pobladores.
Al día siguiente el 25 de mayo, el padre Félix Bonet, junto al capitán Santiesteban, previnieron de la reunión al presidente de la Audiencia de Charcas, Ramón García Pizarro sobre la conspiración, porque lo que se pretendía era evitar ser gobernados por extranjeros.
Teniendo conocimiento de estas rebeliones, Pizarro libró mandamientos de prisión, concebidos en términos severos contra varias personas, deteniéndose solamente a Jaime Zudáñez defensor de los pobres. Con motivo de esta prisión, se toca a rebato en todos los campanarios y, especialmente, en la Campana del Templo de San Francisco, denominada ahora "Campana de la Libertad".
Esto provocó el enfrentamiento entre gobernantes y el pueblo. Mientras tanto los alzados habían reunido una apreciable cantidad de pobladores quienes esperaban las negociaciones que protagonizó el arzobispo ante Pizarro para que ponga en libertad a Zudáñez.
Pedido que demoró, ingresó a palacio una delegación compuesta por el teniente coronel Juan Antonio Álvarez, el alcalde provincial Paredes y el Padre Polanco, quienes manifestaron a Pizarro que para mantener el orden debía ordenarse que se replegara la artillería.
Pizarro, no pudo controlar al tumulto y llamó en su ayuda al Gobernador Intendente de Potosí, Francisco de Paula Sanz, como no tenía noticias de Sanz, cedió a las exigencias de los complotados; fue cuando los oficiales leales se negaron a entregar las armas, y la guardia que acompañaba a Pizarro abrió el fuego sobre la multitud.
Varias personas enardecidas por lo ocurrido se apoderaron de las piezas de artillería para iniciar el fuego contra los oficiales. El fuego entablado por ambas partes, cesó al conocer que Pizarro había dimitido y la renuncia se hizo efectiva en la noche, siendo aceptada de inmediato.
De esta manera el mando político militar de la Audiencia de Charcas, nombró como comandante general y gobernador de armas de la provincia de Charcas a Álvarez de Arenales, quién restableció el orden público para preparar la defensa de la ciudad, amenazada por la actitud del gobernador de Potosí.
Álvarez reorganizó las milicias de Chuquisaca y Yamparaez, formando nueve compañías de infantería denominándolas según el oficio que practicaban los individuos que peleaban por la causa de la independencia.
La compañía de Infantería comandada por Joaquín Lemoyne; la segunda compañía fue denominada Académicos, dirigida por el doctor Manuel Zudáñez; la tercera compañía fue denominada de Plateros, por Juan Manuel Lemoyne; la cuarta compañía fue designada con el nombre de Tejedores a cargo del capitán Pedro Carbajal.
De la misma forma se designó a la quinta compañía con el nombre de Sastres a cargo de Toribio Salinas, la sexta compañía de Sombrereros presididos por Manuel de Entrambasaguas, la séptima compañía fue la de los Zapateros a cargo de Miguel Monteagudo, la octava, de Pintores, dirigida por Diego Ruiz, y la novena constituida por personas de varios gremios dirigida por Manuel Corcuera.
El levantamiento tuvo el apoyo del pueblo a pesar de haber sido gestado por religiosos y estudiantes, lo que obligó a Pizarro a renunciar. Entre los líderes de la sublevación según algunos escritores se encontraban Paredes, Lemoyne, Fernández, Mercado Alzérraca, Pulido, los hermanos Zudáñez y otros magistrados y estudiantes.
Mientras Arenales organizaba la defensa colaborado por ciudadanos y notables caudillos, Manuel Ascencio Padilla, alcalde pedáneo de la doctrina de Moromoro, a cargo de las tropas que pudo reunir en las regiones de Tomina y Chayanta, atacó al cacique Chairiri, considerado por su crueldad y lo tomó prisionero; los indios partidarios de la revolución lo degollaron y clavaron su cabeza en una pica.
En Bolivia se dio la primera revolución de América Latina, eso ocasionó que varios pueblos busquen la liberación del yugo español y no ser manejados por autoridades extranjeras.
Bibliografía
"Libro Manual de la Historia de
Bolivia", Humberto Vásquez Machicado, José de Mesa, Teresa Quisbert,
Carlos Mesa Quisbert
Una entrevista post mórtem al coronel Andrés Cáceres • El 26 de mayo de 1880 se libró la batalla del Alto de la Alianza
La batalla del Alto de la Alianza, conocida también como la batalla de Tacna fue el último episodio bélico en el que participó un ejército boliviano en la Guerra del Pacífico desarrollada entre 1879 y 1883, es por eso que se afirma con toda vehemencia que fue el 26 de mayo de 1880, el día que terminó la guerra para Bolivia. En ese episodio bélico se observó el coraje de las tropas aliadas integradas por los ejércitos de Bolivia y Perú, que a la hora de la confrontación tenían tan solo 12 mil hombres, 6.500 peruanos y 5.500 bolivianos, según datos oficiales aunque se tiene información que sólo participaron 9.000 hombres; mientras que las tropas chilenas estaban integradas por 19 mil, dirigidos por el general Manuel Baquedano.
Los Colorados de Bolivia, comandados por el coronel Eliodoro Camacho, tuvieron una heroica participación en esa batalla, que bajo el rótulo de "Temblad rotos que aquí están los Colorados de Bolivia", hicieron retroceder al invasor chileno, pero no fue suficiente, ya que la suerte boliviana estaba marcada por una serie de desaciertos que se originaron en el propio país.
La batalla de Tacna fue denominada por los chilenos como la batalla del "Alto de la Alianza" porque tenían la intención de ponerle un alto definitivo a la alianza Perú-Boliviana.
Simplemente una introducción para contextualizar la entrevista al coronel peruano, Andrés Cáceres, quien vivió en carne propia el desarrollo de esa batalla en el cerro Inti Orco, muy próximo a la ciudad de Tacna-Perú.
LA PATRIA (LP).- ¿Coronel Andrés Cáceres puede indicarnos jefe de qué batallones peruanos estaba a cargo?
ANDRÉS CÁCERES (AC).- Fui comandante de los batallones "Zepita" y "Misti" encuadrados en la Segunda División peruana.
LP.- ¿Cómo se planificó la estrategia aliada para encarar la Batalla del Alto de la Alianza?
AC.- Los generales Campero y Montero y los jefes de Estado peruano-boliviano, acordaron entonces sorprender al enemigo en la Quebrada Honda, lugar donde vivaqueaban (acampaban). El general Campero quien me distinguía bastante tuvo a bien llamarme para comunicarme el plan que habían adoptado, según dicho plan, la marcha debía realizarse durante toda la noche del 26 en tres columnas, mandadas por (el General Narciso) Campero a la derecha, por (el coronel Eliodoro) Camacho la del centro y (el contralmirante Lizardo) Montero en la izquierda.
A las doce de la noche del 25 (de mayo) se puso en movimiento nuestro ejército, dirigido en la marcha por el General Campero.
LP.- ¿Usted en qué columna participó y qué pasó una vez que iniciaron la marcha?
AC.- Yo iba con mi División en la columna Camacho. Después de una caminata de hora y media, vi que llevábamos mal rumbo y me dirigí a Camacho a decírselo, Camacho me contestó que íbamos bien puesto que nos guiábamos por el General Campero quien llevaba la dirección. Sin embargo, le repliqué: Estoy en el caso de insistir en el que el General Campero ha errado la dirección; tenemos ya al enemigo a la izquierda y dentro de poco dejaremos a la espalda dando nuestro frente al cerro de Pachia, si continuamos en la vía que estamos siguiendo, yo, he hecho el servicio de avanzada y que conozco bien esta región, le puedo asegurar que nos hemos extraviado.
LP.- ¿Cuál fue la respuesta del jefe militar boliviano?
AC.- Entonces, el coronel Camacho se dirigió al General Campero para hacerle notar el errado rumbo que llevábamos, conviniendo todos que en vez de marchar de frente se había oblicuado demasiado a la derecha. Hizo pues, indispensable rectificar la dirección, y para esto el General Campero mandó variar a la izquierda las divisiones que tenía a sus órdenes, las cuales al efectuar el movimiento se encontraron de frente con las del centro donde yo estaba, encuentro que produjo la mayor confusión, por lo cual mandó alto el General Campero, a todo el Ejército.
LP.- ¿Cómo retomaron el rumbo para el combate?
AC.- Pero entonces ya no se sabía a qué distancia del enemigo se encontraban nuestras tropas y convencidos de que estábamos perdidos en la dirección de la marcha, el General Campero mandó a sus ayudantes a hacer fogatas en el campamento que quedaba a la derecha. Poco después en efecto, se vio alumbrado el paraje y las divisiones recibieron orden de regresar al punto donde se inició la marcha. El ayudante que fue a dar la orden al General Montero, lo encontró perdido en el campo y casi a la mano del enemigo, de donde felizmente pudo contramarchar.
En esta descabellada marcha y contramarcha nos sorprendió el día fracasando así la pretendida sorpresa en Quebrada Honda.
LP.- ¿Qué pasó con el enemigo?
AC.- Los chilenos entretanto hacían una noche de descanso en Quebrada Honda y muy de mañana levantaron su vivac (campo) dirigiéndose a nuestras posiciones. Nosotros en cambio, apenas sí tuvimos tiempo para ocupar las alturas del Inti Orco que habíamos abandonado temporalmente en la noche.
LP.- ¿Cómo se organizaron en el campo de batalla?
AC.- Nuestra línea de defensa estaba dividida en tres sectores, la de la derecha mandada por el señor Montero, con la 1ra. y 6ta. División peruana de Dávila y Canevaro; el centro mando por el coronel Castro Pinto con las divisiones de Zapata y la 5ta. División peruana del coronel Herrera, en la izquierda mandada por el coronel Camacho con la 3ra. División de Suárez y la 2da., que es la que yo mandaba.
Nuestra artillería estaba distribuida en la siguiente forma: Seis cañones en la derecha, un cañón y dos ametralladoras en el centro y los restantes cañones en la izquierda. Como reserva teníamos tres divisiones instaladas inmediatamente a retaguardia y extendidas casi a lo largo de la línea y nuestra pequeña caballería dividida en dos grupos situados detrás de las alas. De esta manera quedaba formada nuestra línea de defensa con los nueve mil hombres de que constaba el ejército aliado.
LP.- ¿A qué hora comenzó el combate y cómo se desarrollaron las acciones?
AC.- Eran poco más de las ocho de la mañana del día 26 cuando despejaba ya la "camanchaca" que hasta ese entonces había cubierto el campo, vimos aparecer al enemigo, que avanzaba en un extenso frente en tres líneas, siendo la más adelantada la que se dirigía hacia nuestra ala izquierda. A eso de las nueve, el ala izquierda chilena que se encontraba como a dos mil metros de nuestra ala izquierda, rompió un nutrido fuego de artillería, que fue contestado inmediatamente por nuestras baterías, entablándose así un duelo que duró cerca de dos horas sin producir en nuestra fuerza efecto material de importancia, pero sí permitiendo que las otras columnas enemigas continuaran su movimiento de avance hasta ponerse a la altura de la primera. El fuego de artillería se empezó a hacer intermitente hasta cesar casi por completo. Eran como las once de la mañana cuando ya los chilenos tenían desplegadas por completo sus tropas en el frente moviéndose hacia adelante en un amplio ataque frontal.
LP.- Al formar un gran frente de ataque, ¿lograron hacer retroceder al enemigo?
AC.- Del escalón a la derecha que venía más adelantado, avanzaron sus guerrillas dirigiéndose contra nuestra izquierda, inmediatamente salieron a su encuentro fuerzas de los batallones de mi división y trabóse reñido combate en el cual hicieron retroceder los nuestros a los chilenos.
Pero estos fueron reforzados y recrudeció la lucha tomando mayores proporciones una vez que los nuestros también recibieron refuerzos. Al mismo tiempo se empeñaba el combate en todo el frente, sosteniéndose los nuestros tenazmente, sin ceder un paso. Pero el foco de la refriega se localizó en el ala izquierda a la cual trataban los chilenos de abordar a todo trance, en esos momentos el coronel Camacho ordenó cambiar de posición a la artillería e hizo entrar a la 4ta. División del coronel Mendoza a que ocupara el claro dejado por aquella; así mismo ordenó que la
División de Acosta, boliviana, que se encontraba en reserva entrase a la lid para defender el flanco
que se encontraba seriamente amenazado.
LP.- Pese al refuerzo, el frente de ataque fue debilitado. ¿Por qué se lo hizo?
AC.- La lucha prosiguió intensa por más de una hora. El coronel Camacho pidió refuerzos que el General en Jefe le envió sucesivamente, debilitando el resto del frente, mandando hasta la reserva del centro para reforzar a la División Acosta, que en esos momentos se encontraba muy comprometida.
LP.- ¿Es ahí donde entran en acción los Colorados de Bolivia?
AC.- Los famosos "Colorados" y "Aroma", que fueron sacados del ala derecha llegaron jadeantes e intervinieron con poderoso brío en la contienda. Su intervención logró sostener a la División Acosta y nuestra izquierda no solo se sostuvo firmemente, sino que emprendió un vigoroso empuje que obligó a retroceder a los asaltantes y a emplear como sostén su caballería.
El enemigo carecía de cercanos refuerzos, pues las otras divisiones chilenas estaban tenazmente empeñadas con el resto de la línea y la columna de reserva se hallaba muy retirada.
LP.- ¿Eso significa que controlaron la situación durante la batalla?
AC.- La situación en el ala izquierda parecía cambiar a nuestro favor, y el coronel Camacho quiso aprovechar esta oportunidad y ordenó el contraataque, el cual se inició con el avance de mi División y la de Suárez. Apenas había avanzado ya unos cien metros a la cabeza de mis batallones "Zepita" y "Misti", cuando perdí el caballo. Mi ayudante el capitán Lazurtegui me dio el suyo que también pronto quedó inutilizado. Mi segundo jefe, el comandante Llosa, al avanzar sobre el enemigo, recibió un balazo en el pecho, que lo mató instantáneamente, su caballo, sintiéndose sin jinete, partió pero fue tomado por uno de los oficiales quien me lo trajo, al tiempo de poner el pie en el estribo este fue arrancado por una bala y tuve que montar por el lado izquierdo. De los ayudantes que me acompañaban, cayeron el capitán Chacón y el capitán Cabello; el abanderado teniente Padilla, murió haciendo flamear la bandera en medio de la lucha, y ordené al teniente Castellanos que recogiera la insignia del "Zepita". Nuestro contraataque fue vigoroso y tenaz; los "Colorados" rivalizaban con nuestros bravos del "Zepita" y la refriega era cada vez más enconada y terrible.
LP.- ¿Tenían los refuerzos suficientes para continuar y sostener la brega?
AC.- Aliados y chilenos se arremetían con furia haciendo proezas, con todo nuestro empuje avanzábamos pero nos faltaban refuerzos para cubrir nuestras bajas y sostener el impulso de nuestro golpe, refuerzos que ya no era posible obtener pues todas nuestras fuerzas de reserva estaban en la línea. La lucha era tremenda.
LP.- ¿Por qué les dieron la orden de retroceder?
AC.- El fuego que se nos dirigía de todas partes diezmaba mi división y la de Suárez que la acompañaba en el avance y hubo un momento en que estuvimos a punto de ser totalmente envueltos, pues el resto de nuestra línea no había seguido nuestro avance sino que se encontraba combatiendo duramente en sus propias posiciones.
En esas circunstancias recibimos orden de retroceder, retroceso que se cumplió sin precipitación cubriendo la retirada el "Zepita", que a cada paso veía clarear más y más sus filas, quedando al fin reducido a menos de cien hombres después de cuatro horas de un duro y valiente combate.
LP.- ¿Cuánta fue la pérdida de uniformados del batallón "Zepita"?
AC.- El "Zepita perdió más del 80 por ciento de sus efectivos pero se retiró conservando sus banderas. El resto de la línea se vio arrojada, al mismo tiempo, de sus posiciones pronunciándose entonces la derrota, eran como las tres de la tarde.
LP.- ¿Qué pasó después de la retirada y qué hicieron con los heridos que aún estaban tendidos en el campo de batalla?
AC.- Dueños los chilenos del campo acabaron despiadadamente con todos los soldados del "Zepita" que se encontraban malheridos, diciéndoles al ultimarlos: "Toma Tarapacá", en represalia de la derrota que infligieron los del "Zepita" en aquella acción.
En la retirada, con los restos de mi División llegué al principio del camino que lleva a Tacna, procurando reunir a todos los que podía en torno a la bandera. De trecho en trecho hacía clavar ésta en alguna eminencia y hacía al corneta tocar "a reunión". Por allí encontré a los señores Campero y Montero que se retiraban, y les manifesté la conveniencia de que se dictara algunas medidas con el fin de reagrupar las tropas aliadas que todavía se podían reorganizar.
LP.- ¿Cuál fue la respuesta del general peruano Montero a esa solicitud de reorganización?
AC.- El general Montero me contestó que todo estaba perdido y que no había nada que hacer, a pesar de esto, me quedé en aquel sitio alentando a mis compañeros para que se esforzaran en reunir a los dispersos e indiqué al coronel José La Torre que bajase a la población a donde ya había llegado el general Montero y le dijese que me diese el mando del escuadrón "Gendarmes" a fin de cerrar con estos el paso a los dispersos y efectuar, reunidos, la retirada en orden. El general Montero respondió que había ordenado que todos fueran a Torata, al regresar La Torre con esa respuesta continué mi retirada hacia esa población a donde llegué dos días después.
LP.- ¿Qué pasó después de la Batalla del Alto de la Alianza o Tacna?
AC.- Con la Batalla de Tacna terminó la campaña del Sur, pues como se ha visto fue imposible la reorganización del Ejército. El general Montero había perdido toda iniciativa.
El Ejército de Arequipa, al mando de Leyva que pudo cooperar favorablemente en la acción de Tacna y contribuir al triunfo de nuestras armas no se dio la prisa necesaria. Sólo el 28, dos días después de la batalla llegó a Locumba y cuando aún podría caer sobre el enemigo, victorioso pero fatigado de la lucha, contramarchó tranquilamente.
LP.- ¿Los sobrevivientes del Ejército boliviano qué hicieron? ¿Se reagruparon en Locumba?
AC.- Los bolivianos como era natural fueron a su país y la alianza, que, rota después de la traición de Daza pudo mantenerla el general Campero, se había deshecho nuevamente. En el campo de batalla quedaban valientes jefes peruanos y bolivianos caídos para siempre en defensa del honor de su bandera.
NOTA.- Entrevista basada en el relato del coronel peruano Andrés Cáceres, publicado en el libro la Batalla de Tacna de Eduardo Congrains Martin (abril 1978).
Los Colorados de Bolivia, comandados por el coronel Eliodoro Camacho, tuvieron una heroica participación en esa batalla, que bajo el rótulo de "Temblad rotos que aquí están los Colorados de Bolivia", hicieron retroceder al invasor chileno, pero no fue suficiente, ya que la suerte boliviana estaba marcada por una serie de desaciertos que se originaron en el propio país.
La batalla de Tacna fue denominada por los chilenos como la batalla del "Alto de la Alianza" porque tenían la intención de ponerle un alto definitivo a la alianza Perú-Boliviana.
Simplemente una introducción para contextualizar la entrevista al coronel peruano, Andrés Cáceres, quien vivió en carne propia el desarrollo de esa batalla en el cerro Inti Orco, muy próximo a la ciudad de Tacna-Perú.
LA PATRIA (LP).- ¿Coronel Andrés Cáceres puede indicarnos jefe de qué batallones peruanos estaba a cargo?
ANDRÉS CÁCERES (AC).- Fui comandante de los batallones "Zepita" y "Misti" encuadrados en la Segunda División peruana.
LP.- ¿Cómo se planificó la estrategia aliada para encarar la Batalla del Alto de la Alianza?
AC.- Los generales Campero y Montero y los jefes de Estado peruano-boliviano, acordaron entonces sorprender al enemigo en la Quebrada Honda, lugar donde vivaqueaban (acampaban). El general Campero quien me distinguía bastante tuvo a bien llamarme para comunicarme el plan que habían adoptado, según dicho plan, la marcha debía realizarse durante toda la noche del 26 en tres columnas, mandadas por (el General Narciso) Campero a la derecha, por (el coronel Eliodoro) Camacho la del centro y (el contralmirante Lizardo) Montero en la izquierda.
A las doce de la noche del 25 (de mayo) se puso en movimiento nuestro ejército, dirigido en la marcha por el General Campero.
LP.- ¿Usted en qué columna participó y qué pasó una vez que iniciaron la marcha?
AC.- Yo iba con mi División en la columna Camacho. Después de una caminata de hora y media, vi que llevábamos mal rumbo y me dirigí a Camacho a decírselo, Camacho me contestó que íbamos bien puesto que nos guiábamos por el General Campero quien llevaba la dirección. Sin embargo, le repliqué: Estoy en el caso de insistir en el que el General Campero ha errado la dirección; tenemos ya al enemigo a la izquierda y dentro de poco dejaremos a la espalda dando nuestro frente al cerro de Pachia, si continuamos en la vía que estamos siguiendo, yo, he hecho el servicio de avanzada y que conozco bien esta región, le puedo asegurar que nos hemos extraviado.
LP.- ¿Cuál fue la respuesta del jefe militar boliviano?
AC.- Entonces, el coronel Camacho se dirigió al General Campero para hacerle notar el errado rumbo que llevábamos, conviniendo todos que en vez de marchar de frente se había oblicuado demasiado a la derecha. Hizo pues, indispensable rectificar la dirección, y para esto el General Campero mandó variar a la izquierda las divisiones que tenía a sus órdenes, las cuales al efectuar el movimiento se encontraron de frente con las del centro donde yo estaba, encuentro que produjo la mayor confusión, por lo cual mandó alto el General Campero, a todo el Ejército.
LP.- ¿Cómo retomaron el rumbo para el combate?
AC.- Pero entonces ya no se sabía a qué distancia del enemigo se encontraban nuestras tropas y convencidos de que estábamos perdidos en la dirección de la marcha, el General Campero mandó a sus ayudantes a hacer fogatas en el campamento que quedaba a la derecha. Poco después en efecto, se vio alumbrado el paraje y las divisiones recibieron orden de regresar al punto donde se inició la marcha. El ayudante que fue a dar la orden al General Montero, lo encontró perdido en el campo y casi a la mano del enemigo, de donde felizmente pudo contramarchar.
En esta descabellada marcha y contramarcha nos sorprendió el día fracasando así la pretendida sorpresa en Quebrada Honda.
LP.- ¿Qué pasó con el enemigo?
AC.- Los chilenos entretanto hacían una noche de descanso en Quebrada Honda y muy de mañana levantaron su vivac (campo) dirigiéndose a nuestras posiciones. Nosotros en cambio, apenas sí tuvimos tiempo para ocupar las alturas del Inti Orco que habíamos abandonado temporalmente en la noche.
LP.- ¿Cómo se organizaron en el campo de batalla?
AC.- Nuestra línea de defensa estaba dividida en tres sectores, la de la derecha mandada por el señor Montero, con la 1ra. y 6ta. División peruana de Dávila y Canevaro; el centro mando por el coronel Castro Pinto con las divisiones de Zapata y la 5ta. División peruana del coronel Herrera, en la izquierda mandada por el coronel Camacho con la 3ra. División de Suárez y la 2da., que es la que yo mandaba.
Nuestra artillería estaba distribuida en la siguiente forma: Seis cañones en la derecha, un cañón y dos ametralladoras en el centro y los restantes cañones en la izquierda. Como reserva teníamos tres divisiones instaladas inmediatamente a retaguardia y extendidas casi a lo largo de la línea y nuestra pequeña caballería dividida en dos grupos situados detrás de las alas. De esta manera quedaba formada nuestra línea de defensa con los nueve mil hombres de que constaba el ejército aliado.
LP.- ¿A qué hora comenzó el combate y cómo se desarrollaron las acciones?
AC.- Eran poco más de las ocho de la mañana del día 26 cuando despejaba ya la "camanchaca" que hasta ese entonces había cubierto el campo, vimos aparecer al enemigo, que avanzaba en un extenso frente en tres líneas, siendo la más adelantada la que se dirigía hacia nuestra ala izquierda. A eso de las nueve, el ala izquierda chilena que se encontraba como a dos mil metros de nuestra ala izquierda, rompió un nutrido fuego de artillería, que fue contestado inmediatamente por nuestras baterías, entablándose así un duelo que duró cerca de dos horas sin producir en nuestra fuerza efecto material de importancia, pero sí permitiendo que las otras columnas enemigas continuaran su movimiento de avance hasta ponerse a la altura de la primera. El fuego de artillería se empezó a hacer intermitente hasta cesar casi por completo. Eran como las once de la mañana cuando ya los chilenos tenían desplegadas por completo sus tropas en el frente moviéndose hacia adelante en un amplio ataque frontal.
LP.- Al formar un gran frente de ataque, ¿lograron hacer retroceder al enemigo?
AC.- Del escalón a la derecha que venía más adelantado, avanzaron sus guerrillas dirigiéndose contra nuestra izquierda, inmediatamente salieron a su encuentro fuerzas de los batallones de mi división y trabóse reñido combate en el cual hicieron retroceder los nuestros a los chilenos.
Pero estos fueron reforzados y recrudeció la lucha tomando mayores proporciones una vez que los nuestros también recibieron refuerzos. Al mismo tiempo se empeñaba el combate en todo el frente, sosteniéndose los nuestros tenazmente, sin ceder un paso. Pero el foco de la refriega se localizó en el ala izquierda a la cual trataban los chilenos de abordar a todo trance, en esos momentos el coronel Camacho ordenó cambiar de posición a la artillería e hizo entrar a la 4ta. División del coronel Mendoza a que ocupara el claro dejado por aquella; así mismo ordenó que la
División de Acosta, boliviana, que se encontraba en reserva entrase a la lid para defender el flanco
que se encontraba seriamente amenazado.
LP.- Pese al refuerzo, el frente de ataque fue debilitado. ¿Por qué se lo hizo?
AC.- La lucha prosiguió intensa por más de una hora. El coronel Camacho pidió refuerzos que el General en Jefe le envió sucesivamente, debilitando el resto del frente, mandando hasta la reserva del centro para reforzar a la División Acosta, que en esos momentos se encontraba muy comprometida.
LP.- ¿Es ahí donde entran en acción los Colorados de Bolivia?
AC.- Los famosos "Colorados" y "Aroma", que fueron sacados del ala derecha llegaron jadeantes e intervinieron con poderoso brío en la contienda. Su intervención logró sostener a la División Acosta y nuestra izquierda no solo se sostuvo firmemente, sino que emprendió un vigoroso empuje que obligó a retroceder a los asaltantes y a emplear como sostén su caballería.
El enemigo carecía de cercanos refuerzos, pues las otras divisiones chilenas estaban tenazmente empeñadas con el resto de la línea y la columna de reserva se hallaba muy retirada.
LP.- ¿Eso significa que controlaron la situación durante la batalla?
AC.- La situación en el ala izquierda parecía cambiar a nuestro favor, y el coronel Camacho quiso aprovechar esta oportunidad y ordenó el contraataque, el cual se inició con el avance de mi División y la de Suárez. Apenas había avanzado ya unos cien metros a la cabeza de mis batallones "Zepita" y "Misti", cuando perdí el caballo. Mi ayudante el capitán Lazurtegui me dio el suyo que también pronto quedó inutilizado. Mi segundo jefe, el comandante Llosa, al avanzar sobre el enemigo, recibió un balazo en el pecho, que lo mató instantáneamente, su caballo, sintiéndose sin jinete, partió pero fue tomado por uno de los oficiales quien me lo trajo, al tiempo de poner el pie en el estribo este fue arrancado por una bala y tuve que montar por el lado izquierdo. De los ayudantes que me acompañaban, cayeron el capitán Chacón y el capitán Cabello; el abanderado teniente Padilla, murió haciendo flamear la bandera en medio de la lucha, y ordené al teniente Castellanos que recogiera la insignia del "Zepita". Nuestro contraataque fue vigoroso y tenaz; los "Colorados" rivalizaban con nuestros bravos del "Zepita" y la refriega era cada vez más enconada y terrible.
LP.- ¿Tenían los refuerzos suficientes para continuar y sostener la brega?
AC.- Aliados y chilenos se arremetían con furia haciendo proezas, con todo nuestro empuje avanzábamos pero nos faltaban refuerzos para cubrir nuestras bajas y sostener el impulso de nuestro golpe, refuerzos que ya no era posible obtener pues todas nuestras fuerzas de reserva estaban en la línea. La lucha era tremenda.
LP.- ¿Por qué les dieron la orden de retroceder?
AC.- El fuego que se nos dirigía de todas partes diezmaba mi división y la de Suárez que la acompañaba en el avance y hubo un momento en que estuvimos a punto de ser totalmente envueltos, pues el resto de nuestra línea no había seguido nuestro avance sino que se encontraba combatiendo duramente en sus propias posiciones.
En esas circunstancias recibimos orden de retroceder, retroceso que se cumplió sin precipitación cubriendo la retirada el "Zepita", que a cada paso veía clarear más y más sus filas, quedando al fin reducido a menos de cien hombres después de cuatro horas de un duro y valiente combate.
LP.- ¿Cuánta fue la pérdida de uniformados del batallón "Zepita"?
AC.- El "Zepita perdió más del 80 por ciento de sus efectivos pero se retiró conservando sus banderas. El resto de la línea se vio arrojada, al mismo tiempo, de sus posiciones pronunciándose entonces la derrota, eran como las tres de la tarde.
LP.- ¿Qué pasó después de la retirada y qué hicieron con los heridos que aún estaban tendidos en el campo de batalla?
AC.- Dueños los chilenos del campo acabaron despiadadamente con todos los soldados del "Zepita" que se encontraban malheridos, diciéndoles al ultimarlos: "Toma Tarapacá", en represalia de la derrota que infligieron los del "Zepita" en aquella acción.
En la retirada, con los restos de mi División llegué al principio del camino que lleva a Tacna, procurando reunir a todos los que podía en torno a la bandera. De trecho en trecho hacía clavar ésta en alguna eminencia y hacía al corneta tocar "a reunión". Por allí encontré a los señores Campero y Montero que se retiraban, y les manifesté la conveniencia de que se dictara algunas medidas con el fin de reagrupar las tropas aliadas que todavía se podían reorganizar.
LP.- ¿Cuál fue la respuesta del general peruano Montero a esa solicitud de reorganización?
AC.- El general Montero me contestó que todo estaba perdido y que no había nada que hacer, a pesar de esto, me quedé en aquel sitio alentando a mis compañeros para que se esforzaran en reunir a los dispersos e indiqué al coronel José La Torre que bajase a la población a donde ya había llegado el general Montero y le dijese que me diese el mando del escuadrón "Gendarmes" a fin de cerrar con estos el paso a los dispersos y efectuar, reunidos, la retirada en orden. El general Montero respondió que había ordenado que todos fueran a Torata, al regresar La Torre con esa respuesta continué mi retirada hacia esa población a donde llegué dos días después.
LP.- ¿Qué pasó después de la Batalla del Alto de la Alianza o Tacna?
AC.- Con la Batalla de Tacna terminó la campaña del Sur, pues como se ha visto fue imposible la reorganización del Ejército. El general Montero había perdido toda iniciativa.
El Ejército de Arequipa, al mando de Leyva que pudo cooperar favorablemente en la acción de Tacna y contribuir al triunfo de nuestras armas no se dio la prisa necesaria. Sólo el 28, dos días después de la batalla llegó a Locumba y cuando aún podría caer sobre el enemigo, victorioso pero fatigado de la lucha, contramarchó tranquilamente.
LP.- ¿Los sobrevivientes del Ejército boliviano qué hicieron? ¿Se reagruparon en Locumba?
AC.- Los bolivianos como era natural fueron a su país y la alianza, que, rota después de la traición de Daza pudo mantenerla el general Campero, se había deshecho nuevamente. En el campo de batalla quedaban valientes jefes peruanos y bolivianos caídos para siempre en defensa del honor de su bandera.
NOTA.- Entrevista basada en el relato del coronel peruano Andrés Cáceres, publicado en el libro la Batalla de Tacna de Eduardo Congrains Martin (abril 1978).
Hoy se recuerdan 133 años del episodio épico de la Batalla del Alto de la Alianza
Hoy 26 de mayo se recuerda 133 años del episodio épico de la Batalla del Alto de la Alianza que se desarrolló en el campo del Inti Orco, territorio peruano. Allí tuvieron una brillante participación los Colorados de Bolivia en una de las páginas inolvidables de la Guerra del Pacífico (1879-1883).
En el calendario de nuestro país, este día es histórico por la connotación que tuvo aquella contienda bautizada como la Batalla de Tacna, porque el Inti Orco queda a pocos kilómetros de esa ciudad peruana, pero bautizada por los chilenos como la Batalla del Alto de la Alianza, porque su propósito era terminar con la alianza que existía entre Perú y Bolivia.
El 14 de febrero de 1879 los chilenos invadieron territorio boliviano, ingresando hasta Antofagasta; mientras que el 23 de marzo, se produce el primer encuentro bélico en Calama, donde muere el patriota Eduardo Avaroa. A partir de ese momento ocurren una serie de batallas, casi todas favorables al invasor chileno.
Sin embargo, el 25 de mayo de 1880 en el campo de Inti Orco, Chile se hizo presente con toda su artillería y casi 20 mil hombres dispuestos a vencer al Ejército aliado, mientras que los peruanos y bolivianos apenas estaban integrados por 12 mil hombres, según fuentes oficiales aunque se maneja también que menos de 10 mil soldados estuvieron presentes en la contienda.
El Ejército estaba liderado por el general Narciso Campero y el coronel Eliodoro Camacho se encargó de llevar adelante a los Colorados de Bolivia, que con valentía arremetieron contra el enemigo, con la frase célebre de "Temblad rotos que aquí están los Colorados de Bolivia".
Aquel hecho hizo retroceder al ejército invasor y originó muchas bajas en sus filas, pero ese episodio de heroísmo no duró mucho y en la tarde, los chilenos se reorganizaron y vencieron a las tropas aliadas.
Ese episodio marca también el final de la participación boliviana en la Guerra del Pacífico, por falta de recursos y una predisposición de las autoridades para continuar en combate y quizás recuperar el territorio usurpado, situación que no se dio.
Solo se asumió con resignación la pérdida del Litoral boliviano, que a la postre, significaría la mediterraneidad de Bolivia, país postergado a su suerte por falta de una salida soberana al mar y que ahora se hacen todos los esfuerzos para intentar lograr recuperar el Litoral cautivo, mediante un proceso instaurado por el Presidente Evo Morales en la Corte de La Haya.
En el calendario de nuestro país, este día es histórico por la connotación que tuvo aquella contienda bautizada como la Batalla de Tacna, porque el Inti Orco queda a pocos kilómetros de esa ciudad peruana, pero bautizada por los chilenos como la Batalla del Alto de la Alianza, porque su propósito era terminar con la alianza que existía entre Perú y Bolivia.
El 14 de febrero de 1879 los chilenos invadieron territorio boliviano, ingresando hasta Antofagasta; mientras que el 23 de marzo, se produce el primer encuentro bélico en Calama, donde muere el patriota Eduardo Avaroa. A partir de ese momento ocurren una serie de batallas, casi todas favorables al invasor chileno.
Sin embargo, el 25 de mayo de 1880 en el campo de Inti Orco, Chile se hizo presente con toda su artillería y casi 20 mil hombres dispuestos a vencer al Ejército aliado, mientras que los peruanos y bolivianos apenas estaban integrados por 12 mil hombres, según fuentes oficiales aunque se maneja también que menos de 10 mil soldados estuvieron presentes en la contienda.
El Ejército estaba liderado por el general Narciso Campero y el coronel Eliodoro Camacho se encargó de llevar adelante a los Colorados de Bolivia, que con valentía arremetieron contra el enemigo, con la frase célebre de "Temblad rotos que aquí están los Colorados de Bolivia".
Aquel hecho hizo retroceder al ejército invasor y originó muchas bajas en sus filas, pero ese episodio de heroísmo no duró mucho y en la tarde, los chilenos se reorganizaron y vencieron a las tropas aliadas.
Ese episodio marca también el final de la participación boliviana en la Guerra del Pacífico, por falta de recursos y una predisposición de las autoridades para continuar en combate y quizás recuperar el territorio usurpado, situación que no se dio.
Solo se asumió con resignación la pérdida del Litoral boliviano, que a la postre, significaría la mediterraneidad de Bolivia, país postergado a su suerte por falta de una salida soberana al mar y que ahora se hacen todos los esfuerzos para intentar lograr recuperar el Litoral cautivo, mediante un proceso instaurado por el Presidente Evo Morales en la Corte de La Haya.
Monumento a las ‘Heroínas de la Coronilla’ revaloriza la historia de Cochabamba
El monumento a las Heroínas de la Coronilla, uno de los principales iconos del departamento, revaloriza la historia de aquellas valerosas mujeres que resistieron el yugo español.
Recordando esa gesta libertaria, cada 27 rememoran a ese grupo de valerosas mujeres, que en 1812 en la colina de San Sebastián resistieron a las tropas realistas, contribuyendo a la lucha por la independencia del país.
Narra la historia que el 27 de mayo de 1812, en vísperas de la fiesta de Corpus Christi, un grupo de madres y mujeres, quienes se organizan a la cabeza de Manuela Gandarillas, llevando en frente la imagen de la Virgen de la Merced, se enfrentaron a las tropas del general Manuel de Goyeneche que ingresaban a la ciudad.
Ante la falta de varones y en su afán de poder defender los hogares cochabambinos, resistieron al ejército realista perdiendo valerosamente la vida, con el pasar de los años, la colina de San Sebastián se convirtió en testigo mudo de lo ocurrido.
En este marco y en homenaje a este grupo de mujeres valerosas, las autoridades de entonces determinaron construir el monumento a las Heroínas de la Coronilla al pie de la colina de San Sebastián, y declarar el 27 de mayo como Día de la Madre en Bolivia, constituyéndose en un lugar de significación histórica.
La réplica original del monumento fue esculpida en bronce el año 1922 por el escultor Italiano Pietro Pierino, quien se inspiró en la obra literaria Juan de la Rosa del escritor Nataniel Aguirre. Se sitúa al pie de la colina de San Sebastián, a escasos 10 minutos del centro de la ciudad, por su trascendencia histórica, después del Cristo de la Concordia, constituye uno de los principales iconos de Cochabamba.
Con una inversión de más de 2 millones de bolivianos, la Alcaldía de Cercado inició los trabajos de restauración, remodelación y mantenimiento del monumento que hoy muestra una imagen renovada, a corto plazo, se busca hacer del lugar, uno de los principales atractivos turísticos de Cochabamba.
Todos los años, las principales autoridades al recordar esta importante fecha y rendir su homenaje a la madres, se trasladan hasta la colina de San Sebastián, una procesión, solemne misa precedida por el Arzobispo y un pequeño programa son parte de la jornada a la que este año se sumará el presidente de Venezuela Nicolás Maduro y su delegación.
DATOS
- Mediante Decreto Supremo 05918 del 6 de noviembre de 1961 se determinó declarar como: “Tesoro Cultural de la Nación” a todo monumento histórico o pieza con valor artístico que exista en territorio nacional, siendo el monumento de las Heroínas de la Coronilla, uno de los más representativos que existe en el país y particularmente en Cochabamba.
Recordando esa gesta libertaria, cada 27 rememoran a ese grupo de valerosas mujeres, que en 1812 en la colina de San Sebastián resistieron a las tropas realistas, contribuyendo a la lucha por la independencia del país.
Narra la historia que el 27 de mayo de 1812, en vísperas de la fiesta de Corpus Christi, un grupo de madres y mujeres, quienes se organizan a la cabeza de Manuela Gandarillas, llevando en frente la imagen de la Virgen de la Merced, se enfrentaron a las tropas del general Manuel de Goyeneche que ingresaban a la ciudad.
Ante la falta de varones y en su afán de poder defender los hogares cochabambinos, resistieron al ejército realista perdiendo valerosamente la vida, con el pasar de los años, la colina de San Sebastián se convirtió en testigo mudo de lo ocurrido.
En este marco y en homenaje a este grupo de mujeres valerosas, las autoridades de entonces determinaron construir el monumento a las Heroínas de la Coronilla al pie de la colina de San Sebastián, y declarar el 27 de mayo como Día de la Madre en Bolivia, constituyéndose en un lugar de significación histórica.
La réplica original del monumento fue esculpida en bronce el año 1922 por el escultor Italiano Pietro Pierino, quien se inspiró en la obra literaria Juan de la Rosa del escritor Nataniel Aguirre. Se sitúa al pie de la colina de San Sebastián, a escasos 10 minutos del centro de la ciudad, por su trascendencia histórica, después del Cristo de la Concordia, constituye uno de los principales iconos de Cochabamba.
Con una inversión de más de 2 millones de bolivianos, la Alcaldía de Cercado inició los trabajos de restauración, remodelación y mantenimiento del monumento que hoy muestra una imagen renovada, a corto plazo, se busca hacer del lugar, uno de los principales atractivos turísticos de Cochabamba.
Todos los años, las principales autoridades al recordar esta importante fecha y rendir su homenaje a la madres, se trasladan hasta la colina de San Sebastián, una procesión, solemne misa precedida por el Arzobispo y un pequeño programa son parte de la jornada a la que este año se sumará el presidente de Venezuela Nicolás Maduro y su delegación.
DATOS
- Mediante Decreto Supremo 05918 del 6 de noviembre de 1961 se determinó declarar como: “Tesoro Cultural de la Nación” a todo monumento histórico o pieza con valor artístico que exista en territorio nacional, siendo el monumento de las Heroínas de la Coronilla, uno de los más representativos que existe en el país y particularmente en Cochabamba.
sábado, 25 de mayo de 2013
Las mujeres en la Guerra del Pacífico
El evento es una conferencia historiográfica musicalizada que dará a conocer el papel de las mujeres en el conflicto bélico.
Sachiko Sakuma, Beatriz Méndez, Javier Parrado y Pablo Michel serán los especialistas invitados.
La actividad se realizará hoy a las 19.30 en el Espacio Patiño.
El Espacio Simón I. Patiño acogerá una conferencia particular en la que la música y la historia se mezclarán para dar luces sobre un pasaje trascendental de la vida de Bolivia.
‘Mujeres en la Guerra del Pacífico’ será una conferencia historiográfica musicalizada que tiene como objetivo revisar y difundir documentación privada, notas de prensa y correspondencia personal para mostrar objetivamente la participación de las mujeres bolivianas en el conflicto bélico que involucró a Bolivia, Chile y Perú en la segunda mitad del siglo XIX.
Desde las esposas, madres e hijas que recaudaron dinero en varias actividades realizadas en las ciudades y pueblos bolivianos para aportar a la guerra hasta las ‘rabonas’ que acompañaron al ejército en campaña serán dadas a conocer al público.
La conferencia estará a cargo de Mariana Alandia, concertista de piano; Sachiko Sakuma, concertista de piano; Beatriz Méndez, mezzosoprano; Javier Parrado, compositor e investigador, y Pablo Michel, historiador.
Esta actividad no tendrá ningún costo y se desarrollará el martes 21, a partir de las 19.30, en el Auditorio del Espacio Patiño, ubicado en la avenida Ecuador 2503, esquina Belisario Salinas.
Sachiko Sakuma, Beatriz Méndez, Javier Parrado y Pablo Michel serán los especialistas invitados.
La actividad se realizará hoy a las 19.30 en el Espacio Patiño.
El Espacio Simón I. Patiño acogerá una conferencia particular en la que la música y la historia se mezclarán para dar luces sobre un pasaje trascendental de la vida de Bolivia.
‘Mujeres en la Guerra del Pacífico’ será una conferencia historiográfica musicalizada que tiene como objetivo revisar y difundir documentación privada, notas de prensa y correspondencia personal para mostrar objetivamente la participación de las mujeres bolivianas en el conflicto bélico que involucró a Bolivia, Chile y Perú en la segunda mitad del siglo XIX.
Desde las esposas, madres e hijas que recaudaron dinero en varias actividades realizadas en las ciudades y pueblos bolivianos para aportar a la guerra hasta las ‘rabonas’ que acompañaron al ejército en campaña serán dadas a conocer al público.
La conferencia estará a cargo de Mariana Alandia, concertista de piano; Sachiko Sakuma, concertista de piano; Beatriz Méndez, mezzosoprano; Javier Parrado, compositor e investigador, y Pablo Michel, historiador.
Esta actividad no tendrá ningún costo y se desarrollará el martes 21, a partir de las 19.30, en el Auditorio del Espacio Patiño, ubicado en la avenida Ecuador 2503, esquina Belisario Salinas.
viernes, 24 de mayo de 2013
204 años del Primer Grito Libertario de América: La Casa de la Libertad atesora 42 óleos de presidentes
La historia de Bolivia late en cada espacio de la Casa de la Libertad, en Sucre, pero alcanza mayor intensidad en la ‘Galería de Presidentes’ donde, prolijos y sobrios, se encuentran los retratos al óleo de 42 gobernantes del país. Desde el Libertador Simón Bolívar hasta el actual Mandatario, Evo Morales. Chuquisaca es depositoria de esa riqueza histórica y este 25 de mayo celebra 204 años del Primer Grito Libertario de América.
Cada recorrido es una forma distinta y atractiva de conocer, no sólo la fisonomía de las personas que asumieron el mando de los destinos de Bolivia en distintos periodos históricos, sino también de leer datos curiosos como el lugar de su nacimiento y alguna característica destacada de su gestión.
El director-custodio de la Casa de La Libertad, Mario Linares, explicó a La Razón Digital que la mayoría de las pinturas, óleo sobre tela, llegaron como donación de los familiares de los mandatarios, hecho –dijo- que en los últimos 20 años empezó a consolidarse como una tradición en cada nueva gestión gubernamental.
Recordó que al menos desde 1993, los retratos fueron entregados de forma continua y por eso coinciden con una medida uniforme de 78 x 55 centímetros. “Tienen alto valor histórico como Patrimonio”, afirmó.
Cada pintura tiene su particularidad, sea ésta en la vestimenta del retratado, en su expresión facial o en su pose. Sin embargo, los expertos coinciden en que hay cuatro obras que destacan por su gran calidad, señaló Linares.
Entre ésas figuran los cuadros de Mariano Baptista (1892-1896) y Daniel Salamanca (1931 – 1934), que fueron realizados por Avelino Nogales, considerado el precursor de la pintura boliviana moderna. A estas dos destacadas obras se suman las que pertenecen al expresidente C arlos D. Mesa Gisbert (2003-2005), cuyo autor es el orureño ‘Miguens’, y al actual mandatario, Evo Morales Ayma.
El retrato de Morales fue entregado a la Casa de la Libertad el 2007, casi un año después de que asumió el mando presidencial, y pertenece al reconocido pintor y escultor orureño Gustavo Lara Torres. “Es un hermoso cuadro, de los mejores logrados”, comentó el director.
Para su conservación, el ambiente donde son expuestas las obras está libre de humedad y está prohibido que los visitantes utilicen flash al momento de tomar fotografías.
En la ‘Galería de Presidentes’ también se exhiben objetos de alto valor que pertenecieron a los presidentes, como una copa de plata con las iniciales de José María Linares, la pistola de Mariano Melgarejo, la taza y el platillo de Simón Bolívar con su monograma y el primer escudo de Bolivia estampado, y uniformes militares.
Sin duda, el paseo por esta sala completa un recorrido exquisito para aproximarse y latir la historia del Bolivia. No en vano el lema promocional de la ciudad capitalina es: “Sucre, donde nació Bolivia”.
Bolivia celebra el Día Nacional Contra el Racismo y toda forma de Discriminación
Este viernes se recuerda el Día Nacional Contra el Racismo y toda forma de Discriminación, por aquellos vejámenes que sufrieron más de 50 campesinos en la ciudad de Sucre en esta fecha en 2008, cuando fueron recibidos a golpes por algunos grupos radicales y conducidos por la fuerza a la plaza 25 de Mayo, donde fueron obligados a desnudarse, para luego sufrir una serie de maltratos físicos y psicológicos.
El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Jorge Medina, dijo, citado en un boletín de prensa de la Cámara de Diputados, que 'es un día para analizar y reflexionar sobre estos actos discriminatorios que deben desaparecer de nuestras prácticas sociales, por ello invoco a nuestras hermanas y hermanos a extirpar este tipo de actitudes que no nos permiten crecer como sociedad'.
La Ley 139 del 14 de junio de 2011 establece que cada 24 de mayo se recuerde el Día Nacional Contra el Racismo y toda forma de Discriminación. En ese entendido la Cámara Baja aprobó una Declaración Camaral que repudia también los actos discriminatorios acontecidos el 11 de septiembre de 2008, cuando en el departamento de Pando se produjeron los hechos luctuosos de El Porvenir, donde un grupo de campesinos fue masacrado por gente ligada a la ex prefectura. 13 de ellos murieron y más de un medio centenar quedaron heridos.
'Adherirse al Día Nacional Contra el Racismo y toda forma de Discriminación y reprochar todos los actos racistas y discriminatorios en el territorio nacional tanto en instituciones públicas y privadas y hacer un llamado a la población en general a fin de que tome conciencia sobre esta problemática, con la finalidad de erradicar definitivamente estas actitudes ilícitas del Estado Plurinacional de Bolivia', señala la Declaración. La Ley 139 está compuesta por dos artículos.
El primero sobre la declaración del 24 de mayo y el segundo establece que 'todas las instituciones públicas y privadas del sistema educativo boliviano, así como las entidades públicas del Estado Plurinacional de Bolivia realizarán actos públicos de educación, prevención y sensibilización en contra del racismo y toda forma de discriminación'.
El diputado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Jorge Medina, dijo, citado en un boletín de prensa de la Cámara de Diputados, que 'es un día para analizar y reflexionar sobre estos actos discriminatorios que deben desaparecer de nuestras prácticas sociales, por ello invoco a nuestras hermanas y hermanos a extirpar este tipo de actitudes que no nos permiten crecer como sociedad'.
La Ley 139 del 14 de junio de 2011 establece que cada 24 de mayo se recuerde el Día Nacional Contra el Racismo y toda forma de Discriminación. En ese entendido la Cámara Baja aprobó una Declaración Camaral que repudia también los actos discriminatorios acontecidos el 11 de septiembre de 2008, cuando en el departamento de Pando se produjeron los hechos luctuosos de El Porvenir, donde un grupo de campesinos fue masacrado por gente ligada a la ex prefectura. 13 de ellos murieron y más de un medio centenar quedaron heridos.
'Adherirse al Día Nacional Contra el Racismo y toda forma de Discriminación y reprochar todos los actos racistas y discriminatorios en el territorio nacional tanto en instituciones públicas y privadas y hacer un llamado a la población en general a fin de que tome conciencia sobre esta problemática, con la finalidad de erradicar definitivamente estas actitudes ilícitas del Estado Plurinacional de Bolivia', señala la Declaración. La Ley 139 está compuesta por dos artículos.
El primero sobre la declaración del 24 de mayo y el segundo establece que 'todas las instituciones públicas y privadas del sistema educativo boliviano, así como las entidades públicas del Estado Plurinacional de Bolivia realizarán actos públicos de educación, prevención y sensibilización en contra del racismo y toda forma de discriminación'.
Revolución del 25 de mayo de 1809
El primer grito libertario en América, con la insurrección contra el dominio de España, se inició en Chuquisaca, el 25 de mayo de 1809, hito que marca el punto de partida para la independencia de las tierras altoperuanas.
Chuquisaca, sede de la famosa Universidad San Francisco Xavier, toma la iniciativa de la independencia, con una revuelta que comenzó como apoyo al rey Fernando VII de España y terminó en una sublevación encabezada por los doctores de la Universidad y vecinos de Charcas, 25 de mayo de 1809.
En este fecha fue arrestado el Dr. Jaime Zu-dáñez, un destacado vecino de la ciudad, a raíz de la agitación pública causada por el paso por la ciudad del general José Manuel de Goye-neche, doble agente de la Junta de Sevilla y de la princesa Carlota Joaquina de Borbón. Por entonces se hizo correr el rumor de que se pretendía entregar el territorio de Charcas a los portugueses y que autoridades españolas como Moxó y García Pizarro eran quienes tramaban la entrega.
Esto y la captura de Zudáñez causó alarma general que desencadenó en una revuelta y pronunciamientos para liberarlo de la cárcel, pero al día siguiente los hechos se hicieron cada vez más violentos, hasta obligar al gobernador Ramón García de León y Pizarro a renunciar. Eso dio origen a la Revolución de Chu- quisaca, que tuvo amplia repercusión en La Paz. Zudáñez intentó formar una Junta de Gobierno, pero la población prefirió la solución intermedia que se había encontrado, nombrando gobernador a la Real Audiencia. Sin embargo, influyó lo suficiente en ésta como para mantener la provincia fuera de la obediencia al virrey del Perú. También se decidió el envío de delegados a las demás provincias del Alto Perú; el enviado a La Paz logró bastante: allí estalló una revolución con fuertes objetivos sociales y democráticos, la que llevó a la conformación de la Junta Tuitiva de carácter autonomista. Goyeneche, enemigo de los patriotas, llevó al patíbulo a los revolucionarios de La Paz.
Chuquisaca, sede de la famosa Universidad San Francisco Xavier, toma la iniciativa de la independencia, con una revuelta que comenzó como apoyo al rey Fernando VII de España y terminó en una sublevación encabezada por los doctores de la Universidad y vecinos de Charcas, 25 de mayo de 1809.
En este fecha fue arrestado el Dr. Jaime Zu-dáñez, un destacado vecino de la ciudad, a raíz de la agitación pública causada por el paso por la ciudad del general José Manuel de Goye-neche, doble agente de la Junta de Sevilla y de la princesa Carlota Joaquina de Borbón. Por entonces se hizo correr el rumor de que se pretendía entregar el territorio de Charcas a los portugueses y que autoridades españolas como Moxó y García Pizarro eran quienes tramaban la entrega.
Esto y la captura de Zudáñez causó alarma general que desencadenó en una revuelta y pronunciamientos para liberarlo de la cárcel, pero al día siguiente los hechos se hicieron cada vez más violentos, hasta obligar al gobernador Ramón García de León y Pizarro a renunciar. Eso dio origen a la Revolución de Chu- quisaca, que tuvo amplia repercusión en La Paz. Zudáñez intentó formar una Junta de Gobierno, pero la población prefirió la solución intermedia que se había encontrado, nombrando gobernador a la Real Audiencia. Sin embargo, influyó lo suficiente en ésta como para mantener la provincia fuera de la obediencia al virrey del Perú. También se decidió el envío de delegados a las demás provincias del Alto Perú; el enviado a La Paz logró bastante: allí estalló una revolución con fuertes objetivos sociales y democráticos, la que llevó a la conformación de la Junta Tuitiva de carácter autonomista. Goyeneche, enemigo de los patriotas, llevó al patíbulo a los revolucionarios de La Paz.
jueves, 23 de mayo de 2013
27 de mayo de 1812 El dia de la madre
El amor de madre es un sentimiento sublime e incomparable. La amamos con entrañable respeto y admiración, la adoramos no sólo por el hecho de habernos concedido la vida o nos haya traído a este mundo de lágrimas, sino porque, desde que nacimos hemos sido protegidos entre sus brazos y alimentados por su leche materna. Nuestro reconocimiento eterno por habernos enseñado con ternura y paciencia a gatear, a dar los primeros pasos, siempre agarrados de sus fuertes manos y balbucir con dulzura la primera hermosa
palabra universal: mamá.
Inconfundible como abnegada mujer, gran compañera, verdadera amiga, siempre predispuesta a conducirnos por el sendero del bien a través de sanos consejos con ejemplos de ética y moral, normas de conducta y educación. Como trabajadora del hogar, es inquieta en los menesteres de la
casa y es sostén del núcleo familiar. Su labor agotadora comienza desde tempranas horas de la mañana a ritmo sostenido. Qué cosas agradables no hace la incansable buena madre para complacer y agradar a su familia.
Está siempre pendiente del cuidado de cada uno de nosotros con sus manifestaciones de cariño y ternura. Advertimos en ella, muchas veces preocupación, congoja, sufrimiento espiritual y moral, desvelos, rogativas a Dios, cuando nos encontramos delicados de salud, decaídos y tristes por
causa de desavenencias conyugales, dificultades en
las oficinas o talleres, y lo más grave, por falta de fuentes
de trabajo que da paso a la desesperación por no poder llevar
el sustento diario al hogar, y otros muchos problemas propios de la lucha por la vida cotidiana. Por ello y mucho más, con humildad, agradecemos de corazón y en el alma las virtudes humanas del ser sublime y noble de la humanidad: la madre bendecida. ¡Felicidades querida mamá!
Esta fecha clásica, página épica de nuestra historia, se estableció por primera vez en los Estados Unidos de Norte América, en un día del mes de mayo, a iniciativa de una maestra de escuela. Haciéndose eco de ello, en Bolivia se instituyó durante el gobierno de Hernando Siles, en 1928 como el Día de la Madre, el 27 de mayo, y en homenaje a las heroínas de la Coronilla de San Sebastián, Cochabamba.
Si no puede medirse su cariño, si derraman lágrimas sus ojos, si por ti lucha y sufre, esa es tu madre. ¡Póstrate de hinojos!
palabra universal: mamá.
Inconfundible como abnegada mujer, gran compañera, verdadera amiga, siempre predispuesta a conducirnos por el sendero del bien a través de sanos consejos con ejemplos de ética y moral, normas de conducta y educación. Como trabajadora del hogar, es inquieta en los menesteres de la
casa y es sostén del núcleo familiar. Su labor agotadora comienza desde tempranas horas de la mañana a ritmo sostenido. Qué cosas agradables no hace la incansable buena madre para complacer y agradar a su familia.
Está siempre pendiente del cuidado de cada uno de nosotros con sus manifestaciones de cariño y ternura. Advertimos en ella, muchas veces preocupación, congoja, sufrimiento espiritual y moral, desvelos, rogativas a Dios, cuando nos encontramos delicados de salud, decaídos y tristes por
causa de desavenencias conyugales, dificultades en
las oficinas o talleres, y lo más grave, por falta de fuentes
de trabajo que da paso a la desesperación por no poder llevar
el sustento diario al hogar, y otros muchos problemas propios de la lucha por la vida cotidiana. Por ello y mucho más, con humildad, agradecemos de corazón y en el alma las virtudes humanas del ser sublime y noble de la humanidad: la madre bendecida. ¡Felicidades querida mamá!
Esta fecha clásica, página épica de nuestra historia, se estableció por primera vez en los Estados Unidos de Norte América, en un día del mes de mayo, a iniciativa de una maestra de escuela. Haciéndose eco de ello, en Bolivia se instituyó durante el gobierno de Hernando Siles, en 1928 como el Día de la Madre, el 27 de mayo, y en homenaje a las heroínas de la Coronilla de San Sebastián, Cochabamba.
Si no puede medirse su cariño, si derraman lágrimas sus ojos, si por ti lucha y sufre, esa es tu madre. ¡Póstrate de hinojos!
24 DE MAYO DE 1822 Batalla de Pichincha
Cada 24 de mayo la historia nos recuerda el glorioso triunfo de Pichincha obtenido por el general Antonio José de Sucre, cuando derrotó al ejército español al mando del Mariscal de Campo Melchor Aymerich, esta batalla fue decisiva, dio paso a la independencia de Co-lombia y abrió las puertas de Quito y posibilitó la futura liberación del Perú.
Siguiendo instrucciones de Bolívar, Sucre reorganiza una división, cuando éste era comandante del Ejército de Cauca. Del valle de Juanambú, ubicado en el actual territorio de Ecuador, embarcó en el Puerto de Buenaventura con un ejército bastante reducido y se dirigió a Guayaquil dispuesto a cumplir el mandato de Bolívar. El propósito era que esa división una vez reorganizada y reforzada con veteranos que el Libertador enviaría, se pondría en marcha para liberar a Quito y a Pasto. Por otro lado, Bolívar enfrentó a los realistas en el rancho de Bomboná, el 7 de abril de 1822, aunque resultó vencedor, sufrió bajas de consideración que no quedó en condiciones de tomar la ciudad de Pasto, entonces su situación se tornó crítica, ante la falta de refuerzos.
Sucre decidió entonces internarse a Cuenca y esperar allí a los peruanos que venían al mando del general Santa Cruz desde Piura. Los realistas se dividieron en dos frentes. Sucre, un hábil estratega abatió al primero, a las que venían de Cuenca. El segundo estaba replegado en Quito, entonces Sucre desplazó sus tropas por las faldas del volcán Pichincha, cercana a Quito, interrumpió toda comunicación con el exterior. Ante esta eventualidad los españoles se vieron a presentar batalla, en un estrecho espacio. La mañana del 24 de mayo de 1822 se dio lugar a la célebre batalla, la cual fue sangrienta por la carga a bayoneta ordenada por el general José María Córdova. El héroe de aquella jornada fue el teniente ecuatoriano Abdón Calderón, quien perdió sus extremidades en la acción.
Ante la arrolladora embestida, el general Aymerich tuvo que capitular. En aquella gloriosa jornada lucharon 3.100 patriotas contra 3.000 realistas; murieron 500 rea-listas y 300 patriotas de distintos países; cayeron prisioneros 1.100 soldados y 170 ofi-ciales del Rey español.
Ascendidos por Bolívar a general de brigada Córdova y Sucre; Santa Cruz a general de división y todos los oficia-les a un grado superior.
El triunfo de Pichincha consagró a Sucre como uno de los más grandes estrategas de la independencia.
Siguiendo instrucciones de Bolívar, Sucre reorganiza una división, cuando éste era comandante del Ejército de Cauca. Del valle de Juanambú, ubicado en el actual territorio de Ecuador, embarcó en el Puerto de Buenaventura con un ejército bastante reducido y se dirigió a Guayaquil dispuesto a cumplir el mandato de Bolívar. El propósito era que esa división una vez reorganizada y reforzada con veteranos que el Libertador enviaría, se pondría en marcha para liberar a Quito y a Pasto. Por otro lado, Bolívar enfrentó a los realistas en el rancho de Bomboná, el 7 de abril de 1822, aunque resultó vencedor, sufrió bajas de consideración que no quedó en condiciones de tomar la ciudad de Pasto, entonces su situación se tornó crítica, ante la falta de refuerzos.
Sucre decidió entonces internarse a Cuenca y esperar allí a los peruanos que venían al mando del general Santa Cruz desde Piura. Los realistas se dividieron en dos frentes. Sucre, un hábil estratega abatió al primero, a las que venían de Cuenca. El segundo estaba replegado en Quito, entonces Sucre desplazó sus tropas por las faldas del volcán Pichincha, cercana a Quito, interrumpió toda comunicación con el exterior. Ante esta eventualidad los españoles se vieron a presentar batalla, en un estrecho espacio. La mañana del 24 de mayo de 1822 se dio lugar a la célebre batalla, la cual fue sangrienta por la carga a bayoneta ordenada por el general José María Córdova. El héroe de aquella jornada fue el teniente ecuatoriano Abdón Calderón, quien perdió sus extremidades en la acción.
Ante la arrolladora embestida, el general Aymerich tuvo que capitular. En aquella gloriosa jornada lucharon 3.100 patriotas contra 3.000 realistas; murieron 500 rea-listas y 300 patriotas de distintos países; cayeron prisioneros 1.100 soldados y 170 ofi-ciales del Rey español.
Ascendidos por Bolívar a general de brigada Córdova y Sucre; Santa Cruz a general de división y todos los oficia-les a un grado superior.
El triunfo de Pichincha consagró a Sucre como uno de los más grandes estrategas de la independencia.
Diputados se adhieren al 'Día Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación'
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración Camaral mediante el que los parlamentarios se adhieren al 'Día Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación' y reprochan los actos Racistas Discriminatorios en el territorio nacional tanto en instituciones públicas y privadas del Estado Plurinacional de Bolivia.
Asimismo, según una nota de prensa de esa instancia legislativa, los asambleístas hacen un llamado a la población en general a fin de que tome conciencia sobre esta problemática, con la finalidad de erradicar definitivamente actitudes ilícitas en el país.
La disposición legal fue propuesta por el subjefe de la Bancada Nacional del Movimiento Al Socialismo que surgió a raíz de que el 24 de mayo de 2008 un centenar de campesinos de la Federación Sindical de Campesinos Originarios de Chuquisaca, con el objetivo de recoger ambulancias para sus regiones, se hicieron presentes en la ciudad de Sucre. Ahí, fueron recibidos a golpes y capturados alrededor de un centenar de ellos, los condujeron hasta la plaza 25 de Mayo, donde los obligaron a desvestirse, a arrodillarse, a escupirle a la Wiphala y quemarla, además sufrieron maltratos físicos.
En ese sentido, cada 24 de Mayo, todas las instituciones públicas y privadas del sistema educativo boliviano, así como las entidades públicas del Estado realizarán actos públicos de educación, prevención y sensibilización en contra del racismo y toda forma de discriminación, según lo establece el artículo 2 de la Ley 139.
También en 2008, el 11 de septiembre sucedió la denominada Masacre del Porvenir en el departamento de Pando, donde murieron 13 personas y hubo un centenar de heridos, las víctimas fueron sujetos también a humillaciones e insultos de carácter racista y discriminatorio que alcanzó una connotación internacional por la gravedad de los hechos.
La Constitución Política del Estado establece que el Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología , filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad de los derechos de toda persona.
Según el artículo 23 de la Ley 045 de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación comprende como delitos contra la Dignidad al Ser Humano, el Racismo, Discriminación, Difusión e Incitación al Racismo o a la Discriminación, Organizaciones o Asociaciones Racistas o Discriminatorios e Insultos y otras agresiones verbales por motivos racistas y discriminatorios.
Asimismo, según una nota de prensa de esa instancia legislativa, los asambleístas hacen un llamado a la población en general a fin de que tome conciencia sobre esta problemática, con la finalidad de erradicar definitivamente actitudes ilícitas en el país.
La disposición legal fue propuesta por el subjefe de la Bancada Nacional del Movimiento Al Socialismo que surgió a raíz de que el 24 de mayo de 2008 un centenar de campesinos de la Federación Sindical de Campesinos Originarios de Chuquisaca, con el objetivo de recoger ambulancias para sus regiones, se hicieron presentes en la ciudad de Sucre. Ahí, fueron recibidos a golpes y capturados alrededor de un centenar de ellos, los condujeron hasta la plaza 25 de Mayo, donde los obligaron a desvestirse, a arrodillarse, a escupirle a la Wiphala y quemarla, además sufrieron maltratos físicos.
En ese sentido, cada 24 de Mayo, todas las instituciones públicas y privadas del sistema educativo boliviano, así como las entidades públicas del Estado realizarán actos públicos de educación, prevención y sensibilización en contra del racismo y toda forma de discriminación, según lo establece el artículo 2 de la Ley 139.
También en 2008, el 11 de septiembre sucedió la denominada Masacre del Porvenir en el departamento de Pando, donde murieron 13 personas y hubo un centenar de heridos, las víctimas fueron sujetos también a humillaciones e insultos de carácter racista y discriminatorio que alcanzó una connotación internacional por la gravedad de los hechos.
La Constitución Política del Estado establece que el Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología , filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupación, grado de instrucción, discapacidad, embarazo u otras que tengan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad de los derechos de toda persona.
Según el artículo 23 de la Ley 045 de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación comprende como delitos contra la Dignidad al Ser Humano, el Racismo, Discriminación, Difusión e Incitación al Racismo o a la Discriminación, Organizaciones o Asociaciones Racistas o Discriminatorios e Insultos y otras agresiones verbales por motivos racistas y discriminatorios.
Se intensifican los festejos de gesta libertaría de Mayo
El civismo por la celebración del 204 aniversario del Primer Grito de Libertad en América Latina del 25 de Mayo de 1809 se siente en la ciudad y la expresión más fuerte de ello se vivirá esta noche con el desfile cívico militar nocturno de unidades educativas, guarnición militar y Policía Nacional. Sin embargo, antes, se inaugurará, por primera vez desde la independencia de Bolivia, una repartición militar de la Fuerza Aérea Boliviana con el Grupo Aéreo “67”.
La conmemoración del hecho más importante para la liberación del dominio español de varios pueblos de la américa morena, estará acompañada por un frente frío que ingresó la noche del miércoles y no se irá por lo menos hasta el lunes 27 de mayo, según los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Tras los conflictos que mantuvo enfrentados al Gobierno nacional y los trabajadores afiliados a la Central Obrera Boliviana (COB), la participación de la Universidad San Francisco Xavier está asegurada así como la de estudiantes de inicial, primaria y secundaria. Con esto, la fiesta cívica se vivirá con mayor intensidad a partir de hoy, jueves.
De acuerdo al programa elaborado por la Gobernación de Chuquisaca, hoy, a las 18:00, comenzará el desfile cívico militar. Tras este acto, habrá una retreta de gala en la plaza 25 de Mayo, mientras que la Alcaldía de Sucre presentará la actuación del grupo Auténticos Decadentes en el Teatro al Aire Libre, a partir de las 20:00.
El responsable Regional del SENAMHI, Franz Delgadillo, informó que el frente frío permanecerá en la ciudad de Sucre por lo menos hasta el lunes lo que provocará un descenso de temperaturas.
Así, para hoy, jueves, la temperatura mínima oscilará entre los 12 y 10 grados mientras que la máxima entre 22 y 24, con cielos poco nubosos en la mañana y nubosos en la tarde y noche.
El frío se acentuará mucho más entre el sábado y el lunes debido a que pronósticos señalan que las temperaturas mínimas estarían entre 9 y 11 grados y las máximas entre 18 y 21 grados. Esos días el cielo estará nuboso y no se descartan precipitaciones pluviales asiladas durante la tarde y la noche.
LA UNIVERSIDAD
El rector de la Universidad San Francisco Xavier, Wálter Arízaga, dijo que la Casa de Estudios Superiores participará del desfile cívico del 25 de Mayo con todos los docentes, estudiantes y adminstrativos, y que asistirán a las invitaciones que les cursaron. Estarán en la ofrenda floral, en la iza de la bandera y en el Te deum a celebrarse en la Catedral.
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
Más de 300 efectivos de la Fuerza Aérea rendirán su homenaje a los 204 años del Primer Grito Libertario en América.
El comandante de Grupo Aéreo “67”, teniente coronel José Campero, confirmó que el viernes 24 de mayo, a las 15:00, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, inaugurará las oficinas de esta nueva institución castrense ubicada en los ex ambientes del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) en la zona de la Madona.
Asimismo, confirmó la llegada de 300 cadetes del Colegio Militar de Aviación (Santa Cruz), Politécnico (Cochabamba) y de la Escuela de Música (Oruro).
Frente frío
Un frente frío ingresó la noche del miércoles y permanecerá hasta el lunes 27 de mayo, lo que provocará un descenso de temperaturas y el cielo permanecera nubuso.
La conmemoración del hecho más importante para la liberación del dominio español de varios pueblos de la américa morena, estará acompañada por un frente frío que ingresó la noche del miércoles y no se irá por lo menos hasta el lunes 27 de mayo, según los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Tras los conflictos que mantuvo enfrentados al Gobierno nacional y los trabajadores afiliados a la Central Obrera Boliviana (COB), la participación de la Universidad San Francisco Xavier está asegurada así como la de estudiantes de inicial, primaria y secundaria. Con esto, la fiesta cívica se vivirá con mayor intensidad a partir de hoy, jueves.
De acuerdo al programa elaborado por la Gobernación de Chuquisaca, hoy, a las 18:00, comenzará el desfile cívico militar. Tras este acto, habrá una retreta de gala en la plaza 25 de Mayo, mientras que la Alcaldía de Sucre presentará la actuación del grupo Auténticos Decadentes en el Teatro al Aire Libre, a partir de las 20:00.
El responsable Regional del SENAMHI, Franz Delgadillo, informó que el frente frío permanecerá en la ciudad de Sucre por lo menos hasta el lunes lo que provocará un descenso de temperaturas.
Así, para hoy, jueves, la temperatura mínima oscilará entre los 12 y 10 grados mientras que la máxima entre 22 y 24, con cielos poco nubosos en la mañana y nubosos en la tarde y noche.
El frío se acentuará mucho más entre el sábado y el lunes debido a que pronósticos señalan que las temperaturas mínimas estarían entre 9 y 11 grados y las máximas entre 18 y 21 grados. Esos días el cielo estará nuboso y no se descartan precipitaciones pluviales asiladas durante la tarde y la noche.
LA UNIVERSIDAD
El rector de la Universidad San Francisco Xavier, Wálter Arízaga, dijo que la Casa de Estudios Superiores participará del desfile cívico del 25 de Mayo con todos los docentes, estudiantes y adminstrativos, y que asistirán a las invitaciones que les cursaron. Estarán en la ofrenda floral, en la iza de la bandera y en el Te deum a celebrarse en la Catedral.
FUERZA AÉREA BOLIVIANA
Más de 300 efectivos de la Fuerza Aérea rendirán su homenaje a los 204 años del Primer Grito Libertario en América.
El comandante de Grupo Aéreo “67”, teniente coronel José Campero, confirmó que el viernes 24 de mayo, a las 15:00, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, inaugurará las oficinas de esta nueva institución castrense ubicada en los ex ambientes del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) en la zona de la Madona.
Asimismo, confirmó la llegada de 300 cadetes del Colegio Militar de Aviación (Santa Cruz), Politécnico (Cochabamba) y de la Escuela de Música (Oruro).
Frente frío
Un frente frío ingresó la noche del miércoles y permanecerá hasta el lunes 27 de mayo, lo que provocará un descenso de temperaturas y el cielo permanecera nubuso.
domingo, 19 de mayo de 2013
Recordaron con una marcha el Día del Fabril
Las marchas no cesaron este fin de semana en la ciudad de La Paz, pues a falta de las largas columnas de personas de la Central Obrera Boliviana (COB), que protestaron diariamente durante las dos últimas semanas, cientos de representantes del sector fabril salieron ayer a las calles no para protestar, sino para conmemorar el Día del Trabajador Fabril boliviano.
En la oportunidad, el frío y la amenaza de lluvia de ayer no impidieron a los fabriles salir a marchar por las principales vías para homenajear a los caídos en la masacre de Villa Victoria en 1950. “¡Que vivan los caídos de la masacre de 1950!”, gritaban los trabajadores fabriles, con sus diferentes pancartas y banderas que se emplearon para el recorrido.
No obstante, se aprovechó la movilización también para exigir al Gobierno la inmediata atención al pliego de la COB, que exige un incremento a las rentas de jubilación que correspondan al 100% del salario.
Reclamos
“Un día más estamos conmemorando nuestra fecha y ratificamos la unidad de los trabajadores fabriles a nivel nacional para decirle al Gobierno de una vez la atención inmediata a nuestros puntos”, manifestó Wilson Mamani, secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores Fabriles de La Paz.
El presidente Evo Morales también homenajeó a los fabriles con la entrega de una infraestructura y equipamiento para la sociedad colectiva de Trabajadores Bolivianos Textileros (Traboltex), en un acto realizado en La Paz.
En la oportunidad, el frío y la amenaza de lluvia de ayer no impidieron a los fabriles salir a marchar por las principales vías para homenajear a los caídos en la masacre de Villa Victoria en 1950. “¡Que vivan los caídos de la masacre de 1950!”, gritaban los trabajadores fabriles, con sus diferentes pancartas y banderas que se emplearon para el recorrido.
No obstante, se aprovechó la movilización también para exigir al Gobierno la inmediata atención al pliego de la COB, que exige un incremento a las rentas de jubilación que correspondan al 100% del salario.
Reclamos
“Un día más estamos conmemorando nuestra fecha y ratificamos la unidad de los trabajadores fabriles a nivel nacional para decirle al Gobierno de una vez la atención inmediata a nuestros puntos”, manifestó Wilson Mamani, secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores Fabriles de La Paz.
El presidente Evo Morales también homenajeó a los fabriles con la entrega de una infraestructura y equipamiento para la sociedad colectiva de Trabajadores Bolivianos Textileros (Traboltex), en un acto realizado en La Paz.
martes, 14 de mayo de 2013
La Gran Colombia ya no será Quito se declara soberano
Quito, 13 de mayo de 1830.- Quito se declaró independiente de la Gran Colombia, asestando un nuevo golpe a los sueños de unidad continental de Simón Bolívar. Anteriormente Venezuela había adoptado una idéntica decisión.
La independencia fue sancionada por la Convención, que decidió la adopción de una Constitución centralista.
El nuevo Estado adoptó el nombre de “Ecuador”, que no tiene antecedentes en su historia.
El territorio de este país había recibido el nombre de “Quito” desde la época de los incas.
El control de la situación parece estar en manos del general Juan José Flores, antiguo lugarteniente de Bolívar. “Aunque semianalfabeto (sus enemigos afirman que lo es cien por ciento), ha sabido crear una base de apoyo que se sustenta en los particularismos regionales, tanto de Quito como de Guayaquil, principal puerto del país”, comentó un cronista de la época.
¿Cuál será la viabilidad del nuevo Estado? Falto de población, con una diversidad geográfica muy marcada, rodeado de vecinos ambiciosos como Colombia o Perú, que han demostrado que son capaces de pasar por encima de cualquier obstáculo para lograr sus objetivos. Ecuador tiene por delante una prueba muy difícil: lograr la integración en un Estado de cuatro regiones diversas, y afirmar su persona-lidad frente a sus vecinos. De la eficacia con que dé respuesta a estos problemas, dependerá probablemente su misma supervivencia.
La independencia fue sancionada por la Convención, que decidió la adopción de una Constitución centralista.
El nuevo Estado adoptó el nombre de “Ecuador”, que no tiene antecedentes en su historia.
El territorio de este país había recibido el nombre de “Quito” desde la época de los incas.
El control de la situación parece estar en manos del general Juan José Flores, antiguo lugarteniente de Bolívar. “Aunque semianalfabeto (sus enemigos afirman que lo es cien por ciento), ha sabido crear una base de apoyo que se sustenta en los particularismos regionales, tanto de Quito como de Guayaquil, principal puerto del país”, comentó un cronista de la época.
¿Cuál será la viabilidad del nuevo Estado? Falto de población, con una diversidad geográfica muy marcada, rodeado de vecinos ambiciosos como Colombia o Perú, que han demostrado que son capaces de pasar por encima de cualquier obstáculo para lograr sus objetivos. Ecuador tiene por delante una prueba muy difícil: lograr la integración en un Estado de cuatro regiones diversas, y afirmar su persona-lidad frente a sus vecinos. De la eficacia con que dé respuesta a estos problemas, dependerá probablemente su misma supervivencia.
La Guerra del Chaco a través de Repete
El escritor cochabambino Jesús Lara (1898-1980), en los años de la Guerra del Chaco (1932-1935), fue convocado a acudir al conflicto bélico. A raíz de esto el novelista tomó varias notas y publicó Repete. Diario de un hombre que fue a la Guerra del Chaco (1937).
Oficiales y soldados bol. con el Gral. Kuntt.
Repete es escrito desde el 23 de diciembre de 1933 hasta el 12 de marzo de 1934. El autor rotuló a su diario repete por una anécdota que escuchó. Vio como esta terrible categoría de diferenciación étnica, lingüística y cultural se acentuaba entre los “hermanos” combatientes. Lara afirma que repete es sinónimo de indio, de hombre de trinchera. Para comprender bien el sentido de esta extraña palabra –dice Lara– hay que conocer la anécdota: Algún ministro o algún jefe militar visitaba el campo de batalla. Ocurriósele preguntar a un combatiente acerca del rancho (ración de alimento). Al cual respondió el soldado: –No is-boino, mi tiñinte… –contestó el indio (para el indio todos, ya sea coronel, general, etc., son tenientes. El indio raras veces conoce otro vocativo). A lo cual vuelve a preguntar –¿Por qué? ¿Qué le falta? / –Nara… / –¿Tiene carne el rancho? / –Sí mi tiñinte / ¿Y sal? / –Sí… / ¿Y chuño? / –Sí… / –Entonces, ¿por qué dices que no es bueno el rancho? / –¡Nurepete, mi tiñinte!... El sol-dado quedaba insatisfecho con la ración que le tocaba. Quería repetir, comer más de lo que se le daba.
La historiografía chaquística se remite a esos “grandes” episodios de lucha en trin-cheras. Se tiene estudios desde el por qué perdimos la guerra (táctica militar), la diplomacia en la guerra, el combate en Bo-querón (1932), el “corralito” de Villamontes (1934). El libro que mejor engloba asuntos históricos, militares, políticos y diplomáticos es Masamaclay (1965) de la pluma de Roberto Querejazu Calvo (1913-2006). Pero hasta el día de hoy tenemos escasos estudios acerca de la vida diaria de los combatientes en el Chaco. Se puede mencionar al Chueco Augusto Céspedes (1904-1997) con Sangre de mestizos. Relatos de la Guerra del Chaco (1936). Cabe señalar el estudio del historiador René D. Arze que publicó Guerra y conflictos sociales. El caso rural boliviano durante la campaña del chaco (1987). Este trabajo en su segunda parte contiene la versión oral de la guerra. El autor recolectó minuciosamente varios testimonios de excombatientes y nos enfoca una versión diferente del conflicto bélico.
A pesar de ser la guerra más larga que tuvo Bolivia en el siglo XX, cabría señalar que no todo era disputa bélica propiamente dicha. Falta una aproximación acerca de la vida cotidiana en el Chaco. Por eso la im-portancia de Jesús Lara que nos retrata esos trozos verídicos de los soldados bolivianos. Por ejemplo Lara vio desde primer día de su reclutamiento en alguna oficina de Cochabamba, donde los médicos –con alardes de severidad– eran flexibles con unos e inflexibles con otros. También en tiempos en que la patria necesitaba a sus hijos acaecía el favoritismo, el llunkerio (adulón) y el compadrerío. A esos soldados “favorecidos” se los declaraba inhábiles para la guerra o aptos solamente para ser-vicios auxiliares (fuera del campo de batalla).
En el transcurso de sus memorias, Lara nos pinta el panorama de los campamentos militares. Observaba soldados llorando, añorando a sus padres, esposa o hijos. Algunos sentían temor de morir y se aferra-ban a la vida y se autoherían o fingían estar “terriblemente” enfermos para permanecer en instalaciones de sanidad. Otros simplemente se la pasaban bebiendo alco-hol, vino y singani ¿sería pa-ra quitarse el miedo o serían bohemios? En otros casos unos se ligaban a las apetecibles y escasas enfermeras o cualquier parecido al bello sexo. En otro punto Lara recuerda una fecha “especial”. El 10 de noviembre, aniver-sario de Potosí. Muchos reclutas potosinos organizaron una fiesta para festejar la efemérides departamental. Hubo orgía, risas, alegría y mucha bebida. No faltó la banda de música del fortín, la cual alternaba con la mandolina y la guitarra de todas las noches. También Lara rememora que en plena guerra había grupos clandestinos que repartían volantes en los campamentos induciendo a que los soldados desertasen del conflicto. Lara resalta el hecho que como cualquier ser humano “normal” los soldados confor-maban grupos cerrados donde se favorecían y ayudaban entre ellos. El “hermano” boliviano que estaba fuera de esa “rosca” tenía que franqueárselas como podía. A pesar que en las trincheras se constituyeron lazos de fraternidad entre compatriotas bolivianos, las viejas discriminaciones étnicas daban pasó a la diferenciación lingüística y cultural. En una palabra: repete.
La Guerra del Chaco produjo implica-ciones políticas, geográficas, sociales y culturales que de algún modo fueron estu-diadas y documentadas por nuestros inves-tigadores. Pero todavía hay mucho que desbrozar acerca de la vida íntima de los soldados bolivianos. El conflicto bélico en el Chaco no sólo fue un heroísmo des-proporcional de parte de los “pilas” o “bo-lis”, sino estos fragmentos descritos por Lara nos conducen a una realidad no tan heroica y nos reflejan algunos aspectos incómodos de nuestros valientes soldados que en el fondo son muy “normales” ya sea en tiempos de guerra o en tiempos de paz. Son como diría Friedrich Nietzsche: Humano demasiado humano.
El autor es Abogado.
Oficiales y soldados bol. con el Gral. Kuntt.
Repete es escrito desde el 23 de diciembre de 1933 hasta el 12 de marzo de 1934. El autor rotuló a su diario repete por una anécdota que escuchó. Vio como esta terrible categoría de diferenciación étnica, lingüística y cultural se acentuaba entre los “hermanos” combatientes. Lara afirma que repete es sinónimo de indio, de hombre de trinchera. Para comprender bien el sentido de esta extraña palabra –dice Lara– hay que conocer la anécdota: Algún ministro o algún jefe militar visitaba el campo de batalla. Ocurriósele preguntar a un combatiente acerca del rancho (ración de alimento). Al cual respondió el soldado: –No is-boino, mi tiñinte… –contestó el indio (para el indio todos, ya sea coronel, general, etc., son tenientes. El indio raras veces conoce otro vocativo). A lo cual vuelve a preguntar –¿Por qué? ¿Qué le falta? / –Nara… / –¿Tiene carne el rancho? / –Sí mi tiñinte / ¿Y sal? / –Sí… / ¿Y chuño? / –Sí… / –Entonces, ¿por qué dices que no es bueno el rancho? / –¡Nurepete, mi tiñinte!... El sol-dado quedaba insatisfecho con la ración que le tocaba. Quería repetir, comer más de lo que se le daba.
La historiografía chaquística se remite a esos “grandes” episodios de lucha en trin-cheras. Se tiene estudios desde el por qué perdimos la guerra (táctica militar), la diplomacia en la guerra, el combate en Bo-querón (1932), el “corralito” de Villamontes (1934). El libro que mejor engloba asuntos históricos, militares, políticos y diplomáticos es Masamaclay (1965) de la pluma de Roberto Querejazu Calvo (1913-2006). Pero hasta el día de hoy tenemos escasos estudios acerca de la vida diaria de los combatientes en el Chaco. Se puede mencionar al Chueco Augusto Céspedes (1904-1997) con Sangre de mestizos. Relatos de la Guerra del Chaco (1936). Cabe señalar el estudio del historiador René D. Arze que publicó Guerra y conflictos sociales. El caso rural boliviano durante la campaña del chaco (1987). Este trabajo en su segunda parte contiene la versión oral de la guerra. El autor recolectó minuciosamente varios testimonios de excombatientes y nos enfoca una versión diferente del conflicto bélico.
A pesar de ser la guerra más larga que tuvo Bolivia en el siglo XX, cabría señalar que no todo era disputa bélica propiamente dicha. Falta una aproximación acerca de la vida cotidiana en el Chaco. Por eso la im-portancia de Jesús Lara que nos retrata esos trozos verídicos de los soldados bolivianos. Por ejemplo Lara vio desde primer día de su reclutamiento en alguna oficina de Cochabamba, donde los médicos –con alardes de severidad– eran flexibles con unos e inflexibles con otros. También en tiempos en que la patria necesitaba a sus hijos acaecía el favoritismo, el llunkerio (adulón) y el compadrerío. A esos soldados “favorecidos” se los declaraba inhábiles para la guerra o aptos solamente para ser-vicios auxiliares (fuera del campo de batalla).
En el transcurso de sus memorias, Lara nos pinta el panorama de los campamentos militares. Observaba soldados llorando, añorando a sus padres, esposa o hijos. Algunos sentían temor de morir y se aferra-ban a la vida y se autoherían o fingían estar “terriblemente” enfermos para permanecer en instalaciones de sanidad. Otros simplemente se la pasaban bebiendo alco-hol, vino y singani ¿sería pa-ra quitarse el miedo o serían bohemios? En otros casos unos se ligaban a las apetecibles y escasas enfermeras o cualquier parecido al bello sexo. En otro punto Lara recuerda una fecha “especial”. El 10 de noviembre, aniver-sario de Potosí. Muchos reclutas potosinos organizaron una fiesta para festejar la efemérides departamental. Hubo orgía, risas, alegría y mucha bebida. No faltó la banda de música del fortín, la cual alternaba con la mandolina y la guitarra de todas las noches. También Lara rememora que en plena guerra había grupos clandestinos que repartían volantes en los campamentos induciendo a que los soldados desertasen del conflicto. Lara resalta el hecho que como cualquier ser humano “normal” los soldados confor-maban grupos cerrados donde se favorecían y ayudaban entre ellos. El “hermano” boliviano que estaba fuera de esa “rosca” tenía que franqueárselas como podía. A pesar que en las trincheras se constituyeron lazos de fraternidad entre compatriotas bolivianos, las viejas discriminaciones étnicas daban pasó a la diferenciación lingüística y cultural. En una palabra: repete.
La Guerra del Chaco produjo implica-ciones políticas, geográficas, sociales y culturales que de algún modo fueron estu-diadas y documentadas por nuestros inves-tigadores. Pero todavía hay mucho que desbrozar acerca de la vida íntima de los soldados bolivianos. El conflicto bélico en el Chaco no sólo fue un heroísmo des-proporcional de parte de los “pilas” o “bo-lis”, sino estos fragmentos descritos por Lara nos conducen a una realidad no tan heroica y nos reflejan algunos aspectos incómodos de nuestros valientes soldados que en el fondo son muy “normales” ya sea en tiempos de guerra o en tiempos de paz. Son como diría Friedrich Nietzsche: Humano demasiado humano.
El autor es Abogado.
viernes, 10 de mayo de 2013
HISTORIA DEL DERECHO A INFORMAR Día del Periodismo: 75 años de institucionalidad en Bolivia
Los periodistas de Bolivia celebran hoy su 75 aniversario, en una historia que se caracterizó siempre por la lucha del derecho a la libertad de expresión y de información contrapuesta con los intereses del poder.
Tradicionalmente, se menciona como punto de partida para el homenaje el decreto del 10 de mayo de 1938, que confiere a los periodistas jubilados los primeros beneficios sociales y que, en su Artículo 3 (lo más importante para el sector), reconoce el ejercicio del periodismo como un “trabajo intelectual” al servicio de agencias de información sujeto a sueldo.
Sin embargo, la historia se remonta hasta una fecha menos grata para el gremio, cuando el 10 de mayo de 1865, el entonces presidente Mariano Melgarejo ordenaba la ejecución del periodista Cirilo Barragán, por haber criticado desde sus páginas el régimen militar.
Posteriormente, en 1938, atendiendo a una iniciativa de la Delegación Boliviana y la VI Conferencia Internacional Americana, el presidente Germán Busch decretó aprobar por unanimidad la creación de la Caja Nacional de Jubilados, Pensionistas y Montepíos de periodistas con sede en La Paz, además de la elección de un directorio para administrar los recursos de su Caja.
Asimismo, vio por conveniente profesionalizar el periodismo en Bolivia, otorgándoles derechos y garantías de carácter social que hasta la actualidad no llegaron a cumplirse.
El Día del Periodista se instituyó mediante Ley del 16 de noviembre de 1938, y el decreto de Busch se formalizó recién en 1943.
Aunque se tratan de los primeros pasos para la institucionalización y aunque Gabriel García Márquez se haya dignado de darle la denomiación de "El mejor oficio del mundo", en los hechos, en Bolivia, sigue siendo eso: sólo un oficio.
El periodismo recién es reconocido como profesión mediante la Ley 494, del 29 de diciembre de 1979, durante la presidencia de la Junta Militar, sobre la base del proyecto de ley del 18 de diciembre de ese año, reglamentado por normas de jerarquía inferior hasta la aprobación y promulgación del Estatuto Orgánico del Periodista, mediante el Decreto Supremo 20225 del 9 de mayo de 1984 por el presidente Hernán Siles Zuazo.
Esa normativa estableció que para ser profesional de periodismo había que ejercer una carrera universitaria, mientras que aquellas personas que hubieran ejercido el oficio durante más de 10 años serían reconocidas como profesionales, siempre que demostraran su idoneidad.
A estos hechos, hay que mencionar como otras fechas significativas, el 17 de julio de 1920, cuando nace el reglamento de imprenta, posteriormente elevado a rango de ley (1925).
Aniversario marcado por la falta de libertad de prensa
El 75 aniversario del Día del Periodista en Bolivia encuentra al gremio sumergido en una situación cada vez menos favorable con relación al ejercicio del derecho a la libertad de prensa, según lo establece el último informe de la organización internacional Reporteros Sin Fronteras.
Según el informe, hasta antes de 2006, Bolivia se ubicaba entre los primeros 50 puestos del mundo en libertad de prensa.
Este año se ubica en el puesto 109 de una lista de 179 países, lo que devela una caída sostenida desde la asunción de Evo Morales.
"Bolivia, país en que algunos medios de comunicación fueron blanco de atentados espectaculares (ataques con dinamita, incendios provocados) y donde la polarización pesa tanto a escala nacional como local. Marcado por un año de gran tensión entre el Gobierno y los principales sectores de la prensa privada", dice la breve reseña que dedica a Bolivia el informe 2013 de RSF.
LEGISLACIÓN
• El 17 de julio de 1920 se promulga el decreto supremo que aprueba el Reglamento de Imprenta.
• El 19 de enero de 1925, se eleva el reglamento a ley.
• El 29 de diciembre de 1979 se reconoce mediante ley la profesión del periodismo.
• El 9 de mayo de 1984 se aprueba el Estatuto Orgánico del Periodismo.
• El 10 de marzo de 1991, la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia aprueba su Código de Ética.
• El 19 de julio de 2009, su estatuto orgánico.
HISTORIA
Algunos hitos en la historia de Bolivia sobre periodismo, extractados de un artículo de Wilson García Mérida:
1826: Sucre impone una ley condenando “abusos de la libertad de imprenta” y estableciendo penas de cárcel y destierro.
1834: El Código Penal de Andrés de Santa Cruz flexibiliza la ley de Sucre y sienta las bases coercitivas de la actual Ley de Imprenta.
1851: Belzu garantiza derechos de periodistas de fiscalizar actos de la administración púbica.
1858: La dictadura de José María Linares prohíbe a la prensa fiscalizar la administración pública.
1861: La Asamblea Constituyente deroga los decretos de Linares y sienta bases de la futura ley de imprenta. Raya límites de actividades privadas y públicas.
1881: Narciso Campero ordena que diarios tengan garante solvente para casos de juicio.
1888: Aniceto Arce elimina jurados de imprenta y dispone cárcel preventiva a periodistas enjuiciados.
1900: José Manuel Pando repone los jurados.
1918: José Gutiérrez Guerra vuelve a eliminar los jurados por considerarlos “impracticables”.
1920: Bautista Saavedra repone el jurado.
1925: El reglamento de imprenta es elevado a rango de ley.
Tradicionalmente, se menciona como punto de partida para el homenaje el decreto del 10 de mayo de 1938, que confiere a los periodistas jubilados los primeros beneficios sociales y que, en su Artículo 3 (lo más importante para el sector), reconoce el ejercicio del periodismo como un “trabajo intelectual” al servicio de agencias de información sujeto a sueldo.
Sin embargo, la historia se remonta hasta una fecha menos grata para el gremio, cuando el 10 de mayo de 1865, el entonces presidente Mariano Melgarejo ordenaba la ejecución del periodista Cirilo Barragán, por haber criticado desde sus páginas el régimen militar.
Posteriormente, en 1938, atendiendo a una iniciativa de la Delegación Boliviana y la VI Conferencia Internacional Americana, el presidente Germán Busch decretó aprobar por unanimidad la creación de la Caja Nacional de Jubilados, Pensionistas y Montepíos de periodistas con sede en La Paz, además de la elección de un directorio para administrar los recursos de su Caja.
Asimismo, vio por conveniente profesionalizar el periodismo en Bolivia, otorgándoles derechos y garantías de carácter social que hasta la actualidad no llegaron a cumplirse.
El Día del Periodista se instituyó mediante Ley del 16 de noviembre de 1938, y el decreto de Busch se formalizó recién en 1943.
Aunque se tratan de los primeros pasos para la institucionalización y aunque Gabriel García Márquez se haya dignado de darle la denomiación de "El mejor oficio del mundo", en los hechos, en Bolivia, sigue siendo eso: sólo un oficio.
El periodismo recién es reconocido como profesión mediante la Ley 494, del 29 de diciembre de 1979, durante la presidencia de la Junta Militar, sobre la base del proyecto de ley del 18 de diciembre de ese año, reglamentado por normas de jerarquía inferior hasta la aprobación y promulgación del Estatuto Orgánico del Periodista, mediante el Decreto Supremo 20225 del 9 de mayo de 1984 por el presidente Hernán Siles Zuazo.
Esa normativa estableció que para ser profesional de periodismo había que ejercer una carrera universitaria, mientras que aquellas personas que hubieran ejercido el oficio durante más de 10 años serían reconocidas como profesionales, siempre que demostraran su idoneidad.
A estos hechos, hay que mencionar como otras fechas significativas, el 17 de julio de 1920, cuando nace el reglamento de imprenta, posteriormente elevado a rango de ley (1925).
Aniversario marcado por la falta de libertad de prensa
El 75 aniversario del Día del Periodista en Bolivia encuentra al gremio sumergido en una situación cada vez menos favorable con relación al ejercicio del derecho a la libertad de prensa, según lo establece el último informe de la organización internacional Reporteros Sin Fronteras.
Según el informe, hasta antes de 2006, Bolivia se ubicaba entre los primeros 50 puestos del mundo en libertad de prensa.
Este año se ubica en el puesto 109 de una lista de 179 países, lo que devela una caída sostenida desde la asunción de Evo Morales.
"Bolivia, país en que algunos medios de comunicación fueron blanco de atentados espectaculares (ataques con dinamita, incendios provocados) y donde la polarización pesa tanto a escala nacional como local. Marcado por un año de gran tensión entre el Gobierno y los principales sectores de la prensa privada", dice la breve reseña que dedica a Bolivia el informe 2013 de RSF.
LEGISLACIÓN
• El 17 de julio de 1920 se promulga el decreto supremo que aprueba el Reglamento de Imprenta.
• El 19 de enero de 1925, se eleva el reglamento a ley.
• El 29 de diciembre de 1979 se reconoce mediante ley la profesión del periodismo.
• El 9 de mayo de 1984 se aprueba el Estatuto Orgánico del Periodismo.
• El 10 de marzo de 1991, la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia aprueba su Código de Ética.
• El 19 de julio de 2009, su estatuto orgánico.
HISTORIA
Algunos hitos en la historia de Bolivia sobre periodismo, extractados de un artículo de Wilson García Mérida:
1826: Sucre impone una ley condenando “abusos de la libertad de imprenta” y estableciendo penas de cárcel y destierro.
1834: El Código Penal de Andrés de Santa Cruz flexibiliza la ley de Sucre y sienta las bases coercitivas de la actual Ley de Imprenta.
1851: Belzu garantiza derechos de periodistas de fiscalizar actos de la administración púbica.
1858: La dictadura de José María Linares prohíbe a la prensa fiscalizar la administración pública.
1861: La Asamblea Constituyente deroga los decretos de Linares y sienta bases de la futura ley de imprenta. Raya límites de actividades privadas y públicas.
1881: Narciso Campero ordena que diarios tengan garante solvente para casos de juicio.
1888: Aniceto Arce elimina jurados de imprenta y dispone cárcel preventiva a periodistas enjuiciados.
1900: José Manuel Pando repone los jurados.
1918: José Gutiérrez Guerra vuelve a eliminar los jurados por considerarlos “impracticables”.
1920: Bautista Saavedra repone el jurado.
1925: El reglamento de imprenta es elevado a rango de ley.
Diputados aprueba el Día Nacional del Lustra Calzados
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer en sus estaciones en grande y en detalle un proyecto de ley destinado a ofrecer un seguro de salud a las trabajadoras y trabajadores lustra calzados.
“Este proyecto de ley declara el 2 de diciembre como el Día del Lustra Calzados. No es solamente la parte enunciativa, la parte del festejo, no, sino que se les estaría dando salud gratis y medicamentos gratis a todas estas personas, hombres y mujeres que se dedican a lustrar calzados”, informó el diputado proyectista Osney Martínez (CN).
La norma establece que las gobernaciones y alcaldías levanten un registro de las personas dedicadas a este oficio, con la finalidad de entregarles un documento de acreditación que les permita una atención integral de salud y acceso gratuito a medicamentos.
El subjefe de la bancada del MAS en la Cámara de Diputados, Jorge Medina, señaló que la atención se dará en todos los hospitales de primer, segundo y tercer nivel, en el marco de las autonomías departamentales y municipales.
Richard Cori, más conocido como Brillo, fue uno de los impulsores de este proyecto de ley, al ser un lustra calzados que realiza su labor al interior de la Asamblea Legislativa. Dijo que desde hace años ha solicitado la aprobación de este proyecto y por fin, con la ayuda del diputado Martínez, se efectivizó. El documento fue derivado a la Cámara de Senadores.
10 de mayo: Día del Periodista
El Día del Periodista Boliviano se conmemora cada 10 de mayo, desde la dictación del Decreto Supremo de 1938, cuando el entonces presidente Germán Busch reconoció la labor de los trabajadores de la información en concordancia con de la Delegación Boliviana y la VI Conferencia Internacional Americana que también asumieron la necesidad de brindar una jubilación digna a los periodistas.
Los periodistas fueron considerados entonces como impulsores de la cultura, del progreso colectivo, de la enseñanza y el beneficio a la sociedad.
Un antecedente sobre esta fecha histórica se dio a partir del régimen de Mariano Melgarejo, acostumbrado a vulnerar los derechos humanos mediante ejecuciones públicas de sus detractores militares y políticos.
El 10 de diciembre de 1865, el dictador embriagado de poder, decidió mandar a fusilar al periodista Cirilo Barragán. Más tarde fallecía otro periodista de la época, Néstor Galindo que fueron parte de la era previa a la Guerra del Pacífico, donde se constituyeron matutinos como El Cholo, La Bandera Boliviana, El Constitucional de Sucre, La Discusión, La Patria, La Esperanza, El Eco de Bolivia, El Juicio Público, La Aurora Literaria, La Reforma, El Comercio y El Siglo Ilustrado, según cita el autor de la Enciclopedia de Periodismo, Armando Piñeiro.
Los periodistas fueron considerados entonces como impulsores de la cultura, del progreso colectivo, de la enseñanza y el beneficio a la sociedad.
Un antecedente sobre esta fecha histórica se dio a partir del régimen de Mariano Melgarejo, acostumbrado a vulnerar los derechos humanos mediante ejecuciones públicas de sus detractores militares y políticos.
El 10 de diciembre de 1865, el dictador embriagado de poder, decidió mandar a fusilar al periodista Cirilo Barragán. Más tarde fallecía otro periodista de la época, Néstor Galindo que fueron parte de la era previa a la Guerra del Pacífico, donde se constituyeron matutinos como El Cholo, La Bandera Boliviana, El Constitucional de Sucre, La Discusión, La Patria, La Esperanza, El Eco de Bolivia, El Juicio Público, La Aurora Literaria, La Reforma, El Comercio y El Siglo Ilustrado, según cita el autor de la Enciclopedia de Periodismo, Armando Piñeiro.
miércoles, 8 de mayo de 2013
Revelan el origen de la frase “El Alto de pie, nunca de rodillas”
La famosa frase “El Alto de pie, nunca de rodillas”, que ha determinado la identidad del alteño como un luchador aguerrido, tiene sus orígenes ideológicos en los años 70, y aunque fue popularizada tal como ahora se la conoce en los años 80, sigue vigente debido a que es empleada constantemente en manifestaciones, movilizaciones y concentraciones de diferente índole.
“Habría que decir, antes que nada, que esta frase viene de una ideología. Tiene que ver con el Partido Obrero Revolucionario (POR)”, explicó su creador, Julio Mamani, ex ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR).
“En la década del 70 -rememoró- hubo una ruptura y el partido se desgajó en POR masas, POR combate y POR de pie. Yo tenía un acercamiento al POR de pie y de ahí es que se me ocurrió el concepto”.
Luego de una larga militancia política, Mamani formó parte de la dirigencia de la primera organización vecinal de El Alto, a finales de los 80, poco después de que la urbe lograra el rango de municipio.
Fue entonces cuando se conformó el Bloque de Barrios Marginales de El Alto, desde donde se coordinaron diferentes medidas de presión en pos de variadas reivindicaciones.
Fue durante esos días que vecinos y trabajadores, sobre todo fabriles, empezaron a centrar sus reivindicaciones a partir de la idea de que “preferíamos combatir y morir de pie antes que sucumbir de rodillas ante el hambre y la miseria”, comenta.
Entre los años 88 y 89, Mamani comenzó a articular juntas vecinales que hasta entonces estaban hegemonizadas políticamente por Condepa y UCS.
Al mismo tiempo se configuraba la COR, llamada en aquel entonces Central Única de Trabajadores de El Alto. “Se hace la primera marcha de trabajadores y entonces se comienza a articular la frase ‘El Alto de pie, nunca de rodillas’, ya no sólo en documentos”, cuenta Mamani.
El tono del grito, según recuerda Mamani, lo pusieron Justo Choque y Marta López, dos de los principales dirigentes alteños de entonces.
Ya en 1990, una vez efectuada la toma de las instalaciones de Infocal para el funcionamiento de la universidad técnica, se comenzaron a hacer pancartas y panfletos con esta frase.
Poco después, Mamani ingresó a la COR como asesor político e impulsó que la consigna se escriba al final de cualquier pronunciamiento, o incluso como parte del membretado de folios oficiales.
Es en este marco que, junto a su compañero dirigente Lucio Mendoza, Mamani propuso que “El Alto de pie, nunca de rodillas” forme parte del escudo de la ciudad.
“En cualquier acto, discurso o pronunciamiento público se grita varias veces la frase. La primera vez suave, luego un poco más fuerte y luego desgarrándose la garganta”, finalizó.
“Habría que decir, antes que nada, que esta frase viene de una ideología. Tiene que ver con el Partido Obrero Revolucionario (POR)”, explicó su creador, Julio Mamani, ex ejecutivo de la Central Obrera Regional (COR).
“En la década del 70 -rememoró- hubo una ruptura y el partido se desgajó en POR masas, POR combate y POR de pie. Yo tenía un acercamiento al POR de pie y de ahí es que se me ocurrió el concepto”.
Luego de una larga militancia política, Mamani formó parte de la dirigencia de la primera organización vecinal de El Alto, a finales de los 80, poco después de que la urbe lograra el rango de municipio.
Fue entonces cuando se conformó el Bloque de Barrios Marginales de El Alto, desde donde se coordinaron diferentes medidas de presión en pos de variadas reivindicaciones.
Fue durante esos días que vecinos y trabajadores, sobre todo fabriles, empezaron a centrar sus reivindicaciones a partir de la idea de que “preferíamos combatir y morir de pie antes que sucumbir de rodillas ante el hambre y la miseria”, comenta.
Entre los años 88 y 89, Mamani comenzó a articular juntas vecinales que hasta entonces estaban hegemonizadas políticamente por Condepa y UCS.
Al mismo tiempo se configuraba la COR, llamada en aquel entonces Central Única de Trabajadores de El Alto. “Se hace la primera marcha de trabajadores y entonces se comienza a articular la frase ‘El Alto de pie, nunca de rodillas’, ya no sólo en documentos”, cuenta Mamani.
El tono del grito, según recuerda Mamani, lo pusieron Justo Choque y Marta López, dos de los principales dirigentes alteños de entonces.
Ya en 1990, una vez efectuada la toma de las instalaciones de Infocal para el funcionamiento de la universidad técnica, se comenzaron a hacer pancartas y panfletos con esta frase.
Poco después, Mamani ingresó a la COR como asesor político e impulsó que la consigna se escriba al final de cualquier pronunciamiento, o incluso como parte del membretado de folios oficiales.
Es en este marco que, junto a su compañero dirigente Lucio Mendoza, Mamani propuso que “El Alto de pie, nunca de rodillas” forme parte del escudo de la ciudad.
“En cualquier acto, discurso o pronunciamiento público se grita varias veces la frase. La primera vez suave, luego un poco más fuerte y luego desgarrándose la garganta”, finalizó.
martes, 7 de mayo de 2013
De la Gran Historia de América El proyecto hitleriano para la polonización de Bolivia
Adolfo Hitler con la locura del poder mundial.
En la historia de Bolivia se ha conocido, más de una vez, las tentativas de concretar la “polonización” de Bolivia, a manos de vecinos codiciosos. Larga sería la tarea de revisar y comentar las alternativas de esas proposiciones, pero entre ellas, conocemos recién una de las más arbitrarias y pintorescas, la que propuso el nazismo hitleriano al iniciarse la II Guerra Mundial.
Entre los documentos obtenidos por los servicios de espionaje angloamericano durante dicha guerra, antes del ingreso de los Estados Unidos en la contienda y cuando las acciones bélicas favorecían decisivamente, las ambiciones nazis, se consiguió un mapa de Sud América, que merece ser comentado.
Dicho mapa ha sido publicado, junto con muchos otros documentos gráficos, en el notable libro titulado “A Man called intrepid”, de William Stevenson, narración auténtica de las operaciones de inteligencia de los anglosajones en la II Guerra Mundial y donde se puede leer por primera vez circunstancias y aconte-cimientos que hasta hoy habían permanecido en secreto.
En ese libro aparecen las siguientes sugestivas líneas:
“El 27 de octubre de 1941, el Presidente Roosvelt manifestó un discurso
“. . .Hitler con frecuencia ha hecho protestas de que sus planes de conquista no se extendían a través del Océano Atlántico. . . Tengo en mi poder un mapa secreto, hecho en Alemania por el gobierno de Hitler, por sus planificadores del Nuevo Orden Mundial. . . Es un mapa de Sud América tal como se proponían reorganizarla. . . Hoy día en esa área hay 14 países distintos. . . Los expertos geo-gráficos de Berlín, sin embargo, han obliterado cruelmente todas las líneas fronterizas existentes, poniendo todo el Continente bajo su dominio. . . Ese mapa muestra claramente los designios nazis no sólo contra Sud América, sino contra los Estados Unidos. . .”
“El mapa muestra el Continente dividido en cuatro grandes regiones bajo gobierno alemán y una colonia alemana. La estrategia del Eje consistía en destruir una de las pocas reservas restantes de la fuerza económica inglesa provocando en los países sudamerica-nos revoluciones pronazis o favorables al Eje. Stephenson (el jefe de operaciones de inteligencia anglo-americana), contaba: “El botín en petróleo y otras materias primas parecía enorme, los Estados Unidos constituían el objetivo final”.
“El senador norteamericano Wheeler descubrió que la mapa había sido entregado a Roosevelt por Stephenson. Como anteriormente había sospecha-do la fabricación de documentos para derrumbar los enemigos de Inglaterra. . . manifestó a sus amigos que el mapa alemán era una falsificación”.
“En realidad el mapa fue capturado de un correo alemán por agentes británi-cos que organizaban núcleos de resistencia anti-nazi en los sitios donde predominaba la influencia enemiga en Sud América. Un ex-attaché de la Emba-jada Alemana en la Argentina, Gottfried Sandestede, hizo una copia del original que se hallaba en posesión del embajador. Ordinariamente, detalles de este proyecto no habrían sido trasmitidos, pero en este caso, debido a que se pensó necesario suprimir cualquiera duda sobre la auten-ticidad del mapa Roosevelt fue informado. Este hecho tuvo desafortunados resultados para Sandestede. Su identi-dad como fuente de la información llegó a conocimiento de los Agentes de la Gestapo germana en Buenos Aires, que asesinaron a Sandestede en uno de los muchos “accidentes” que marcaban la secreta batalla”.
En esos días era intensa la actividad de los agentes y simpatizantes del Eje en Sud América, localizados particularmente en el Brasil, la Argentina, Chile y Colombia. Para los designios que tenían la revelación del mapa fue un golpe muy serio. En efecto el conocimiento de ese documento tuvo gran repercusión sobre las decisiones que adoptaron altos personajes norteamerica-nos todavía renuentes a participar en el conflicto ayudando a Inglaterra.
Puede observarse en el mapa los cuatro grandes países del gobierno alemán: Bra-sil, Argentina, Chile y la Nueva España. Así mismo ilustra la desaparición de Bolivia “polonizada” por sus vecinos germaniza-dos; la absorción del Paraguay y del Uru-guay en la Argentina, la del Perú por Chile y la formación de un solo estado, la Nueva España, con Venezuela, Colombia, Ecua-dor y Panamá.
La repartición de Bolivia en sui-géneris: los departamentos de La Paz, Pando, Beni y partes de Cochabamba y Santa Cruz, se incorporaban al Brasil, incluyendo las ciu-dades de La Paz y Cochabamba y por supuesto Trinidad, Tarija, Potosí en gran parte, Chuquisaca y buena parte de Santa Cruz, pasando a formar parte de la Argenti-na, incluyendo las ciudades de Tarija, Potosí y Sucre. El departamento de Oruro y grandes trozos de Potosí, Cochabamba y Santa Cruz formaban parte de Chile, inclu-yendo las ciudades de Oruro y Santa Cruz.
Queda todavía una nota intrigante y cu-riosa. El reparto concedía a la Argentina una gran parte del Altiplano boliviano, des-de Uyuni hacia el sur, pero al mismo tiempo cortaba el territorio chileno con un corredor a todo lo largo de la vía férrea entre la frontera “argentino-chilena” y Antofagasta.
De ese modo se daba sa-lida directamente al Pacífi-co a las actividades co-merciales de una nación atlántica y especialmente del norte argentino y a las riquezas del altiplano y la cordillera “argentinas”, ex bolivianas.
Este mapa, aleccionador y quemante, despierta hon-das meditaciones. Muestra el destino que nos habría cabido con otros cursos de la historia” – que estuvieron a punto de ocurrir – y que, todavía pueden acontecer se llegaran a dominar los intereses totalitarios del mundo, cualquiera que fuesen los “ismos” con que se dominen.
Es también impresionante, que en medio de esas absurdas repartijas, se hubiese manifestado el “imperativo económico” que traduce el corredor que abre las puertas de las riquezas bolivianas hacia el Pacífico.
Finalmente, cabe hacer notar la inmensa diferencia entre los proyectos de los ale-manes nazis y las nobles aportaciones culturales y prácticas que hicieron a Bolivia tantos otros miembros que en diversas oportunidades llegaron de la gran nación alemana incontaminados con el virus hitleriano.
EL DIARIO, 18 de septiembre de 1977.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)