Buscador

viernes, 28 de octubre de 2016

Alonso de Mendoza acumuló una de las riquezas más cuantiosas, pero murió pobre.

Investigadores españoles han corroborado que Garrovillas de Alconétar, en Extremadura, es la cuna del fundador de la ciudad de La Paz, el capitán Alonso de Mendoza, y de su hermano Juan Dávalos, quien fue el primer alcalde de Santiago de Chile.

Durante muchos decenios y con base en diversas fuentes, distintos autores atribuyeron la procedencia de ambos a un puñado de pueblos de la España del siglo XVI, entre ellos, Cáceres, en la provincia homónima, Zamora y Medina de Ríoseco, al norte de Extremadura, o Mérida, Don Benito y La Garrovilla, en Badajoz.

Todas fueron descartadas por Cándido Serradilla, Dionisio Martín y Santiago Molano, quienes, tras revisar el archivo municipal garrovillano y de Cáceres, establecieron en un reporte, difundido en 2015 por la Revista de Estudios Extremeños, que ambos fundadores "nacen y pasan su infancia” en aquella villa, a orillas del río Tajo y sus embalses.

Garrovillas de Alconétar es una villa y municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.

Esa fue, sin embargo, la primera de las conclusiones a las que siete años antes había llegado, por vías distintas y de manera independiente, un historiador boliviano, en una investigación presentada a la Universidad Mayor de San Andrés. "Mendoza no vino al mundo en Zamora, como afirmó su hermano en 1551”. Tampoco en Cáceres, Mérida o Don Benito y La Garrovilla, "sino en el poblado de Garrovillas de Alconeta”, fue una de las conclusiones del estudio La ruta de Alonso de Mendoza (2009), hoy agotado.

Tras las huellas de Alonso de Mendoza

Aún en ese marco, el nacimiento y muerte del fundador de La Paz son todavía un misterio, lo mismo que su posible pasado mexicano y guatemalteco. Lo que no es un misterio es su fortuna de 50 mil pesos, acumulada en Charcas y el Collao, pero que perdió en 1547, durante la batalla de Huarina, y la que, finalmente, reconstituye en 1549, cuando vende dos casas suyas en Potosí, por 1.800 pesos de oro.

Alonso de Mendoza recibió también una encomienda entre los soras de Caracollo y se adjudicó cocales en Zongo, Chacapa y Challana, y minas de oro de Zimaco, además del solar principal en la plaza mayor del "pueblo nuevo” y posiblemente otro en la de Churubamba.

La última de sus firmas en las actas del Cabildo paceño data de mayo de 1551. Cuatro meses antes había notificado su partida de la ciudad, probablemente hacia Zimaco, centro aurífero aledaño a Tipuani.

En noviembre de 1551, su hermano Juan Dávalos solicitó al rey permiso para que pudiera retornar a España por siete años. El diciembre de ese año el monarca le concedió tal licencia, "sin que se le remuevan ni quiten los indios de su encomienda”, según cédulas regias a los gobernadores peruanos.

Por ese mismo año, Mendoza habría dispuesto que algunos sobrinos y su hermana, Ana Dávalos, pasaran a Chile. Pero el 5 de junio los regidores de Chuquiabo (Chuquiago, hoy La Paz) ya habían revertido ciertas tierras "del Sol” que ocupaba en Larecaja, afirmando que "se servía de ellas… sin título alguno solamente por su autoridad”

La información jurada de sus méritos, presentada por su hermano Juan al rey, a fines de 1551, refiere que "sirvió a Su Majestad en aquellas provincias (del Perú) y en otras partes de las Indias”, lo que confirmaría su pasado mexicano y quiteño.

Un 20 de octubre de 1555, a petición de Juan Dávalos para sus sobrinos, los hijos del capitán, el Consejo de Indias sugirió una merced de 1.000 pesos.

Una Real Cédula de febrero de 1556, dirigida al Virrey Hurtado de Mendoza - ubicada este año en los archivos digitalizados del Ministerio español de Cultura -hace efectiva esa compensación "para que en atención a los servicios prestados a la Corona por Alonso de Mendoza, que murió pobre, se den a cada uno de sus hijos, Pedro de Mendoza y Beatriz de Mendoza, 1.000 pesos de oro en los repartimientos de indios que estuvieren vacíos por todos los días de su vida”.

En 1557, Beatriz fue favorecida por una ayuda real para su dote ante el Monasterio de Santo Domingo El Viejo de Toledo "donde se ha metido monja”, dice un legajo del Archivo de Indias.

Las incógnitas

Genera polémica la presencia de eventuales homónimos de Alonso de Mendoza en México, Quito y el lago Titicaca.

Uno de ellos aparece en Pánuco, en la costa mexicana del Caribe, y se relaciona con personajes como Antonio Navarro, corregidor en La Paz, y Lope de Mendoza, compañero del fundador en Charcas, hacia los años 1540-1547

Otro Mendoza confirma su presencia entre las tropas que Pedro de Alvarado alistó entre Guatemala y Nicaragua, en enero de 1534, rumbo a Perú, para disputar el imperio inca a los Pizarro. Desembarcó en Puerto Viejo, actual costa ecuatoriana. Allí es registrado junto a Alonso de Alvarado, hermano del jefe conquistador, que se convertiría en acérrimo rival de Mendoza, en Chuquiabo

En marzo de 1535, Alonso figura como alguacil mayor de la recién fundada San Francisco de Quito. En nombre y apellido reaparece, en 1538, cuando Cieza consigna que en un flanco destacado de las fuerzas pizarristas, antes de la batalla de las Salinas, cerca del Cuzco, Diego de Almagro perdió y pagó con su cabeza.

Sin embargo, legajos de contratación del Archivo de Indias en Sevilla señalan que Alonso de Mendoza pasó al nuevo mundo por Veragua, costa caribeña de Panamá, en febrero de 1535, dos meses antes que su hermano Juan Dávalos.

Apellidos diferentes

La diferencia Mendoza/Dávalos se explica por la costumbre de la época de optar por otro distinto al que le correspondía por nacimiento, que nacía de la libertad prevaleciente entonces de tomar cualquiera de los nombres de un pariente carnal o espiritual. Ambos fundadores fueron hijos de Pedro Jufre y Elvira López de Avalos, como señala el pase a Indias de 1535.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Un hijo del Libertador Bolívar en Potosí



A poco de haberse iniciado el siglo XX, en 1905, el excónsul boliviano en Tacna, Julio Lucas Jaimes, publica en Buenos Aires su “Villa Imperial de Potosí…”, un compendio de notas sobre la ciudad del Cerro Rico que había costeado el acaudalo minero y general del ejército boliviano, Pastor Sainz.

Con varios litográficos que ahora son un verdadero testimonio de la Bolivia de entonces, el libro incluye casi al final una tradición titulada “Un mirlo blanco. Aventura que tiene como protagonista al gran Bolívar”, en la que se cuenta con un estilo literario claramente decimonónico, el romance que sostuvo el Libertador en el Potosí de 1825 con una mujer identificada como Joaquina Costas.

Bolívar había llegado a Potosí para coronar su campaña libertadora y cumplir su sueño de plantar el estandarte de la libertad en la cúspide del Cerro Rico. Según el relato, Bolívar y Joaquina sostuvieron un romance pero eso fue todo. El escritor afirma que, tras la partida del prócer, ella se quedó no precisamente a vestir santos pero sí a alquilar disfraces, actividad a la que se dedicó para poder vivir. “Y ese paso se repetía año por año, mientras la bella Joaquina se iba marchitando, en persistente celibato sin admitir nunca devaneos ni dar esperanzas, ni alimentar ansias amorosas a despechos de muchos corazones que sufrían, esclavos de aquel donaire y de ese emporio de encantos cerrados a la satisfacción de apetitos mundanales”.

Aunque el libro tuvo sonado éxito, no debió ser suficiente como para que el escritor colombiano Ismael López, más conocido como Cornelio Hispano, incluya a Joaquina Costas en su “Historia Secreta de Bolívar” publicada en octubre de 1924.

En ese libro, y sin ocultar su admiración por Bolívar, Hispano menciona respetuosamente a Therése Lesnais, Anita Lenoit, Joaquina Garaicoa y Manuela Modroño como las mujeres con las que el Libertador tuvo relaciones afectivas pero solo consigna a cinco en el epílogo titulado “Las amadas de Bolívar”: su esposa María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza, su prima segunda Fanny du Villars, Josefina Machado, Isabel Soublette y la más conocida de todas, Manuela Sáenz.

Pero si bien se hablaba de las “amadas” de Bolívar, poco o nada se decía sobre algún probable hijo suyo, por lo menos no en los libros. Salvo prueba en contrario, la excepción parece ser Luis Subieta Sagárnaga que publicó en 1925 el libro “Bolívar en Potosí” con los auspicios del Círculo de Bellas Artes. Desde el primer capítulo, titulado “Entrada triunfal de Bolívar en Potosí”, el libro se refiere a la mujer que Lucas Jaimes nos había presentado como Joaquina Costas. En la página 18 dice que quien felicitó por su llegada fue la interesante y respetable esposa del general Hilarión de la Quintana” y en la página 69 nos enteramos que ella era María Joaquina Costas que se encarga, además, de coronarle en el acto público que se realizó en la cumbre del Cerro Rico y advertirle sobre un supuesto complot para asesinarle.

El libro refiere que el complot fue desarticulado y su cabecilla, el teniente español León Gandarías, supuesto tío de María Joaquina, fue desterrado junto a sus dos conjurados. Luego se nos habla del baile que se realizó en las Cajas Reales con motivo del día del santo del Libertador, 28 de octubre, al que Bolívar se presentó, por primera vez, con traje de fiesta y sin bigote. En ese acontecimiento, habría bailado cerca de dos horas con la esposa de Hilarión de la Quintana.

El último capítulo del libro titula “El hijo del libertador” y en él se refiere que Bolívar y María Joaquina tuvieron un romance durante la permanencia de aquel en Potosí y, como consecuencia de esa relación, ella quedó embarazada y tuvo un hijo que “vino al mundo al mediar el año 1826”.

Finalmente, nuestro autor cierra su trabajo con un apéndice en el que incluye las transcripciones de dos certificados, uno de matrimonio y otro de defunción, y la de una dedicatoria en una fotografía de María Joaquina Costas que ella le habría obsequiado a su hijo en 1873.

El documento más importante es el certificado de matrimonio porque en él se puede leer lo que sigue:

“En el año del Señor mil ochocientos noveinta y cinco a los dos días del mes de octubre. Procedida la información de libertad y solterío ante los testigos Modesto A. Romay, Epifanio Miranda, Francisco Victoria (h) hábiles por derecho. Publicadas las moniciones conforme a lo prescrito por el Santo Consilio de Trento y no resultando impedimento alguno. Yo el in frascrito Párroco Dr. David Padilla de este Beneficio de Caiza; Casé y velé in facie Eclesia a José Costas hijo natural de la Sra. Finada María Costas y del finado Señor Simón Bolívar españoles de Potosí: con la Sra. Pastora Argandoña soltera mayor de edad hija natural de los finados Doña Getrudes Ortuño y Dn. Camilo Argandoña españoles del pueblo: fueron padrinos David Padilla y Filomena Padilla. De que certifico. Firmado P. David Padilla”.
Esa partida existe y está en el archivo parroquial de Caiza, provincia José María Linares de Potosí.

El texto de la partida es el mismo que publicara Subieta Sagárnaga en 1825 así que se ratifica la autenticidad de este documento, que prueba la filiación de José Costas como hijo de Bolívar, salvo por un detalle sobreviniente: una anotación al margen que parece ser posterior.

El nombre “Juaquina”, con “u”, aparece al margen e incluso sobrepuesto. El párroco de Caiza, Julián Quispe, dice que una primera anotación marginal parece ser con la misma tinta del cuerpo del texto pero, posteriormente, alguien quiso aclarar el nombre usando un lapicero. En su partida transcrita, Subieta no incluye el nombre de Joaquina y solo utiliza el de María.

Más aún, en su reedición de “Bolívar en Potosí”, con el título de “Bolívar y Bolivia”, el escritor potosino dice que “a doña María Costas nadie la conoció con más nombre de pila que el de María, como la designaban en todo tiempo” y critica a Lucas Jaimes por haberla llamado Joaquina en su libro de 1905. Agrega que, para evitar equívocos, la Sociedad de Bellas Artes convino en 1925 que se la denominaría con ambos nombres pero Subieta presenta una “rectificación que la hacemos al presente, restableciendo la verdad histórica”.

No obstante, el autor de “Bolívar en Potosí” no parece observar la misma ética con la partida de entierro de José Costas.

El texto transcrito por Subieta es el siguiente: “En el año del Señor de mil ochocientos noventa y cinco, a los ocho de octubre, se enterró en el cementerio general de este pueblo el cadáver de Don José Costas, como de unos setenta años, murió con costado recibiendo todos los auxilios espirituales. De que doy fé. David Padilla”.

Sin embargo, la partida de que actualmente está en el archivo parroquial dice esto: “En el año del Señor de mil ochocientos noventa i seis, yo el cura interino de este beneficio de Caiza dí sepultura al cuerpo mayor de José Costas que falleció a la edad de sesenta i ocho años, se confesó, desposó, se hizo entierro con cruz alta del pueblo i para que conste firmo. Saturnino Erquicia”.

Como se ve, esta segunda partida no consigna fecha del fallecimiento pero, basándose en la de la subsiguiente, que daría una idea que cuándo fue expedida, alguien le agregó “en 20 de julio” con tinta negra.

Por una parte, el texto transcrito por Subieta es coherente con la versión de que José Costas se casó en artículo mortis, ya que habría fallecido seis días después de desposarse, pero; por otra, la partida que está disponible en el archivo parroquial revela que estuvo vivo nueve meses más.

Al margen de esos detalles, las dos partidas existen y una, de la matrimonio establece, legalmente, la filiación de José Costas con respecto a Simón Bolívar.

Es difícil identificar a o los responsables de las alteraciones. La única referencia, proporcionada por el párroco de Caiza, Julián Quispe, es que hubo una persona que tenía libro acceso a los archivos parroquiales: Elías Costas Barrios, hijo mayor de Urbano Costas, nieto de José y, por tanto, supuesto bisnieto de Simón Bolívar.

Durante toda su vida, don Elías Costas proclamó su parentesco con el Libertador y en 1975, con motivo del sesquicentenario, fue entrevistado por varios medios nacionales y del exterior. Desde 1931, en la puerta de su casa, en Caiza, está una pequeña plaqueta que dice “Elías Bolívar Costas” y cuando murió, el 5 de diciembre de 1976, se puso ese nombre a su lápida. Descansa en el actual cementerio de Caiza junto a su media hermana, María Luisa Costas, en cuya lápida se lee “Bisnieta de Bolívar”.

Son apenas dos de los muchos descendientes de José Costas que está desperdigada por el occidente del país aunque la mayoría vive en Potosí. No es raro cruzarse con alguno en las calles de la ciudad más histórica de Bolivia.

* El autor es director del diario El Potosí. El trabajo que publicamos hoy es un resumen de la conferencia que dictó el sábado 22 de octubre en la Primera Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos realizada en Potosí. •


20 de octubre de 1548 Fundación de la “Ciudad Nuestra Señora de La Paz”


Conquistada por los españoles las tierras de América, muy pronto entre ellos surgió terribles desavenencias por la posesión de más tierras, la acumulación de riquezas y las ambiciones de ostentar el poder absoluto. Estalló la guerra, los enfrentamientos entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro, antes entrañables aliados que habían emprendido la conquista del imperio Inca, fueron sangrientas. El principal motivo para el conflicto fue la duda sobre a cuál de las dos gobernaciones -Nueva Castilla y Nueva Toledo- pertenecía la ciudad del Cusco.

Luego del regreso de Almagro de Chile y en vista de su fracasada expedición, éste decide tomar el Cusco e incluirlo en los límites de su gobernación de Nueva Toledo. Se desata el conflicto, los dos bandos, pizarristas y almagristas se enfrentan en la batalla de Las Salinas, cercano al Cusco, el 26 de abril de 1538. Almagro es derrotado y ajusticiado después.

Posteriormente Pizarro es muerto en su palacio de Lima por los partidarios de Almagro, el 26 de junio de 1541.

Ante esta situación la Corona española envía a Cristóbal Vaca de Castro como gobernador del Perú para suceder a Pizarro. Se enfrenta en Chupas, 16 de septiembre de 1542, a los almagristas, derrotándolos y hace ejecutar a Diego de Almagro, el Mozo, y un año después se crea el virreinato del Perú, siendo el primer virrey don Blasco Núñez Vela, designado por Carlos I. El 18 de enero de 1546 se enfrenta con los rebeldes liderados por Gonzalo Pizarro, pero, en Añaquito encuentra la muerte, 18 de enero de 1546.

Muy alarmado el rey Carlos V ante estos terribles sucesos que se venían sucediendo en el Perú, esta vez envía a don Pedro de La Gasca, entonces consejero del Tribunal de la Inquisición con la misión de pacificar las convulsionadas tierras del Perú.

El nuevo gobernador des-plegó una política enérgica sobre los rebeldes, organizó una fuerza de 2.000 hombres y salió al encuentro de Gonzalo Pizarro, derrotándolo en la batalla de Huarina, el 19 de octubre de 1547 y en Sacsahuana, lugares también cercanos de la ciudad del Cusco, el 4 de abril de 1548. Capturado Pizarro es decapitado el 10 de abril de ese mismo año. Con la muerte de los rebeldes quedó prácticamente pacificado el Perú.

Fue entonces que La Gasca quiso conmemorar su exitosa campaña contra los insurrectos mandando erigir una ciudad como símbolo de paz entre los discordes. Encomendó al capitán Alonso de Mendoza la ta-rea de fundar un “Pueblo Nuevo en tierras del Alto Perú. Para cumplir con la misión, Mendoza y un destacamento se dirigieron al pueblo de Laja, donde el 20 de octubre de 1548, aniversario de la batalla de Huarina, durante las guerra civiles, tomó posesión de esta localidad, redactando y firmando el acta de fundación de la ciudad que se denominaría “Ciudad de Nuestra Señora de La Paz”, y en la que debería de haber “mayor número de buenas costumbres que de leyes”.

Sin embargo, el lugar no cumplía con los requerimientos necesarios para la edificación de una ciudad, tres días después, los españoles anoticiado de la existencia de un lugar más benigno y acogedor, se dirigieron al valle de Chuquiago Marca, donde a orillas del río Choqueyapu, fundaron con carácter definitivo la ciudad de La Paz. Anoticiado el rey Carlos V, (en cuyos dominios no se ponía el sol), obsequió al “Pueblo Nuevo”, que así se llamó en sus inicios, un escudo de armas con esta leyenda:

“Los discordes en concordia

en paz y amor se juntaron

y pueblo de paz fundaron

para perpetua memoria”.

Así nació la ciudad de La paz, que con el avance del tiempo de convertiría en una de las ciudades más progresistas y modernas del país. Considerada hoy “Ciudad maravilla”.

EL ESCUDO DE ARMAS DE LA PAZ

Seis años después de haber sido fundada la ciudad “Nuestra Señora de La Paz”, por el capitán Alonso de Mendoza, el rey Carlos V de España, adelantándose al pedido de los cabildantes, otorgó a la ciudad un escudo de armas mediante cédula real del 1° de mayo de 1555. Sin embargo el augusto documento demoró más de dos años antes de llegar a su destino.

La descripción del escudo de armas que se hace en la cédula real decía así: “Tendrá en lo alto un yelmo rematado por una paloma sosteniendo una rama de olivo en el pico; aquél será con interior acolchado en terlifes de damasco rojo; en el centro una corona; debajo de ésta un león enfrentado por un cordero, ambos de pie; debajo un río y todo orlado de un mote que diga: “Los discordes en concordia, en paz y amor se juntaron y pueblo de paz fundaron para perpetua memoria”.

Este escudo así como el escudo nacional, también sufrió modificaciones con el tiempo, la primera en 1822, la segun-da reforma lo sufrió en 1876, el tercero en 1883, finalmente, la última variante fue introducida en 1893 con la forma y los símbolos que ostenta el actual escudo.

HOMENAJE A LOS 137 AÑOS DEL COMBATE NAVAL DE ANGAMOS

La Marina de Guerra del Perú y la Armada Boliviana rindieron homenaje a los 137 años del Combate Naval de Ángamos y al héroe Miguel Grau Seminario, conocido como el "Caballero de los mares", quien perdió la vida a bordo de emblemático monitor Huáscar.

La ceremonia cívica se cumplió en la plaza que lleva el nombre de Miguel Grau, en la zona de Irpavi, donde se concentraron diplomáticos, miembros de las Fuerzas Armadas y agregados militares acreditados en el nuestro país.

El agregado Naval del Perú, CN Alfred Charles Dionisio Tennison Maynneto, rememoró pasajes de la historia y destacó la valentía del almirante Grau.

sábado, 22 de octubre de 2016

La Plaza Mayor de La Paz, cuatro siglos y medio después

La Paz: cuatro siglos y sesenta y ocho años. Chuquiago, quién sabe cuántas centurias de ese valle acariciado por esa corriente de aguas cristalinas, saltando ruidosamente entre pedrones y llevando en sus entrañas el codiciado metal que fue el dorado sueño de incas y europeos. Luego, la imposición urbana de la cuadrícula española, ignorando la topografía y desperdiciando la oportunidad de diseñar la joven ciudad a lo largo del caudaloso río.

Poco queda de La Paz de esos primeros siglos coloniales: una estrecha calle de pocos metros, dos palacios y algunos templos. Sin embargo, queda el concepto de la plaza cuadriculada y de espacios tantas veces modificados, como San Sebastián, San Pedro, San Francisco, tan desvirtuada, y la plaza Murillo, el corazón de la historia política de nuestra patria.

Aunque muchos paceños estén convencidos de que la arquitectura de nuestro centro histórico es colonial, no se han enterado que si bien la estructura urbana original data de esos años, el gran vendabal independista, que se originó con la Revolución Francesa, convirtió a La Paz en una ciudad republicana por excelencia.

Los antiguos frontis fueron afrancesados por maestros fachadistas, especializados en tal transformación. Algunas iglesias fueron remodeladas y setenta y tantos balcones coloniales desmantelados. ¡Hoy solamente quedan dos! ...

Mas allá del maquillaje de las fachadas, la plaza Murillo y los edificios circundantes se convirtieron en el máximo símbolo de la joven república, máximos exponentes de nuestra independencia, por más excluyente que ella haya sido.

Nuñez del Prado, el primer arquitecto boliviano, intervino en la adecuación del Palacio de Gobierno, a mediados del siglo XIX. El convento de Loreto fue transformado en nuestro Palacio Legislativo, coronado con su bella cúpula, diseño de Antonio Camponovo, el arquitecto más destacado en los albores del siglo XX, hermanada con las cúpulas de La Habana, Washington y Buenos Aires.

La Catedral Metropolitana, una de las joyas republicanas de América, no fue inaugurada hasta 1932. Décadas antes, el obispo Juan de Dios Bosque se había reunido en Roma con el Papa León XII, quien encargó a Francisco Vespignani, arquitecto de Vaticano, interpretar el diseño original de Fray Manuel de Sanahuja que se había perdido. Bautista Saavedra impulsó y logró terminar la imponente estructura.

Que el hado de la libertad, tan difícilmente conseguida, nos libre de los ideólogos, de los ideologizados y de sus utilizados.

El artista arquitecto se ha servido siempre de los poseedores de la verdad para interpretar su época. Ha luchado y ha ganado la dura batalla contra aquellos que, combo en la mano y Edipo en el cerebro, han tratado de destruir nuestra milenaria memoria colectiva.

Estos artistas arquitectos han visto cómo sus obras, realizadas con amor y sin odio, han sobrevivido a las faraónicas pesadillas del totalitarismo y a las elefantiásicas actitudes de sus egos.

Que el hado de la libertad nos libre del siniestro poder de la ignorancia, porque lo que la Pachamama no da, Karl Marx no presta.

Juan Carlos Calderón es arquitecto y desde los años 70 del siglo pasado diseñó la gran mayoría de los edificios de la ciudad de La Paz: el Palacio de Comunicaciones, ENTEL, el hotel Plaza, los edificios Illimani, Hansa, de la CAF, el museo Kusillo, la Alianza Francesa y otros que se han convertido en símbolo en La Paz.

Adhemar Orellana es arquitecto y maestro de arquitectura en la Facultad de Arquitectura en Buenos Aires, Argentina. Cada vez que regresa a La Paz trae un pequeño cuaderno de viaje, donde pinta escenas de nuestra ciudad. Esta acuarela de la plaza Murillo es uno de sus trabajos.

Tras las huellas del fundador de La Paz

Investigadores españoles han corroborado que Garrovillas de Alconétar, en Extremadura, es la cuna del fundador de la ciudad de La Paz, el capitán Alonso de Mendoza, y de su hermano Juan Dávalos, quien fue el primer alcalde de Santiago de Chile.

Durante muchos decenios y con base en diversas fuentes, distintos autores atribuyeron la procedencia de ambos a un puñado de pueblos de la España del siglo XVI, entre ellos, Cáceres, en la provincia homónima, Zamora y Medina de Ríoseco, al norte de Extremadura, o Mérida, Don Benito y La Garrovilla, en Badajoz.

Todas fueron descartadas por Cándido Serradilla, Dionisio Martín y Santiago Molano, quienes, tras revisar el archivo municipal garrovillano y de Cáceres, establecieron en un reporte, difundido en 2015 por la Revista de Estudios Extremeños, que ambos fundadores "nacen y pasan su infancia” en aquella villa, a orillas del río Tajo y sus embalses.

Garrovillas de Alconétar es una villa y municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.

Esa fue, sin embargo, la primera de las conclusiones a las que siete años antes había llegado, por vías distintas y de manera independiente, un historiador boliviano, en una investigación presentada a la Universidad Mayor de San Andrés. "Mendoza no vino al mundo en Zamora, como afirmó su hermano en 1551”. Tampoco en Cáceres, Mérida o Don Benito y La Garrovilla, "sino en el poblado de Garrovillas de Alconeta”, fue una de las conclusiones del estudio La ruta de Alonso de Mendoza (2009), hoy agotado.

Tras las huellas de Alonso de Mendoza

Aún en ese marco, el nacimiento y muerte del fundador de La Paz son todavía un misterio, lo mismo que su posible pasado mexicano y guatemalteco. Lo que no es un misterio es su fortuna de 50 mil pesos, acumulada en Charcas y el Collao, pero que perdió en 1547, durante la batalla de Huarina, y la que, finalmente, reconstituye en 1549, cuando vende dos casas suyas en Potosí, por 1.800 pesos de oro.

Alonso de Mendoza recibió también una encomienda entre los soras de Caracollo y se adjudicó cocales en Zongo, Chacapa y Challana, y minas de oro de Zimaco, además del solar principal en la plaza mayor del "pueblo nuevo” y posiblemente otro en la de Churubamba.

La última de sus firmas en las actas del Cabildo paceño data de mayo de 1551. Cuatro meses antes había notificado su partida de la ciudad, probablemente hacia Zimaco, centro aurífero aledaño a Tipuani.

En noviembre de 1551, su hermano Juan Dávalos solicitó al rey permiso para que pudiera retornar a España por siete años. El diciembre de ese año el monarca le concedió tal licencia, "sin que se le remuevan ni quiten los indios de su encomienda”, según cédulas regias a los gobernadores peruanos.

Por ese mismo año, Mendoza habría dispuesto que algunos sobrinos y su hermana, Ana Dávalos, pasaran a Chile. Pero el 5 de junio los regidores de Chuquiabo (Chuquiago, hoy La Paz) ya habían revertido ciertas tierras "del Sol” que ocupaba en Larecaja, afirmando que "se servía de ellas… sin título alguno solamente por su autoridad”

La información jurada de sus méritos, presentada por su hermano Juan al rey, a fines de 1551, refiere que "sirvió a Su Majestad en aquellas provincias (del Perú) y en otras partes de las Indias”, lo que confirmaría su pasado mexicano y quiteño.

Un 20 de octubre de 1555, a petición de Juan Dávalos para sus sobrinos, los hijos del capitán, el Consejo de Indias sugirió una merced de 1.000 pesos.

Una Real Cédula de febrero de 1556, dirigida al Virrey Hurtado de Mendoza - ubicada este año en los archivos digitalizados del Ministerio español de Cultura -hace efectiva esa compensación "para que en atención a los servicios prestados a la Corona por Alonso de Mendoza, que murió pobre, se den a cada uno de sus hijos, Pedro de Mendoza y Beatriz de Mendoza, 1.000 pesos de oro en los repartimientos de indios que estuvieren vacíos por todos los días de su vida”.

En 1557, Beatriz fue favorecida por una ayuda real para su dote ante el Monasterio de Santo Domingo El Viejo de Toledo "donde se ha metido monja”, dice un legajo del Archivo de Indias.

Las incógnitas

Genera polémica la presencia de eventuales homónimos de Alonso de Mendoza en México, Quito y el lago Titicaca.

Uno de ellos aparece en Pánuco, en la costa mexicana del Caribe, y se relaciona con personajes como Antonio Navarro, corregidor en La Paz, y Lope de Mendoza, compañero del fundador en Charcas, hacia los años 1540-1547

Otro Mendoza confirma su presencia entre las tropas que Pedro de Alvarado alistó entre Guatemala y Nicaragua, en enero de 1534, rumbo a Perú, para disputar el imperio inca a los Pizarro. Desembarcó en Puerto Viejo, actual costa ecuatoriana. Allí es registrado junto a Alonso de Alvarado, hermano del jefe conquistador, que se convertiría en acérrimo rival de Mendoza, en Chuquiabo

En marzo de 1535, Alonso figura como alguacil mayor de la recién fundada San Francisco de Quito. En nombre y apellido reaparece, en 1538, cuando Cieza consigna que en un flanco destacado de las fuerzas pizarristas, antes de la batalla de las Salinas, cerca del Cuzco, Diego de Almagro perdió y pagó con su cabeza.

Sin embargo, legajos de contratación del Archivo de Indias en Sevilla señalan que Alonso de Mendoza pasó al nuevo mundo por Veragua, costa caribeña de Panamá, en febrero de 1535, dos meses antes que su hermano Juan Dávalos.

Apellidos diferentes

La diferencia Mendoza/Dávalos se explica por la costumbre de la época de optar por otro distinto al que le correspondía por nacimiento, que nacía de la libertad prevaleciente entonces de tomar cualquiera de los nombres de un pariente carnal o espiritual. Ambos fundadores fueron hijos de Pedro Jufre y Elvira López de Avalos, como señala el pase a Indias de 1535.



viernes, 21 de octubre de 2016

Sugieren declarar a Potosí “Vaticano Numismático”

En medio de la Primera Convención Internacional de Numismáticos e Historiadores en la localidad de Porco, el experto español Glen Murray planteó gestionar en instancias internacionales la declaratoria a Potosí como el “Vaticano Mundial de la Numismática” por sus tesoros invaluables que fueron explotados.

De acuerdo con un despacho de radio Aclo de la red Erbol, dijo que Potosí puede ser destino mundial del peregrinaje de millones de coleccionistas que tienen monedas potosinas en todo el mundo. Desde este jueves, el evento con asistencia de 42 expertos tendrá conferencias magistrales sobre la moneda.

El historiador potosino, Walter Zabala, explicó que uno de los beneficios de esta convención es que Potosí tiene la oportunidad de mostrar su rica historia de la ciudad, tomando en cuenta que nació gracias a la plata descubierta en el Cerro Rico y con ese mineral se acuñaron monedas en la primera y segunda Casa de Moneda y en el asiento minero de Porco.

El alcalde potosino, William Cervantes, respaldó la iniciativa de gestionar la declaratoria de ese título porque ayudaría a fortalecer la actividad turística para que “todas las monedas vengan a Potosí, como todos los caminos van a Roma”.

Empieza la historia de monedas de Potosí

El teatro IV Centenario fue el escenario para el inicio de las conferencias, exposiciones y ponencias para analizar, describir y rememorar la historia en torno a las actividades de acuñación de las monedas a partir de la Casa Nacional de Moneda de Potosí.
Con la participación de 42 expertos académicos del mundo entendidos en historia y numismática se desarrollará la convención para escuchar los descubrimientos, notas, investigaciones, información y criterios de la actividad monetaria que tuvo como centro a la Villa Imperial.
En el acto de inauguración desarrollado anoche, el presidente del comité organizador de la convención, Daniel Oropeza, reiteró el éxito del encuentro que reúne a especialistas sobre la historia de amonedación y generación de riqueza que salió de Potosí. Felicitó la presencia de tanta gente de varios países.
El alcalde de Potosí, Williams Cervantes, dijo que el acontecimiento cultural es la oportunidad de conocer la historia de la amonedación y que se sabrá más detalles sobre el sistema económico antiguo que surgió en la Villa Imperial. Anunció que el encuentro es el inicio para consolidar a Potosí como destino turístico.
En el final, el argentino Arnaldo Cunietti-Ferrando desarrolló la conferencia inaugural con el tema “La Casa de Moneda de Potosí, desde Arzans Orsua y Vela hasta Ernesto Sellschopp”.
Hizo una reseña sobre los expertos que escribieron sobre la Casa de Moneda hasta la segunda mitad del siglo XX. Recordó su visita a Potosí hace 50 años y dijo ver la nueva generación que difunde la historia y cuida su patrimonio monetario, que permite tener la historia completa que salió de un lugar de acuñación que cambio la economía del mundo.

“Potosí 2016” Varios especialistas en Convención de Historiadores y Numismáticos

Más de 120 académicos y especialistas de distintos países forman parte de la primera Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos “Potosí 2016”, evento que inició el miércoles pasado y que se desarrollará hasta el 23 de octubre en la Villa Imperial.

El encuentro celebró su inauguración en la localidad de Porco de la provincia Antonio Quijarro., lugar donde todas las delegaciones fueron recibidas por al menos 4.500 trabajadores mineros en un ambiente de fiesta y algarabía. Dentro del acto también participaron las autoridades locales, departamentales y originarias, quienes ofrecieron una calurosa bienvenida a los visitantes.

“El objetivo principal de nuestro evento es posicionar y catapultar a Potosí como el centro más importante de la numismática en el mundo entero y al que estamos obligados de visitar y estudiar si queremos cultivar la historia numismal”, indicó el presidente del Comité Internacional “Potosí 2016”, Daniel Oropeza, en contacto con ANF.

El representante destacó la presencia de más de 20 países participantes en el encuentro, entre los que se encuentran Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Guatemala, México, Panamá, Perú y Uruguay. A este grupo se unió la delegación austriaca que sorprendió con su participación, una presencia justificable, según Oropeza, ya que en el periodo colonial Austria formaba parte del imperio español.

“La convención es un evento importante dentro del continente americano porque es la primera gran convención de historiadores y numismáticos que se desarrolla en nuestro continente”, señaló.

Las distintas actividades en torno a esta convención ya iniciaron con las distintas visitas a las minas Aricoma, la Prometedora y Gonzalo Pizarro. De la misma manera, se dio paso a las primeras ponencias hechas por expertos numismáticos de México, Bolivia y España.

Ayer hubo una visita a la conocida Casa de la Moneda y a los distintos museos de la Villa Imperial. Además, se desarrolló la Conferencia inaugural: “La Casa de Moneda de Potosí, desde Arzáns Orsúa y Vela hasta Ernesto Sellschopp”. Arnaldo Cunietti-Ferrando, instituto bonaerense de Numismática y Antigüedades, Argentina.

“Se trata de un académico porteño de 81 años que se ha declarado potosino de corazón porque escribió 45 libros en torno a Potosí, su economía y su Casa de Moneda”, agregó.

miércoles, 19 de octubre de 2016

La Loayza fue una vez centro de salud y cultura de La Paz

La céntrica, concurrida y bulliciosa calle que se encuentra en el centro neurálgico de la ciudad de La Paz fue un día el espacio donde los vecinos de La Paz decidieron construir su primer hospital, su primera biblioteca y su primer museo. Entonces era apenas una ruta de seis cuadras limitadas por el río Choqueyapu y unas chacras rodeadas de espinos. El historiador Randy Chávez cuenta cómo la vía se fue transformando.

La ciudad de La Paz fue fundada el 20 de octubre de 1548 en la localidad de Laja como Nuestra Señora de La Paz. Para 1600, más de 50 años después, en el nuevo poblado, que se comenzaba a esbozar como urbe, ya estaba marcada la calle que hoy conocemos como Loayza. Se trataba de una ruta que a fuerza se abría paso entre unas chacras y un terreno caprichosamente accidentado. Sólo algunos vecinos se habían animado a construir una que otra vivienda.

El historiador Randy Chávez señala que se trataba de casas esparcidas en medio de chacras cercadas por espinos, "para impedir el paso de extraños”.

"Años más tarde, el alcalde Luis Güero Alarcón mandó a trazar y ensanchar el camino para que se convirtiera en una calle”, añade Chávez.

La nueva vía apenas contaba entonces con seis cuadras: las primeras dos, que se encontraban cerca a las orillas del río Choqueyapu (sobre el que está El Prado) fueron bautizadas como San Juan de Dios debido a que entre ellas, por decisión del Cabildo de 1550, había sido construido el templo del mismo nombre. Las otras cuatro cuadras fueron bautizadas como la calle del Hospital, porque sobre ellas estaba el primer hospital de La Paz, que fue erigido al lado del templo.

"El hospital estaba ubicado a la altura del edificio Castilla” (hoy entre Loayza y Mercado), precisa el historiador.

Gran parte de los terrenos por los que corría la calle donde estaba el hospital pertenecían a Diego González de Vega.

La primera biblioteca y museo

En los primeros años de la fundación de la República (1825), la calle albergó a la primera biblioteca pública y al primer museo que tuvieron los paceños. En 1838, exáctamente, la Alcaldía instaló en algunas salas del Hospital San Juan de Dios un centro de lectura. Al mismo tiempo, las autoridades municipales consideraron que también se podía instalar en el lugar un museo. El obispo Manuel Gregorio Indaburu decidió asumir la causa y se convirtió en el fundador de ese museo.

De acuerdo a información de la Alcaldía de La Paz, en 1889 la comuna construyó junto al Hospital San Juan de Dios un local especial para el museo. En la fachada principal del nuevo edificio se leía la inscripción "Museo Municipal Aya Aru” (Palabra antigua o lejana).
Calle de revolucionarios y poetas

Pero la calle Loyza no sólo pasa a la historia porque albergó el primer hospital, la primera biblioteca y el primer museo de la ciudad, sino porque en ella se encontraba la casa de la patriota Vicenta Juaristi Eguino, una mujer acaudalada que puso su fortuna al servicio de la Revolución del 16 de Julio de 1809.

La casa de la patriota se transformó en el primer hospital de mujeres de La Paz, que con los años se convirtió en el Hospital Landaeta, el antecedente del Hospital de Clínicas, el centro médico público más importante de La Paz, construido en la avenida Saavedra de la zona de Miraflores.

Hasta mediados del siglo XIX, los paceños consideraron a esta un lugar ideal para la implementación de servicios de salud y educación, es por eso que erigieron sobre ella el colegio de los Hermanos de la Salle, que hoy pertenece a la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés.

Ya en el siglo XX, en 1930, en la Loayza se instaló el periódico El Diario, fundado en 1904, que aún mantiene ahí su dirección.

Y tal vez cueste imaginar, pero esta calle bulliciosa y de caótico tránsito vehicular tuvo entre sus casonas y veredas a uno de los poetas e intelectuales más importantes de Bolivia, a Franz Tamayo.




Plaza 24 de Septiembre Homenaje recuerda la batalla de Santa Bárbara

Con un acto cívico y la iza de banderas a los pies del monumento al prócer Ignacio Warnes, fue recordada ayer en la plaza 24 de Septiembre la batalla de Santa Bárbara (7 octubre 1815), citada por los historiadores como un hito de la historia, pues dio lugar a la liberación de las tropas reales de territorio cruceño. Autoridades departamentales y miembros del Alto Mando Militar de la 8va División, asistieron a este evento.

Todos los honores para Ignacio Warnes. Durante el acto se leyeron pasajes de cómo sucedieron los hechos, donde el ejército comandado por Warnes, derrota a las fuerzas realistas. El himno a Ignacio Warnes, rescatado por los historiadores locales, fue entonado por la banda del Colegio Militar de Aviación. Durante el acto fue izada una bandera de colores azul, blanco azul, que según el historiador Nino Gandarilla representa a los países sudamericanos.

Previo a la batalla de El Pari. El acto marca el inicio del homenaje que el próximo 21 de noviembre se realizará a la batalla de El Pari, que marca el inicio de la liberación de las fuerzas españolas.

Por Ley Municipal Batalla del Pari es Patrimonio Histórico de Santa Cruz

En conmemoración al sacrificio del ejército cruceño ocurrido el 21 de noviembre de 1816, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que estuvo comandado por el coronel Ignacio Warnes, que hizo frente a las tropas realistas que amenazaba la región oriental y la independencia de las provincias unidas de Sud América, la Gobernación hizo la entrega a la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz, la ley departamental del 15 de septiembre aprobada por la Asamblea Legislativa Departamental y promulgada por el gobernador Rubén Costas, que declara Patrimonio Histórico y Cultural Intangible a la Batalla del Pari.

En 2016 es declarado el año del bicentenario de la batalla de El Pari y desde la Gobernación se ha encarado esta responsabilidad declarando todas las batallas más importantes para el departamento de Santa Cruz, entre ellas la del Pari, que significa la gesta libertadora de Sudamérica que se dio el 21 de noviembre.

Paola Parada, secretaria de Desarrollo Humano de la Gobernación, indicó que la entrega de esta Ley Departamental al Comité del Bicentenario, permitirá resaltar los hechos históricos y mantener vivo el espíritu de libertad y declarar el año del bicentenario como la Batalla de El Pari. Al igual que faculta a que todas las instituciones públicas y privadas en el departamento, izarán la bandera nacional y la bandera cruceña cada 21 de noviembre.

Inicia la convención numismática en Porco

La población de Porco recibirá hoy a un grupo de especialistas y expertos nacionales y del exterior para dar inicio a la Primera Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos “Potosí 2016”.
Porco, lugar explotado por los españoles mucho antes que Potosí, será el escenario de una fiesta cultural con varias actividades y las más importantes serán las conferencias magistrales denominadas “Porco 700 años de Historia”, que se realizará en el coliseo de la Cooperativa Porco Ltda.
A partir de las 17:00 se escucharán las ponencias “Oro y plata en las sociedades prehispánicas de los Incas”, de Carlos Enrique Iza (Ecuador); “Los mitayos de Porco y su contribución a la economía del Potosí”, de Alexis Pérez Torrico (Bolivia); “El oro y la plata en México a la hora de la conquista”, de Ricardo de León Tallavas; “Gonzalo Pizarro y la minería virreinal en Porco, siglo XVI”, de Daniel Oropeza (Bolivia); y “Plata corriente: el dinero en Indias antes de las Casas de Moneda”, del español Glenn Murray Fantom. En la jornada de hoy miércoles también se desarrollará la visita guiada a las minas de Gonzalo Pizarro de esta población.
Ayer martes en la noche y con presencia de especialistas de numismática que están en la convención, se desarrolló el programa “Tertulia”, transmitido desde hostal T’ukos por radio Kollasuyo y conducido por Juan José Toro con el tema titulado “Potosí: Vaticano Mundial de la Numismática”.
Participaron los expertos Arnaldo Cunietti (Argentina), Glenn Murray (España), Robert Mastalir (Ecuador), Jorge Proctor (Panamá), Bernardo Oliva (Chile), Daniel Oropeza (Bolivia), Carol Todesco (EE.UU.), Carlos Iza (Ecuador), César Corrales (Perú) y Óscar de la Cruz (Costa Rica).

jueves, 13 de octubre de 2016

Porco recibe ponentes de convención numismática

En el patio del edificio de la Gobernación de Potosí, ayer se desarrolló el acto de presentación de la fiesta y conferencia preparatoria a la primera Convención de Historiadores y Numismáticos “Potosí 2016”, actividad que se realizará en la población de Porco el miércoles 19 de octubre con un programa especial.
El alcalde del municipio de Porco, Freddy Lugo, recordó que la población tiene las minas de plata más antigua de Bolivia, la actividad minera anterior a la ciudad de Potosí y 700 años de historia.
Dijo que el 19 de octubre se desarrollará una fiesta cultural preparatoria a la convención con corrida de toros, demostración de danza autóctona y la conferencia sobre aspectos de la actividad minera y la amonedación. Anunció que estarán 10 buses disponibles para el transporte a Porco.
Se mencionó que la fiesta tiene el sentido de promocionar a Porco y sus alrededores como atractivos turísticos, la fiesta comenzará a las 11:00 en el coliseo cerrado, habrá paseo a diferentes sectores y a las 17:00 será la conferencia magistral por un especialista que será nombrado horas antes.
El presidente del Comité Organizador de la convención, Daniel Oropeza, dijo que el “Potosí 2016” es un acontecimiento estrella que logra unir a Porco y la Villa Imperial que están íntimamente ligados por la minería.
Anunció que estarán presentes en el acontecimiento los mayores exponentes de la historia y la amonedación del mundo y Porco tendrá el privilegio de contar con la conferencia preparatoria. Invitó a la población asistir a la fiesta.
El asesor estratégico de la Gobernación, Hubert Huayta, felicitó la iniciativa de compartir la historia de dos poblaciones e invitó a la población participar del encuentro.

martes, 11 de octubre de 2016

Pando celebra los 114 años de la Batalla de Bahía que defendió el Acre

Pando celebra este martes los 114 años de la Batalla de Bahía, la histórica conflagración que defendió en 1902 el otrora Acre boliviano, rico en goma. El presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García se trasladaron hasta esa región amazónica para conmemorar este histórico hito.

La plaza General Germán Busch, en el centro de Cobija, la capital, fue escenario de los actos protocolares y comenzaron con la iza de banderas y la entrega de ofrendas florales. A la celebración también concurrieron el presidente del Senado, José Alberto Gonzáles, legisladores nacionales y autoridades castrenses, además de organizaciones sociales de la región.

“ Venimos a rendir homenaje al departamento de Pando. Esta Batalla de Bahía de 114 años como también rendir homenaje al aniversario de Pando que cumplió 78 años de vida”, señaló el presidente Morales.

La defensa de Bahía, hoy Cobija, fue impulsada por la denominada Columna Porvenir, un contingente de 85 civiles, entre indígenas, siringueros (explotadores de goma), empleados, empresarios gomeros bolivianos para detener la ocupación del territorio nacional rico en goma elástica por comunarios brasileños.

El historiador Carlos Tiburcio reseña que a las 07:00 del día 11 se da la orden de quemar la barraca de municiones de los transgresores. A las 11:30, se reanuda el combate que se había iniciado día antes y se lanza la saeta encendida al barracón.

Unos 30 minutos después comienzan a estallar los barriles de pólvora del almacén y se produce el asalto. Una primera compañía del total de cuatro toma el flanco de una de las trincheras; la segunda, asalta los altos del barracón y los invasores que salían de las trincheras caen presas de los disparos de la tercera compañía.

El 11 de octubre de 1902, más o menos a las 13:40, es contundente la victoria boliviana. Las bajas enemigas son significativas. Del lado boliviano no pasaron de cinco, entre muertos y heridos. La acción de los integrantes de la Columna Porvenir fue implacable.

Morales lamentó que intereses extranjeros “ siempre intentaron quitarnos territorio y adueñarse de los recursos naturales”, en alusión también a la invasión de Chile a costas bolivianas y la posterior Guerra del Pacífico que dejó al país sin acceso al mar.

“En esta coyuntura, asumir una responsabilidad para que los temas pendientes con Chile sean resueltos mediante la justicia, con la razón y sobre todo por la integración de los pueblos de América Latina”, remarcó Morales en referencia a la demanda que planteó Bolivia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para resolver el diferendo marítimo con Chile.

Por las fechas festivas, el mandatario además comprometió la construcción de una piscina olímpica con una inversión de más de Bs 48 millones y el emplazamiento de almenos dos nuevos pasos fronterizos con fines comerciales en las localidades de la Extrema y Soberanía. Además encargó el estudio de un campo ferial que sirva para exposiciones trinacionales junto con Perú y Brasil que son fronterizas con el departamento.

Un desfile cívico militar engalanó el feriado pandino en Cobija.

Analizan la logística de convención numismática

Ayer se desarrolló una reunión en el despacho del alcalde Williams Cervantes con la presencia de los representantes de diferentes instituciones del municipio, con la finalidad de analizar su participación y apoyo en la Primera Convención de Historiadores y Numismáticos “Potosí 2016” que se realiza del 20 al 23 de octubre.
Daniel Oropeza, presidente del Comité Organizador del Potosí 2016, informó que en la reunión se tocó el tema del programa de apoyo logístico al desarrollo de cada uno de los números y actividades de la convención.
Explicó que participaron de la reunión varios funcionarios del Gobierno Municipal de Potosí, entre ellos los directores de turismo, cultura y relaciones internacionales; el secretario general y de coordinación; el jefe de la unidad de Promoción Cultural, de la Entidad Municipal de Aseo y otros representantes.
Dijo que la intención es formar comisiones de trabajo para diferentes actividades que se desarrollarán en la convención, desde la recepción de los historiadores, el acto de inauguración, las visitas turísticas, el desarrollo de las 40 conferencias, la ascensión al Cerro Rico y el banquete de etiqueta en la Casa de Moneda, entre otros.
Afirmó que todo podría funcionar en torno a las tres comisiones principales del acontecimiento, de turismo, protocolo y logística, a cargo de los responsables de las organizaciones.
En el final de la convención, todas las comisiones valorarán el trabajo y se elaborará un informe con todos los antecedentes del acontecimiento.
Se anunció reuniones permanentes para tratar el apoyo a la organización de la convención. La segunda reunión se desarrolló ayer en la tarde con representantes de varias instituciones.

Dispone asueto para hoy por Día mujer boliviana



Por el Día de la mujer boliviana el Ministerio de Trabajo y Previsión Social a través de la Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional dispone asueto el día hoy martes 11 de octubre para todas las mujeres del Estado Plurinacional de Bolivia.
Las mujeres que trabajen en el sector público y privado como justo homenaje a su sacrificada y activa participación en los problemas nacionales, su contribución al progreso del país y a la creación de sus valores culturales, cívicos y morales en recordación histórica del nacimiento de la poetisa y educadora Adela Zamudio Rivero, acatarán esta disposición.
Se reconocerá el 100%del haber básico y el asueto no deberá ser tomado en cuenta como permiso o a cuenta de vacación. Esta determinación es a cumplimiento obligatorio conforme lo establece el parágrafo I del artículo 48 de la Constitución Política del Estado.
El 11 de octubre fue establecido como Día de la mujer boliviana en homenaje al nacimiento de Adela Zamudio Ribero, quien fue escritora, maestra, poetisa y luchadora social por las mujeres bolivianas.

11 de octubre de 1902 Combate de Bahía

El 7 de agosto de 1902, estalla en Xapurí por entonces -Territorio Nacional de Colonias del NO- la revolución separatista encabezada por el español Luis Gálvez de Asís, y después por el brasileño Coronel José Plácido de Castro, filibusteros que habían tomado aquel puerto ubicado en las márgenes del río Acre, declarando la independencia de Acre con relación a Bolivia. Hecho saliente de la Guerra del Acre o la Revolución del Acre, fue el Combate de Bahía y la Columna Porvenir.

Bahía es el antiguo nombre de la ciudad de Cobija, hoy la capital del departamento de Pando. Fue el 11 de octubre de 1902, cuando las fuerzas del Ejército brasileño, conformadas por más de cinco mil hombres y dirigidas por los coroneles José Galindo y Antunez de Alencar, evidenciaron la presencia de tropas bolivianas a una distancia de 500 metros, en la margen opuesta al arroyo Bahía. Se trataba de la Columna Porvenir, conformada por ciudadanos de diferentes distritos de nuestro país.

Los brasileños pretendían apoderarse de los ricos gomales del Noroeste, tomando el Puerto de Bahía y la Barraca Porvenir, situados a la margen izquierda del río Tahuamanu para luego alcanzar los ríos Manuripi y Madre de Dios.

Lo complicado de la región selvática evitó al enemigo la apreciación numérica de la defensa boliviana, hecho que les obligó a pedir refuerzos a la Barraca “Nazareth”. El estupor de los aventureros brasileños crecía al ver que sus escuadras eran batidas por la tercera compañía de la columna y hundidas sus embarcaciones.

El héroe de esta jornada fue el patriota Bruno Racua, cuando su dardo de fuego cayó en uno de los galpones donde los brasileños se encontraban protegidos, la flecha provocó un gran incendio, como consecuencia, los enemigos abandonaron sus refugios replegándose hasta la población de Xapurí, en una fuga veloz.

En vista a la continua presión brasileña, Bolivia se vio forzada a firmar el 17 de noviembre de 1903, el tratado de Petrópolis, por el que retrocedió nuestras fronteras hasta las nacientes del río Acre y Abuná. Aparte, se suscribió otros tratados como el del 27 de marzo de 1867 y 25 de diciembre de 1928, que totalizaron 490.430 kilómetros cuadrados que se ha cedido al Brasil.

domingo, 9 de octubre de 2016

Gary Prado Salmón: “Hice cosas más importantes que capturar al Che Guevara”




Fue la figura en la captura del guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara el 8 de octubre de 1967 en la quebrada del Yuro. A sus 77 años, el gral. (r) Gary Prado recuerda lo ocurrido en la región de Vallegrande.

_ ¿Dónde estaba ud. cuando empezaron las hostilidades de la guerrilla de Ñancahuazú?
Era capitán, estaba destinado en el regimiento Braun 12 de Caballería, al mando de un escuadrón, justo tocó el reclutamiento, llegué de La Paz y no me entregaron mis soldados ya que estaban ‘alquilados’ en actividades extracuartelarias; recién me los entregaron a fines de febrero y el 23 de marzo hubo la primera emboscada de los guerrilleros a una patrulla en Ñancahuazú. Luego vino otra el 23 de abril.

_ ¿Sabían quiénes eran?
No se sabía si eran narcotraficantes u otro tipo de delincuentes. Se supo más o menos cuando un grupo salió a Tatarenda Viejo a buscar comida. Apareció la tropa comandada por Marcos, barbudos, que hablaban medio raro, ahí les vendieron galletas. A los dos días llegó el capitán Silva que era el encargado de ver unas fábricas de carbón del Ejército y avisó a sus jefes en Camiri, desde donde salió la patrulla que fue emboscada el 23 de marzo.

_ ¿Qué hizo el Ejército?
Comenzó a reunir gente, de Santa Cruz, de Challapata llegaron los Ranger, paracaidistas y se movilizaron por toda la zona.

_ ¿Qué hacía mientras tanto?
Del Braun me enviaron al Manchego porque el regimiento recibió instrucción de contrainsurgencia. Estuvimos tres meses en La Esperanza (en el norte cruceño). Vinieron 15 instructores gringos y yo coordinaba con ellos porque hablaba inglés.

_ ¿Cuándo ocurre su llegada al teatro de operaciones?
Llegué a Vallegrande el 26 de septiembre, con 165 hombres Buscábamos a los guerrilleros en Pucará, La Higuera y Alto Seco.

_ ¿Cómo fue ese 8 de octubre?
Dos días antes habíamos subido desde el Río Grande hasta la Abra del Picacho. Había tropas de otra compañía al mando del capitán Torrelio, que tenía una sección en La Higuera. La mañana del 8 de octubre no hacía frío, el subteniente Pérez, comandante de la unidad en La Higuera, llama por radio para decirme que acababa de llegar un campesino que decía que me conocía. Quién es le dije y me contestó, Peña; claro, sí lo conozco, su padre era mi compañero de escuela. Él anoche vio pasar a los guerrilleros y esta mañana vino a avisar, pero no me he movilizado porque tengo muy poca gente. Junté unos 50 hombres y fuimos a La Higuera.

_ ¿Qué hicieron cuando vieron a los guerrilleros?
Una vez llegamos le pregunté a Peña dónde los ha visto y me señaló la quebrada que llamamos El Churo (manantial) y había otra quebrada La Tusca. Pusimos una ametralladora en el lugar y luego comenzó la baleadura, que duró unas cuatro horas.

_ ¿Cómo capturan al Che?
Mi capitán, tenemos a dos, me gritan soldados que estaban a 15 metros de mi posición y corro hacia allí. ¿Quiénes son ustedes?, les pregunto y uno de ellos contesta: Soy el Che Guevara y el otro dijo Willy, un boliviano.

_ ¿El Che estaba armado?
Tenía su carabina inutilizada, un disparo le había roto el cerrojo, parece que una ráfaga de la ametralladora le perforó la boina y lo hirió en la pantorrilla derecha. Los llevamos amarrados y los pusimos bajo unos árboles.

_ ¿Conversó con el Che?
Después de una media hora y cuando había amainado la refriega, bajé donde estaban los prisioneros. Me dice mi capitán, ustedes son de los Ranger, ¿no? Sí, le dije y él continuó. No sabíamos que estaban por aquí y le repliqué que para eso nos habíamos entrenado. Me dijo: No le parece una crueldad tener un hombre herido y amarrado. Entonces ordené que le desataran las manos.

_ ¿Qué hicieron luego?
Una vez oscureció nos alistamos para volver a La Higuera. ¿Puede caminar?, le pregunté al Che. Sí, puedo, me dijo y le puse un soldado para que lo ayude. Llegamos y me comuniqué con Vallegrande e informé al comando que había capturado al Che. Mañana temprano estaré allá, anunció el comandante, Joaquín Zenteno Anaya.

_ ¿Qué sucedió cuando llegaron a La Higuera?
Pusimos a los dos prisioneros en la escuela de La Higuera, en cuartos separados. Conversamos con él. Le pregunté a qué había venido al país y me dijo que la revolución no tiene fronteras, pero le expliqué que habíamos hecho nuestra revolución el 52, la Reforma Agraria, nacionalizamos las minas y así transcurrió gran parte de la noche. ¿Qué va a pasar conmigo?, me preguntó. Usted será juzgado, contesté.

_ ¿Qué paso al otro día?
Temprano llegó el comandante Zenteno Anaya en un helicóptero, di parte, le entregué todas las pertenencias del Che, el diario, rollos de películas, y le dije, mi comandante, me voy porque todavía hay guerrilleros en la zona y en la quebrada pillamos a tres más. Al volver nos enteramos de que el helicóptero había hecho varios viajes llevando a los muertos y a los heridos. ¿Qué ha pasado?, pregunté. Lo han ejecutado, llegó la orden de La Paz. No estuve cuando ocurrió la ejecución.

_ ¿Qué significó para usted haber capturado al Che?
En mi vida como militar y luego en la civil, he hecho cosas más importantes que la captura del Che, para mí ese episodio fue uno más, solo cumplí con mi deber como soldado, cumplí con mi patria, de combatir a unos invasores

Soldados de Ñancahuazú recuerdan caída del Che



Alrededor de 50 excombatientes que enfrentaron la guerrilla liderada por el Che Guevara, realizaron un acto de homenaje a los caídos en la acción de guerra, conmemorando la jornada en que vencieron la intervención armada.

Luego de la misa de campaña celebrada en la Basílica Mayor de San Lorenzo, los excombatientes se congregaron en el centro de la plaza 24 de Septiembre, ante el monumento a Ignacio Warnes. Donde se leyó la nómina de los 54 soldados recordados como héroes, que cayeron atacados por la guerrilla.

El Gral. Gary Prado Salmón, en representación de los oficiales, suboficiales y sargentos que estuvieron en la contienda en 1967, efectuó un repaso histórico de lo que fue la intervención del Ejército en defensa de la integridad nacional.

Los excombatientes de Ñancahuazú insisten en pedir que se cumpla la disposición nacional, de que todo soldado que luchó en defensa de la patria tiene derecho a un bono.

“Se cumplen 49 años, y no recibimos un centavo del Gobierno. Hay trámites que no se cumplen. Desde hace dos años la Gobernación semanalmente Bs 7 para cada uno de los 150 de los que luchamos en esa guerrilla, que totalizan Bs 1.050, con lo que compramos víveres y descargamos el gasto con la factura. Pero ahora, con los recortes y la crisis que se vive, parece que eso va a tambalear”, relató el benemérito de Ñancahuazú, cabo José Maldonado Vargas (66).

Chicha y cerdo asado, en la última cena del Che y sus guerrilleros



La chicha de maíz y asado de cordero fue la última cena que Ernesto Che Guevara probó junto a sus guerrilleros en la festividad de la Virgen de la Merced, de acuerdo a testimonios recogidos por La Razón de lugareños de La Higuera, un poblado boliviano cerca a Vallegrande, en Santa Cruz.

“26 de septiembre. Llegamos al alba de Picacho donde todo el mundo estaba de fiesta y es el punto más alto que alcanzamos, 2.280 metros; los campesinos nos trataron muy bien y seguimos sin demasiados temores”, escribió el Che en su diario de campaña.

El poblado de Abra del Picacho, situado a una hora y media de caminata de tierra desde La Higuera, aún guarda testimonios de lo que fue el paso de los guerrilleros. Uno de ellos es Guadalupe Carballo de Flores, de 51 años,

Cuenta que cuando llegaron los guerrilleros, todos se alborotaron y empezaron a disparar al monte. “Tenían miedo pensando que los iban a matar”, afirmó. En aquel pueblo se les brindó un trato amable en la fiesta de La Merced, que coincidió con su llegada.

La festividad de la Virgen de la Merced, se celebra con chicha de maíz, comida y baile por tres días. La fiesta comienza el 24 y culmina el 26 de septiembre.

Jorge Quiroga, de 76 años, otro de los pobladores, afirmó que fue a recibir a los guerrilleros quienes llegaron afirmando que estaban “luchando por la gente campesina, por los pobres porque hay tantos ricos que les quitan el dinero”.

Tras la muerte del guerrilleros, en el ingreso a La Higuera fue levantada una tumba simbólica con la imagen de los caídos. “Hermanos tuvimos pocos, hoy somos millones”, reza el epitafio.

La Razón, edición impresa, publica este sábado varios reportajes sobre el paso del Che por Bolivia, a 49 años de su muerte. Uno de ellos aborda el caso de seis mujeres que estuvieron en las horas finales del guerrillero.


ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HISTORIADORES Y NUMISMÁTICOS Historiadores invitan a visitar y conocer las minas de Porco


INSCRIPCIONES

Para inscribirse al evento se debe ingresar al portal web: www.potosi2016.com

Una visita a las minas de Porco, yacimiento de plata de origen prehispánico cuya explotación data de hace 700 años y se encuentra en el escudo de Chuquisaca, inaugurará la Primera Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos que se desarrollará del 21 al 23 de este mes en Potosí, pero que tendrá su inicio con la visita al centro minero el 19. Los organizadores del evento llegaron a Sucre para invitar a la población a este evento, que desató la expectativa de varias delegaciones del país que ya se inscribieron para visitar las minas del conquistador español Gonzalo Pizarro, así como para conocer los tocochimbos y huayrachinas utilizadas por los pueblos indígenas para fundir la plata.

“El evento en Porco empieza a las 11:00, dos días antes del encuentro, es decir el 19 de octubre, con el recorrido de las minas más antiguas, hasta las modernas, mostrando cómo este yacimiento sigue siendo explotado y es 200 años más antiguo que el Cerro Rico; luego cerca de las 17:00 en el coliseo de esa localidad cuatro historiadores ofrecerán una serie de conferencias para todos los visitantes, para luego retornar a Potosí que está a sólo 45 minutos de Porco”, explicó el representante del comité organizador Rodney León.

León destacó que esta visita a Porco busca realzar el lugar que tuvo este centro minero prehispánico que es más antiguo que el Cerro Rico que lleva cerca de 500 años de explotación precisamente con la llegada de los españoles "Esto marca muchas diferencias porque les permitirá a los especialistas que acompañarán a los visitantes, explicar las formas de explotación del mineral en tiempos anteriores incluso a la presencia de los incas", subrayó

Estas son algunas de las temáticas que abordará el historiador Glenn Murray, uno de los expositores centrales del evento que contará con 42 historiadores nacionales e internacionales, entre los que se destacan el panameño Jorge Proctor de Panamá, o Pablo Quisbert de Bolivia, entre otros invitados que llegan de más de una decena de países del mundo.

Murray lleva décadas estudiando el desarrollo económico mundial alrededor de la producción de la plata que comienza en la conquista ibérica y marca un momento histórico trascendental, añadió León.

Una invitación de la Alcaldía de Porco

“Hasta el momento tenemos diez movilidades confirmadas que van a salir a las 10:00 de la terminal provincial de Potosí. Hay que recordar que cerca de 4.000 trabajadores siguen explotando este yacimiento entre mineros cooperativistas y asalariados”, destacó el alcalde de Porco, Freddy Lugo Carmona, al invitar a la población de Sucre, especialmente a los estudiantes de la universidad como a los residentes potosinos “para que conozcan la historia de su tierra”, remarcó.

De acuerdo con la coordinación del evento existen cerca de 400 interesados del interior confirmados para la visita que será auspiciada por la Alcaldía del centro minero.

Luego para participar del Encuentro Internacional en Potosí, se debe pagar una inscripción que tiene costos diferenciados e incluye gastos de alojamiento y alimentación.

En el "paquete de oro", los asistentes podrán llevarse una reproducción de las macuquinas en forma de corazón que fueron las primeras en acuñarse a mano en la Casa de la Moneda.

Chuquisaca Uso indistinto de banderas refleja pobreza de criterios

ONFUSIÓN

Las tres banderas que se utilizan de forma indistinta sólo comparten la caracteristica de llevar una cruz roja sobre un fondo blanco, aunque tiene sentidos totalmente diferentes.

LLa Cruz Patada de los caballeros Templarios, la Cruz de Jerusalén o la Cruz aspada de San Andrés son representadas de forma indistinta en la bandera de Sucre y Chuquisaca, especialmente por las instituciones públicas, sin embargo, existen fuentes históricas que aclaran cuál es el símbolo adecuado. En las últimas fiestas cívicas se pudo ver que el tema no es abordado en toda su magnitud, en tanto un estandarte representa la identidad histórica de los habitantes de una región, un derecho garantizado por la Constitución.

El 29 de septiembre pasado, se pudo ver que la Alcaldía izó la bandera con la Cruz Patada de los caballeros Templarios de las Guerras Santas medievales, un símbolo que tuvo gran difusión durante el conflicto suscitado alrededor de la Asamblea Constituyente de 2006 y la demanda chuquisaqueña del retorno de los poderes del estado a la Capital. No obstante, está no fue la primera vez que se empleó este símbolo, a pesar de que la Cruz Patada de los templarios nunca tuvo nada que ver con la historia de la región.

Según el historiador y sacerdote jesuita, Bernardo Gantier, probablemente el empleo de la Cruz de los Templarios se debe a una confusión con la Cruz de Jerusalén que se encuentra en el escudo otorgado a la ciudad de La Plata por el Virrey del Perú, Andrés Hurtado de Mendoza y Cabrera (II Marqués de Cañete), luego que las fuerzas leales al Rey Carlos I de España, sofocaran la rebelión encabezada por los hermanos Pizarro.

El historiador decimonónico sucrense Valentín Abecia en su “Historia de Chuquisaca”, se refiere al estandarte de Jerusalén como el adoptado por los habitantes de La Plata, una vez que la ciudad recibe el escudo del Virrey Hurtado con las indicaciones de que en los cuarteles superiores se retratan los cerros mineros de Potosí y Porco, y en los inferiores las Torres flanqueadas por leones, mientras que al centro se encuentra la bandera de Jerusalén flameando a la diestra, empuñada por el guante de una cota de malla, símbolo de la resistencia bélica de la región por su lealtad a la corona.

“El virrey… por disposición fechada el 3 de marzo de 1559, en la ciudad de los Reyes, como merced y privilegio "para aora e para siempre jamás en nombre del rey y por virtud de los reales poderes" concedió a La Plata los títulos de "ciudad insigne, muy noble y muy leal", con derecho a usar un escudo de armas… El escudo debe ir pintado: "Con título y renombre de Ynsigne e muy leal Ciudad de La Plata", esta inscripción debe encabezar el escudo”, escribe el investigador Antonio Dubravcic-Luksic.

Pero justamente, este hecho, la lealtad de la ciudad al rey en la guerra civil de los conquistadores liderada por los hermanos Pizarro define la verdadera bandera de la región, la que lleva la Cruz aspada de San Andrés, insignia de la resistencia fiel a la corona del Rey Carlos I de España, que fue empleada por los guerreros que finalmente derrotaron a los hermanos Pizarro y los encomenderos sublevados, aclara Gantier, añadiendo que existen diversas representaciones pictóricas que muestran escenas de estas luchas en la que los bandos carlistas enarbolan la bandera con la Cruz de San Andrés, como de la Batalla de Huarina.

“Pero además es importante ver que la región se apropia de esta bandera, existen diversas representaciones pictóricas del siglo XVII, en las que se muestra la bandera de la Cruz aspada de San Andrés flanqueando la figura de la Virgen de Guadalupe de La Plata, tenemos un cuadro de este tipo en el museo de la Catedral, por ejemplo, y también existen otro, con características similares, en el Museo Nacional de Arte”, remarca Gantier.

Para comprender la reacción de la región a la sublevación de los conquistadores encabezados por los hermanos Pizarro, se debe a que la revuelta tuvo su origen en la implementación de “Leyes y ordenanzas nuevamente hechas por su Majestad para la gobernación de las Indias y buen tratamiento y conservación de los Indios”, promulgadas a mediados del siglo XVI por el Rey Carlos I, que no era aceptada por los Pizarro. Entonces la lealtad al Rey, también se explica por la defensa de una normativa que identificaba a los pueblos indígenas, que en el caso de la región de la actual Chuquisaca, dominada por los señoríos aymaras Qaraqara-Charka, no hubo resistencia a la conquista, sino acuerdos diplomáticos que garantizaban una convivencia pacífica con el nuevo régimen, según demostraron los etnohistoriadores Tristan Platt, Thérése Bouysse-Casagne y Olivia Harris, en su investigación “Qaraqara-Charka. Mallku, Inka y Rey en la provincia de Charcas (siglos XV-XVII). Historia antropológica de una confederación aymara”.

jueves, 6 de octubre de 2016

Alistan actos de homenaje para la Bandera Potosina

La directora de Cultura del Gobierno Municipal de Potosí, Sheila Beltrán, informó que hoy se desarrollará una reunión de coordinación para determinar el programa de homenaje al 76 aniversario de la reposición de la Bandera Potosina, que se recuerda el 24 de octubre.Dijo que la reunión será esta tarde a partir de las 15:00 en la Casa Municipal de Cultura y estarán los representantes de la Policía Departamental, el Regimiento de Infantería 3 Pérez, la Dirección Distrital y la junta vecinal del distrito 9, de la zona de Urkupiña.Anunció que impulsará diferentes actividades de socialización de la ley municipal 071/2015 que regula el uso de la enseña, el ámbito de aplicación, los detalles históricos y los elementos heráldicos.Explicó que también se socializará la vigencia de la ley municipal 075/2015 que instituye el Himno a la Bandera como símbolo del municipio de Potosí y su entonación cada 24 de octubre en diferentes actos cívicos.Afirmó que se propone la publicación de una cartilla informativa con diferentes datos en relación al lábaro potosino, entre ellos el respeto al símbolo con el colocado de la bandera en edificios públicos y privados, los desfiles de homenaje y la historia de la bandera que fue concedida por el rey Carlos V. El documento también llevará los mensajes de las autoridades.