Buscador

domingo, 24 de noviembre de 2013

El Himno Nacional Magistral composición con contenido cívico-patriótico y espiritual

Prolegómenos

El Himno Nacional propiamente dicho, es una marcha patriótica con tono y compás cívico y canto melódico que inspira una profunda exhalación de amor y respeto a nuestra patria.

El entonar el himno (en profundo civismo), es recordar a los héroes que nos legaron una patria libre y soberana, colmada de riquezas naturales y culturales que se manifiestan en un orgullo innato en cada boliviano y boliviana; por ello el Himno Nacional es un cántico en honor a la Divinidad, a Dios el supremo hacedor que con su celestial magia nos entregó este bendito territorio. En ese sentido, el es un poema sabiamente redactado y escrito en magníficas estrofas que reflejan en su contenido la majestuosidad de una patria próspera en todo su contexto.



ANTECEDENTES

El 18 de noviembre de 1845, en oportunidad de celebrarse el Cuarto Aniversario de la Batalla de Ingavi, fue inaugurado el Teatro Municipal en la ciudad de La Paz con el estreno de la "Canción Patriótica", hoy Himno Nacional.

El General José Ballivián advirtió la falta de una canción patriótica que representara la República de Bolivia, pues las pequeñas bandas del Ejército ejecutaban piezas populares o repetían las marchas de los ejércitos españoles, pero ninguna alcanzaba a conquistar el fervor popular.

Fue en esas circunstancias que Ballivián tuvo conocimiento de la visita a Chile del prestigioso maestro y compositor Leopoldo Benedetto Vincenti, a quién invitó para componer, bajo contrato, la música del Himno Nacional.

Vincenti llegó a La Paz en septiembre de 1845 y encontró a las bandas musicales en un estado calamitoso, según se pudo establecer en sus cartas familiares. Su trabajo fue agotador, muchas veces se acostaba vestido para ir de madrugada a los cuarteles.

Los ensayos fueron largos y apremiantes. Vincenti rechazaba un texto y otro, fue entonces que el Dr. José Ignacio Sanjinés, abogado y poeta, le presentó los inspirados versos del que hoy es el Himno Nacional de Bolivia, redactados originariamente en español.

Fue estrenado el 18 de noviembre de 1845, en la ciudad de La Paz, frente al Palacio de Gobierno a las doce del día, con unos 90 instrumentistas pertenecientes a las bandas militares de los batallones quinto, sexto y octavo, los cuales hacen escuchar por primera vez la Canción Patriótica que así se llamó al estrenarse. Aquel día se festejaba el cuarto aniversario de la Batalla de Ingavi con varios actos de magnitud extraordinaria, entre los que se destacaban la apertura del Teatro Municipal y el estreno del Himno Nacional.



AUTORES LETRA Y MÚSICA

Dr. José Ignacio de Sanjinés, autor de la letra del Himno Nacional, jurisconsulto, legislador y poeta, nació en Chuquisaca en el año 1786 y murió en Sucre el 15 de agosto de 1864.

Leopoldo Benedetto Vincenti, nació en Roma, cursó estudios en el conservatorio de París, fue contratado por el almirante Du Thus, para que los acompañara en su segundo viaje alrededor del mundo. Pasó por Chile, copiando parte de la música del Himno Nacional de dicho país y luego fue traído por el Presidente Ballivián a Bolivia donde se quedó viviendo en la ciudad de La Paz donde se casó con una dama boliviana. Años después regresó a su país donde murió.

Posteriormente en el gobierno del General Manuel Isidoro Belzu, en 1851 mediante Decreto Supremo se oficializó el Himno Nacional de Bolivia y se mandó a imprimir para que fuera distribuido en las escuelas, que desde entonces se ejecuta y entona en todos los actos oficiales escolares.



ESTRENO DEL

HIMNO NACIONAL

La mañana del 18 de noviembre de ese mismo año se realizó un importante Te Deum en la Catedral de la Plaza Murillo, frente Palacio de Gobierno a las 12:00 del día, la expectativa era general, las bandas militares de los Batallones 5to., 6to. y 8vo. hicieron escuchar, por primera vez, los vibrantes acordes de la Canción Patriótica.

Esa misma noche se estrenó el Himno Nacional en el flamante Teatro Municipal, en un interesante programa de carácter lírico-musical, al que asistieron: el Presidente de la República Gral. José Ballivián con su gabinete, autoridades prefecturales, municipales y público congregado.

El nuevo teatro estaba colmado, la canción se interpretó en su integridad, el coro emocionó a Vincenti y a sus ojos asomaron lágrimas. Los primeros versos para el maestro italiano son sublimes y tienen una belleza que eriza los cabellos y enciende fuego en las venas".

"Bolivianos el hado propicio coronó nuestros votos y anhelo. Es ya libre, ya libre este suelo ya cesó su servil condición"

La concurrencia se deshizo en aplausos". Las exclamaciones de júbilo premiaron la brillante actuación coral. Hubo lágrimas y una honda emoción se apoderó de todos los personeros del gobierno, el mismo héroe de Ingavi, el Presidente Ballivián felicitó efusivamente a los autores del Himno Nacional.

Esta es, en síntesis, la historia de uno de los símbolos cívicos más importantes de la República de Bolivia.



LETRA DEL

HIMNO NACIONAL

El Himno Nacional de Bolivia fue redactado originalmente en español, y es en este idioma que se lo enseña oficialmente en escuelas y cuarteles y la versión que se usa en todos los actos oficiales. Sin embargo, existen versiones de este himno en las tres lenguas originarias más extendidas del país: el aymara, el quechua y el guaraní.



Bolivianos: el hado propicio

coronó nuestros votos y anhelo,

es ya libre, ya libre este suelo,

ya cesó su servil condición.

Al estruendo marcial

que ayer fuera

y al clamor de la

guerra horroroso

siguen hoy, en contraste

armonioso,

dulces himnos de paz y de unión. (BIS)

Coro

De la patria el alto nombre

en glorioso esplendor

conservemos

y en sus aras de nuevo juremos

¡Morir antes que esclavos vivir! (BIS)

II

Loor eterno a los bravos

guerreros

Cuyo heroico valor y firmeza

Conquistaron las glorias que empieza

Hoy Bolivia feliz a gozar

Que sus nombres el mármol

y el bronce

A remotas edades transmitan

Y en sonoros cantares repitan:

¡LIBERTAD!, ¡LIBERTAD!,

¡LIBERTAD ! (BIS)

Coro

III

Aquí alzó la justicia su trono

Que la vil opresión desconoce

Y en su timbre glorioso se goce

¡LIBERTAD!, ¡LIBERTAD!,

¡LIBERTAD!

Esta tierra inocente y hermosa

Que ha debido a Bolívar

su nombre

Es la patria feliz

donde el hombre

Vive el bien de la dicha

y la paz. (BIS)



Coro

IV

Si extranjero poder algún día,

Sojuzgar a Bolivia intentare

A destino fatal se prepare

Que amenace soberbio agresor.

Que los hijos del grande Bolívar

Han ya mil y mil veces jurado

Morir antes que ver humillados

de la patria el augusto pendón Coro



NOTA FINAL

No podría ser de otra manera, el día lunes 18 de noviembre del año que transcurre a las doce del día, ante apreciada concurrencia en la Plaza de Armas 10 de Febrero de nuestra ciudad, se entonaron las sagradas notas del Himno Nacional con fervor en todo su contenido cívico - patriótico, la entonación estaba a cargo por la Banda Militar de Músicos apostados en el kiosco que se encuentra al frente de la Prefectura (Gobernación de nuestro Departamento). Un justo y sincero homenaje.


Las sagradas notas del Himno Nacional

Especialistas en música califican al Himno Nacional como una obra

sublime

El Himno Nacional, al igual que la Bandera y el Escudo, es un símbolo patrio

La juventud atesora en su corazón al Himno Nacional 

viernes, 22 de noviembre de 2013

Santa Cecilia Patrona de los Músicos murió por no renegar de su fe cristiana

La festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos, que se celebra hoy, se recuerda conmemorando el gran amor y fe que tenía por Dios tras haberse convertido al cristianismo, motivo por el que fue una de las mártires de la Iglesia Católica, habiendo sido decapitada.

Según la historia bíblica, a Santa Cecilia, sus padres desde niña le cedieron en matrimonio al que sería su esposo, quien aceptó que la virginidad de la menor fue entregada a Dios, lo que significaba que no podría tocarla, porque un ángel estaría permanentemente guardando su cuerpo, en caso de incumplir la promesa el ángel se enfurecería.

"El día del matrimonio Santa Cecilia habría manifestado, si me tocas como si fuera yo tu esposa, el ángel se enfurecerá y tú sufrirás las consecuencias; en cambio si me respetas, el ángel te amará como me ama a mí", según se conoce a través de escritos religiosos.

Posteriormente, tras declararse cristianos, fueron perseguidos por no aceptar dejar su fe y fueron ejecutados junto a Máximo un cortesano que al ver la fortaleza de la pareja se declaró cristiano.

Al morir su esposo, fue llamada para retractarse de su fe por Cristo y al no aceptar, la autoridad de esa época de nombre Almaquio la condenó a morir sofocada en el baño de su casa, pero por más que los guardias pusieron en el horno más leña, no le pasaba nada.

Mientras pretendían sofocarla, cuentan que Santa Cecilia se dedicaba a tocar un arpa y cantar alabanzas a Dios, motivo por el que mandaron a decapitarla y cuando el verdugo en tres oportunidades trató de cortarle el cuello con una espada, ella quedó con vida tendida en el suelo agonizando durante tres días, tiempo en el que la gente que le visitaba se convertía al cristianismo.



FESTIVIDAD

Debido a esta historia, Santa Cecilia fue declarada como la patrona de los músicos, quienes cada 22 de noviembre celebran con liturgias, baile y fiesta este día por considerarlo suyo.

Los músicos, especialmente componentes de las bandas y grupos orquestales, para celebrar este día, contratan a sus similares de La Paz para festejar y bailar por algunas calles de la ciudad.

martes, 19 de noviembre de 2013

Batalla del Pari


Batalla de El Pari, cuadro de Carlos Cirbian B.

En 1813, después de la victoria de Salta, Argentina, el Gral. Belgrano nombra gobernador de Santa Cruz de la Sierra a Ignacio Warnes, quien se instala en la ciudad y reorganiza las fuerzas patriotas para hacer frente a la ofensiva realista. El brigadier Francisco Xavier de Aguilera, desde Vallegrande, emprende marcha forza-da con un ejercito de 1.200 hombres para recuperar la Plaza de Santa Cruz.

En la mañana del 21 de noviembre de 1816 el ejército patriota compuesto por 1.000 cruceños, al mando de su comandante Ignacio Warnes y la caballería al mando del coronel José Manuel Mercado “El Colorao”, se enfrentan con determinación y coraje a los fuertemente armados regimientos de infantería realistas “Fernandinos” y “Talaverinos”, su poderosa artillería y a su bien organizada Caballería. Muy cerca está el río Pari que muy pronto se tiñe de sangre.

Después de más de cinco horas de encarnizada lucha, con innumerables bajas de uno y otro lado, un disparo de fusil derriba al caballo de Warnes quedando el caudillo con su pierna aprisionada y sin posibilidades de presentar lucha. Esta circunstancia es aprovechada por un “Talaverino” que atraviesa el pecho de Warnes con su bayoneta. Tras la muerte del comandante se produce el desbande de los patriotas.

Así cae Warnes en el campo de El Pari, ese valiente argentino que sostuviera por cuatro años la Plaza de Santa Cruz. En tanto, el brigadier Aguilera haciendo gala de soberbia y desprecio por la gente que se le puso al frente hace su ingreso triunfal en la ciudad de Santa Cruz, expone en una picota la cabeza de Warnes en la esquina sudoeste de la Plaza de Armas. Sin demora ordena tomar presos a los cruceños que apoyaron la causa patriota, en esos días tan dramáticos son fusilados 914 personas de toda edad y sexo. La ciudad se encuentra aterrorizada ante la represión es sangrienta. La historia refiere que la batalla de El Pari fue la más sangrienta de las sostenidas durante la guerra de la independencia en tierras altoperuanas.

Oficial de la marina belga lideró una expedición en el río Pilcomayo

Tras el fracaso de la exploración liderada por Manuel Rodríguez Magariños realizada entre 1843-1844, la administración del Gral. José Ballivián (1805 - 1852), no perdió la ilusión de fortalecer la presencia del Estado Boliviano en los territorios orienta-les y revelar las interrogantes de ¿Cuál era la fuerza de la corriente? y ¿Cuál era el fondo y curso del citado río?

Además, de implementar una nueva ruta comercial a través del río Pilcomayo, para ello se ordenó la conformación de una expedición liderada por el oficial de la marina belga Enrique W. Van Nivel.

En ese sentido, geográficamente el río Pilcomayo, se encuentra situado en el sur de Bolivia y es parte de la Cuenca del Plata, tiene una longitud de 2.426 km. Durante la cuarta década del siglo XIX, el gobierno boliviano tomó diversas medidas para fortalecer la presencia del Estado en los territorios orientales.

En este punto, es necesario mencionar que el teniente Van Nivel, según el escritor Julio Díaz Arguedas: “era natural de Bruselas (Bélgica), de profesión marino. Llegó a Bolivia durante el gobierno del general José Ballivián. Habíase distinguido en la expedición Magariños por su carácter, su audacia y su destreza en batir a los salvajes que atacaban la expedición” 1- además, estuvo al mando de la embarcación denominada Ballivián.

Desde un comienzo la expedición fue respaldada por las principales autoridades del Departamento de Tarija, sobre esto escribió el Comandante General del Departamento, José María Suarez, el 10 de octubre de 1844: “tal es la idea de que estoy poseído al ver la concurrencia de circunstancias tan favorables con que se ha puesto en planta la empresa de la navegación del Pilcomayo… el iris de Bolivia se ostentara indudablemente a la faz del Paraguay” 2 e indujo a los solda-dos: “el Presidente de la República ha encargado a vosotros abrir el canal de comunicación por el Pilcomayo, entre nuestra República y la del Paraguay” 3.

La Flotilla denominada Bolívar, zarpó del puerto de Bella Esperanza el 30 de septiembre de 1844. Estuvo compuesta por 64 tripulantes. Las primeras doce millas fue escoltada por el prefecto de Tarija de esa época, Domingo Arze y el Comandante General del Departamento, José María Suarez, sobre esto escribió: “aquellas aguas que ingratas se mostraron, dóciles conducen ahora nuestras Janguas, y en un momento pasan estas por los lugares donde fracazara otra ex-pedición” 4.

Además, fue custodiada por las poblaciones nativas conducidas por el “Capitán tova Apol (de gran prestigio entre esas tribus salvajes) va a bordo de la flotilla, comprometido a conducirla hasta el Paraguay y a proporcionar víveres si llegase a necesitarlos la tripulación, sin más promedio que a su regreso se den veinte vacas con cría” y “Yumaí, otro capitán, acompañado de treinta o cuarenta indios ha marchado por la margen occidental del río para estar a la mira de la flotilla” 5. Un hecho trascendental, fue que una mujer indígena, realizó la tarea de traductora de la expedición: “la casualidad ha hecho también, que la mujer de un soldado, supiera perfectamente el idioma tova, quien después de haber servido de interprete para ajustar el convenio con los dos capitanes mencionados”.

La flotilla expedicionaria estaba compuesta por las embarcaciones Resolución, Constancia y Bella-Carolina, además de nueve lanchones, sobre esto Van Nivel escribió: “aunque en el curso de una vida pasada en la marina nunca las había visto, la razón me convenció de-bían ser estas las mejores: las hizo construir a fin de demostrar que eran las únicas que podían bogar por el Pilcomayo” 7. Sin embargo, la embarcación Constancia fue comandada por el oficial de la marina belga y la embarcación Resolución por el Teniente de la Flotilla Pedro García. Sobre los lanchones, lo dividieron proporcionalmente.

Después de partir, la expedición estuvo varada más de dos veces y al día siguien-te continuaron el viaje, luego llegaron al lugar donde encalló la expedición liderada por Magariños. El día 2 de octubre pasaron por los pueblos de Yanusuti, Tatuni, Eyue, Caramdampente encallando muchas veces por los continuos bancos de arena, en este punto les ayudó remolcando, el nativo Perendente y llegaron a una playa denominada Hivo, al día siguiente pasaron los pueblos de Ybapoyti y anclaron en un lugar conocido como Aguararoque, de este recorrido detalló: “hasta ahora el río no indica ser navegable por sus playones inmensos y la variación tan constante y caprichosa del canal principal” 8.

Para el día 4 de octubre entraron en un canal en territorio toba y suscribieron un ‘Tratado de Paz’. Al día siguiente conti-nuaron navegando el canal y al anclar en la tarde los visitó el Capitán Yumai, el cual les alarmó que la población de Ca-bayorotipote les atacaría, en ese momen-to el teniente Van Nivel, ordenó el apre-samiento de este capitán toba. Desde este instante la expedición solo fue custodia-da por los nativos chorotes que les ayu-daron alcanzar la localidad de Cabayoro Hipoti, de este recorrido relató: “Desde que tomamos el canal que sigue hasta ahora navegamos con un fondo en gene-ral de dos o tres pies de agua, pero siem-pre se encuentran bancos de arena” 9. Tras recorrer de una manera muy pau-sada, para el 12 de octubre, fueron ataca-dos aproximadamente por dieciséis mil nativos por ambos flancos, como resulta-do fueron heridos 4 hombres de la expe-dición.

Por otro lado, el recorrido fue demoro-so y saturado de dificultades, sobre esto escribió: “como mi compromiso con el Gobierno fue llegar hasta donde acabase el río, me propuse para llenarla reunir en un solo ramal todas estas aguas; y ca-vando con las manos la arcilla; atajando el agua con paja y barro, conseguimos juntar los arroyos en el cauce artificial: anduvimos media legua, al cabo de la que caímos en una laguna de cerca de 25 de circunferencia, la cual se mandó reconocer con guerrillas por derecha e iz-quierda, a fin de averiguar su desembo-cadura” 10. Además, solamente se ali- alimentaron de chañal, yerbas y pes-cado, aunque el peor enemigo fue la sed.

Después de explorar la desembocadura y la zona, acertaron que el río Pilcomayo se secaba y comprendía inmensos arenales, en ese momento la expedición resolvió marchar a pie, armados todos con fusil en mano, con un pedazo de charque y arroz.

Una vez iniciado el recorrido a pie, los expedicionarios incendiaron la embarcación Bella-Carolina para que los nativos no los molestaran, en este recorrido por tierra tuvieron que fusilar a su compañero herido, apellidado Mancilla. Después de caminar nueve días encontraron la orilla de un río. En este lugar latiguearon al guía nativo Yumai, quien les confesó que no conocía el Paraguay. Desesperada toda la tropa decidieron regresar guiados por un nativo llamado Girey, sobre el regresó de la tropa a la colonia militar Villa Rodrigo el 7 de noviembre de 1844, el explorador Van Nivel, escribió: “en la tarde entró a esta Colonia la Columna, completamente desnuda y apoyándose los soldados en bastones” 11.

Finalmente, Van Nivel recorrió 189 leguas por agua y 389 leguas a pie de ida y vuelta. Por otro lado, su diario de viaje, publicado en el periódico ‘La Gaceta de Gobierno’, en 1845. Sirvió como un documento básico, para las posteriores explora-ciones dirigidas por: Andrés Rivas (1864), Sebastián Cainzo y Miguel Estenssoro (1868), Jules Crevaux (1882) y por último Daniel Campos (1883). Finalmente se sabe que el oficial de la marina belga Enrique W. Van Nivel, abandonó el país a la caída del Presidente Gral. José Ballivián, en 1846.

Batalla de Ingavi


Durante la presidencia interina del Gral. José Miguel de Velasco, Bolivia se encontraba sumergido en un caos político y rivalidades entre militares y civiles ansiosos de encaramarse en el poder, Ballivián conspiraba desde Zepita, Perú, haciendo su ingreso en territorio boliviano y lanzando a la vez un Decreto el 27 de septiembre de 1841, mediante el cual aceptaba la asignación de amplios poderes para restablecer el orden y la anarquía, sin embargo, el entonces presidente del Perú, el Gral. Agustín Gamarra que no fue ajeno a la idea de Santa Cruz de crear una gran nación andina, pero esta vez bajo la hegemonía peruana y aprovechando el vacío de poder que reinaba en el país altiplánico producido por la pugna de los generales Velasco y Ballivián, invadió Bolivia.

El 2 de octubre de 1841 Gamarra cruza la frontera y ocupa la ciudad de La Paz el 15 de ese mismo mes, los militares extranjeros cometen una serie de abusos y exi-gencias contra la población. El general Velasco desde el sur, venía dispuesto a batirse con Ballivián, pero, viendo la patria en peligro desde Ancoraimes, donde ya se encontraba, envía una división de caballería de mil ochocientos hombres, ar-mados con rifles alemanes “hannoverianos”, que disparaban dos proyectiles a la vez, estas armas serían determinantes para la victoria del ejército boliviano.

Unidas las fuerzas de Ballivián y Velasco se dirigen en pos del enemigo, en tanto, Gamarra había abandonado la ciudad de La Paz, ante la férrea resistencia de sus habitantes, que no hicieron nada grata la estadía de los invasores, ocupa los parajes de la localidad de Viacha para la hora suprema. Un cronista chileno de la época opinaba: “¿Cómo creen ustedes poder vencer a un ejército numeroso y mandado por Gamarra, con un ejército diminuto, sin recursos y en medio de la anarquía? Es indudable que ustedes serán vencidos. . .”

Ballivián también había trasladado sus fuerzas a Viacha, a sus espaldas estaban los cerros de Chonchocoro y delante los humedales de Humachúa. Llega el día decisivo, el 18 de noviembre de 1841, ambas fuerzas ocupan lugares estratégicos. Más de 3.500 soldados bolivianos ocupan sus puestos de combate y se emplazan 16 cañones, por el lado peruano, 5.000 hom-bres preparan sus armas y 10 cañones están dispuestos a escupir fuego.

Ante el resonar de los clarines y tambores de guerra se dio inicio a la batalla, Gamarra luego de haber hecho desayunar a sus tropas una mezcla de aguardiente y pólvora, inicia una maniobra envolvente, pero fracasa en este intento, Ballivián ordena retiradas esporádicas para extender la línea enemiga y así sacarlos de sus parapetos. Entonces ordena fuego granea-do contra el enemigo, causando enormes bajas que obliga a Gamarra decir: “He estado en muchas refriegas desde la guerra de la independencia, pero nunca he presenciado un fuego tan nutrido”.

Ante el desconcierto y la actitud vacilante de sus tropas, Gamarra se pone al frente para dirigir personalmente el ataque, una descarga de fusileros impacta en el cuerpo del jefe peruano quien cae de su caballo, quedando muertos él, la bestia y un campesino que estaba a su servicio. Cuando la noticia de su muerte se esparció cundió la confusión y el desconcierto entre las tropas peruanas, provocando la dispersión y la derrota definitiva de los invasores.

En apenas 50 minutos queda resuelta la batalla, en el campo se encuentran esparcidos 1.000 cuerpos sin vida, han caído prisioneros el Gral. Ramón Castilla, más de 20 coroneles, 150 oficiales y algo más de 3.000 soldados, también se habían capturado los emblemas patrios y todo el pertrecho militar del enemigo.

Con esta victoria Ballivián se había con-solidado como presidente, así como la in-dependencia de Bolivia y su existencia co-mo Estado soberano.

Día del Himno Nacional de Bolivia, casi inadvertido

Ayer se celebró el 168 aniversario del estreno del Himno Nacional de Bolivia, el cual se realizó en 18 de noviembre de 1845, durante la presidencia del mariscal José Ballivián y que fue conocida con el nombre de “Canción Patriótica”. Sin embargo, si no fuera por las Fuerzas Armadas, que ayer rindió un homenaje en la plaza Murillo, y afiliados a la Federación Departamental de Bandas de Músicos Profesionales, autoridades, delegaciones estudiantiles que rindieron un homenaje, en Oruro, y unidades educativas, no todas, se mostró que una mayoría de la población carece de civismo en cuanto a valorización de los Símbolos Patrios.

Zulma Yugar, quien fue Directora General de Promoción Cultural y Ministra de Culturas, estableció en 1997 el hecho de “paralizar” todo el país durante cinco minutos para entonar las Sagradas Notas del Himno Nacional, incluso en poblaciones lejanas.

“Tuvo muchísima aceptación. Se consiguió rescatar la letra completa y se logró crear en el ciudadano mayor civismo por ser bolivainos”, aseguró la cantante en conversación con EL DIARIO.

También explicó que dentro de las políticas de revalorización estaba incluida la importancia de llevar a cabo actividades de promoción de todos los símbolos patrios. Pero, cuando se dejó el cargo, no se dio continuidad al proyecto.

Además, cabe señalar que ante el interés de este medio por conocer las actividades que Gobernación, Ministerio de Culturas, o Gobierno Municipal realizaron para esta fecha conmemorativa, los encargados de Relaciones Públicas afirmaron que simplemente nada se hizo

lunes, 18 de noviembre de 2013

El dorado del norte Beni: 4000 años de legado histórico

En 1842 fue creado el departamento de Beni, un 18 de noviembre durante el Gobierno de José Ballivián y Segurola.

Esta fecha coincide con otra de gran importancia para la historia del pueblo beniano, cuando en 1810, Pedro Ignacio Muiba logró instaurar el primer gobierno indígena de Moxos, aunque sólo logro durar cuatro meses y fue cruelmente repelido por el ejército colonial del gobernador Pedro Pablo de Urquijo.

Según investigaciones históricas, el origen de Beni incluso se remonta a unos 4000 años antes de Cristo. Los estudios dan cuenta que albergó a una importante civilización precolombina, conocida como la cultura Hidráulica de las Lomas.

Hasta el siglo XIII, en este lugar se asentaron importantes grupos humanos organizados en sociedades pre-estatales, definidos como cacicazgos o potentados locales.

El sistema se basaba, ambiental y económicamente, sobre el uso de plantas acuáticas como fertilizantes, gigantescos sistemas de pesca y en la construcción de grandes obras hidráulicas.

Religión y conquista

Los pueblos de Moxos (hoy Beni) fueron creados debido a la conquista espiritual de los aborígenes, efectuada por los misioneros con base en Santa Cruz y Cochabamba. El jesuita Castillo y los padres Pedro Marbán y Cipriano Barace, que habían sido destinados a la conquista de la región, se trasladaron desde Lima a Santa Cruz. De allí, en 1675 remontaron el río Guabay hasta la zona ya reconocida de los Moxos, fundando la primera misión de Nuestra Señora de Loreto en 1682, con la colaboración de los padres Orellana, Vega y Letuna.

Las misiones jesuíticas, hoy convertidas en ciudades y pueblos, se situaron a orillas de los ríos Mamoré y San Miguel, formando una gran curva en forma de signo de interrogación, que se extiende desde Loreto hasta San Simón. Originalmente, las misiones fueron Loreto, la Santísima Trinidad (hoy la capital del Beni, fundada en el año 1686 para la festividad del Ministerio Divino, por el padre Cipriano Barace), San Javier, San Pedro, Santa Ana, Exaltación, San Ignacio, San Borja, Reyes, Magdalena, Concepción, San Simón, San Joaquín y San Nicolás.

El año 1767, los jesuitas fueron expulsados del territorio de Moxos por instrucción de la Corona Española, expulsión que fue ejecutada por la Real Audiencia de Charcas, a cuya cabeza se encontraba Don Juan Martínez de Tineo.

Ciudad ganadera

Gracias a que los jesuitas introdujeron la ganadería y los caballos, Trinidad ha sido el centro de la industria ganadera de Bolivia. También contribuyen los buenos pastizales de las tierras bajas y la producción de arroz, yuca, plátano y algodón.

A la llegada de los españoles, la región ya estaba en plena decadencia. Sin embargo, en esa época se caracterizó por ser el gran productor de tabaco, cacahuete o maní, algodón, yuca y camote, entre otros.

En la época republicana, entre la mitad del siglo XIX y el inicio del XX, el norte del Beni ha sido teatro del auge económico de la goma o caucho. Actualmente es una importante región ganadera.

Después de una temporada de intenso interés por parte de los españoles en la primera fase de la época colonial, cuando se creía que el Beni pudiese ser unas de las sedes del mítico "El Dorado" o Paitití, la región permaneció en un estado de fuerte marginalidad por algunos siglos.

Bolivia celebra 168 años del Himno Nacional

El país recuerda hoy los 168 años del Himno Nacional con diversas actividades en instituciones públicas y privadas.

Las notas del sagrado canto fueron entonadas hoy en diversas unidades militares e instituciones públicas, policiales y educativas.

El Himno fue creado por los connotados autores José Igancio Sanjinés (Letra) y Leopoldo Benedetto Vincenti (música) y fue entonado por primera vez el 18 de noviembre de 1845, durante la presidencia del mariscal José Ballivián.

Uno de los actos más seguidos por la población fue el realizado en Oruro donde aproximadamente medio millar de afiliados a la Federación Departamental de Bandas de Músicos Profesionales, autoridades y delegaciones estudiantiles, rindieron homenaje al Himno Nacional con una masiva interpretación.

"Es importante la participación de los músicos de bandas para rendir homenaje al Himno del Estado Plurinacional de Bolivia", señaló el director de Comunicación de la Gobernación orureña, Sergio Godoy, citado por ABI.

Los campos de Aroma y la creación del Ejército de Bolivia

Hace pocas horas se conmemoró en el país los 203 años de la Batalla de Aroma, que significó en 1810, la formación del primer Ejército boliviano, que en ese entonces era conocido como el Alto Perú. Hoy nos tomamos ese pregón, para ubicar el lugar exacto donde se desarrolló dicha batalla, que significó un gran aporte para la Independencia de Bolivia.

Muy cerquita de Sica Sica, provincia Aroma del departamento de La Paz, se encuentran "los campos de Aroma", que se dice fue escenario de una de las batallas más épicas entre las fuerzas patriotas encabezadas por Esteban Arce, para derrotar a las huestes realistas.

Pero más significativa fue aquella batalla, porque dio lugar a la formación de un ejército, en sus distintas especialidades.

Según el comandante de la Segunda División de Ejército, general Teddy Ayllón, fue en esa batalla donde se fusionó el contingente cochabambino al mando de Esteban Arce y las montoneras orureñas.

"Fue en esta gran batalla, donde el Ejército se organiza en Infantería, Caballería y Artillería para derrotar al enemigo. Es por esta razón que se instituye como fecha de celebración y aniversario el 14 de Noviembre por la Batalla de Aroma en 1810. Pero, su creación oficial de acuerdo a la Constitución Política de entonces fue después de su fundación", aseguró.

La mañana del 13 de noviembre, las unidades militares realizaron un acto de homenaje a la creación del Ejército con ofrendas florales que fueron dejadas en los campos de Aroma y hoy creemos que también es un encanto de nuestra tierra, por la historia que encierra este lugar.

171 AÑOS DE CREACIÓN Beni celebra en medio de campaña por los votos

Así está el ambiente en Beni: la radio y la televisión tienen grandes espacios para las declaraciones e inauguraciones del Gobierno y del gobernador opositor, Carmelo Lens. La oficina del gobernador está en una esquina y la de Ademaf en otra.

Estas dos posiciones encontradas son vistas de palco por los votantes, que en 2010 dieron su apoyo a Lens, con casi un 10% de diferencia frente a Jessica Jordan, la candidata del MAS.

Lens dispara sus preguntas, a las que llama ofensas contra el pueblo beniano: ¿Por qué el Gobierno no aclara la represión en Chaparina? ¿Por qué hay 50.000 benianos menos según el Censo? ¿Dónde están los 95.000 millones de bolivianos que Evo Morales manejó desde que es presidente? Más ofensas: haber perdido un curul uninominal. “Y no olvidemos la reducción del ingreso por IDH desde 2007, y el golpe departamental que derrocó a Ernesto Suárez como prefecto”. Y, finalmente, la carretera por el Tipnis, a la que se opone. O la presencia de las Bartolinas, que desconoce, y la de los interculturales, que deberían ser recibidos como cualquiera, sin privilegios.

Una de cal, otra...

Desde la otra esquina de la plaza de Trinidad, en la Agencia para las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), que algunos benianos ven como una especie de gobernación, la directora, Silvia Ribera, lamenta que el gobernador Lens no quiera coordinar con el Gobierno, pese a que lo prometió cuando fue electo.

“Así cierra la puerta a créditos y busca reditar voces violentas. Está en campaña para rearticular a la oposición”, comenta Ribera, mientras hace un recuento del trabajo de Ademaf: miles de lámparas fotovoltaicas, con paneles solares incluidos, distribuidas en varias comunidades; adjudicación del tramo carretero Trinidad-San Ignacio de Moxos y Rurrenabaque-Yucumo; puente sobre el Mamoré, en contratación; carretera Rurrenabaque-La Paz, consultoría en proceso; agua potable para comunidades del Tipnis; campañas para arreglar calles y caminos vecinales en San Joaquín, Guayaramerín y Magdalena.

Reacciona Lens: “Con Bs 500 millones hacemos maravillas. Tenemos un seguro de salud (Seguro Universal de Salud Autonómico) que atiende a las personas desde los seis hasta los 59 años. ¡Lo que haríamos con los 4.500 millones anuales de Santa Cruz, o con los 5.000 millones de Tarija!”.

Con ese dinero, asegura, trata de vincular el departamento, que queda aislado ni bien cae un poco de lluvia.

Y pensar que hace mil años... ... los habitantes del actual Beni tenían mejor vinculación que hoy; y no había avionetas. La aún misteriosa cultura hidráulica que desapareció hace un milenio desarrolló un sistema de transporte, producción y vivienda adaptado a las inundaciones. Los terraplenes tienen decenas de kilómetros de largo y servían para paliar las inundaciones y las sequías; al lado de cada terraplén, un canal servía para controlar el agua y transportarse. Al final de cada camellón, una isla artificial albergaba a los pobladores. La más grande de estas islas tiene 25 metros de altura y 50 hectáreas de base, dice Michael Nakamura, director de la Fundación Kenneth Lee, que lleva el nombre del geólogo que descubrió, asombrado, esta inmensa red que incluye cientos de lagunas artificiales y camellones en los que se sembraba maíz y la llamada papa camba, que el agrónomo Víctor Chonono Mocoró comió en su niñez. ¿Para qué recordar esto? Porque un proyecto con Oxfam intenta recuperar esta tecnología para producir verduras, frutas y apoyar a la ganadería.

Los viejos números justifican esta apuesta: hace milenios hubo 20.000 lomas, 5.000 kilómetros de canales y camellones que cubren 20.000 km2. Esta cultura, que sabía usar el tarope (una planta acuática) para transferir la fertilidad del agua turbia al suelo, desapareció entre el 1.100 y el 1.200 DC, quizá por algún cambio climático extremo. Esta civilización tenía -como lo contó Lázaro de Ribera- una escritura, hoy desaparecida.

Los retos del departamento siguen siendo los mismos de hace décadas: mayor integración caminera, estímulo a la producción, integración de la población desfavorecida e investigación científica. “Y por favor” -dice el intelectual- “que dejemos de creernos los más bellos del mundo”

SECTORES EN PUGNA

CENTRAL DE PUEBLOS I
Hay una Central de Pueblos Indígenas del Beni dirigida por Pedro Vare. Tiene el apoyo del fundador, el tata Ernesto Noe.

CENTRAL DE PUEBLOS II
Hay otra Central de Pueblos Indígenas del Beni dirigida por Nazareth Flores. Es opositora al Gobierno.

PEDRO NUNI
Es secretario de Desarrollo Indígena y Campesino. Tiene Bs 5 millones de presupuesto.

Cabildo de Trinidad
Trata de alejarse de las pugnas políticas. Su agenda se centra en las festividades religiosas. Participa en 17 fiestas al año.

DIVISIÓN ENTRE SECTORES
Tanto la población indígena como la mestiza está polarizada.

OPINIONES DE DOS SECTORES ENFRENTADOS

Carmelo Lens
GOBERNADOR
SUSA, EL PROYECTO ESTRELLA
El Seguro Universal de Salud Autonómico cubre desde los seis hasta los 59 años. Si fracasa, seremos responsables. El 2014 lo administraremos.

Pedro Nuni
DESARROLLO INDÍGENA Y CAMPESINO
NOS EQUIVOCAMOS CON EL MAS
Teníamos una alianza estratégica, como con Carmelo Lens. La Gobernación ha reconocido que no se atendía a los pueblos indígenas.

Pedro Vare
CENTRAL PUEBLOS INDÍGENAS DE BENI
TENEMOS APOYO EN EL TIPNIS
Son pocas las familias que se oponen a la carretera por el Tipnis. Hay algunas de la subcentral Sécure y de la subcentral Tipnis. El resto nos apoya.

Ernesto Noe
FUNDADOR CEPIB
OTROS NO HICIERON NADA
Otros gobiernos no dejaron proyectos de ganadería, sociales y de desarrollo. No es por alabarlo. Este sí lo hizo. Pero no somos vendidos.



Beni celebra 171 años con obras postergadas

El Beni conmemora hoy 171 años de su gesta libertaria sumido en la postergación de obras y abandono, de acuerdo a las afirmaciones del diputado beniano Osney Martínez, aunque el presidente Evo Morales habría realizado la entrega de algunas obras en las provincias de este departamento.

El parlamentario señaló que el Beni se encuentra postergado respecto a obras, puesto que el Jefe de Estado habría ofrecido un hospital de tercer nivel en algunas de las poblaciones del Beni, pero hasta el momento no se cumplieron.

“La Gobernación ha tenido que encarar la construcción de un hospital de tercer nivel en San Borja. Hemos recibido la oferta de aeropuerto, hasta ahora no lo hemos visto, más bien hubo accidentes por falta de condiciones en los aeropuertos”, manifestó.

Asimismo, indicó que en relación a la construcción de la carretera de Rurrenabaque -Reyes-Santa Rosa- Riberalta, que habría sido inaugurada por el primer mandatario, aún no existe ninguna empresa que esté realizando algún trabajo sobre éste tramo.

Sin embargo, el presidente Morales, habría presenciado la carrera pedestre Evo Morales, entregado una central eléctrica en San Ramón, 200 hatos de ganado en Gundonovia para implementar un proyecto ganadero en comunidades del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure Tipnis, un micro hospital y un sistema de agua potable en la comunidad Puente San Pablo, ubicado en el municipio de San Andrés.

En la oportunidad, el primer mandatario lamentó no poder coordinar con el gobernador de Beni, Carmelo Lens, para trabajar de manera conjunta por esa región amazónica.

“Estamos aquí (Beni) hace varios días acompañando algunos alcaldes o alcaldesas, acompañando algunas autoridades y lamento mucho no poder coordinar con el Gobierno departamental de Beni, lo hemos invitado a (Lens) a inaugurar las obras, hemos invitado a inaugurar el camino Riberalta-Guayamerín y no vino, también lo hemos invitado a inaugurar algunas pequeñas obras como coliseos y no vino tampoco”, manifestó en la entrega de obras por la efeméride departamental, según el reporte de la ABI.

Respecto a que autoridades locales no habrían invitado a Morales a los actos de efemérides del departamento, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, confirmó que el Jefe de Estado asistirá hoy a la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, atendiendo la invitación del presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de este departamento, Alex Ferrier, puesto que se prevé la promulgación de leyes importantes.

OFICIALISMO Y OPOSICIÓN

El aniversario de este departamento fue aprovechado por el Gobierno y la oposición para sentar presencia en el aniversario del Beni, ante el advenimiento de la elecciones presidenciales del 2014, de acuerdo al reporte de la página digital del matutino El Deber.

A diferencia de otros departamentos, donde el presidente Morales gobierna desde estas regiones en ocasión de aniversario, en el Beni no ocurrió lo mismo.

El encargado de entregar obras del Gobierno en este departamento fue el vicepresidente, Álvaro García Linera, que inauguro un proyecto de dotación de agua en Baures, reportó la misma fuente.

El gobernador del Beni Carmelo Lens criticó a Morales, debido a que había prometido gobernar desde Beni, pero solo estuvo allí dos días. Recordó que el Presidente no fue invitado a las celebraciones oficiales benianas, que junto a Santa Cruz son los únicos departamentos gobernados por la oposición.

La oposición se movió al norte de Beni. En Riberalta y Guayaramerín, el gobernador de Beni, Carmelo Lens; el cruceño Rubén Costas, y el exgobernador de Beni, Ernesto Suárez, inauguraron una casa del partido Demócratas.

Ciudadanía recuerda Día del Himno Nacional

Bolivia celebra hoy el 168 aniversario del Himno Nacional que fuera estrenado en la plaza Murillo el 18 de noviembre de 1845, durante la presidencia del mariscal José Ballivián, que fue conocida con el nombre de “Canción Patriótica”.

Ese día Bolivia festejaba con varios actos de gran magnitud, el cuarto aniversario del triunfo militar sobre las tropas del general peruano Agustín Gamarra en la Batalla de Ingavi.

Uno de ellos fue el estreno del Himno Nacional en la ciudad de La Paz frente al Palacio de Gobierno, donde noventa instrumentistas pertenecientes a las bandas militares de los batallones quinto, sexto y octavo, entonaron por primera vez los acordes de la “Canción Patriótica”.

En la noche, ante el público congregado en el nuevo Teatro Municipal, también inaugurado ese día, uno de los autores, José Ignacio Sanjinés explicó sobre la letra de la “Canción Patriótica” que fue interpretada por un coro de ocho voces con el acompañamiento de una orquesta dirigida por el maestro Benedetto Vincenti.

En 1997 se institucionalizó al 18 de noviembre como Día del Himno Nacional y se dispuso que al mediodía en cada aniversario el país se paralice para entonar sus notas.

AUTORES

José Ignacio de Sanjinés, autor de la letra del Himno Nacional, fue un jurisconsulto, legislador y poeta que nació en Chuquisaca en 1786, ocupó altos cargos en servicio de la nación, fue diputado representante en las Asambleas Deliberante y Constituyente de 1825 y 1826.

Sanjinés dio a los versos del Himno Nacional un encendido calor patriótico de amor a la libertad, de condenación a la tiranía, de loor eterno a los bravos guerreros de la libertad y de incitación de mantener en alto el nombre de la Patria.

Después de una larga vida de mentor de la juventud a la que además de instruir, educaba con el ejemplo de sus cualidades morales, murió en Sucre el 15 de agosto de 1864.

Benedetto Vincenti, nacido en Roma, Italia, cursó estudios en el conservatorio de París. En dicha ciudad fue contratado por el Almirante Du Thous, para que los acompañara en su segundo viaje alrededor del mundo.

Al pasar por Chile, Vincenti se quedó contratado como director de la banda de música del Ejército. Posteriormente el entonces presidente Ballivián lo trajo a Bolivia con igual cargo. Se avecindó en la ciudad de La Paz y contrajo matrimonio con una dama boliviana. Años después regresó a su patria donde murió.

Himno Nacional de Bolivia completo: letras en Castellano Aymara, Quechua y Moxeño



El Himno nacional de Bolivia fue redactado originalmente en castellano, y es en este idioma que se lo enseña oficialmente en escuelas y cuarteles y la versión que se usa en todos los actos oficiales. Sin embargo, existen versiones de este himno en las tres lenguas originarias más extendidas del país: el aymara, el quechua y el guaraní.

Con motivo del día en que fue entonado por primera vez, el 18 de noviembre de 1845, frente al palacio de Gobierno, en la ciudad de La Paz, le presentamos la letra completa del Himno nacional de Bolivia

Letra: José Ignacio de Sanginés
Música: Leopoldo Benedetto Vincenti

Himno Nacional de Bolivia

Himno Nacional de Bolivia
¡Bolivianos! …¡El hado propicio
coronó nuestros votos y anhelo!…
Es ya libre, ya libre este suelo,
ya cesó su servil condición.

Al estruendo marcial que ayer fuera
y al clamor de la guerra, horroroso,
siguen hoy, en contraste armonioso,
dulces himnos de paz y de unión.

CORO

De la Patria el alto nombre
en glorioso esplendor conservemos…
Y, en sus aras, de nuevo juremos:
¡Morir antes que esclavos vivir!…

Segunda Parte

Loor eterno a los bravos guerreros,
cuyo heroico valor y firmeza
conquistaron las glorias que empieza
hoy Bolivia feliz a gozar.

Que sus nombres, el mármol y el bronce,
a remotas edades trasmitan
y, en sonoros cantares, repitan:
¡Libertad, Libertad, Libertad!…

CORO

Tercera Parte

Aquí alzó la justicia, su trono
que la vil opresión desconoce,
y, en su timbre glorioso, legóse
Libertad, libertad, libertad.

Esta tierra inocente y hermosa,
que ha debido a Bolívar su nombre,
es la Patria feliz donde el hombre
goza el bien de la dicha y la paz.

CORO

Cuarta Parte

Si extranjero poder, algún día,
sojuzgar a Bolivia intentare,
al destino fatal se prepare
que amenaza a soberbio agresor.

Que los hijos del grande Bolívar
han ya, mil y mil veces, jurado
morir antes que ver humillado,
de la Patria el augusto pendón.

CORO
Traducción moderna del Himno Nacional de Bolivia en aymara

"phuq'asiwa.
la,la,lara,la:pakuñas, mit'añas tukusitaw.
Nayrapachha
Jichast mä chuymak saskakiwa
muxsa mayacht'ir q'uchuwina.

Taq'itaki (coro)

Qullasuyu jach'a sutipa,
qhapax suma k'axañapa imañani.
Sutiparu wastat cojon surañani,
¡Jiwañan janirkuch t'aq'iskasin!
¡Jiwañan janirkuch t'aq'iskasin!
¡Jiwañan janirkuch t'aq'iskasin!
Traducción moderna del Himno Nacional de Bolivia en quechua

Qullasuyu, may sumaq kawsaypi
hatun parlan munasqanchikta,
qhispisqa, qhispisqa kay suyu,
samanña qunqur chaki kayninqa.
Allin sinchi p'utuynin qayna karqa,
manchay tinkuy qhapariyninwan,
kunanmi khuskachasqa purichkan
misk'i takina thakwan tantasqa.

Coro

Llaqtanchik pata hatum sutinta
wiñay kusiy k'anchaypi waqaychasun,
kumusninpi watiq tatalikusun:
Wañuy qunqur chaki kawsayta!
Wañuy qunqur chaki kawsayta!
Wañuy qunqur chaki kawsayta!
Traducción moderna del Himno Nacional de Bolivia en Moxeño

Bolivianos Viuusamrecre viti
Titecpopo yvoo"ogne vit
Tiuchcu"po pjoca vye"e "pog"e
Titovopo to naemponnosiravi
Tiutsio"choo"ini "chopegiene nae"rorisra
Taegnepo to "chopegiene guerra
Tcutcucompo tiuriono tajicho
Taegnepo titotijvocrepo vjirosare
Pjoca "pog"e
Toonagne taéjare
Vechpojricgienenajíchapo viti
Te tamíro"u vijroca vechjiriivo
Vepenapo vovcuquimponnojcosi.

Hoy celebra 171 años de fundación y Gobierno entregó más de 20 obras Beni requiere carreteras, aeropuertos y agua potable

La construcción de carreteras, de aeropuertos, la creación de industrias y la provisión de agua potable son las principales necesidades que identificaron tres asambleístas de Beni, que hoy celebra 171 años de su fundación.
"La necesidad más urgente del departamento es la construcción de más carreteras. Requerimos caminos para transportar productos, como la carne, la madera y otros, al mercado interno y externo”, aseguró la diputada Ingrid Zabala, la jefa de bancada de Beni en el Legislativo.
Otro de los requerimientos más urgentes, identificó el diputado opositor Osney Martínez, es la construcción de nuevos y equipados aeropuertos.
"Beni necesita más aeropuertos, ya que cada rato sufrimos accidentes. Tenemos un deficiente sistema de transporte aéreo”, explicó Martínez. Hace unas semanas, un avión de la empresa Aerocon, que llegaba de Trinidad, se estrelló en Riberalta cuando intentaba aterrizar. El hecho provocó la muerte de ocho personas y otras diez resultaron heridas.
La senadora oficialista Sonia Guardia explicó que otro de los principales requerimientos es la instalación y el mejoramiento de sistemas de alcantarillado y agua potable en las ocho provincias de este departamento. "Por ejemplo, en la capital de Beni (Trinidad) sufrimos aún por la precariedad y el mal olor de las cunetas”, aseguró.
Zabala y Guardia coincidieron que otra de las necesidades de este departamento es la creación de nuevas industrias que permitirán la generación de nuevos empleos. "Es vital fomentar la industria en el sector del ganado vacuno, ya en la actualidad sólo vendemos carne, cuando se pueden abrir industrias para procesar los cueros y los huesos”, aseguró la diputada Zabala.
Acotó que es importante fomentar la apertura de fábricas de productos derivados de la leche y la fabricación de muebles.
Guardia agregó, por su parte, que para el crecimiento del departamento es necesario el trabajo conjunto entre las autoridades locales y el Ejecutivo.
Ayer Morales habló sobre ese tema y lamentó que no pueda coordinar con el gobernador de Beni, Carmelo Lens, para trabajar de manera conjunta por esa región amazónica.
"Lamento mucho no poder coordinar con el gobierno departamental de Beni. Lo hemos invitado a (Lens) a inaugurar las obras, hemos invitado a inaugurar el camino Riberalta-Guayaramerín y no vino (...)”, dijo, según la gubernamental ABI.
El 14 de noviembre, el gobernador de Beni, Carmelo Lens, denunció que el Gobierno congeló las cuentas bancarias de la Gobernación. "Este bloqueo de cuentas, al pueblo beniano, es un regalo que nos da Morales”, expresó Lens, en ANF. Al día siguiente, el viceministro de Tesoro y Crédito Público, Edwin Rojas, informó que se rehabilitaron las cuentas de la Gobernación. Ayer el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, confirmó que el Presidente asistirá hoy a la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental de Beni.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Senado declara el 5 de septiembre como el Día de la Mujer Indígena

La Cámara de Senadores sancionó en la víspera un proyecto de ley que declara el 5 de septiembre de cada año como el "Día Nacional de la Mujer Indígena Originaria Campesina del Estado Plurinacional de Bolivia".

De acuerdo a un comunicado del Senado, la fecha se instaura en honor a la heroína Bartolina Sisa y al segundo encuentro de organizaciones y movimientos de América, realizado el 5 de septiembre de 1983 en la población de Tihuanacu, en La Paz.

"Nadie se acordaba de las mujeres indígenas, sabemos muy bien, día internacional de la mujer, pero con esta ley recordaremos a todas las mujeres que vivimos en el Estado Plurinacional", señaló la senadora Clementina Garnica (MAS).

Bartolina Sisa fue una guerrera aymara que, junto a su esposo Túpac Katari, lideraron la revolución indígena contra la Colonia el año 1780, luego fue ejecutada y descuartizada después de haber sido humillada y torturada por los españoles, el 5 de septiembre de 1782.

Ejército boliviano celebró 203 años de creación en El Alto

Con la participación de diferentes unidades militares acantonadas en la ciudad de La Paz y El Alto, el Ejército de Bolivia conmemoró ayer sus 203 años de creación.

El principal acto de celebración fue realizado en la avenida 6 de Marzo y contó con la participación del presidente del Estado Evo Morales.

En su discurso, la máxima autoridad del Estado hizo una comparación con el Ejército de Bolivia de antes y el actual que asumió un papel preponderante, especialmente en todo el accionar de todas las actividades que se asumió en el país.

El Ejército de Bolivia es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de Bolivia, conjuntamente con la Armada de Bolivia y la Fuerza Aérea Boliviana, instancias que son las encargadas de proteger al país de amenazas internas, externas y garantizar la independencia de la nación.

Históricamente se conoce que el Ejército se fundó el 14 de noviembre de 1810 con la artillería, infantería y caballería como sus armas principales, además, por lo que se conoce en aquella época ya existían las Fuerzas Armadas del Ejército.

A lo largo de su historia, la instancia armada participó de la Guerra de Guerrillas durante 15 años en contra de las fuerzas colonialistas, continuando con la lucha que dejaron las sublevaciones y rebeliones indígenas como las de los hermanos Tomás, Dámaso y Nicolás Katari en el norte de Potosí.

“Este homenaje al Ejército de Bolivia se hizo por historia de la institución durante el dominio colonial, la invasión europea y sigo convencido de que después de la misma también la resistencia indígena no solamente en este territorio ahora Bolivia sino en todo el continente”, recordó el presidente Morales.

Según la autoridad de Estado, cuando llegó a la presidencia el 2006 las Fuerzas Armadas no eran apreciadas ni queridas por el pueblo boliviano debido a que acataban decisiones políticas de los gobiernos de turno, es por eso que empezó a trabajar para recuperar la misma esencia que viene del nacimiento de las Fuerzas Armadas de 1810.

“Ahora, las Fuerzas Armadas saben no sólo que son respetadas sino también queridas por el pueblo boliviano por su participación en todas las políticas sociales”, remarcó.

Mientras que al referirse a las Fuerzas Armadas, en la actualidad, aseguró que cumplen con nuevas tareas con la participación en nuevos procesos, con la finalidad de ingresar en todas las actividades que tiene que ver el resto del país, para que en un tiempo corto se entienda que el ejército y la población sean un sólo cuerpo que dé la posibilidad de mejores días para todos loso bolivianos.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Collar de esmeraldas de Patiño se vende por $us 8.7 millones

Un collar de esmeraldas y diamantes diseñado por Cartier y que el magnate boliviano Simón I Patiño adquirió en 1938 como regalo para su esposa, fue vendido ayer en Ginebra por 6.5 millones de euros (8.7 millones de dólares).

El precio de venta logrado por esta pieza se situó dentro de lo previsto por la casa de subastas, que estimaba su valor entre 5 y 7.4 millones de euros (de 7 a 10 millones de dólares).

La firma Cartier diseñó en 1937 en Londres esta joya, a partir de un colgante de esmeraldas en forma de cruz, de 45 quilates, que había pertenecido a la Reina Victoria Eugenia de España (1906-1931), esposa del monarca Alfonso XIII.

Este colgante, tallado a partir de una única gema, fue bautizada como "La Cruz Andina" y había pertenecido con anterioridad a la Reina Isabel II de España (1843-1868) y a la granadina Eugenia de Montijo, coronada Emperatriz de Francia (1853-1871) a raíz de su matrimonio con Napoleón III.

Para honrar esta pieza única, Cartier seleccionó más de 100 quilates de las mejores esmeraldas disponibles en la época para crear el majestuoso collar de esmeraldas y diamantes que adquirió Simón I Patiño, quien labró su fortuna en la minería del estaño en los Andes bolivianos y fue el patriarca de una de las familias más ricas de Latinoamérica.

Años después, la casa de joyas Van Cleef & Arpels adquirió este collar y lo acortó para crear un par de pendientes a juego, piezas que se vendieron también en esta misma subasta por 748.000 euros (un millón de dólares)

Los asistentes también pujaron por otra pieza de la colección Patiño, un anillo de diamantes de 32.65 quilates, diseñado por Chaumet, por el que se pagaron 2.27 millones de euros (3.04 millones de dólares).

RÉCORD Por otro lado, el diamante naranja más grande del mundo, con más de 14 quilates, se vendió ayer en la casa de subastas Christie´s de Ginebra al precio récord de 26.45 millones de euros (35.54 millones de dólares), el más alto pagado nunca por un diamante de este color.

Éste es el precio final con los impuestos y comisiones incluidos, ya que a golpe de martillo la venta se cerró por 23.57 millones de euros (31.5 millones de dólares); con la puja final de un comprador que se encontraba en la sala, pero que prefirió mantenerse en el anonimato.

Esta gema, bautizada como "The Orange", logró también el récord mundial en su precio por quilate para un diamante coloreado, 1.77 millones de euros (2,39 millones de dólares) por cada uno de sus 14 quilates.

"Al ser menos frecuentes, los diamantes coloreados alcanzan en el mercado precios mucho más elevados por quilate que incluso piedras translúcidas absolutamente perfectas", señaló el director internacional de departamento de joyas de Christie´s, David Warren.

La puja por el diamante, que fue el último lote de la noche, llegó rápidamente a los 10 millones de dólares.

martes, 12 de noviembre de 2013

A Potosí, ciudad de la eternidad

(Fragmento)

Pusieron los siglos corona de gloria

En la argentada cien del Sumac Orcko...

Y puso el destino con voz de cerro

Un nombre bravo que escribió la historia:

Potosí

Bendita seas por tus dolores que son grandeza...

Amado suelo

Que en el etéreo vaho del recuerdo ido

Fueras conocido como Cantu-marca.

Amado Suelo

Que en el eterno Galanteo con nimbos y con estratos de las alturas

Escondiste, a nuestros propios ojos

El argento metal que sólo ornaba en aquellos tiempos

La gala sacra del Dios dorado de las mañanas.

De pronto el tiempo se ha disipado

Vuelan los días, las horas pasan

Y una mañana celeste y clara...

Se muestra impúdica la blanca plata

Con los destellos de la mañana

A un hombre (Huallpa) que con sus llamas

No entiende el drama que comenzaba.

¿Qué sacrificios se presagiaban

Tierra de hombres que como hormigas,

Van a morir como mitayos

En el profundo de las entrañas

De aquel gran cerro veno argentado?

De lejos, si desde lejos...

Con sed de oro, con sed de especias se acerca el ibero con estandartes

¡No tiene nada! Sólo la espada con que amenaza

Aquel caballo que lo desplaza,

Y ese gran trueno que de la boca de los trabucos,

Potente escapa.

Piafan los caballos y lanzan a los vientos sus crines enredadas

Ondean las banderas

Relumbran las corazas

La pólvora estruendosa expulsa la metralla

Y riega por los suelos...

La honda, la flecha y la macana.

Y el yelmo en la cabeza de algunos... se destaca.

Al sol ostentan sus largas barbas, algunas negras algunas claras

Al sol ostentan

La depravada mirada hambrienta.

De oro, de especias, de gloria vana.

¡Par Diez!

Que historias turbias se arremolinan en lo recóndito de tal pasado?

¿La cárcel negra?, sí.

¿Los desaliños?, también,

Las graves trampas, enfermedades y... la codicia,

Ya retrataron

La fama artera que los describe, que los persigue

Por los senderos de la ultramar...

¡Ay! tierra minera que al sol se expande

Cómo retumban en esta altura

Estos latidos del corazón,

Paréceme sentir ahora, que avecina

Mucha tristeza y explotación.

De pronto el tiempo se ha disipado

Vuelvan los días, las horas pasan

Y una mañana celeste y clara...

Abril primero, de mil quinientos cuarenta y cinco

Se funda el pueblo tan anhelado...

Su nombre es fruto del estruendoso gritar del cerro

Su cuerpo es plata, la plata viva que como un cono

Va relumbrando.

¿Quién dijo entonces que en el futuro

Aquel “Cochizos”,

Que “el plomo ronca”

“La millma barra” o ese “negrillo”,

Serán los tonos

De un nuevo manto que vestirá el cerro?

Ciudad torrente de plata viva

Ciudad que como ella no ha habido una... una hasta hoy

¡Imperial Villa, de Carlos V

Patrimonio eterno de la Humanidad!,

Inocente hermana, inocente hija...

Al mundo entregaste todo tu valor:

Por ti la España, posó su planta altiva y fie-ra,

Por ti ese suelo lejano y duro se engrande-ció.

¿Qué queda ahora, tierra bendita, de todo ese tiempo

De toda esa plata que se llevó?

Sólo el recuerdo de los Mitayos que con sus huesos

Bien lograrían hacer un puente

¡De paz... y amor!

Amada tierra que aún conservas

En ese seno lleno de amor

La roja sangre de mis mayores,

La historia inédita de mil pasiones

Y llevas también

El ósculo apasionado de mis eternos amores...

De pronto el tiempo se ha disipado

Vuelan los días, las horas pasan

Y una mañana celeste y clara...

Se rompen las cadenas del yugo opresor,

Fueron dieciséis años, de guerra de guerrillas

Fueron dieciséis años de sangre y de va-lor.

¡El Yugo se destroza!

¡El Yugo se destroza!

Los Padres de la Patria, aquellos verdaderos

Lo firman, lo bendicen...

Y nace mi Bolivia con todo su esplendor.

Bolívar la declara su “hija Predilecta”

Y Sucre, es el artífice de su realización.

Santa Cruz la luce, le da su poderío

Y el tiempo la define, como la nación.

Batalla de Canchas Blancas

La conflagración bélica con Chile de 1879, ha dado lugar a que se libren muchas batallas emergentes de la invasión chilena a territorio boliviano. Una de las batallas que constituye un hecho histórico de mucha importancia es la BATALLA DE CANCHAS BLANCAS, acción que fue injustamente ignorada por historiadores y la propia historia general de Bolivia.

Es pues de justicia conocer un hecho de impresionante demostración de heroísmo y más aún si el 12 de noviembre de 1879 se recuerda el aniversario de esta batalla, que fue protagonizada por un contingente de la 5ta. División compuesta por voluntarios del Sud de Bolivia.

El historiador Octavio O‘connor D‘arlach con su “Calendario Histórico de Tarija”, hace aislada y escueta referencia a este hecho diciendo que el 30 de marzo de 1879 “se efectúa el acuartelamiento de las guardias nacionales, con motivo de la guerra con Chile. . . El batallón “Tarija”, uno de los integrantes de esa división, estaba comandado por el coronel Miguel Estenssoro y tenía como subcomandante al coronel Mariano Colodro, ambos de notable actuación en la Batalla de Canchas Blancas”. Y sobre la misma acción, acota: “12 de noviembre de 1879.- El regimiento “Ayacucho”, el “Méndez” y el “Granaderos” de Tarija, al mando de sus jefes Lino Morales, Miguel Estenssoro, Justo Villegas y Mariano Colodro, libran la Batalla de “Canchas Blancas” que, según otro ilustre militar tarijeño, el Cnl. Epifanio Apodaca, evitó el ingreso de las tropas chilenas a Potosí. Dicha acción de armas, constituyó, una de las más importantes de la Guerra del Pacífico y merece recordarse”.

Cabe corregir al historiador O‘connor, en su lacónico pero valioso aporte, que se trata del Cnl. Ezequiel Apodaca y no Epifanio Apodaca, pues, a la sazón, hemos accedido a un valiosísimo documento oficial del archivo de las FF.AA., como son las “Memorias del Cnl. Ezequiel Apodaca –Potosí – Cotagaita – Camino a Canchas Blancas – 1879 – 1880”, escrito por el coronel tarijeño Apodaca, Jefe de Estado Mayor de la 5ta. División al mando del Gral. Narciso Campero.

En la presentación de la indicada memoria, el Cnl. Edmundo Sanabria Morales, Jefe del Departamento V –Historia del Comando en Jefe de las FF.AA., concluye una exhaustiva investigación sobre el particular con lo siguiente: 1o. Que por haberse tomado en la Batalla de Canchas Blancas, importante documentación que comprometía seriamente a Chile con la Argen-tina, Chile logró que le entreguen dicho documentación; 2o. Hubo un pacto entre chilenos y grupos corruptos de bolivianos que se prestaron para hacer desaparecer de la historia a la Batalla de Canchas Blancas y así sepultar “LA GLORIA MÁS GRANDE DE BOLIVIA EN LA GUERRA DEL PACÍFICO”, según textual afirmación del Cnl. Sanabria.

Cuando revisamos las memorias del Cnl. Apodaca vemos con estupor la desesperante situación de los patriotas de la 5ta. División que a toda costa querían avanzar contra el enemigo, siendo frenados por los planes político-personales del Gral. Narciso Campero (afirmaciones textuales de la Memoria analizada).

El relato personal del Cnl. Apodaca cursante en su memoria, en fecha 12 de noviembre de 1879, es una página que se inscribe, en el marco de nuestra historia, en una de las narraciones más impresionantes que confirma el heroísmo del soldado boliviano.

La tropa boliviana comandada por el Cnl. Lino Morales, con una disciplina digna de encomio, comiendo en túneles, sola en las noches y en el día esperando en la aridez de la zona, sin dar lugar a que el ene-migo aviste siquiera el único largavistas, al que lo tapaban con un tul negro y utilizando sigilosos chasquis en una altura de Canchas Blancas, esperaron a los chilenos en las cercanías de una laguna. La patrulla de exploración chilena descubrió la laguna y avisó a toda la tropa chilena de la existencia de agua; en horas de la noche en forma impresionante la caballería chilena se agolpó tropezán-dose en la laguna y cuando se encontraban cuadrúpedos y humanos bebiendo el agua, desmontados, en se-gundos, “los sanlorenceños del Méndez atacaron a cuchillo y machete limpio al enemigo y tomaron de inmediato la retaguardia más profunda. Desde el fondo de la batalla se sentía dolorosos ayes, cuando las tropas de San Lorenzo hundían sus filos en el vientre enemigo o en la garganta y, hasta se vio cuadros de lucha debajo del caballo, cuerpo a cuerpo y escucharse tremendas interjecciones chapacas”.

El Cnl. Ayoroa que al igual que el Cnl. Villarpando con los del “Ayacucho”, se-guían persiguiendo al enemigo, a las 3 de la mañana habló a la tropa con llanto emo-cionado que contagió a todos y dijo entre otras cosas: “Soldaditos. . . queridos hijos míos... indiecitos queridos, ustedes han salvado a Potosí... lloro de emoción por-que hemos ganado, hemos defendido la Patria, desde aquí abandonados por...” lanzando adjetivos contrarios al Gral. Campero.

El 20 de noviembre, continúa la Memo-ria, “Fue muy triste, despedimos a todos los que iban a reunirse con el General Nar-ciso Campero en la región de Tonave, o sea que ahora los vencedores de Canchas Blancas, por orden suprema, retrocedían como vencidos”.

De parte del Cnl. Lino Morales, adjunto a la Memoria precedente, se establece co-mo resultado favorable para Bolivia, entre otros, nada menos que 330 muertos y 400 heridos chilenos, 480 caballos, 550 entre mulas y burros, bastante material bélico, etc., y especialmente documentación que comprueba que Chile buscaba ocupar los departamentos de Potosí y Chuquisaca, contra con frontera con Brasil y Paraguay y, algo muy grave, levantar a este último país contra Argentina e invadirlo luego de una supuesta ayuda boliviana.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Benianos recuerdan la rebelión de Moxos



Autoridades y varios sectores de la población del departamento del Beni recordaron ayer la Rebelión Mojeña de 1810 liderada por el cacique trinitario y héroe nacional Pedro Ignacio Muiba, en un acto que se realizó en inmediaciones al monumento a ese caudillo indígena, en la zona de Pompeya.

Muiba junto a José Bopi, Gregorio Gonzales y otros líderes de su época se enfrentaron contra sus opresores españoles para liberar a su pueblo. “Han pasado más de dos siglos desde que el cacique Pedro Ignacio Muiba proclamó lo que quedó en la memoria de todos los benianos. Nosotros seremos libres por nuestro propio mandato”, afirmó el gobernador del Beni, Carmelo Lens.

Consideró que esa fecha es oportuna para recordar la lucha por la libertad, como legado, herencia y ejemplo de dignidad de los antepasados de quienes habitan esa parte del territorio nacional. “Estamos aquí para recordar los 203 años de la rebelión liberadora de Moxos, hoy convertida en un legado de lucha por la libertad de nuestro pueblo”, afirmó.

La asambleísta departamental Teresa Limpias exhortó a los estudiantes y a la población a seguir los pasos del líder originario. En el acto participaron autoridades departamentales, de las Fuerzas Armadas, del Cabildo Indigenal y de otras organizaciones.

domingo, 10 de noviembre de 2013

En el aniversario potosino las cifras son poco alentadoras

A propósito de la efeméride potosina, la Fundación Milenio elaboró un informe en el que resume algunos datos importantes sobre este departamento en base al Censo Nacional de Población y Vivienda 2012. A continuación ofrecemos algunos extractos del citado informe.

De acuerdo al censo, Potosí cuenta con 823.517 habitantes, 16.1 por ciento más que en 2001. Representa el 8.2 por ciento del total de la población nacional, y es el cuarto departamento más poblado después de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.

La información censal muestra que más de medio millón de habitantes habrían emigrado en toda Bolivia, y la mayor parte corresponde a Potosí, que alcanza casi un cuarto del total nacional (131.441 personas). El principal destino de los emigrantes potosinos fue Argentina (68.5 por ciento), luego Chile (6.1 por ciento) y España (4.5 por ciento).

Los resultados del Censo 2012 muestran una mejora en varios indicadores respecto al anterior Censo, pero, en varios aspectos continúa por debajo del promedio nacional. Por ejemplo, la tasa de alfabetismo en los hombres de Potosí es de 95.1 por ciento muy cercana al promedio nacional; sin embargo, en las mujeres es 83.6 por ciento que significa una diferencia de 11.5 por ciento a favor de los hombres.

Es la brecha más alta de todos los departamentos.

Respecto a la disponibilidad de servicios básicos en Potosí el 55.6 por ciento de los hogares cuenta con agua de cañería de red, el 66.8 por ciento con energía eléctrica y el 41.5 por ciento tiene servicio sanitario.

Empleo, ingresos y pobreza

A principios del 2013 el INE presentó un breve resumen de la Encuesta de Hogares 2011, de la que a continuación extraemos información departamental relevante.

En empleo se observa que el 62.3 por ciento de la población ocupada, se encontraba en las actividades de “agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura”. Un 9.0 por ciento en “ventas al por mayor y menor” y 5.5 en “servicios de educación”. Esto se relaciona con el hecho que el 78.8 por ciento de la población ocupada está en la categoría familiar; es decir, que más de 3/4 del empleo en Potosí está relacionado al entorno familiar y una proporción muy baja al Estado y al sector empresarial. El ingreso laboral promedio mensual de los potosinos fue de Bs 787, el más bajo comparado con el promedio nacional (Bs 1,617).

Obviamente esto repercute en los niveles de pobreza y desigualdad. La incidencia de la pobreza y pobreza extrema en Potosí llegó al 67.4 por ciento y 49.5 por ciento respectivamente. Existe un elevado nivel de desigualdad, el más alto en comparación al resto del país, medido por el coeficiente de Gini, que llegó a 0.58, mientras que para el país en su conjunto es de 0.47.

Algunas conclusiones

Los indicadores del Censo 2012 reflejan una mejora del departamento en la última década en algunos indicadores; no obstante se mantiene rezagado en comparación al resto del país, una muestra de esta situación es la desigualdad de la educación entre hombres y mujeres. Asimismo, se advierte que solamente un poco más de la mitad de su población tiene acceso a los servicios básicos.

La actividad minera no tiene un gran impacto en cuanto a empleo debido a que más del 60 por ciento de la población ocupada se dedica a actividades relacionadas con la agricultura, actividad que tiene una incidencia baja en el PIB potosino. En consecuencia, sus ingresos son los más bajos y los niveles de pobreza son los más altos en Bolivia.

También se debe tomar en cuenta que la desigualdad de los ingresos en Potosí, podría explicarse por el impacto muy limitado de la minería en la generación de empleo, de manera que la mayoría de la población trabaja en la agricultura tradicional que tiene una productividad muy baja y, en consecuencia, genera ingresos bajos.

Finalmente, el marcado descenso de la economía potosina en 2012, expresa la alta dependencia y vulnerabilidad del departamento respecto a la minería.

La Villa Imperial historia de una rica, próspera y gran ciudad

Bolivia celebra cada 10 de noviembre a su “Villa Imperial”, una ciudad que se impuso mundialmente por su riqueza en mineral, en lucha y en cultura. Este rincón de país que “vale un Potosí” fue protagonista de un memorable movimiento independentista.

El 10 de noviembre de 1810, un grito libertario sacudió a tierras potosinas. Los habitantes se levantaron en armas y tomaron prisionero al gobernador español Francisco de Paula Sanz, baluarte de la lealtad a la corona española. Las fuerzas libertarias estaban encabezadas por Manuel Molina, los hermanos Nogales, Salvador José Matos, Melchor Daza, Mariano Subieta y los hermanos Millares.

El levantamiento consolidó la libertad de Argentina, que combatía contra la Corona española desde 1809. Las tropas de Juan José Castelli, comandadas por Martín Miguel de Güemes, consiguieron la más importante victoria de la campaña del Alto Perú el 7 de noviembre de 1810, en la Batalla de Suipacha (Tupiza), pero al tomar la plaza de Potosí, podían lograr la caída de Francisco de Paula Sanz y el presidente de la Audiencia de Charcas, Vicente Nieto, defensores del absolutismo español.

La victoria de Suipacha fue el hecho más trascendental para que el 10 de noviembre de 1810, los potosinos aviven los ideales emancipadores de esta región.

Pese a sus esfuerzos, las fuerzas libertarias fueron derrotadas en Potosí por una contraofensiva española. Después de esa derrota, los héroes promotores del levantamiento de 1810 sufrieron grandes persecuciones, especialmente los heroicos hermanos Nogales y Millares.

LEYENDA E HISTORIA

El 10 de noviembre se recuerda el aniversario cívico del departamento de Potosí, cuya extensión es de 118.218 kilómetros cuadrados y que goza de la reputación de ser una de las ciudades más altas del mundo.

En tiempos prehispánicos, esta región estaba habitada por aborígenes Charcas y Chullpas, así como por grupos más pequeños de Quechuas y Aimaras. Pueblos pacíficos, hábiles artesanos en cerámica y platería, estos pobladores sabían de las riquezas mineras de la zona. Durante la colonización inca, los quechuas establecieron la explotación de las minas de plata en Porco, creando el sistema de trabajo llamado “mita”, es decir, trabajo obligatorio en las minas para los pueblos vasallos. De esta manera se proveían de los metales que los enriquecieron.

Estas minas ya tenían amplia fama a la llegada de los españoles, quienes al terminar de desbaratar el Imperio Inca, no tardaron en llegar a Potosí en busca de oro y plata. Las riquezas del Sumaj Orco (el célebre Cerro Rico) aún no habían sido extraídas, según cuentan las leyendas porque el Inca Huayna Kapac, descendiente de Pachacutec, envió a sus mineros a explotar el cerro, pero al empezar a abrir los hoyos, se escuchó una voz sobrenatural desde las entrañas de la montaña, que les ordenó dejarla intacta. La plata del cerro no sería para ellos sino para otra gente.

Después de su fundación, por Juan de Villarroel en 1546, la ciudad comenzó a crecer desordenadamente, a medida que llegaban aventureros y forasteros atraídos por la fabulosa riqueza de las minas del Cerro Rico. Hacia el año 1560, Potosí se había convertido en una de las ciudades más prósperas e importantes del Nuevo Mundo y su población de entonces, 160 mil personas, era superior según se dice que las de París o Londres.

Ajusticiamientos en Teoponte

Su voz es aguda, pero firme. Y dispara: “Le voy a contar algo de lo que nunca hablé durante más de 40 años. No tengo nada que ocultar y quiero que sepa que yo solamente cumplía órdenes. Usted me pregunta si hubo ejecuciones en Teoponte, pues yo le digo que sí. Sí las hubo”.

Hace 43 años era un soldado raso. No uno cualquiera. Se enfrentó contra el grupo insurgente guevarista que caminó por la selva del norte de La Paz.

Hoy es funcionario público; un hombre moreno, grueso, de 63 años. Pide que se le nombre con su apodo de guerra: El Boro. Comenta que en la campaña de insurrección de 1970, él fue testigo del asesinato de tres rebeldes. La instrucción que recibió era clara: no dejar a ninguno con vida.

La guerrilla de Teoponte nació el 18 de julio de 1970. Un comando de 67 hombres que se hicieron pasar por alfabetizadores y se internaron a las montañas de la provincia Larecaja para seguir con la lucha armada que emprendió el argentino-cubano Ernesto Guevara de la Serna, el mítico Che.

La travesía fue abortada por el Ejército. Al finalizar octubre de ese año ya no había disparos y al empezar noviembre se dio por terminada la contienda. Han pasado 43 años de esa incursión, cuyo objetivo era instaurar un régimen socialista en el país.

Los reclutas volvieron triunfantes y los insurgentes cayeron derrotados. Aunque el tiempo se encargó de invertir los roles. En la actualidad los militares están olvidados por el Estado y los insurrectos son admirados. Todo empezó cuando se segó la vida del Che, el 9 de octubre de 1967: murió acribillado en una escuela de Ñancahuazú, cerca de Vallegrande (Santa Cruz). Pero su lucha quedó en pie con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Tras escapar del cerco que desactivó el foco insurgente en Ñancahuazú, y después de un año de silencio, Guido Álvaro Peredo, Inti, brazo derecho del Che en su milicia, difundió un manifiesto en julio de 1968 titulado Volveremos a las montañas. En éste, el beniano anunció que la lucha acababa de empezar y aseguraba el triunfo de la revolución socialista. El documento estaba rubricado con una de las frases preferidas de Guevara: “Victoria o muerte”.

La maquinaria guerrillera comenzó a girar nuevamente y sumó combatientes en distintas partes de Bolivia y desde fuera de las fronteras. Sin embargo, el liderazgo de Inti fue cercenado la noche del 8 de septiembre de 1968. Un equipo de 150 agentes gubernamentales lo emboscó en la vivienda con la casilla 584 de la calle Santa Cruz, en la ciudad de La Paz. Fue brutalmente asesinado, narra el libro Inti y Coco combatientes. Otro Peredo, Osvaldo, tomó la posta del ELN.

Él se encargó de organizar la travesía en una época que tenía al militar Alfredo Ovando Candia en el poder. Chato Peredo y otros 66 rebeldes decidieron encender la mecha subversiva en Teoponte, el 18 de julio de 1970, un sitio elegido por el mismísimo Che. Informe La Razón habló con soldados que participaron en el enfrentamiento armado y presenta fotos inéditas. El historiador Gustavo Rodríguez Ostria —uno de los más importantes estudiosos de esta guerrilla— cuenta que los testimonios recogidos son “valiosos”.

Diez preguntas clave para entender el levantamiento popular del 10 de noviembre de 1810.

Potosí recuerda hoy  203 años de su revolución, aquella que desembocó en una junta de gobierno elegida por el Cabildo Abierto y que esparció la lucha independentista en la región. Un hecho que siguió a las insurrecciones de La Plata (hoy Sucre) y de La Paz, en 1809, y las de Buenos Aires, Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, en 1810. Ese 10 de noviembre de hace 203 años, los potosinos salieron a las calles, tomaron las armas y retiraron del poder al gobernador Francisco de Paula Sanz, a quien tomaron preso, nombrando en su lugar y como gobernador interino a Joaquín de la Quintana. La rebelión contra la corona española se mantuvo hasta 1812, cuando el ejército realista ingresó nuevamente a la Villa Imperial y retomó el control; posteriormente, sus autoridades castigaron y sentenciaron a los revolucionarios, que murieron en la horca, en la plaza principal potosina. El historiador Édgar Valda Martínez responde en estas páginas diez preguntas sobre este levantamiento que apoyó la causa que se plasmó el 6 de agosto de 1825, con el nacimiento de la República de Bolivia.
1. ¿Qué sucesos derivaron en la Revolución del 10 de Noviembre de 1810 en Potosí?
El sábado 10 de noviembre, la bulla empezó desde tempranas horas. Aparecieron invadidas por el pueblo, la puerta de la Casa de Gobierno, los cuarteles de guarnición, las calles y plazuelas contiguas a la plaza principal. Se reunió el Cabildo y con la señal de arrebato de las campanas de la Iglesia Matriz, el pueblo se lanzó a tomar las armas, los cuarteles y a las autoridades como el gobernador Francisco de Paula Sanz. El alzamiento fue general e imponente, y el pueblo manifestó su exaltación patriótica, sin distinción de clases. Se nombró a Joaquín de la Quintana como presidente de la Junta de Potosí, que se adhirió a la revolución de Buenos Aires, por la causa de la independencia. Con la llegada del general argentino Juan José Castelli y su tropa, se dieron hechos muy negativos, quizás por estar en guerra, como el fusilamiento de los realistas Sanz, Vicente Nieto y José de Córdova el 15 de diciembre de 1810.
2. ¿Quién o quiénes son los héroes de este levantamiento?
Son Mariano Subieta, Manuel Molina, Melchor Daza, Salvador José de Matos (ciudadano francés), los hermanos Nogales, Casimiro Hoyos, Joaquín de la Quintana, Pedro Antonio Azcárate, Diego Barrenechea, los hermanos Millares, Eustaquio Eguivar, Pedro Costas (natural de Francia), entre otros. Todos ellos no solamente lucharon ese día, tal el caso de Molina, quien apresó personalmente al gobernador Francisco de Paula Sanz, sino que meses y años antes ya dieron su apoyo a la causa de la libertad e independencia, e inclusive fueron apresados por ese motivo. Su aporte ideológico fue importante. Pero sería injusto afirmar que sólo ellos fueron los héroes debido a que en todo el proceso de la guerra de la independencia y muchos siglos antes, la participación de criollos, mestizos, indígenas, esclavos negros, varones y mujeres fue importante, fueron la base estructural para continuar en la lucha.
3. ¿Cuáles son los argumentos para afirmar que la rebelión  potosina pidió la independencia?
El levantamiento fue una muestra y el haber apresado al gobernador Francisco de Paula Sanz y nombrado a Joaquín de la Quintana como presidente de la Junta de Potosí. Son pruebas contundentes de que Potosí y los potosinos estaban a favor de la independencia y por ello se adhirieron al movimiento de los de Buenos Aires. Además, no se debe olvidar que desde su fundación, el 1 de abril de 1545, cuando los españoles se posesionaron del Cerro Rico, hubo un indígena de Cantumarca, el capitán Chaqui Katari, que se rebeló contra los abusos de ellos de manera frontal y decisiva. Hubo otros hechos que demostraron, en los trasfondos sociales, un hondo anhelo de acabar con el gobierno de los acaudalados. La rebelión indígena de Tomás, Nicolás y Dámaso Katari en Macha, región de  Chayanta, antes de otros similares movimientos, es otra prueba que en las poblaciones citadina y rural se latía sentimientos de cambio y justicia.
4. ¿Cuál fue la relación con los levantamientos de La Plata o de La Paz. en 1809?
Potosí se enteraba de lo que sucedía en otras regiones. En 1809, después de la insurrección del 25 de mayo en La Plata (hoy Sucre), el revolucionario Bernardo Monteagudo estuvo en Potosí para dirigir una insurrección. Inclusive se anota de intentos revolucionarios, habiéndose distribuido pasquines que convocaban a indios para el 23 julio por la noche, en la plaza mayor, “para levantarse contra los europeos y el gobierno español”. Se mencionaba a un grupo revolucionario en Potosí que elaboraba pasquines y los enviaba a Cochabamba. Unos apoyaban a los insurrectos y otros a los Oidores. Incluso se señala que el rebelde Jaime Zudáñez tenía corresponsales en Potosí para su Plan de Independencia. Según manuscritos, se conocía de noticias contra el Rey, asegurando que Caracas, Quito y Guadalajara estaban independientes y que el Rey no podía sacar tropas por no tener de dónde. Los guerrilleros y los caudillos eran el nexo informativo.
5. ¿Cuál fue el aporte de los indígenas a la revolución?
Los indígenas buscaban justicia, libertad, respeto a sus derechos, anular el tributo indígena y la mita, y otras imposiciones que les afectaban. Dentro de esa “plebe”, seguro que estaban los indígenas al lado de los revolucionarios. Hay personajes no reconocidos ni valorados en su real dimensión: los indígenas Chaqui Katari en Potosí y los Katari en Chayanta. En Tomave, el comandante Baltasar Cárdenas, “asociado de más de 70 indios alzados del partido de San Cristóbal de Lípez”, buscaba indígenas para ampliar la cantidad de sus soldados originarios. En Esquiri, se destacó el “indio insurgente Tolavi”, que con sus indígenas causó pérdidas al ejército realista. El 26 de abril de 1815, los indígenas, unidos a los patriotas, tomaron Potosí eligiendo gobernador a “Bedoya”.
Los seguidores del Rey huyeron y luego entró el caudillo José Ignacio Zárate con indígenas armados de callapos, macanas, hondas y piedras a reclamar el gobierno de la Villa.
6. ¿Cuál fue el papel de las mujeres en esta insurrección?
Las mujeres fueron de gran importancia en la lucha revolucionaria y la rebelión del sábado 10 de noviembre de 1810 en Potosí, debido al diverso rol que protagonizaron. En algunos casos, sirvieron de informantes y comunicaban a los revolucionarios y caudillos sobre los planes que tenía el Ejército español. Ellas corrieron grandes riesgos y, en muchos casos, fueron descubiertas por las autoridades realistas, por lo que recibieron crueles tormentos y castigos. También, ellas leían especies de proclamas o arengaban (los ideales de la causa revolucionaria). Citamos a continuación a estas valerosas mujeres que, en algunos casos, eran esposas o compañeras de los caudillos revolucionarios:  Kurusa Yawri (Curusa Llave), esposa de Tomás Katari; Mercedes Tapia, Petrona de la Vega, Gregoria Araníbar de Matos, Juliana Arias, Lucía Ramírez, Marcelina Castelú, Andrea Arias y Cuiza, Francisca Barrera y Tomasa Espada, entre otras.
7. ¿Quiénes son los héroes olvidados de la revolución y del proceso independentista en Potosí?
De manera preliminar, se puede decir que casi todos los revolucionarios, las mujeres y el pueblo potosino, en general, no han merecido, por lo menos, estudios sistemáticos y planificados que rescaten el aporte de sus vidas y obras que realizaron en diferentes aspectos y sean conocidos no solamente por las nuevas generaciones, sino difundidos en el ámbito internacional.
8. ¿Cuáles fueron las razones para el final de la revolución potosina?
Quizás faltó una buena articulación y coordinación entre los revolucionarios de Potosí con los de Charcas y los mandos argentinos. Éstos habían nombrado a Feliciano Antonio Chiclana como gobernador intendente y ello no era nada favorable ni positivo. Además, la tropa argentina cometió una serie de desmanes y abusos, que ocasionaron que la población se vuelva contra los revolucionarios. El sábado 24 de agosto de 1811, después de las derrotas sufridas por el ejército argentino en Guaqui y Sipe Sipe, Juan Martín de Pueyrredón y otros huyeron de Potosí con un millón de pesos en 400 mulas. Ese acto motivó a que el pueblo, reunido en cabildo, nombre gobernador a un realista, Miguel Lamberto de Sierra, quien ordenó que buscaran y saquearan las casas de los revolucionarios. El 25 de agosto de 1811, la contrarrevolución había triunfado y humillado a familias de insurrectos. Pero el pueblo siguió luchando por la libertad e independencia.
9. ¿Qué otras sublevaciones o batallas protagonizó Potosí en el proceso independentista?
En los más de 468 años de Potosí, están el indígena Chaqui Catari, Alonso de Yáñez y los Vicuñas y los Catari en Chayanta. Tras el 10 de noviembre, revolucionarios potosinos se incorporaron al ejército patriota: murieron en las batallas o fueron tomados prisioneros y ejecutados. El 2 de enero de 1822, Casimiro Hoyos encabezó otra rebelión; fue apresado y ejecutado el 21 de enero de ese año.
10. ¿Cuál fue el aporte de la rebelión al proceso independentista del continente?
La valentía, la consciencia revolucionaria y el amor a la libertad de los patriotas porque Potosí era el núcleo del poder político y económico realista, con autoridades y vecinos que tenían las minas y los ingenios en sus manos. En lo ideológico, por ejemplo, uno de los hermanos Millares tenía un sello con la inscripción “Viva La Patria, Viva la Libertad y la Independencia” y otro de Salvador José de Matos, con la leyenda “Libertad, Unión e Independencia”, quien, además, en la defensa de un esclavo negro sostenía que los derechos de la libertad son muy sagrados en el hombre y todas las leyes conspiran a favorecerla, por ser la calidad que lo constituye tal y es el único medio de animar los grandes vínculos e intereses de la sociedad. La identidad y consciencia revolucionarias potosinas vinieron desde casi su nacimiento. Eso fue conocido en el continente. Esa identidad y consciencia históricas se mantienen en Potosí y los potosinos de ayer, de hoy y de siempre.




Potosí celebra hoy 203 años de libertad y sueña con ser federal

El departamento de Potosí celebra este 10 de noviembre, 203 años del grito libertario que se gestó en contra de la dominación española. En esta nueva celebración sueña con ser federalista. Para este día se prepararon una serie de homenajes que se efectuarán en la capital potosina, que estarán presididas por autoridades locales y nacionales.

La gesta del 10 de noviembre de 1810, fue un aporte a la revolución de las ciudades del Alto Perú en contra de la dominación española. Potosí se sumó a la Guerra de los 15 años, que terminaría consolidando la fundación de una Patria, libre y soberana, el 6 de agosto de 1825.

En aquella oportunidad se destronó al gobernador Francisco de Paula Sanz, hijo del rey Carlos III de España, porque tres días antes de la revolución se supo que los chicheños y las fuerzas argentinas de Castelli, lograban la primera victoria para la independencia del Alto Perú, en los campos de Suipacha.

El mérito del triunfo fue la participación de los legionarios de Tupiza, sobre las fuerzas realistas.

El 9 de noviembre, ingresaban los derrotados de Suipacha, rendidos por una caminata de sesenta leguas en dos días. Al saber los potosinos el desastre de las armas realistas, se alzaron esa noche contra las autoridades peninsulares, dieron libertad a los presos políticos y celebraron en grande el triunfo independiente. Al día siguiente 10 de noviembre, se concentraron en la plaza principal en un cabildo abierto, que nombró a un comité revolucionario integrado por Salvador Mattos Azcárate, Alejo y Mariano Nogales, los hermanos Millares, Manuel Molina, Mariano Subieta, Melchor Daza Diego Barrenechea, y Pedro Costas.

Bajo la arenga y las proclamas de los oradores incitan a la marcha multitudinaria hacia el palacio del gobernador y, ante la poca o ninguna resistencia de la guardia militar allí acantonada, el pueblo invade los recintos oficiales y el mismo domicilio de Francisco de Paula Sanz, siendo tomado preso sin ninguna resistencia y conducido a la Casa de la Moneda y encerrado en una celda oscura, fría y lúgubre.

FEDERAL

Inspirados en la Guerra Federal de 1899 que tuvo como protagonista a Zarate Willka, los potosinos reivindicarán para este día el federalismo, como una forma de rechazo a la autonomía centralista, que según los representantes de esa región, no los benefició en su desarrollo.

Para llegar al federalismo, los potosinos plantean reformular la Constitución Política del Estado, por ello definieron un cabildo para el 29 de noviembre, que tendrá la finalidad de definir esta tarea, con la recolección de firmas.

Potosí quiere manejar sus propios recursos económicos y de orientar sus políticas sociales y laborales sin consultar al Gobierno central.

CELEBRACIÓN

Para este día una serie de actividades de celebración se prepararon, que tendrá la presencia del Presidente Evo Morales.