Buscador

jueves, 31 de julio de 2014

Hoy se conmemorará Día de la Bandera paceña

Hoy, jueves 31 de julio, se conmemora el Día de la Bandera paceña con el alza de este emblema en la plaza Mayor a las 10.00 horas y concluyendo las fiestas por la Gesta Libertaria de 1809, informó el oficial mayor de Culturas, Walter Gómez.

Mediante decreto prefectural 152/87, durante la gestión de Ángel Gómez, se adoptó oficialmente los colores rojo punzo y verde esmeralda dispuestos en dos franjas horizontales de iguales dimensiones. Además, por resolución 0123/2008 el Consejo Departamental de La Paz resolvió declarar el 31 de julio como “Día de la Bandera Paceña” y mediante el decreto departamental No. 36 se decreta el “Himno a la Bandera de La Paz”, compuesto por David Martín Quispe y Luis Ayllón Mariscal que consta de seis estrofas y un coro.

El acto contará con la participación de autoridades municipales y departamentales, así como de unidades educativas del Centro.

“En la plaza Mayor se entonará el himno a La Paz completo y compuesto por Ricardo Bustamante y Eloy Salmón. Además, se entonará el himno a la Bandera Paceña, que fue estrenada en 2009”, señaló.

Por otra parte, recordó que el Día de la Bandera paceña fue declarado en homenaje al ingreso a La Paz de José Miguel Lanza, enarbolando la bandera y declarando la libertad de los habitantes.

El rojo de la bandera paceña significa la sangre derramada por los héroes y el verde la riqueza vegetal, además simboliza la gloria y la unión.

viernes, 25 de julio de 2014

Hoy se recuerda el 140 aniversario de Jaime Mendoza

Hoy se recuerdan 140 años del nacimiento de una de las personalidades más importantes del país a mediados del siglo XX, Jaime Mendoza. Para celebrar la fecha, instituciones y su propia descendencia organizan un coloquio simultáneo en La Paz y Sucre.
El investigador Elías Blanco recupera las palabras de José Antonio Arze, en 1938, quien calificó a Mendoza como “el más amplio de los literatos de su generación en materia de opiniones sociales; y el escritor que, por otra parte, ha explotado con más realismo que ningún boliviano, con sentimiento apostólico que cualquier otro, el campo, literariamente casi virgen, de la vida de nuestras gentes oprimidas”.
Siendo uno de los más importantes intelectuales nacido en esta tierra, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) y la Sucesión Mendoza hoy rendirán homenaje a los 140 años del nacimiento de Jaime Mendoza.
El acto se llevará a cabo a las 19:00, en la sala Gunnar Mendoza del ABNB, con la participación de Luis Ríos Quiroga, Said Enrique Cortez, Javier Mendoza, Gonzalo Molina e Ignacio Mendoza, quienes abordarán diversos tópicos en torno a la figura del intelectual chuquisaqueño. Algunos de ellos estarán presentes en Sucre y otros compartirán sus comentarios desde La Paz, a través de videoconferencia en tiempo real.
Además del conversatorio en homenaje al autor de “En las tierras del Potosí” (1911), el ABNB abrirá una exposición con la producción bibliográfica de Mendoza, retratos familiares y objetos personales.
La actividad forma parte de los actos conmemorativos por el centenario del nacimiento del archivista, historiógrafo y bibliógrafo Gunnar Mendoza, hijo de Jaime Mendoza.

Personalidad

Jaime Mendoza González nació en Sucre el 25 de julio de 1874. Médico y escritor, se caracterizó por su humanismo; ello se evidenció en los trabajos que ejerció en varias zonas mineras del país donde además de su trabajo médico, realizó labores de bien social.

jueves, 24 de julio de 2014

La bandera cruceña cumple 150.º aniversario

Este 24 de julio la bandera cruceña cumple 150 años de su creación. En 1864, el entonces prefecto de Santa Cruz, Tristán Roca, mediante un decreto prefectural creó el símbolo departamental, estableciéndose por tres franjas horizontales del mismo ancho, verde en la parte superior e inferior y blanco en el centro.

La bandera cruceña fue reivindicada por el directorio del Comité pro Santa Cruz el 24 de junio de 1982, durante la presidencia de José Luis Camacho.

El vicepresidente cívico, Teófilo Caballero, a tiempo de informar que esta mañana se rindió homenaje a la bandera cruceña en las instalaciones cívica, ha lamentado que en cuestiones de civismo, los funcionarios públicos, dejan de lado en su agenda el reconocimiento al símbolo regional de los cruceños.

La verde blanco y verde es el símbolo que siempre ha perdurado en la historia y que siempre acompaña las diversas luchas regionales, tanto de los nacidos y no nacidos en esta tierra, dijo el dirigente cívico.

Interpretación de sus colores

El color verde de la bandera cruceña simboliza la vegetación de las selvas, llanuras y montañas de la geografía regional. Asímismo, la viva esperanza de un futuro mejor. El blanco representa la pureza, hidalguía y nobleza del cruceño, su patriotismo y la franqueza de este pueblo.

martes, 22 de julio de 2014

Ricardo Belzu cuenta la historia del ferrocarril Machacamarca - Uncía

La construcción de Ferrocarril entre Machacamarca y Uncía, convirtió los cuatro días de viaje que se empleaban para transportar el mineral hasta Challapata, en cuatro horas; esta interesante historia la cuenta don Ricardo Belzu Miranda, una persona que hoy tiene 75 años de edad, conoció al barón del estaño y dueño de la vía férrea, Simón I. Patiño.

"Reseña Histórica del Ferrocarril Machacamarca – Uncía", es una edición de lujo, que tiene 159 páginas de papel couche, es bastante ilustrada pues tiene algo más de 170 fotografías, que muestran lugares, sobre todo trenes, y documentos importantes que complementan la historia de este medio de transporte.

Muchas de las fotografías, como no podía ser de otra forma, por la antigüedad, son en blanco y negro, en las que se observa maquinaria imponente, que además de transportar personas, transportaba el mineral de Patiño.

La concesión que el gobierno otorgó a Patiño, para la construcción del Ferrocarril fue autorizada el 13 de noviembre de 1911; para el enrielamiento utilizó una pequeña locomotora a vapor de nombre General Pando que solamente extiende las paralelas de riel, desde Machacamarca hasta el kilómetro 16, porque sufrió un accidente de incendio, que la redujo a chatarra.

Es cuando llega la locomotora nombrada Luz Mila, en honor a una de las hijas de Patiño, de marca Orenstein Koppel, de industria Alemana – Inglesa, que continuó con el enrielamiento hasta la conclusión de la construcción del ferrocarril con una extensión de línea férrea de 96 kilómetros, es decir, desde Machacamarca hasta Uncía.

Es impresionante ver fotografías de la construcción de esos rieles, pero más impresiona ver fotografías de las empresas que transportaban la carga con tracción animal.

El 22 de mayo de 1921 se inaugura el Ferrocarril de Machacamarca a Uncía por su propio dueño Simón I. Patiño y su hijo René, autorizando el inicio de operaciones para el servicio público y de industriales mineros aledaños a Uncía, el 1 de junio en honor a su cumpleaños, nacido en 1860.

Desde entonces los cuatro días empleados en transporte de tracción animal hasta Challapata se convirtieron en cuatro horas por ferrocarril desde Uncía pasando por la mina de Huanuni hasta la estación de Machacarmaca para luego ser trasbordados en vagones del The Antofagasta (Chili) and Bolivian Railway Cia. Ltda. – FCAB., hasta Puerto Antofagasta y continuar por vía marítima hasta los mercados internacionales.



AUTOR

El autor de este material que encierra interesante información de una parte de la historia orureña, nació precisamente en el Campamento Ferroviario del Ferrocarril de Machacamarca-Uncía; hizo sus estudios primarios en la Escuela "Simón I. Patiño" siendo los únicos cimientos fundamentales educativos.

A temprana edad comenzó a trabajar en la Empresa Ferroviaria The Antofagasta (Chili) and Bolivian Railway Cia. Ltda. – FCAB, y se jubiló de la extinta Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE) antes de su privatización por la empresa chilena Ferrocarril Andino (FCA).

lunes, 21 de julio de 2014

héroes de la Guerra del Chaco Ocho beneméritos viven en la ciudad y con pocas rentas

Agustín Muiba Hichu cumplió 97 años hace poco, pues nació el 5 de mayo de 1917 en San Lorenzo de Moxos (Beni). Es uno de los últimos ocho excombatientes de la Guerra del Chaco que vive en Santa Cruz de la Sierra y se mantiene con una pensión vitalicia de Bs 2.317.

Su apellido lo delata como descendiente del bravo líder moxeño Pedro Ignacio Muiba, que el 10 de noviembre de 1810 encabezó una revolución contra los gobernantes españoles, en Trinidad.

Hoy, bordeando los 100 años, don Agustín camina pausadamente, pero no usa bastón, tiene regular visión y asegura que no necesita lentes, aunque por su edad le falla la audición.

Sin embargo, lo mejor que posee es la memoria, pues recuerda cada uno de los episodios que le tocó vivir los últimos dos años en la campaña chaqueña, entre 1933 y 1935.

Enrolamiento

Contando con 16 años llegó a su pueblo una comisión para reclutar hombres en edad del servicio militar. Le llamó la atención los gritos de ‘viva Bolivia, abajo Paraguay’ de los jóvenes enrolados cuando marchaban a Trinidad para luego embarcarse por el río Mamoré hasta el Río Grande y de ahí llegar a Santa Cruz de la Sierra.

“En la escuela mi maestra siempre nos imbuía el amor a la patria, por eso cuando estuve de vacaciones me presenté al cuartel en Trinidad, pero como no cumplía la edad requerida, tenía 16 años, saqué una partida de nacimiento donde me aumenté un año, pues yo quería defender el Chaco, aunque me parecía que se trataba de un gran terreno cultivado con maíz, arroz, yuca y plátanos tal como se conocían los cultivos en mi pueblo”, recordó.

Una vez en la guerra le tocó defender las tierras cercanas al río Parapetí que habían sido tomadas por los paraguayos. Por su valentía fue nombrado satinador con la misión de vigilar los avances enemigos hasta que en una refriega fue herido en una rodilla, siendo evacuado hasta Villa Montes, donde al ser rehabilitado y al regresar al campo de combate supo que se acabó la guerra, era el 14 de junio de 1935.

Luego de la desmovilización, donde recibió su libreta de servicio militar de campaña, se quedó a vivir en Trinidad, donde conoció a su primera mujer, la cual murió al poco tiempo. En 1954 llegó a Santa Cruz de la Sierra, donde echó raíces al casarse con Otilia Montenegro Suárez, con la que tuvo seis hijos e ingresó a la Policía, de la que se jubiló luego de 25 años de servicio.

Don Agustín es viudo desde hace 28 años y lo atiende su hija mayor, Victoria; recibe su pensión vitalicia y la renta de jubilado de la Policía, que juntas no pasan de Bs 5.200, lo que apenas le alcanza para vivir y pagarse las medicinas cuando se enferma, pues asegura que en la Caja Nacional de Salud los excombatientes no son bien atendidos.

Contador requerido

Don Julián Palomino García también tiene 97 años, nació en Uyuni (Potosí) el 16 de febrero. El 26 de diciembre de 1934 se presentó a la comisión de reclutamiento en Oruro, siendo incorporado en el Destacamento 309 y después en el Regimiento Oruro 40 de Infantería. Con la mente lúcida refiere los episodios que le tocó vivir durante la conflagración bélica en el territorio chaqueño.

Don Julián ingresó a la zona de operaciones el 14 de febrero de 1935 como parte del Regimiento Castrillo 6 de Caballería y participó de los ataques y posteriores tomas de Charagua y de Mandeyapecua.

Además estuvo en los combates de Las Pencas, Casa Alta, Quebrada de Cuevo y Yohai, destacándose por su buena conducta en los combates.

Luego de su licenciamiento, el 13 de enero de 1936, prosiguió sus estudios secundarios y se capacitó en Auditoría, profesión que desempeñó en diversos bancos nacionales y en Santa Cruz de la Sierra en las empresas de Cristóbal Roda y otras situadas en el Parque Industrial.

Hoy, don Julián vive en la calle Chiquitos y Suárez Arana, donde es atendido por sus hijos, en especial por Dorys Palomino, que lo acompaña a todos los actos y a cobrar su pensión.

Destacado orador

Don Rodolfo Cornejo Álvarez tiene 98 años, nació en La Paz el 28 de enero de 1916. En 1934 se alistó en el último contingente de voluntarios en el cuartel militar de Miraflores. En los campos de batalla del Chaco fue parte del Escuadrón Cuéllar de sanidad militar, dependiente del Regimiento Ingavi, donde ascendió al grado de cabo de sanidad.

También fue partícipe de la retoma de Charagua y de los combates de San Francisco, San Antonio, Casa Alta, Ñacundai y de la laguna Yohai.

Al terminar la campaña del Chaco concluyó sus estudios secundarios en el colegio Ayacucho, de La Paz, y se graduó de sociólogo en la Universidad de Concepción (Chile).

De hablar locuaz y con una memoria impresionante se destaca por sus intervenciones en los actos cívicos, siendo nombrado presidente de la Federación de Excombatientes de la Guerra del Chaco (Fedexchaco) en Santa Cruz, residiendo en la calle Chuchío del barrio La Santa Cruz.

“Con Bs 4.300 que recibo como excombatiente y de mi jubilación en la CNS no me alcanza para mis tratamientos porque con la edad la salud se vuelve más delicada”, acotó.

Otros beneméritos

Para completar el grupo de ocho beneméritos residentes en la ciudad están Mauro Vaca Castro, Agustín Caregua Ruiz, Orlando Araúz Aguilera, Marcial Caballero Velasco y Bonifacio Casanova Vaca, que en cada visita a su sede de la calle Bolívar Nº 468 para cobrar su pensión, son atendidos por la enfermera Rosario Rivero

domingo, 20 de julio de 2014

Quinta Bolívar, el refugio del libertador

ESTE 24 DE JULIO SE CONMEMORA EL 231 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE SIMÓN BOLÍVAR | OH! TE INVITA A PASEAR POR LA CASA DE CAMPO DONDE EL LIBERTADOR AMÓ A MANUELITA SÁENZ MIENTRAS ESTABA EN BOGOTÁ. LA QUINTA QUE LUEGO SIRVIÓ DE FÁBRICA DE BEBIDAS, COLEGIO DE SEÑORITAS Y HASTA DE MANICOMIO, ES HOY UN MUSEO DONDE EL VISITANTE PUEDE SENTIR A LA PAREJA DISFRUTANDO DE LA TRANQUILIDAD DEL LUGAR.

En junio, la llovizna es perenne en La Candelaria casi tanto como la figura del Libertador. En esa localidad, situada en el centro de Bogotá, se alza una quinta que el gobierno de Nueva Granada, hoy Colombia, regaló en 1920 a Simón Bolívar, en agradecimiento por haberla liberado de España. La casa de una sola planta y rodeada de altos corredores con barandas rojas como el techo sirvió para el descanso del militar venezolano cuando pasaba por Santa Fe de Bogotá y para celebrar por sus victorias.

En 1828, Manuelita Sáenz llegó hasta allí para quedarse con el Libertador, a quien conoció seis años antes cuando éste ingresó triunfalmente en Quito. En la quinta los amantes vivieron algunos de los momentos más tórridos de sus vidas, alejados de los mojigatos que, como es de suponer, criticaron la relación.

El lugar es hoy un museo ineludible para el turista en la moderna Bogotá. No es con exactitud milimétrica el sitio que habitaron Bolívar y Manuelita, pero en él es posible imaginar a la pareja en cada habitación, bajo un gran nogal o paseando entre los cerezos y pinos en las tardes casi siempre grises de la region al pie del cerro Monserrate.

Cualquier taxi amarillo conduce al visitante ávido de historia hasta la Quinta Bolívar. Basta traspasar el pórtico para remontarse a la época colonial y evocar al Libertador con sus férreas botas por el camino de cerámica que conduce hasta la entrada de la casa misma y a doña Manuelita esperándolo con bata de escote prominente y falda barriendo el suelo, lista para algunos de los tantos festines que ella organizó al mismo tiempo que reuniones político-revolucionarias casi secretas.

LOS AMBIENTES

La primera habitación a conocer es el salón de estudios, donde llama la atención la chimenea de mármol blanco y una pintura de Bolívar enmarcada en pan de oro. Al fondo está el gabinete donde firmó la negativa para librar de la pena de muerte a los que atentaron contra su vida en 1828, cuando él era presidente de la Gran Colombia. Cabe mencionar que si bien la mayoría de los muebles y complementos son del periodo colonial, no pertenecieron al Libertador y su concubina sino que son fruto de donaciones y compras de la sociedad municipal que cuida de la quinta; los genuinos están en la bóveda de un banco a la espera de ser regresados a la casa recientemente restaurada.

La visita sigue con un vistazo al espacio donde Bolívar presentó ante la sociedad “al amor de su vida”; precisamente se lo ha denominado como el Salón de Manuelita. Allí la ecuatoriana fue inmediatamente rechazada por su condición de mujer casada y su carácter impulsivo. Los cronistas aseguran que nunca se callaba y que, contrario a lo acostumbrado en la época, participaba de las charlas de los varones con total soltura. Todo aparece explicado a detalle en cuadros instalados en el ingreso a la habitación o son narrados por los guías que acompañan al turista.

Una segunda sala parece custodiada por otro voluminoso cuadro del dueño de casa con una mujer que representa a la América indígena. A los costados hay dos espejos barrocos dorados, instalados según la usanza de los siglos XVIII y XIX, de modo que reflejen la luz de las velas de la araña de cristal y el lugar luzca más iluminado. Otra pared enseña a doña Manuelita en un cuadro más reciente, luciendo la insignia de Caballeresa del Sol que le otorgó el gobierno peruano.

Esta sala tiene dos sofás bien bajitos, parecen incómodos; son de madera y están forrados con terciopelo guindo ribeteados con dorado y gris. Su mesa central de patas un tanto estropeadas sostiene un reloj francés adornado con exquisitas esculturas. Lo más interesante de este sitio, aparte del retrato de la quiteña de piel nivea y ojos grandes, es el pianoforte que servía también de costurero y tocador que, probablemente, le perteneció. Se trata de un artefacto maravilloso y de los pocos que quedan en el mundo.

Al fondo de la casa el comedor luce espléndido. Si antes imaginamos a la pareja de amantes paseando por la casa, ahí podemos escuchar el sonido de las copas de champán, los murmullos de las charlas y hasta las risotadas de la anfitriona. La mesa es larga y ancha, de madera oscura como sus 16 sillas, y en ella descansa una vajilla de porcelana con las iniciales SB. Cuatro puertas a los costados y una al fondo invitan a los verdes jardines casi siempre húmedos. Sus cortinajes son nuevos, pero reproducidos a la perfección según la documentación colonial. De lo alto pende una lámpara de cristal.

El dormitorio está a mano derecha del comedor. Si bien este espacio sirvió para el descanso y las pasiones del Libertador y Manuela Sáez, también lo cobijó en sus días de fiebre y de desilusión. La cama pequeña revela una característica casi desconocida de su dueño: era bajo de estatura, media alrededor de 1,60 m y su amada un poco menos. ¡Difícil de creerlo, pero es cierto! La alcoba tiene, además, un ropero, un tocador de espejo grande, una silla, una mesa y otros complementos, entre los que destaca un baúl con las iniciales de Bolívar obsequiado por la municipalidad de Lima. Allí mismo, sobre otro cofre, reposa una réplica de su espada.

LA ALCOBA DE PALACIOS

El recorrido por la Quinta Bolívar nos lleva a la alcoba del más fiel servidor del héroe venezolano, José Palacios, que primero fue su esclavo y luego, tras su liberación, mayordomo y compañero de batallas. Cumpliendo la promesa que le hizo a la madre de su “amo”, estuvo con él hasta el día de su muerte. Pequeña, con cama también corta, ya se puede deducir la estatura de este personaje.

Para terminar el paseo, visitamos la despensa y la caballeriza, todo tal como si sus encargados estuvieran allí en los afanes cotidianos. Los objetos de la cocina cuentan los hábitos de la población de la época. En el jardín externo, al fondo, está la fuente que el señor de la casa mandó construir para bañarse cada 15 días, como se estilaba en sus tiempos.

Simón Bolívar vivió en su quinta 423 días entre 1826 y 1830, nueve meses antes de morir de tuberculosis en Santa Marta. El lugar fue testigo de grandes acontecimientos, como la instauración de la Gran Colombia y la finalización de campañas libertarias en América. Allí doña Manuelita armó una fiesta para celebrar su cumpleaños aunque él estaba ausente. No importaba. Ella lo sentía en la casa como ahora mismo lo perciben los visitantes mientras la llovizna sigue mojando el cerro de Monserrate.

Datos

IMPORTANTES

• Bolívar regaló la quinta a su amigo José Ignacio París. Luego partió a Cartagena con poco dinero, fruto de la venta de sus alhajas y caballos.

• Manuela Sáenz vivió en Colombia hasta 1834, cuando fue desterrada. Murió pobre, víctima de la difteria, en 1856, en Paita (Perú).

• La Quinta Bolívar está abierta de martes a domingos, de 9:00 a 17:00. La entrada cuesta alrededor de $us 1,50.

viernes, 18 de julio de 2014

La corrupción, la impunidad y el narcotráfico mataron a Marcelo Quiroga Santa Cruz

Luis García Meza y Luis Arce Gómez eran los artífices de aquel ataque narco-terrorista contra la democracia boliviana. Ambos militares ligados familiar y económicamente al narcotráfico, encaramándose en el Comando General del Ejército y su Departamento II de Inteligencia, planificaron cuidadosamente la ejecución de su estrategia de asalto al poder buscando bloquear un juicio de responsabilidades contra el ex dictador Banzer, para lo cual organizaron grupos de sicarios paramilitares y contrataron mercenarios neofascistas que aterrorizaron al país obligado a andar “con el testamento bajo el brazo…”
© Wilson García Mérida | Redacción Sol de Pando
Corrupto y autoritario, además de estar internacionalmente aislado y carente de todo de apoyo político o social, el gobierno de García Meza ejerció el terrorismo desde el Ministerio del Interior a la cabeza de Luis Arce Gómez. Hubo alrededor de 500 asesinatos, desapariciones forzadas y 4.000 detenidos.
Es aquella sangre derramada y aquel dolor sufrido bajo ese régimen de terror, el tributo que Bolivia pagó para gozar la democracia que hoy vive el país.
Durante el acto golpista fueron torturados y asesinados valerosos luchadores por la democracia, entre ellos el insigne tribuno socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, autor de la nacionalización de la Gulf Oil durante el gobierno del general Ovando e impulsor, desde la tribuna parlamentaria, de un juicio de responsabilidades contra la dictadura del general Hugo Banzer Suárez que rigió entre 1971 y 1978.

De la impunidad a la escalada del terror

Banzer desfilando en Cobija a comienzos de su dictadura. Sabía lo que estaba sucediendo con la nación Pacahuara en el norte de Pando.
Banzer en Cobija a comienzos de su dictadura.
El juicio impulsado por el diputado Quiroga Santa Cruz en 1978 contra la dictadura de Banzer, por delitos que abarcaban desde la protecciòn al narcotráfico, nepotismo y malversaciones al más alto nivel, hasta crímenes de lesa humanidad (como la masacre de Tolata y Epizana), no tuvo un respaldo efectivo del Congreso Nacional y la estrategia de impunidad que desplegó la derecha fascista contemplaba destruir la tribuna acusadora de Quiroga Santa Cruz cerrando el Parlamento mediante un golpe militar que se gestó dentro un proceso sistemático de terrorificar la democracia.
La estrategia terrorista fue encabezada por el fugitivo nazi alemán Klaus Barbie, quien llegó a Bolivia en la década de los 50 y tras el golpe de Banzer en 1971 contra el gobierno popular de Tórres, el dictador lo incorporó al aparato represivo del régimen delegándole tareas relacionadas con su propia seguridad personal y con la renovación de los métodos de represión en el Ministerio del Interior. Banzer también le otorgó la ciudadanía boliviana y le dio un pasaporte diplomático bajo el nombre de Klaus Altmann, con el cual recorrió Europa negociando la importación de carros de combate y armas ligeras para el Ejército boliviano.
Klaus Barbie junto a los mercenarios neofascistas que trajo desde Europa para destruir la democracia boliviana. | Foto Archivo.
Klaus Barbie y los mercenarios neofascistas que trajo desde Europa para destruir la democracia boliviana. | Foto Archivo
Klaus Barbie “Altmann”y Luis Arce Gómez fueron los principales planificadores y ejecutores de la estrategia de terror desatada mientras Quiroga Santa Cruz intentaba abrir el juicio de responsabilidades contra Banzer desde el curul parlamentario.
Entre marzo y julio del 80, a partir del secuestro y asesinato de Luis Espinal perpetrado el 22 de marzo de ese año, el país se estremeció con una escalada terrorista (atentados dinamiteros, persecución y espionaje contra líderes políticos y sindicales) que tenían el claro propósito de sabotear las elecciones generales previstas para el 29 de junio.
El día 21 de ese mes previo al golpe, un avión que transportaba a dirigentes de la UDP en campaña electoral, explotó en el aire causando varios muertos. Jaime Paz Zamora, candidato vicepresidencial de Siles Zuazo, estaba en ese avión y se salvó milagrosamente quedando con el rostro estigmatizado por las quemaduras.
El atentado del 21 de junio de 1980, contra lo esperado por los golpistas, radicalizó la voluntad electoral de la opinión pública. Las elecciones dieron el triunfo a la UDP y, en gran medida, al PS-1 de Marcelo Quiroga Santa Cruz que duplicó su votación en relación a los comicios del 78. Este ascenso habría significado el inminente juicio de responsabilidades contra la dictadura de Banzer, que Quiroga Santa Cruz venía impulsando en el Parlamento desde 1979.

El golpe y la dictadura

Luiís Arce Gómez y Luís García Meza, los golpistas que provocaron con su acción autoritaria la muerte de Quiroga Santa Cruz y otros martires de la democracia. | Foto Archivo.
Luís Arce Gómez y Luís García Meza, los golpistas que provocaron con su acción autoritaria la muerte de Quiroga Santa Cruz y otros martires de la democracia. | Foto Archivo
Los golpistas estaban decididos a impedir la posesión de Siles Suazo que debía ministrarse el 6 de agosto de 1980. El 17 de julio los tanques y comandos paramilitares ocuparon las calles de La Paz para liquidar en un baño de sangre el proceso democrático.
Tras la tramoya de un “ensayo de golpe” en Trinidad, que obligó a reuniones de emergencia entre los ministros de Lidia Gueiler (la Presidenta interina) en el Palacio Quemado, y del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) en la sede de la Central Obrera Boliviana (COB), los golpistas tomaron ambos puntos para consumar sus objetivos.
En el palacio Quemado, García Meza y Arce Gómez, acompañados por los generales y coroneles del Alto Mando, pusieron a Gueiler ante la disyuntiva de renunciar o prorrogar indefinidamente su mandato clausurando, en palabras de Arce Gómez, “ese boliche del frente” (el Parlamento). “Sólo así podremos gobernar este país como una taza de leche”, le dijo García Meza a Gueiler. La Presidenta optó por la renuncia y sus ministros fueron apresados junto al grupo de periodistas que cubrían fuentes gubernamentales.
Paramilitares del golpe del 17 de julio usando vehiculos oficiales para secuestrar a sus víctimas.  | Foto Archivo
Paramilitares del golpe del 17 de julio usando vehiculos oficiales para secuestrar a sus víctimas. | Foto Archivo
Simultáneamente, los paramilitares organizados por Klaus Barbie y dirigidos por Arce Gómez, asaltaban la sede de la COB donde fueron asesinados el líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, el diputado Carlos Flores Bedregal y el dirigente minero Gualberto Vega Yapura.
La hordas asesinas asaltaron también varios medios de comunicación, atacando con terrible saña especialmente a Radio Fides. Los paramilitares se movilizaban en ambulancias facilitadas por el entonces responsable de la CNSS, Willy Sandóval Morón.
Luis Arce Gómez, apenas posesionado como Ministro del Interior, lanzó públicamente esta advertencia a sus futuras próximas víctimas: “De hoy en adelante cualquier subversivo que vaya en contra del Gobierno de Reconstrucción Nacional, deberá andar con el testamento bajo el brazo”.

Así mataron a Marcelo

La reunión del Conalde, en la sede de la COB, el momento en que estallaba el golpe del 17 de julio. | Foto Archivo
La reunión del Conalde, en la sede de la COB, el momento en que estallaba el golpe del 17 de julio. | Foto Archivo
Arce Gómez y García Meza llamaron “Operativo Avispón” al ataque paramilitar contra la sede de la COB, perpetrado la mañana del 17 de julio del 80, cuando Marcelo Quiroga Santa Cruz fue herido y luego trasladado, todavía con vida, al Gran Cuartel de Miraflores donde le dieron los tiros de gracia para después, presuntamente, incinerarlo en un macabro acto aún no esclarecido. Arce Gómez, hoy recluido en Chonchocoro donde debe cumplir sus 30 añoas de presidio sin derecho a indulto junto a García Meza, “confesó” que los restos de Marcelo fueron llevados a una hacienda de Banzer en santa Cruz, a pedido del ex dictador. Tal versión no ha sido debidamente corroborada hasta hoy. Los restos de Quiroga Santa Cruz están oficialmente desaparecidos. Quienes lo vieron por última vez ofrecieron conmovedores testimonios registrados durante el juicio contra los militares golpistas.
Credencial de Klaus Barbie como "teniente coronel ad honorem" de las FF.AA. de Bolivia.
Credencial de Klaus Barbie como “teniente coronel ad honorem” de las FF.AA. de Bolivia.
Los paramilitares asaltaron la COB pocos minutos antes del mediodía del 17 de julio, cuando debía efectuarse una conferencia de prensa para informar sobre las medidas adoptadas por el Conade en defensa de la democracia. El edificio fue atacado con ráfagas de metralleta y la irrupción de los paramilitares se produjo en medio del tiroteo, que facilitó la reducción y apresamiento de los dirigentes.
Según testimonio del sacerdote metodista Germán Crespo, uno de los paramilitares reconoció a Marcelo y lo hirió con una ráfaga cuando se resistía a ser detenido y separado de sus compañeros. Noel Vásquez vio el cuerpo de Marcelo caído en las gradas. Todavía estaba vivo. “Logré ver que con un tremendo esfuerzo levantaba sus ojos”, relató el secretario permanente de la COB.

Diodato fue “Novio de la Muerte”

Los organismos de inteligencia norteamericanos ocultaron la verdad sobre la llegada a Bolivia del mafioso y narcotraficante italiano Marco Marino Diodato, que fue para apoyar el golpe de García Meza en 1980. La CIA facilitó la infiltración de Diodato en las estructuras de la democracia, bajo la cobertura de Banzer que se emparentó con el mafioso a principios de los noventa, afirmando que llegó al país en septiembre de 1983. Pero lo cierto es que este ex policía italiano ingresó al país junto con Stefano della Chiaie y Pierluigi Pagliani, autores del atentado dinamitero contra un tren de Bolognia que ocasionó cientos de muertos y heridos, conformando el grupo paramilitar “Los Novios de la Muerte” comandados por Klaus Altman Barbie para respaldar el golpe del 17 de julio.
La prueba es una foto publicada en el famoso libro “Narcotráfico y Política (Militarismo y mafia en Bolivia)” que editó el Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África (Iepala) en 1982, un año antes de la fecha de ingreso falsificada por la Interpol, donde Diodato aparece junto a otros “Novios de la Muerte” ostentando sus uniformes de campaña.
Novios de la Muerte
El detalle de dicha foto es el siguiente: Parados, de izquierda a derecha: “Ike” Koplin, Jacques Leclerc, Hans Stellfeld, Joachim Fiebelkorn y Adolfo Ustáriz. Agachados: Marino Diodato, el hermano del “Mosca” Monroy, Wolfgang Walterkirche y el “Mosca” Monroy.
En mayo de 1981, este grupo neo-fascista fue capturado en el Brasil intentando generar una corriente separatista desde Santa Cruz mediante el tráfico de armas y de cocaína que fueron incautados por la Policía Federal del vecino país. Sin embargo fueron liberados al poco tiempo por las influencias politicas que prevalecían entonces en ambos paises.

Continuidad activa del narco-fascismo

El italiano Diodato llegó a Bolivia como instructor de paracaidistas militares y fue un importante enlace de otro criminal italiano, Alfredo Mingolla Montrezza, también reclutado en Europa por Klaus Altman.
Durante los gobiernos civiles de Paz Estenssoro, Bánzer y Sánchez de Lozada, Diodato, como un resabio activo del garcíamecismo en las dos últimas décadas, ejerció funciones de asesor del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas, con facilidades para realizar negocios vinculados al tráfico de drogas y y juegos clandestinos de azar (casinos), contando bajo su mando con jefes y oficiales del Ejército y de la Policia, algunos de los cuales aún influyen dentro de ambas instituciones. El mafioso italiano también es el precursor en Bolivia de la “clonación” de teléfonos celulares para interceptar conversaciones privadas.
Diodato fundó la Unión Juvenil Cruceñísta que el 2008 intentó desatar otra ola fascista con nuevos mercenarios extranjeros.
Diodato convirtió a la la Unión Juvenil Cruceñísta en un grupo de choque que en el 2008 intentó desatar una ola separatista con nuevos mercenarios extranjeros que murieron en ese afán.
Tras una ruptura entre Banzer y su ministro de Defensa Fernando Kieffer a raiz del escándalo de un avión comprado con sobreprecios en el año 2001, además por presión de la DEA, el gobierno de ADN dejó de proteger a Diodato y permitió que la justicia se encargue del criminal nazi.  Sus actividades de narcotráfico y venta ilegal de tierras eran investigadas por la joven fiscal cruceña Monica von Borries, quien murió asesinada con una bomba colocada en su automóvil en febrero del 2004.  Diodato planificó el asesinato de la fiscal von Borries junto a dos sicarios brasileños y luego, con ayuda de varios jefes policiales, huyó de la cárcel de alta seguridad de Chonchocoro tras internarse en una clínica fingiendo una supuesta enfermedad. A los pocos meses hizo propalar una muerte ficticia para desaparecer de la escena. El italiano, sobrino político de Banzer, es aún hoy un “muerto” prófugo.
Diodato era miembro activo de la Unión Juvenil Cruceñista, convirtió esa entidad en un grupo de choque fascista “transmitiendo” sus conocimientos como instructor militar y fue y uno de los ideólogos de las tentativas separatistas que explotaron en la llamada “media luna” oriental tras la elección de Evo Morales, cuyo gobierno exterminó de manera cruel a unos nuevos mercenarios extranjeros atraidos por la idea bajo el lideraazgo de Rozsa. El abogado de Diodato fue su socio Jorge Flores Reus, elegido diputado opositor por Santa Cruz durante las recientes elecciones del 2010.

Fue por todo esto que la corrupción, el fascismo y el narcotráfico tuvieron la visión estratégica de asesinar a Marcelo Quiroga Santa Cruz hacen 34 años, dejando al país sin un liderazgo ético y moral sólido e inclaudicable.

jueves, 17 de julio de 2014

La muerte de Quiroga Santa Cruz, impune tras 34 años

A 34 años del golpe de Estado del general Luis García Meza, José Antonio Quiroga, sobrino del líder socialista del PS-1, Marcelo Quiroga Santa Cruz, denunció que en el país hay vivos corresponsables de la violencia política que generó ese Gobierno de bota militar y que no han sido procesados.
El 17 de julio de 1980, las FFAA de Bolivia derrocaron el Gobierno de Lidia Gueiler. Hoy habrá dos actos en La Paz. Quiroga dice que se ofendió dos veces la memoria del líder del PS-1, cuando el Gobierno confirió dos medallas Marcelo Quiroga Santa Cruz a las FFAA


miércoles, 16 de julio de 2014

Los restos de Murillo, 129 años perdidos



Tuvieron que pasar 129 años para que, al parecer fruto de la casualidad, los restos del protomártir paceño Pedro Domingo Murillo (1757-1810) fueran hallados a solo metros de un altar en un templo ubicado en el centro de La Paz.

Junto a otros ocho insurrectos, Murillo fue ajusticiado en la horca el 29 de enero de 1810. Pero no fue sino hasta el 29 de diciembre de 1939 que se supo dónde habían permanecido sus restos mortales.

Murillo, que encabezó la Revolución del 16 de julio de 1809, fue perseguido, procesado y finalmente ahorcado en enero del siguiente año cuando antes de morir pronunció la célebre frase: “Compatriotas, yo muero, pero la tea que dejo encendida nadie la podrá apagar, ¡viva la libertad!”.

Tras este episodio, una serie de hechos se sucedieron en las siguientes décadas: se consolidó la independencia de la corona española y la República de Bolivia vio la luz en 1825; luego el país asistió a la Guerra del Pacífico, presenció el inicio de un nuevo siglo y tras la Guerra del Chaco firmó el cese de hostilidades con Paraguay.

El libro Bicentenario, el fuego que no se apaga —editado por el Gobierno Municipal de La Paz con motivo de los 200 años de la gesta libertaria— da cuenta de que en 1909 la entonces Sociedad Agustín Aspiazu desarrolló una investigación sobre la ubicación de los restos de Murillo y alertó que éstos podrían estar en un templo católico del centro paceño.

El estudio no cobró relevancia y 30 años después, el viernes 29 de diciembre de 1939, el Rector de los Padres Redentoristas de la Iglesia de San Juan de Dios (quien corrió hasta el Palacio Consistorial para anunciar la buena nueva), informó que mientras se hacían refacciones en el templo se hallaron unos restos cerca del altar lateral izquierdo.

REGOCIJO. “Una vez que se hicieron las constataciones para establecer que se trataba de los restos de Murillo, el Alcalde (Humberto Muñoz Cornejo) decretó un día de glorificación, y el presidente Carlos Quintanilla (que ejerció el cargo entre 1939 y 1940) declaró feriado cívico nacional en enero de 1940 así como la semana de Murillo con desfile de teas e izado de banderas”, (sic) reseña la publicación de la municipalidad.

El templo San Juan de Dios se encuentra en la calle Loayza, a unos pasos de la avenida Camacho.

El historiador y político de mitad del siglo XX José Rosendo Gutiérrez (1840-1883) fue otro de los investigadores que indagó el tema tomando como base una amplia información de documentos, libros y entrevistas a testigos de los hechos. Una de las principales fuentes de su trabajo fue el diario del párroco de Santa Bárbara, quien en sus memorias contaba que los cadáveres de los insurrectos ajusticiados fueron descolgados y trasladados, precisamente, a la iglesia de San Juan de Dios. Además, “Gutiérrez recogió información de la hija de Murillo, llamada Tomasa (Tomasa Murillo Durán 1790-1860)”, se lee.

Los días posteriores al hallazgo de los restos de Murillo —en el mismo lugar también se encontraron los de Juan Bautista Sagárnaga— hubo una serie de actos de homenaje, discursos y reuniones públicas.

La prensa y radios de la época se ocuparon de la difusión de la noticia, promoviendo conferencias y artículos sobre el tema. Incluso las representaciones internacionales se pronunciaron al respecto, como fue el caso del representante del Paraguay, que reconoció al 16 de Julio como el primer grito libertario de América y a Murillo como su promotor, reseña el libro.

Otras investigaciones atribuyen al entonces ministro plenipotenciario de Bolivia en Argentina Tomás Manuel Elío la iniciativa de haber alertado —mediante un telegrama— al alcalde Muñoz Cornejo de las investigaciones que realizó la Sociedad Agustín Aspiazu para que se diera paso a la búsqueda y posterior hallazgo de los restos de los protomártires.


La autora refiere los hechos que generan controversia 16 de Julio de 1809, temas para el debate



En medio del vacío de poder generado por la invasión napoleónica a España, la huida a Bayona de la familia real, la abdicación de Fernando VII y el nombramiento de José I como rey, se sucedieron en Hispanoamérica una serie de acontecimientos que han sido considerados como el inicio de un largo proceso que llevó a la población americana a conformar repúblicas independientes. Uno de estos acontecimientos fue el levantamiento popular del 16 de julio de 1809 y la posterior conformación de la llamada Junta Tuitiva de los Derechos del Rey y del Pueblo en la ciudad de La Paz. Si bien la experiencia no duró mucho y fue rápidamente reprimida por el ejército enviado desde el Virreinato del Perú, se constituyó en un ejemplo a seguir para otras ciudades americanas.

Hoy, al cumplirse un año más de conmemoración de estos hechos, es importante referirse a los debates generados en la historiografía boliviana sobre algunos puntos relacionados a estos hechos.

Resumen. El 16 de julio, aprovechando la fiesta de la Virgen del Carmen, un grupo de vecinos de la ciudad, organizados previamente y en contacto con otras regiones de Charcas, tomaron el cuartel, exigiendo la convocatoria a una sesión de cabildo. Durante el mismo, y en representación del pueblo, se exigió una serie de medidas políticas y administrativas que implicaban en última instancia la asunción de la soberanía mientras durara la ausencia del rey preso.

Como resultado de estos hechos, se constituyó una Junta, siguiendo el ejemplo de las ciudades de la metrópoli, que adquirió la calidad de tuitiva o de tuición de “los Derechos del Rey y del Pueblo”. Esta junta, en la que se hallaban representados los diversos grupos de la sociedad paceña, entre criollos de renombre, hombres del común e inclusive los caciques de los pueblos rurales de los alrededores de la ciudad, desarrolló un “Plan de Gobierno” en el que establecieron las bases de un gobierno basado en la soberanía popular. La Junta estuvo presidida por Pedro Domingo Murillo.

Al conocer los hechos de La Paz, el Virrey del Perú envió un ejército con el objetivo de controlar la región, en una clara muestra de intromisión en el virreinato vecino. Frente al avance de este ejército, los miembros de la Junta y del Cabildo se dividieron entre moderados que pretendían negociar con el ejército y los radicales, que querían enfrentarlo. Aprovechando la división, el ejército del virreinato peruano, dirigido por Manuel de Goyeneche, logró capturar a los principales cabecillas de la insurgencia. Luego de un juicio rápido y sumario, fueron condenados a diversas penas más de 50 participantes, de los cuales diez fueron sentenciados a morir en la horca. La pena se cumplió el 29 de enero de 1810.

Una vez resumidos estos hechos, pasemos a conocer algunos de los temas relacionados con los mismos que han suscitado el debate entre historiadores y no historiadores hasta la actualidad.

Primacía. La historia de este debate se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, cuando se constituyó en uno de los argumentos esgrimidos por los intelectuales paceños para explicar la primacía de La Paz en una etapa en la cual Sucre y La Paz se hallaban enfrascados en su lucha por la capitalidad. El discurso paceño esgrimía la primacía de la revolución de 1809 como uno de los argumentos a favor de su posición. Incidía en el argumento de que el movimiento del 25 de mayo de 1809 había sido a favor del rey Fernando VII, mientras que había sido en La Paz donde se había mostrado por primera vez el ideal de independencia.

Este debate historiográfico fue asumido nuevamente a fines del siglo XX luego de la publicación del libro La mesa coja, de Javier Mendoza, quien demostró el uso y abuso que se había dado a las diversas versiones de la Proclama de la Junta Tuitiva durante el siglo XIX para probar la primacía del movimiento de La Paz, lo que para Mendoza se constituía en la demostración una falsedad histórica. El tema fue debatido en el libro 1809 de José Luis Roca, quien más allá de demostrar la existencia de varias versiones de la Proclama, planteó la necesidad de superar el debate sobre el “primer grito libertario” para dar lugar al análisis de la existencia de un solo movimiento revolucionario que articulaba todo el territorio de Charcas.

En los actos académicos de 2009 se fue reforzando esta última visión y el debate historiográfico sobre la primacía entre Sucre y La Paz fue superado, aunque no ocurrió lo mismo en los discursos cívicos.

En este punto, los últimos estudios llevados a cabo por Rossana Barragán muestran que en 1809 se enfrentaron en realidad dos posiciones diferentes: por un lado, un proyecto de carácter autonomista que articuló Chuquisaca, La Paz y Santa Cruz y, por el otro lado, una postura contraria, cercana al virreinato peruano, liderada por Potosí. De esta manera, la intromisión de las tropas de Goyeneche sería parte de una alianza concertada entre el virrey Abascal y la facción dirigida por el intendente de Potosí, Francisco de Paula Sanz.

Objetivo. La historia patria surgida en el siglo XIX no vaciló en establecer que lo que se había producido el 16 de julio de 1809 había sido una revolución que propugnaba la independencia frente a la corona española, postura que ha sido repetida por la memoria cívica y la historia escolar hasta hoy.

Fue a partir de la década de 1990 que, junto a una historiografía revisionista que se dio en todo Hispanoamérica, se empezó a debatir los términos que se habían utilizado anteriormente, determinándose que los movimientos de 1809 y 1810, entre los cuales se hallaba el del 16 de julio de 1809, eran más bien movimientos urbanos que tenían como objetivo establecer juntas semejantes a las que se habían creado en la península luego de la abdicación de Bayona; es decir que, frente al vacío de poder generado por el desconocimiento de José Bonaparte, se habían creado juntas que gobernaban en nombre del Rey Fernando VII. Esta posición historiográfica se traduciría en la propuesta de que no fueron revoluciones por la independencia, sino movimientos a favor del Rey, en algunos casos de carácter autonomista, y que el objetivo de independencia surgiría recién en los años posteriores.

Relacionada con la anterior postura se propone hoy que el 16 de julio de 1809, al igual que los otros movimientos en el ámbito continental, si bien no fueron revoluciones a favor de la independencia, sí fueron profundamente revolucionarios, en el sentido de dar un giro en torno al origen del poder y a la cultura política; desde este punto de vista, durante el movimiento del 16 de julio de 1809 sí se produjo una revolución de carácter político, con el reconocimiento del principio de la soberanía popular.

Protagonistas. Este tema no fue motivo de debate durante gran parte de nuestra historia republicana, cuando se daba por hecho que el proyecto político de independencia que había surgido de la visión de los jóvenes formados en la Universidad de San Francisco Xavier era el único posible, más aún en una sociedad que había invisibilizado a la población indígena. De esta manera, no se ponía en duda que los héroes del 16 de julio eran vecinos y miembros del grupo criollo, pero que en su conjunto eran representantes de esa aparente búsqueda general de independencia.

Con la Revolución Nacional, se buscó incluir a los otros grupos sociales como actores en el movimiento del 16 de julio y se trató de mostrar actores populares y mestizos, aunque el proyecto en sí mismo seguía siendo criollo. Por otro lado, en la década de 1970 se escribió la tesis de Roberto Choque que mostraba cómo algunos de los héroes del movimiento, como Pedro Domingo Murillo y Ramón de Loayza habían defendido la corona frente al cerco de La Paz de Túpac Katari.

El surgimiento de la corriente indianista abrió el debate sobre si el proyecto político del 16 de julio y de todo el proceso de independencia era o no compartido por los indígenas. De este debate surgieron dos posiciones: por un lado, se rescató el hecho de que en la Junta Tuitiva hubieran participado algunos caciques; por el otro lado, algunas vertientes indianistas empezaron a criticar la figura de Pedro Domingo Murillo por su participación como parte de la milicia de la ciudad contra el cerco de 1781.

La mitificación de la historia, llevada a cabo por parte de la corriente indianista, ha llevado a posiciones radicales como el pedir el cambio de nombre de la plaza principal de La Paz y la sustitución del monumento a Murillo; sin embargo, desde la perspectiva académica queda claro que es fundamental ubicar el análisis del comportamiento de los personajes históricos en el contexto y que no corresponde hacer una lectura política de hechos tan complejos.

Con relación al tema de la participación indígena en el movimiento juntista del 16 de julio y en la guerra de la Independencia en general, a pesar de los numerosos trabajos históricos que han mostrado no solo la participación indígena sino también la existencia de proyectos propios, la posición oficial sigue repitiendo la idea de que el proceso que se inició en 1809 fue únicamente un proyecto criollo que olvidó a las grandes mayorías indígenas.

De una u otra manera, la conmemoración del 16 de julio se convierte cada año en una oportunidad para repensar y debatir esta etapa de nuestra historia, que como todo hecho fundacional ha suscitado diversas posiciones y lecturas a lo largo de más de 200 años. Y eso es importante, porque es a través del debate y el diálogo que podemos conocer cada vez más sobre el pasado que nos une.

La Paz celebra 205 años de su gesta libertaria

El presidente en ejercicio Álvaro García Linera afirmó que “levantar la tea en alto es un compromiso para enfrentarnos a cualquier poder externo que quiera dominarnos, que quiera usurpar nuestras decisiones, riqueza e independencia”, dijo en el acto de encendido de la tea en el museo Casa de Murillo, como parte de los actos conmemorativos de los 205 años de la gesta libertaria paceña.
García Linera añadió que “recordar a Murillo es recordar que no podemos obedecer a ningún poder externo, aunque se nos vaya la vida en esto. Recordar a Murillo y a los valientes del 16 de julio es recordar que nadie puede obedecer un mandato externo si quiere llamarse dignamente boliviano o entregar el patrimonio boliviano a un extranjero o subordinar el mando militar o policial a un extranjero”, aseveró.
La autoridad explicó que celebrar estos 205 años significa recordar la valentía de hombres y mujeres que lucharon en diversas épocas con el mismo ideal de defender la libertad e independencia del país, desde las sublevaciones dirigidas por Bartolina Sisa y Tupac Katari, también quienes resistieron a las dictaduras, hasta llegar a 2003, cuando el pueblo paceño se enfrentó al gobierno neoliberal de Gonzalo Sánchez de Lozada.
La celebración de estos 205 años es rendir un homenaje a quienes “nos mostraron el camino a la libertad, justicia e igualdad”, añadió García Linera después de la lectura de la Proclama de la Junta Tuitiva.
Posteriormente, en compañía del gobernador del departamento, César Cocarico; el alcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla; asambleístas nacionales y departamentales y otras autoridades, se inició el desfile de teas desde la calle Jaén hasta la avenida 16 de Julio.

martes, 15 de julio de 2014

Himno a La Paz

Letra: Ricardo Bustamante Música: Eloy Salmón.
La Paz, que en este día

de Julio se engalana

con timbres de que ufana

recuerda su esplendor.

Patriótica armonía

de pueblos cuya historia

ligada está en la gloria

de su ínclito valor.

Coro

Saludando de Julio el gran día,

que es del pueblo paceño el blasón

celebremos con grata armonía

de valientes y libres la unión. (Bis)

La Paz, que en este día

de Julio se engalana

con timbres de que ufana

recuerda su esplendor.

Patriótica armonía

de pueblos cuya historia

ligada está en la gloria

de su ínclito valor.

Saludando de Julio el gran día,

que es del pueblo paceño el blasón

celebremos con grata armonía

de valientes y libres la unión. (Bis.)

Los timbres de su fama

la América en un templo

conserva como ejemplo

de honor y de virtud.

Y al fuego que la inflama,

su suelo viendo hollado

se inspire en el pasado

su heroica juventud.

Titánicos guerreros

del cielo como gracia,

la invicta democracia

nos dieron por pendón.

Si alguno hollar sus fueros

intenta en lo futuro

será de bronce un muro

de América la unión.

Dos meritorios paceños Saludando de Julio el gran día. . .

Uno de los sentimientos de paceñidad que nos marca profundamente es cuando entonamos el Himno Paceño, en eventos cívicos, cuyos autores, Eloy Salmón autor de la música nació el 4 de febrero de 1821, en la apacible población yungueña de Chulumani, fue Abogado y distinguido jurista y destacó en el cultivo de la música. Contrajo matrimonio con la hermosa dama Benita Flor, cuya unión solamente fue separada por la muerte. El máximo galardón que organizado por el Ateneo Literario su composición musical llamada en un principio “Canción Paceña” después “Himno Paceño”, se estrenó precisamente el l6 de julio del año 1863 .

En su variada producción musical podemos citar la marcha fúnebre “Pablo Sotomayor” en memoria del militar asesinado por Melgarejo. El destacado paceño que supo cantar las glorias de La Paz falleció el 4 de abril de 1889.

Por otro lado Ricardo J. Bustamante, llamado “el Príncipe de los poetas”, nació en La Paz el 19 de marzo de 1821, de temprana edad estudió en la Universidad de la Sorbona de la facultad de Letras.

A su retorno a La Paz desempeñó con éxito funciones públicas como prefecto del Departamento de Beni y La Paz; Presidente de la Municipalidad; Presidente de la Asamblea Constituyente de 1878.

Fue miembro de la Real Academia Española, organizó centros científicos y literarios como la denominada “Unión Americana” del cual fue su Presidente.

Una de su meritorias composiciones poéticas el epitafio del Mausoleo del Libertador Bolívar se encuentra en el Panteón de Caracas, obteniendo el Primer Premio del Concurso Nacional convocado por el gobierno de Belzu .

Viajó por Europa y países de América. El distinguido patricio paceño falleció el 26 de septiembre de 1886 en la ciudad de Arequipa, Perú.

La ciudad del Illimani con la herencia de Benedicto Goitia existe el “Club de La Paz”

El 8 de mayo de 1882, se reunieron 101 socios fundadores del “Club de La Paz”, entre los que destacaban historiadores, periodistas, políticos, militares, es decir, lo más granado de la sociedad de entonces. La asamblea, luego de las exposiciones del Sr. Heriberto Gutiérrez y de algunos asistentes, acordó nominar al naciente núcleo social con el nombre de “CLUB DE LA PAZ”. Se dice que desde los primeros años de la República, la vida social y cultural de nuestro país se desarrolló de forma limitada, rudimentaria y en casas particulares, debido a que la nueva organización política arrastraba las costumbres de la colonia y aún tenía frescas las heridas provocadas por los 15 años de lucha libertaria.

En el primer centenario de la Revolución del 16 de Julio de 1809, le toca el honor de presidir el Club de La Paz, al expresidentes de la República el Gral. José Manuel Pando. Años después, en el periodo de 1961 se lle-van diferentes eventos sociales, entre las que destaca la ofrecida al Presidente de la República de Indonesia y la cena dada por el Presidente de la República Argentina, don Arturo Frondizzi a su colega el Presidente Dr. Victor Paz Estenssoro.

Las actividades culturales coronaron con el homenaje justo que rindió el Club al eminente polígrafo y notable escritor don Franz Tamayo. Durante cuatro periodos, de 1970 a 1974, rige los destinos del Club de La Paz, en su calidad de Presidente del Directorio el Gral. Hugo Ballivián Rojas, ex-presi-dentes de la República.

Se reconoció también por sus méri-tos personales, trayectoria profesional y trabajos a favor de nuestro país al pensador don Fernando Diez de Medi-na y al Dr. Jorge Escobari Cusicanqui, prestigioso internacionalista. El Club de La Paz, es parte de la vida social de Bolivia y de la ciudad de La Paz, afir-ma el Ing. Alvaro Riveros Tejada, actual Presidente del Club. Se debe conocer que varios socios de esta conocida institución acu-dieron a la Guerra del Chaco.

El arquitecto paceño Jorge Rodríguez Balanza, diseñó el edificio del Club, de La Paz terminando la obra en 1943; cuenta con el Salón Centena-rio, los otros salones llevan los nombres de Pedro Domin-go Murillo y del expresidente Mariscal Andrés de Santa Cruz. En su biblioteca deno-minada Franz Tamayo, exis-ten más de 3.000 libros, ade-más de muchas enciclope- dias.

El 8 de mayo de este año el Club de La Paz cumplió 132 años de vida institucional, cuen-ta con una propiedad en Calacoto y una sede en Chulumani. Esta reconocida institución fue condecorada con el Cóndor de los Andes, convirtiéndose en el símbolo de la paceñidad.

El primer estatuto constitucional de la revolución del 16 de julio

EL CURA MEDINA

Natural de la ciudad de Tucumán, don José Antonio Medina estudió en la célebre universidad de Charcas y fue profesor de ella y maestro de Monteagudo y Álvarez. Investido del carácter sacerdotal, desempeñaba el Curato de Sica Sica, cuando estalló la revolución del 16 de julio de 1809.

Llamado a la ciudad, el cura Medina fue el mentor intelectual de los jefes de la revolución, a quienes hizo comprender la necesidad de gobernarse por sí mismos, para lo cual era menester una ley o estatuto que guiase todos sus actos.

Aceptada que fue su idea, el mismo se encargó de redactar el Nuevo Código, que fue entregado a los representantes del pueblo ante el Cabildo, Gregorio García Lanza, Juan Bautista Catacora y Buenaventura Bueno, para que lo presentasen a la consideración de este.

EL ESTATUTO CONSTITUCIONAL

Este documento, que es considerado como la ley fundamental de la revolución emancipadora, consta de diez artículos, y fue presentado al Cabildo en su sesión de 21 de julio.

El artículo primero establece que no se remita a Buenos Aires, tal como se hacía hasta entonces, las entradas generales de las cajas reales, debiendo servir ellas para atender las necesidades de la nueva patria y sostener el plan de gobierno.

El artículo segundo prescribe que sin pérdida de tiempo se envíen a todos los pueblos del virreinato de Buenos Aires así como al de Lima, comisionados especiales encargados de anoticiarles de los acontecimientos del 16 y hacerles saber las intenciones que abraza el pueblo de La Paz con respecto a la defensa contra las pretensiones de la princesa Carlota del Brasil.

Por el artículo tercero se declara libre y se garantiza la circulación de la correspondencia epistolar y las relaciones mercantiles en-tre las provincias de La Paz y todos los pueblos de ambos virreinatos.

El artículo cuarto ordena el recojo de todas las armas de fuego que pudiesen existir en poder de los particulares para emplearlas exclusivamente en defensa de la patria.

El artículo quinto establece una Junta de Gobierno o Tuitiva con el número suficiente de “sujetos” encargada de dirigir la marcha de la administración pública y de atender sus necesidades.

El artículo sexto impone la substitución de los subdelegados de las provincias de Pacajes y Sica Sica con otros sujetos de probado patriotismo, y que estos de encarguen de organizar y disciplinar fuerzas milita-res para sostener los justos objetos de esta ciudad.

Por el artículo séptimo se pide que se mande un diputado a cada uno de los partidos de la provincia para que haga entender a los indios y demás habitantes en su idioma natural, los sagrados fines que persigue la revo-lución programada el 16.

El artículo octavo pide igualmente que se nombre al cura José Antonio Medina de diputado ante la ciudad de La Plata, para que explique los nobles sentimientos que han precita-do a verificar el presente plan de go-bierno y sus miras ulteriores.

Por el artículo noveno se pide que al congreso representativo del pue-blo concurra, como miembro nato, un indio noble de cada partido de las subdelegaciones que forman la pro-vincia de La Paz. Por último el artícu-lo diez, prescribe que una copia del Estatuto se envíe a todas las autori-dades de América para que se ente-ren de los sanos propósitos que abri-ga la revolución de La Paz, con respecto a la fraternidad que debe existir entre los pueblos de América.

El CABILDO APRUEBA Y SANCIONA EL ESTATUTO

En sesión de 22 de julio, seis días des-pués de ejecutada la revolución, el Cabildo de La Paz, aprobó y sancionó el anterior estatuto mediante la siguiente resolución:

“Sala Capitular de La Paz. A 22 de julio de 1809.- Siendo este plan presentado enérgico y racional, dirigido a la mejor organización y tranquilidad de este noble pueblo, para su satisfacción, el que se halla agolpado en cre-cido numero, no obstante la guardia de una compañía de hombres armados que guarne-cen estas casas pretoriales, a donde por su mayor seguridad y extensión este Ayunta-miento a conferir sobre las graves ocurren-cias del no poder hacerlo en la propia Sala Capitular su estrechez y otras consideracio-nes.- Francisco Yanguas Pérez.- José Anto-nio Diez de Medina.- José Domingo de Bus-tamante.- José Ramón de Loayza.- Dr. Juan José de Medina.- José Mariano Castro.- Juan Bautista de Sagarnaga.- Juan Santos de Zavalla.- Doctor José do Landavery, José Alquiza- Manuel Ruiz y Bolaños.- José Anto-nio Vea Murguía- Juan Bautista de Revollo.- Ante nos, José Genaro Chávez de Peña-loza.- Mariano del Prado”.

LOS COMISIONADOS PARA PROPAGAR LA REVOLUCIÓN

Aprobado y sancionado como quedó el ESTATUTO CONSTITUCIONAL se le puso en inmediata vigencia. En cumplimiento de sus prescripciones, se tomaron varios acuer-dos para la marcha regular de la revolución. Principalmente se nombraron comisionados paras que constituyéndose en las poblacio-nes principales de los virreinatos de Buenos Aires y Lima, explicasen a sus respectivos cabildos y autoridades los alcances de la revolución y los fines que perseguía.

Francisco Javier Iturralde Patiño fue comi-sionado para viajar a Cochabamba; José An-tonio Diez de Medina a Chuquisaca: José Santos Rubio a Arequipa; Juan Bautista Ca-tacora a Puno; Joaquín de La Riva al Cuzco.

Los subdelegados nombrados para las provincias fueron, Manuel Ortiz, para Yun-gas; Francisco Maruri para Larecaja; José Hermenegildo Peña para Sica Sica; Manuel Huici para Omasuyos; Gabino Estrada para Pacajes.

Todos estos comisionados y delegados es-tuvieron encargados de fomentar el espíritu de insurrección y de reunir los elementos y abastecimientos necesarios para engrande-cimiento de la revolución, y la estabilidad y prestigio del gobierno creado por ella.

N.R. Este documento fundamental después de la Proclama de la Junta Tuitiva, fue poco divulgado y estudiado fuera del círculo de los historiadores y aficionados a la historia, El Plan de Gobierno del Proceso Revoluciona-rio Paceño.

EL DIARIO 22 de julio de 1927

gonzalocrespo30@gmail.com

domingo, 13 de julio de 2014

Tratado de Paz y Amistad de 1904, convenio que Chile no cumple


EL CARGAMENTO BOLIVIANO NO GOZA DE LA LIBERTAD DE TRÁNSITO DE ACUERDO CON EL TRATADO DE 1904. GALERÍA(2)
[Move to Panel 1]

Ante la postura del Gobierno de Michelle Bachelet que pidió respeto al Tratado de Paz y Amistad suscrito con Bolivia en 1904, la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar) respondió a esa tesis negando la misma con varios argumentos que desvirtúan los hechos presentados por Chile que además anunció que objetará la competencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

“Lo que quiere Chile es confundir a la opinión pública internacional a partir del tema central que es pretender decir que nosotros lo que estamos buscando es desconocer el Tratado de 1904 y modificarlo. Eso no es verdad. La esencia de la demanda boliviana no toca ni directa ni indirectamente el Tratado de 1904, ése es el fundamento básico de la demanda y eso es lo original, lo novedoso y lo consistente de la demanda de Bolivia”, indicó al respecto el expresidente y delegado internacional de la causa marítima, Carlos Mesa.

Para el experto, desde el punto de vista teórico el tratado de 1904 da a Bolivia el derecho de libre tránsito, pero desde el punto de vista práctico, dicho convenio no beneficia al país, porque “Chile no cumple esas condiciones del Tratado del libre tránsito”.

“Por ejemplo, la libertad de acción de la Aduana de Bolivia está restringida porque autoridades chilenas de pronto pueden decir ‘quiero revisar ese contenedor y ese contenedor es revisado, desaforado y eso ¿quién lo paga? el importador o exportador boliviano que está llevando o trayendo el contenedor. Son costos que oscilan entre los 200 a 800 dólares por contendedor y que son erogados de los empresarios bolivianos”.

Una de las maneras que tiene Chile de vulnerar el Tratado de 1904 es que privatizó los puertos donde transita la carga boliviana. “Chile dice que el almacenamiento de la carga boliviana es libre pero en zona física y la zona fiscal es la más pequeñita, la zona más grande es la privada y esto hace que Bolivia tenga costos adicionales que vulneran la vinculación de Estado a Estado planteado del Tratado”.

DOCUMENTO

“Chile y la demanda marítima boliviana, una realidad sin mitos” es el documento que elaboraron los especialistas de Diremar para argumentar la tesis de La Moneda que maneja desde que Bolivia, el 15 de abril pasado, presentó ante La Haya la Memoria Histórica: El respeto al Tratado de 1904.

En 1904 Bolivia y Chile suscribieron un Tratado por el que Chile se obligó a otorgar a Bolivia libre tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico, régimen que fue reglamentado posteriormente por acuerdos complementarios.

ENTRE LOS PUNTOS QUE IDENTIFICA BOLIVIA SEGÚN EL DOCUMENTO DE DIREMAR ESTÁN:

LIMITADA AUTONOMÍA ADUANERA BOLIVIANA EN LOS PUERTOS DE ARICA Y ANTOFAGASTA

De acuerdo con los convenios vigentes, solamente la autoridad aduanera boliviana tendría la potestad de controlar y fiscalizar la carga boliviana una vez que esta llega al puerto. Sin embargo, esta autonomía reconocida a favor de Bolivia se ve constantemente limitada debido a que las autoridades chilenas intervienen la carga boliviana con controles discrecionales, escaneos y aforos de acuerdo a su criterio y a su conveniencia. Los costos de esta intervención chilena recaen sobre los exportadores e importadores bolivianos. Se cobra por cada contenedor examinado entre 125 y 800 dólares. Además, Chile pretende desde hace tiempo atrás eliminar la presencia de Bolivia en sus puertos relocalizando las oficinas de la aduana boliviana a recintos extraportuarios.

SOBREDIMENSIÓN DE LOS PLAZOS DE ALMACENAJE

La carga boliviana de importación por los puertos de Arica y Antofagasta solo tiene un año de almacenaje, no un año y tres meses como afirma Chile. En el caso de las mercancías de exportación el almacenaje es de 60 días, lo cual resulta insuficiente.

LA OBLIGACIÓN DE CHILE DE OTORGAR A BOLIVIA ALMACENAJE GRATUITO.

La obligación chilena respecto al almacenaje gratuito para la carga boliviana, no es un privilegio adicional que esté al margen del Tratado de 1904, puesto que emana de un acuerdo complementario a este, como es la Convención de Tráfico Comercial de 1912 que establece en su artículo 12° que: “Las mercaderías en tránsito a Bolivia y que tengan que ingresar a los almacenes de la Aduana, quedan exoneradas del pago de almacenaje en las aduanas chilenas…”.

En el caso de los puertos de Antofagasta e Iquique, la gratuidad de almacenaje de la carga boliviana es aplicada únicamente en la parte de los puertos que administra el Estado chileno y no en la parte administrada por concesionarios privados. Se debe tomar en cuenta que la parte fiscal no es apta para el tipo de carga en tránsito desde y hacia Bolivia, lo cual obliga a que gran parte de esta carga pague almacenaje desde el tercer día.

EL MONOPOLIO EN DESMEDRO DE LAS TARIFAS PREFERENCIALES PARA EL SERVICIO DE USO DE MUELLE PARA LA CARGA FIO

El pago de 0,85 dólares por tonelada de la carga FIO corresponde únicamente al uso de muelle, lo que significa pagar por la utilización de la infraestructura del recinto portuario, sin considerar que existen otras modalidades de contratación no preferencial. Existen además otros costos adicionales como los correspondientes a los servicios de porteo que deben ser cubiertos por el empresario boliviano (carga y descarga) que además se encuentran monopolizados por las concesionarias privadas, lo cual incrementa los costos de las operaciones de importación y exportación.

En consecuencia, Bolivia ve vulnerado su derecho de libre contratación de los servicios de porteo de su carga en tránsito, debido a que Chile otorga de forma exclusiva las operaciones de estos puertos a las empresas privadas en Arica (Terminal Portuaria Arica, en adelante TPA) y en Antofagasta (Antofagasta Terminal International en adelante ATI), sin el reconocimiento boliviano. De esta manera, el Estado boliviano se ve impedido de escoger a otros operadores que le ofrezcan tarifas y condiciones más convenientes, al verse obligado a utilizar los servicios de un operador monopólico que impone tarifas aprobadas por el Estado chileno.

EL COBRO POR ALMACENAJE DE CARGAS PELIGROSAS (IMO) EN PUERTO

Chile determina unilateralmente qué carga es considerada peligrosa, llegando a realizar el cobro sobre la totalidad del contenedor cuando solo una parte de este es carga IMO. Se debe resaltar que la carga peligrosa, por su naturaleza, es de retiro o embarque inmediato, consiguientemente su almacenaje en puerto resulta inusual y cualquier tarifa preferencial por este concepto es de aplicación excepcional.

EL COBRO IRREGULAR DE IMPUESTOS A TODOS LOS SERVICIOS APLICADOS A LA CARGA BOLIVIANA EN TRÁNSITO

En varias ocasiones se constató el cobro del IVA a favor del Estado chileno por servicios prestados en lo relativo a la carga boliviana en tránsito así como también para el retorno de contenedores vacíos. Esta situación pone en evidencia que Chile no garantiza siempre el derecho a la exención impositiva del que goza la carga boliviana.

INCREMENTO DE COSTOS POR LA HABILITACIÓN DE SITIOS EXTRAPORTUARIOS EN ANTOFAGASTA E IQUIQUE PARA LA CARGA BOLIVIANA.

Chile restringe el derecho de uso de sus puertos, ya que insiste en habilitar sitios extraportuarios como Portezuelo (ubicado a 30 km. de Antofagasta) y Alto Hospicio (a 13,5 km. de Iquique) para la consolidación y desconsolidación de la carga boliviana, provocando retrasos y aumento de los costos para los empresarios bolivianos.

Respecto a la exportación de minerales bolivianos a través del Puerto de Antofagasta, el costo del flete de transporte se incrementa a consecuencia de su traslado a centros de acopio por concepto de doble manipulación.

PARALIZACIÓN DEL FERROCARRIL ARICA - LA PAZ

El servicio del Ferrocarril Arica - La Paz se encuentra suspendido desde 1997 para el transporte de pasajeros y desde el 2001 para el transporte de carga debido a problemas que se suscitaron en la sección chilena de la vía Visviri – Arica. Chile no llevó adelante la rehabilitación respectiva y de esta manera mantuvo inoperable el ferrocarril durante más de una década. Pese a la publicidad respecto a su supuesta rehabilitación por parte del Estado chileno, hasta la fecha las operaciones del ferrocarril no se han reanudado.

viernes, 11 de julio de 2014

Valoran heroísmo de beneméritos de la Guerra del Chaco

El reconocimiento que ofreció la comuna paceña a siete beneméritos nacionales de la contienda bélica entre Bolivia y Paraguay, en un acto que se realizó en el Salón de Honor del Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, fue resaltado por el presidente de la Confederación Nacional de Excombatientes de la Guerra del Chaco, Carlos Rodríguez.

El director de Gobernabilidad, Pedro Susz, en nombre del alcalde Luis Revilla, fue el encargado de entregar los certificados por el valor y el heroísmo que demostraron durante la Guerra del Chaco los soldados bolivianos.

"El reconocimiento de la Alcaldía es para nosotros un reconocimiento del pueblo, ya que nosotros no hemos perdido nada, porque mantuvimos en nuestro territorio las reservas petrolíferas hasta derramar la última gota de sangre de los más de 30 mil soldados que entregaron sus vidas en la guerra", dijo Rodríguez notoriamente emocionado por el certificado que le entregó la comuna.

Dijo que ninguna instancia estatal se recuerda del sacrificio que hicieron los soldados bolivianos en la Guerra del Chaco. "Quién se acuerda de nosotros, estamos arrastrándonos sin ninguna ayuda, mientras que otras personas están bien gracias al petróleo que defendimos. Por lo menos la Alcaldía se acordó de nosotros en los últimos años de vida que nos queda", añadió.

La Guerra del Chaco se produjo entre bolivianos y paraguayos desde el 9 de septiembre de 1932 hasta el 12 de junio de 1935 por el control de la región del Chaco Boreal. Se estima que Bolivia movilizó en la contienda bélica cerca de 250 mil soldados, mientras que el Paraguay unos 150 mil soldados.

“Nadie sabía -dijo Rodríguez- que teníamos petróleo, todo comenzó cuando nos llamaron a los conscriptos nacidos en 1914 a participar de la guerra, avanzamos mientras que el Ejército boliviano retornaba todo desecho por los paraguayos”.

Se calcula que las bajas fueron de 60 mil soldados bolivianos y de 30 mil paraguayos, a ello se suman los miles de desaparecidos, heridos y mutilados. Uno de los factores de desventaja para el Ejército boliviano fue el escenario hostil de la guerra, por las altas temperaturas y la escasez de agua que se registraban en la región.

Por su parte, el director de Gobernabilidad rememoró que el mes pasado se recordaron 79 años del cese de hostilidades de la terrible guerra que se produjo entre dos países hermanos por un interés que era foráneo a la realidad de la región.

"Con este acto sencillo de reconocimiento por el valor y heroísmo demostramos nuestro agradecimiento de todos los paceños a quienes mantuvieron encendida la tea de la libertad en las arenas del Chaco boliviano en las peores condiciones imaginables, ya que ningún sacrificio fue suficiente para que esos hombres entreguen sus vidas para defender nuestra soberanía y dignidad", remarcó Susz.

Para la autoridad municipal establecer ese vínculo histórico de libertad es igual a la conquista de cada día, en el trabajo cotidiano, honesto, esforzado y anónimo para construir todos los días un municipio más justo influyente y equitativo.

martes, 8 de julio de 2014

Historia de una expedición liderada por un industrial gomero en la región amazónica Boliviana


Originarios cruzando el río Abuná (Caramanu). Fuente: CASTELNAU, Francis de: Vues et scènes: recueillies pendant l'Expédition dans les parties centrales de l'Amérique du Sud: de Rio de Janerio à Lima, et de Lima au Para, París, P. Bertrand, 1853. GALERÍA(2)
[Move to Panel 1]

El gran escritor y explorador Juan B. Coimbra, apuntó que a fines del siglo XIX: “intrépidos exploradores hicieron el reconocimiento de todas las vertientes que aparecían por el lado de Iténez, del Blanco y del San Miguel. Entre ellos, muchos científicos europeos. Estos últimos fueron los primeros en acopiar datos geográficos y en ver todas las posibilidades de una segura comunicación con el Atlántico. Al mismo tiempo que los Vázquez, Arteaga, Salinas, Cárdenas, Vaca Diez, Salvatierra y tantos otros, descubrían la hevea, estableciendo trabajos en las márgenes de Madre de Dios, Orton y sus afluentes” 1. De esta manera, tanto hombres de ciencia como industriales gomeros, jugaron un papel importante en lo que fue la expansión exploradora y colonizadora del Estado, en la región Norte–Noroeste boliviano al establecer una dominación jurisdiccional de las tierras bajas.

En ese sentido, en esta nota describimos la expedición de Víctor Mercier, un industrial gomero que condujo una exploración, en la región amazónica boliviana, en 1887.

En ese contexto, es necesario mencionar que Mercier, “nació en Caupolicán. Hijo de suizo. Dedicóse desde joven a la extracción de la goma elástica y a la exploración y conquista de las tierras benianas, en la zona del Madre de Dios” 2. También fundó una barraca denominada “Maravillas”. Sin embargo, una vez determinadas las delimitaciones de sus estradas, decidió explorar territorios desconocidos, con el objetivo de tener más ‘hevea’ que extraer. Comenzó poco a poco a introducirse en territorios inexplorados de una manera significativa, con el transcurrir del tiempo fue llamado ‘Ecua’, por los habitantes de la región, que significa padre.

Es interesante señalar, que cuando alcanzó cierta madures y confianza, decidió introducirse a otras tierras inexploradas. Es en esta oportunidad que fue acompañado por un grupo de oriundos que conoció en sus primeras incursiones, de lo cual anotó: “…tímidos y poseídos de visible desconfianza se me acercaron algunos individuos al oír el cariñoso acento con que procuraba dirigirles la palabra, y á la vista de los objetos que les mostraba con ánimo de obsequiarlos y que naturalmente excitaba su curiosidad, más que el interés de poseerlos. Repartí entre las mujeres algunos quimones para sus tipoes, pues todas estaban desnudas así como los hombres y los niños; mas ellas usaban una especie de cinturón de castidad compuesto de un tegido especial…” 3.

Después de este breve encuentro Víctor Mercier, regresó a su barraca acompañado por varios naturales de la región, con los cuales intercambio alimentos, es decir, yucas y maíz por otras comidas. Desde este momento decidió realizar otra exploración, más trascendental hacia el noroeste boliviano y alcanzar algún río significativo. Sobre ello escribió: “…aseguraban que en efecto había en aquella región que yo les indicaba un gran río, en cuyas márgenes se hacia la extracción de la goma elástica, y por cuyas aguas surcaban embarcaciones con humo, sin necesidad de remos, según ellos se explicaban en su sencillo lenguaje, pero haciendo comprender lo suficiente que se trataba de barcos á vapor. Ya no podía, pues, dudarse de que estas vagas referencias eran alusivas á la línea de vapores que hacen el servicio regular en el río Acre exportando goma elástica y repartiendo de regreso mercaderías en las barracas brasileras…” 4.

Una vez fortalecido Mercier, resolvió explorar dicho territorio, pero no poseía muchos víveres, por lo tanto se dedicó a extraer goma y almacenar una importan-te cantidad de siringa, que le permitió acceder a un crédito de la Casa Braillard y Cía., con el cual compró víveres y armas.

De esta manera, el 9 de agosto de 1887, comenzó los preparativos para realizar la expedición, dos días después partió la comisión encabezada por Mercier y unos mozos provenientes de Ixiamas y su socio, el coronel brasilero Antonio Rodríguez Pereira Labre, acompañado por dos muchachos cariocas: Lucas de 15 años y Manga de 12 años. Con la intención de llegar al río Acre.

Al día siguiente llegaron a un lugar llamado “Ecuaré”, el día 14 de agosto, llegaron al margen del río Orton, en ese territorio Víctor Mercier, or-denó la construcción de “ca-llapos” 5. Al día siguiente prosiguieron con la marcha y se introdujeron en los territorios denominados “Navea-da”. El 17 de agosto, llegaron a un poblado habitado por 52 familias nativas, que tenían por jefe al Capitán ‘Capa’. Continuaron el recorrido y cruza-ron el arroyo “Manuiesada”. Luego cami-naron hasta llegar a un pueblo ocupado por Pacahuaras y gobernados por el Capitán ‘Runa’, siendo muy bien recibidos.

El día 20 de agosto, continuaron con la exploración acompañados por el líder pa-cahuara y tras recorrer dos leguas se encontraron con un Jefe guarayo llamado ‘Curu-Puru’ y dos nativos más, que los llevaron a su pueblo compuesto por 45 familias situado cerca del arroyo “Tupene-puchuaá”. Después de descansar y abaste-cerse, el día 23 de agosto, continuaron con la expedición acompañados por diez gua-rayos y dos pacahuaras, al día siguiente llegaron al río Abuna (Caramanú), el cual lo cruzaron, luego recorrieron pajonales y un pequeño bosque, en la mitad del cami-no encontraron un pequeño caserío gober-nado por el Capitán “Cajasdi”.

Posteriormente, tras continuar con la expedición llegaron a otro territorio habi-tado por Caripunas, que trataron de atacar-los, pero Mercier, al hablarles en su idio-ma los apaciguo. El 28 de agosto, la exploración recorrió otros tres poblados, sobre la última aldea anotó: “la perspecti-va del último pueblo atrajo singularmente nuestra atención y nos obligó á detener-nos, por haber notado con agradable sor-presa que había allí habitaciones de una construcción muy rara” 6.

Luego llegaron a otra población residida por Ipurinas. El 30 de agosto, alcanzaron un lugar cercano a las orillas del anhelado río Acre, de esta manera, Víctor Mercier logró su objetivo. En este territorio encon-tró a dos siringueros dependientes de Ge-rardo Correa Lima. Consecutivamente, fueron conducidos por dos brasileños al Barracón y alcanzaron la Barraca “Flor de Oro”, el dueño del lugar los recibió con los brazos abiertos, en este sitio descansa-ron por dos días. El 2 de septiembre, fue-ron visitados por los dueños de otras Ba-rracas que los felicitaron. Luego la expedi- ción regresó por la misma ruta, sobre esto anotó: “Lleno el ánimo de la intima satis-facción que produce el deber cumplido y la realización de un proyecto acariciado largo tiempo, que ha de refundar en bene-ficio de la patria, nos pusimos en marcha el día tres de Setiembre y vencimos el trayecto antes recorrido, con mayor facili-dad á favor de la experiencia adquirida. El día 11 tuve el placer de llegar á mi que-rida ‘Maravillas’, sin haber experimenta-do contratiempo alguno”.

De esta manera, a través de esta nota, describimos la destacada labor de Víctor Mercier, que fue un industrial gomero y al mismo tiempo gran explorador, que como otros de su generación contribuyó a la ex-pansión exploradora y colonizadora del Estado en los territorios Norte–Noroeste boliviano, a fines del siglo XIX.

domingo, 6 de julio de 2014

Conociendo a Méndez Arcos: El héroe que encadenó a la columna de hierro



Antes de comenzar a escribir sobre el héroe de la Guerra del Chaco Félix Méndez Arcos es necesario cuadrarse y hacer un saludo pretoriano por su valentía y coraje demostrados en el campo de batalla, donde ofrendó su vida en defensa de la patria. Después de 79 años del fin de la guerra, vale la pena recordar el acto sublime que, aunque es poco conocido, pasó a la historia como “La Columna de Hierro” o “La Sección de Hierro” que defendió con sus vidas Villamontes.

En un ensayo sobre la contienda que enfrentó a Bolivia y Paraguay entre 1932 y 1935, el historiador y excombatiente de esa guerra Roberto Querejazu Calvo relata cómo fue la embestida del enemigo contra Villamontes y cuál fue la actitud de los soldados que estaban al mando de Méndez Arcos.

“El Comando paraguayo acercó frente a ese despliegue a 18 regimientos distribuidos en seis divisiones, con un total de 15.000 combatientes. Los ataques paraguayos fueron detenidos sin cambio de la situación. Un cuarto asalto paraguayo (del regimiento Corrales) hizo retroceder cien metros al regimiento Campos.

El Comando boliviano ordenó sucesivos contraataques para rectificar la línea fracturada”, escribe como contexto el historiador.

Soldados valientes

La gesta gloriosa sería revelada después de la contienda militar. “El regimiento Campos al volver a sus trincheras encontró un cuadro glorioso a la vez que macabro: los cadáveres de 25 de sus camaradas que no quisieron retroceder ante el cuarto asalto del enemigo, el 20 de febrero. Eran todos componentes de la sección del subteniente Félix Méndez Arcos, que seguían empuñando sus fusiles en las posiciones en las que quisieron detener la avalancha del adversario. Cerca de ellos, (según los partes de guerra) ‘a distancias variables de seis a ocho metros yacían 29 muertos del regimiento paraguayo Corrales”.

El relato de Querejazu Calvo concluye con la necesidad de las autoridades y del Alto Mando de Bolivia de inyectar moral y valor a los combatientes y al país todo, así que se hizo conocer el sacrificio de los soldados de “La Sección de Hierro” y los restos del subteniente Méndez Arcos, del cabo Valentín Berríos y de los soldados entre los cuales se identificó a Manuel Villca, Manuel María Roncal y Lorenzo Vargas fueron enviados a los lugares de origen de los héroes para que sus familiares los entierren luego de los honores militares que merecieron por su coraje.

Pero la referencia a Méndez Arcos, especialmente en La Paz, se limita a la denominación con su nombre de un instituto educativo en el barrio de San Pedro y de una calle en Sopocachi, cerca de la plaza España. El reconocimiento a su heroísmo fue casi inmediato porque meses después de la guerra, el 8 de marzo de 1936, se creó el Patronato Nacional de Huérfanos de la Guerra, su propósito inicial de atender a los hijos de los fallecidos en el Chaco.

A principio de la década de los años 40 tomó la denominación de Félix Méndez Arcos. Para 1944 se constató que los hijos que perdieron a sus padres durante la contienda no requerían la protección estatal, sus familias llenaban esa carencia, es así que el 2 de septiembre de ese año se integró un organismo que sustituyó el patronato mixto para constituir el Patronato Nacional de Menores.

Luego de idas y venidas que afectaron su funcionamiento para atender a niños y jóvenes, en la década de los años 80 se estableció que el centro atienda a jóvenes entre 14 y 18 años, provenientes de las provincias paceñas, que estén en orfandad absoluta, parcial, abandono de la familia y de bajos recursos económicos. A ellos se les ofrece formación técnica en Mecánica Automotriz, Mecánica Industrial, Electricidad, Electrónica, Carpintería y Panadería.

Actualmente, el Centro Educativo Integral Félix Méndez Arcos (CEIFMA) brinda sus servicios a adolescentes varones de escasos recursos económicos provenientes de las provincias del departamento.

Así, la gesta heroica queda en los anales de la historia militar y en una difusión escasa, para que no quede sepultada en la memoria nacional, los altos mandos militares y las autoridades nacionales estudian un proyecto para declarar el 20 de febrero como el Día del Soldado Boliviano, en honor a la caída de los hombres que defendieron con su vida Villamontes.

Hijo de Encarnación Méndez Arce y Marcelina Arcos, Félix Méndez Arcos nació el 28 de mayo de 1905 en Cochabamba, aunque algunas versiones señalan que como sus padres eran comerciantes nació en Antofagasta, Chile, durante un viaje, y que al regreso al país fue inscrito en el valle.

Estudió la primaria en la escuela fiscal Nº 3 de Cochabamba y la secundaria la hizo en el colegio Sucre. En 1924 cumplió con el Servicio Militar Obligatorio en el Regimiento Pérez 3 de Infantería, alcanzó el grado de sargento de una sección de ametralladoras, dominó las Maxim y las Vickers, esas armas le acompañaron hasta la muerte en Villamontes.

Tras licenciarse del cuartel con la matrícula N° 2435 y con una contextura física envidiable se dedicó al fútbol y formó parte del Tunari Football Club. En 1927 se casó con Julia Grosberger y fue padre de Luis Ángel, María Uberlinda y Félix Rafael.

Apenas comenzada la guerra, Méndez Arcos se enroló como reservista del Ejército de Bolivia y participó en varias batallas, entre ellas Platanillo y Fernández. Fue soldado del Regimiento 20 de Infantería. Luego pasó al temido y legendario Regimiento Campos 6 de Infantería. Fue ganando diferentes grados hasta alcanzar el de subteniente comandante de sección, la misma que estaba compuesta por los otros 24 valientes que resistieron el cuarto asalto paraguayo a Villamontes. De acuerdo con relatos de excombatientes, en ese momento de la guerra, el bando enemigo decía que almorzaría en el puesto atacado y cenaría en Santa Cruz.

Llegó el 20 de febrero de 1935. Con 29 años cumplidos, junto a los 24 soldados a su cargo, del glorioso Regimiento Campos, detuvo al enemigo, sin reparar en los límites. Y allí cumplió el juramento de defender con su vida el territorio boliviano.

Años después de la muerte de Méndez Arcos, en la década de los años 40, la publicación Semana Gráfica realizó un reportaje a la familia del héroe firmado por Martín del Fortín, la página historiamilitarbolivia.blogspot.com recupera el diálogo del cronista con el hijo del soldado.

“En el N° 62 de la calle Oruro, en la casa de la ‘Sección de Hierro’, (nos recibe) doña Josefina Grosberger, de físico agradable y que inspira gran simpatía.

Rafaelito, el hijo del héroe, se encapricha en el momento de la visita del repórter, levantando los hombros a su hermanita María Uberlinda y negándose a acceder, para jugar juntos en la canilla, que fluye abundantemente en medio del patio y donde hay otros niños mojándose, haciendo una gran algarabía. Rafaelito tiene un porte burgués y aunque no sabe decirlo, ya se considera demasiado hombrecito y por eso refracta a los demás chiquillos”, escribió en ese entonces.

Lo que sorprende es la imagen que tenía el niño de la guerra y, especialmente de su padre héroe. Antes de jugar con los de su edad. Félix Rafael “ha preferido más bien construirse un par de lentes de aviador con las tapacoronas de las botellas, pero no ve nada, no obstante sus esfuerzos por sostener el original artefacto óptico”. Cuando le pregunta, ¿dónde está tu papá?, Él sin dudarlo responde “Papito está en la guerra, y a mí tampoco me vencen cuando juego a los soldaditos”.

La recuperación en la memoria histórica del país de la figura de Félix Méndez Arcos está en marcha, el 14 de junio, con motivo de la celebración de los 79 años de la firma del acuerdo de paz y el fin de la Guerra del Chaco uno de los nietos del subteniente y el recopilador de las gestas del Ejército boliviano, Fernando Beltrán, entregaron al Museo de Historia Militar, en el Colegio Militar de Irpavi, una imagen en la que se lo ve con el uniforme engalanado con el grado de subteniente.



viernes, 4 de julio de 2014

Tarija conmemora 440 aniversario de fundación

Con actos protocolares con los que se busca recuperar el civismo, el compromiso de promover el desarrollo, la integración y la unidad de los tarijeños se conmemora este viernes el 440 aniversario de la fundación de la ciudad.

Se espera reunir a autoridades, nacionales, departamentales, municipales, cívicos, representantes de los diferentes sectores de la población e invitados especiales desde Salta y Jujuy de la república Argentina.

El homenaje a la ciudad se realza con un embanderamiento de centro histórico la ciudad que se inició el pasado 30 de junio, como un acto simbólico de la unidad de los tarijeños.

El presidente del Concejo Municipal de Cercado, Rodrigo Paz Pereira, al referirse a la fecha, dijo que Tarija va hacia la consolidación de una ciudad que tiene como visión la generación de una serie de ofertas de servicios en el ámbito del turismo, la producción, empresas y educación, no sólo a nivel nacional, sino también con proyecciones de integración con el norte argentino – Salta y Jujuy, poblaciones a las que Tarija está vinculada más allá de la cultura.

“Esto será posible en la medida en que los tarijeños empecemos a unir esfuerzos para instalar de empresas a través de los servicios que el municipio y la Gobernación conjuntamente puedan generar”, dijo.

Agregó que desde el municipio se busca consolidar un parque industrial, a fin de atender los temas centrales vinculados a las necesidades y demandas del mercado nacional e internacional en cuanto a la producción y generación de empresa.

“A lo que se suma, promover la valoración, el desarrollo y profundización del concepto de calidad de vida, como uno de los potenciamientos de mayor capacidad y desarrollo de la provincia Cercado”, expresó.

Paz indicó que otro aspecto que destaca la comuna es potenciar el turismo, aprovechando al máximo las bondades que le regaló la naturaleza al valle central de Tarija.

POBLACIÓN QUE CRECE SIN ORDENAMIENTO

Mientras, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve), Alberto Valdez, indicó que si bien el 4 de julio, es una fecha importante para los tarijeños y hay que celebrarlo con todo el civismo, también hay aspectos que preocupan a los vecinos y deben ser tomados en cuenta por las autoridades de municipales, departamentales y regionales.

Dijo que existen temas como el ordenamiento territorial, la ampliación de la mancha urbana, producto de los nuevos asentamientos urbanos, el servicio del transporte público, la seguridad ciudadana y los servicios básicos como la dotación del agua, energía eléctrica y gas domiciliario aún están lejos de cubrir la demanda de la población en general.

Recordó que la ciudad de Tarija, cuenta con más de 100 barrios legalmente establecidos en 13 distrito urbanos, a los cuales se suman las urbanizaciones y asentamientos urbanos producto de la migración que recibió la ciudad en los últimos 10 años, por la denominada bonanza del gas, que más allá de generar mejor calidad de vida para los habitantes de la ciudad, dejo ver la falta de planificación y organización de las empresas que brindan los servicios básicos.

“El municipio si bien, trabaja en los barrios y en coordinación con los presidentes de barrios, aún tiene mucho por hacer, porque si vemos la ciudad no tenemos un buen servicio de seguridad ciudadana, pasamos por el estiaje de la falta de agua y el transporte público aún deja mucho que desear”, comento el dirigente.

Al cuestionar la falta de inversión de parte del Gobierno departamental en la ciudad de Tarija indicó que la Gobernación recibe importantes sumas de dinero, pero no se siente mejoras en los barrios.

Mientras, el presidente del comité pro intereses del departamento, Waldemar Peralta, manifestó que Tarija es un departamento solidario con el país y se destaca por tener gente digna y orgullosa de ser llamada “chapaca”. Indicó que desde el ente cívico se busca la unidad de los tarijeños no sólo en la ciudad, sino también desde las provincias.

El cívico precisó que la lucha de Tarija es por mejores días para las generaciones futuras.

ENTREGA DE OBRAS

Asimismo, en el marco de los actos de festejo por el 4 de julio, en la víspera el municipio de Cercado realizó la entrega del centro de promoción turística, el Patio del Cabildo, infraestructura que se ubica en el pleno centro de la ciudad y que a partir de la fecha será un espacio para difundir la cultura y presentar exposiciones.

También se hizo la inauguración de la Casa de Salta en Tarija, oficina que se apertura en el marco de los lazos de integración entre los pueblos, a fin de facilitar información de primera mano a los turistas y empresarios sobre las bondades que ofrece Salta.

Participaron del este acto, el intendente de Salta, Miguel Ángel Isa, el secretario de turismo, personeros de la cámara de turismo y empresarios de Salta y Jujuy.

Según el programa, los actos protocolares en homenaje al 440 aniversario de la fundación de la ciudad de Tarija, se desarrollará a partir de las 08.00 horas con la presentación de la ofrenda floral al pie del monumento de Luís de Fuentes y Vargas en la plaza principal.

Acto seguido se cumplirá la sesión de honor del Concejo Municipal de Cercado en homenaje al 440 aniversario, donde además se realizará el reconocimiento a diferentes personalidades destacadas de la ciudad.

El evento espera la presencia del presidente del Estado, Evo Morales, autoridades departamentales, nacionales, locales, además de intendentes de Salta y Jujuy.

En tanto, para el sábado tiene previsto el festival gastronómico y folklórico en la avenida Integración del barrio Guadalquivir, donde se realizará carreras de caballos con la presencia de jinetes de Salta y de las comunidades vecinas, mientras para el deleite de los visitantes se tiene previsto la preparación de al menos 300 canchos a la cruz, en el marco del festival gastronómico.

DATOS

- Tarija fue fundada el 4 de julio de 1574 por el español Luis de Fuentes y Vargas, con el nombre de Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarixa.

- Fuentes acompañado de 45 españoles, al llegar al valle, encontraron una antigua población levantada por los conquistadores que trabajaron en la zona con anterioridad.

- Esta población se conoce hoy como San Lorenzo o “Tarija la Vieja”.

- Pasaron más adelante, y a orillas del río que lo llamó “Guadalquivir” en recuerdo a su similar de Sevilla de donde era oriundo, fundaron la nueva ciudad..