Buscador

viernes, 13 de mayo de 2022

El Capac Ñan en Bolivia

También se ha mencionado de la importancia que tenía el Capac Ñan para los incas y la movilización de poblaciones, información y producción. Parte de esa red de caminos fue registrada en Bolivia, patentizando la presencia imperial en este territorio. Como se dijo, esta red permitía el aprovechamiento de productos como la coca, metales preciosos, piedras y productos exóticos, y sus registros muestran que estaba dispersa a lo largo de todo el país, definiéndose principalmente dos áreas: el sector Uma y Urco del territorio.

El Cápaq Ñan empieza en Cusco, presentando varias bifurcaciones que luego se extienden a manera de red por todo los Andes. En esta parte, es el eje acuático, el lago Titicaca y el lago Poopó, el que define la red. La entrada del Capac Ñan en territorio boliviano se da a partir de Desaguadero, por el lado Uma, y por el Norte del Titicaca hacia el sector Urco. Los caminos corren en dirección Norte-Sur hasta encontrase en las márgenes del lago Poopó, donde también divergen para luego unirse y llegar al Sur de Bolivia, ingresando a territorio de la actual Argentina (ver Fig. 103).

Paralelamente, se observan caminos transversales que son parte de la red, los cuales comunican los diferentes ambientes ecológicos. Por ejemplo, del camino Uma se desprenden ramales que derivan a la costa y hacia la región de los salares. De la variable Urco se desprenden ramales hacia la región de los valles, tanto al Norte de Bolivia como hacia el este.

Todo ese movimiento estaba relacionado con la circulación de bienes y productos, tanto de orden doméstico como de orden suntuario. Es por ello que el Capac Ñan es entendido como una red y no sólo como un camino real, establecido sobre las antiguas rutas de los llameros, los que desde tiempos tan tempranos como el Formativo circulaban los productos a través de los Andes.

Debido a su importancia, el Imperio invirtió una gran fuerza de trabajo en su construcción. Se puede decir que gran parte de la monumentalidad arquitectónica observada en Cusco es posible de ser apreciada en la elaboración de algunos de los caminos en Bolivia (Fig. 107). De la misma forma, la construcción de estas vías estaba relacionada a un sistema de ingeniería muy elaborado, consistente en la construcción de imponentes plataformas que eran adecuadas a la topografía de los Andes, las cuales tenían un ancho de entre 3 y 10 metros. Esas plataformas eran empedradas y contaban con canales, áreas de drenaje, pasos de agua, etc. adecuados tanto a zonas secas como a áreas de inundación.

Por otro lado, debe mencionarse que los caminos siempre estaban orientados en dirección Nortesur, por lo cual se consideraban las rutas más directas para llegar a Cusco. Se asociaban a apachetas en las abras de cerros y en algunos casos parecen estar marcados por sitios de torres funerarias (chullpas), como se observa en Oruro. Lo que se concluye de estas características es que el Capac Ñan también implicó una transformación del paisaje, tanto visual como ritual, de las poblaciones prehispánicas.

La inmensa red de caminos registrada en Bolivia permitió lograr un amplio dominio territorial, así como el abastecimiento y dinámica de diversos productos materiales, rituales e ideológicos, entre centros poblados ubicados en lugares estratégicos para la agricultura, la ganadería y la minería, principalmente.

Sitios relacionados a los caminos incas son los tambos y las postas, lugares donde se cobijaban los viajeros en sus largas caminatas por los Andes. Los tambos grandes, algunos de los cuales se constituyeron en áreas administrativas debido a la congregación de poblaciones que registraron, se ubicaban cada dos días de caminata. En cambio, las postas se ubicaban a cada día, estando algunas de las veces asociadas a sitios con aguas termales (Lima y Michel, 2005). Algunos de estos sitios presentaban una inmensa plaza rodeada de kallankas, con un ushnu o pirámide trunca en el centro. Este tipo de enormes centros abiertos son también una característica fundamental de la ruta principal.

La ruta por el altiplano se relacionaba a una estrategia cuya finalidad era la de lograr mayor aprovechamiento del camino para la obtención de recursos de humedales alto andinos. Sin embargo, algunos ramales que se bifurcan de la red principal se internan hacia valles mesotermos de producción de granos y otros productos típicos de ese ambiente. Toda esa dinámica, como se puede observar, está interrelacionada con la construcción de áreas administrativas, con la estructuración de complejos sistemas agrícolas y con el aprovechamiento de regiones ricas en minerales.
El Capac Ñan en Bolivia

No hay comentarios:

Publicar un comentario