Buscador

sábado, 10 de octubre de 2015

Hoy 10 de octubre Bolivia recuerda 33 años de democracia

Hace 33 años, tras una oscura época de gobiernos dictatoriales, las bolivianas y los bolivianos recuperaron la democracia y hasta la fecha es el período más largo de un sistema de gobierno que se instauró en el país. Un día como hoy, el general Guido Vildoso Calderón entregaba la Presidencia de la República, en ese entonces, al electo candidato de Unidad Democrática y Popular (UDP), Hernán Siles Zuazo.

La UDP fue una alianza que se formó a finales de la década del 70 entre el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), el Movimiento Nacionalista Revolucionario de Izquierda (MNR- I) y el Partido Comunista de Bolivia (PCB).

En esa época, el Gobierno boliviano se encontraba frente a una complicada situación económica y también política porque era una transición a la democracia tras más de 18 años de dictaduras.

Económicamente, Bolivia estaba quebrada frente a la crisis de la deuda externa, que era común en toda América Latina, derivada de una década en que las dictaduras latinoamericanas endeudaron fraudulentamente a los países con crédito barato.

Este hecho, además, desencadenó un proceso de hiperinflación que destruyó el poder adquisitivo de los asalariados “llevando el país a la anarquía”. Políticamente, Bolivia se hallaba rodeada de personajes de las dictaduras que planeaban el retorno de los militares al poder.

En todo ese proceso, el gobierno de Hernán Siles no logró los resultados económicos esperados, hecho que le obligó a renunciar a la Presidencia de Bolivia y convocar a nuevas elecciones el 6 de agosto de 1985.

En esa crítica situación, Siles Zuazo logró preservar esa frágil democracia boliviana, hecho que impulsó la instauración democrática en América del Sur, porque posterior a Bolivia, en 1983 Argentina recuperó su sistema democrático; Uruguay en 1985; Brasil en 1985; Paraguay en 1989, y finalmente, Chile en 1990.

PROCESOS

Posterior a la presidencia de Siles Zuazo, entre 1985 y 1989, Víctor Paz Estenssoro se hizo de la Presidencia de Bolivia, siendo su principal logro una nueva política económica que logró controlar la hiperinflación del orden del 27.000 por ciento entre enero y agosto de 1985, y que fue exportada a otros países de América.

Entre 1989 y 1993 gobernó Jaime Paz Zamora, del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), a pesar que logró el tercer lugar en votación, Paz Zamora asumió la Presidencia de Bolivia en agosto de 1989 con el apoyo de Acción Democrática Nacionalista (ADN) liderada por el exdictador, Hugo Banzer Suárez.

En junio de 1993, Gonzalo Sánchez de Lozada del MNR asumió la Presidencia de Bolivia y, por primera vez, un representante indígena accedió a la vicepresidencia, el aymara, Víctor Hugo Cárdenas. Su plan de gobierno se caracterizó por la “capitalización” de las empresas estatales, la participación popular, la reforma educativa y la descentralización administrativa en un programa denominado “Plan de Todos”.

En junio de 1997, logró acceder a la Presidencia de Bolivia, el exdictador Hugo Banzer Suárez, quien a pesar de no contar con la mayoría absoluta recibió el respaldo de Jaime Paz y el MIR. Su gobierno se caracterizó por constantes protestas y movilizaciones de trabajadores, campesinos y cocaleros que demandaban atención a sus pedidos. Se vivieron momentos de crisis social.

Aquejado de cáncer de pulmón, Banzer renunció el 6 de agosto de 2001 a la Presidencia y fue sustituido en la misma por el que hasta entonces había sido su vicepresidente, Jorge Quiroga.

A Quiroga le tocó completar la gestión de Banzer gobernando hasta el 6 de agosto de 2002.

A partir de esta época la gobernabilidad en Bolivia se caracterizó por períodos accidentados.

Ese mismo año, 2002, nuevamente asume la Presidencia, Gonzalo Sánchez de Lozada que sólo obtuvo el 22.5 por ciento de los votos, y el respaldo de Jaime Paz que también participó en esas elecciones sellaron un pacto de gobernabilidad denominado “Plan Bolivia de Responsabilidad Nacional”. Su gobierno se caracterizó por una serie de medidas económicas impopulares como un impuesto al salario entre otros lo que generó protestas y después hechos violentos, y pese a lograr nuevas alianzas políticas, la crisis social se agravó hasta el fatídico “Octubre negro” o la “Guerra del gas” de 2003 cuando, acorralado por las protestas y convulsión social, se vio obligado a renunciar.

Como en el gobierno de Banzer, el vicepresidente, Carlos Mesa sustituyó a Sánchez de Lozada, quien huyó a Estados Unidos, donde radica desde ese entonces. Mesa, en esa difícil coyuntura convocó a un referéndum en el que los bolivianos deberían pronunciarse sobre la cuestión de la exportación de gas natural por vía Chile.

Fue una época de masiva protestas y movilizaciones por la nacionalización de los hidrocarburos. Carlos Mesa renunció a la Presidencia y lo sucedió el entonces Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Rodríguez Veltzé, quien gobernó entre 2005 y 2006. El 18 de diciembre de 2005 se celebraron elecciones nacionales en las que el vencedor fue Evo Morales del Movimiento Al Socialismo MAS, quien gobierna Bolivia hasta la fecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario