Avelino Siñani nació el 6 de febrero de 1881 en Warisata, provincia Omasuyos del departamento de La Paz. Tuvo que recorrer varios kilómetros desde su hogar para poder aprender a leer y escribir, aunque se dice que sus primeros estudios tuvo que realizarlos de forma clandestina, porque esa época no se permitía que los indígenas ingresasen en la escuela formal.
Tuvo un carácter enérgico, con una sabiduría que le permitió atraer a las masas para brindarles conocimientos, lo que le provocó la persecución de las autoridades y su encierro temporal.
Pero una vez libre, nuevamente retomó su empeño de enseñar a los indígenas de su comunidad.
Fue un hombre íntegro, que se negó a venderse al poder por dinero, ropa y casa como le ofrecieron en el gobierno de Ismael Montes.
Cuando la obra de Siñani se amplió a los indígenas de las comunidades cercanas, nuevamente lo persiguieron y lo encarcelaron, pero al poco tiempo salió libre.
En uno de sus viajes, se conoció con Elizardo Pérez con quien acordaron crear y construir una escuela que pudiera albergar a todos los que querían estudiar, y fue el 2 de agosto de 1931 que se funda la Escuela de Warisata, considerada como un esfuerzo de resistencia a las formas de colonialismo.
Entre los años 1907 y 1931, se crearon las condiciones para que las escuelas indigenales se construyeran en cualquier comunidad que cuente con una población en edad escolar de 30 alumnos.
Una primera intención estatal de dividir un currículo indígena y otro urbano había sido hecha en el Estatuto para la educación de la raza indígena de 1919 que promulgaba esencialmente los mismos principios delineados por Elizardo Pérez y Avelino Siñani en la famosa Declaración de los Principios de la escuela campesina de 1934.
Documento que formulaba una diferencia entre la educación formal y académica para las clases urbanas y las clases no indias, por un lado, y una adecuación práctica basada en la experiencia y antecedentes culturales de los pueblos indígenas, por otro.
Siñani y Pérez, la década de los 30 proponen la Escuela Ayllu de Warisata, que crea un modelo nacional educativo productivo, cuyo compromiso está basado en la liberación del "indio".
Warisata innovó el sistema nuclear que tiene su base en el ayllu aymara y quechua, en el que no sólo se debía enseñar a leer y escribir porque traumatiza el pensamiento, sino esa escuela debía ser de acción por la vida y para la vida.
Con una forma diferente de educación bajo el trabajo productivo, que se autoabastece por el taller y la tierra.
Esta propuesta fue un fuerte contraste con la educación formal y académica que planteaba el gobierno con la política de castellanización impuesta por Juan Misael Saracho a principios de siglo.
Mientras que el modelo warisateño se orientaba mucho más a las necesidades culturales, sociales y económicas de las comunidades indígenas.
Estaba dirigida a la educación práctica en las artes y artesanías nativas, en la agricultura, en la horticultura y en otros campos similares que pudiesen beneficiar directamente al individuo y a su comunidad.
Otro aspecto revolucionario tiene que ver con su estructura organizativa. A medida que el modelo crecía territorialmente, fue incorporando a otras escuelas, llegando a cubrir a mediados de la década de 1930 una extensión geográfica considerable. Fue dividida en una escuela principal, con internado y varias escuelas seccionales, que llegaron a 22. Toda esta propuesta de Siñani y Pérez fue recogida por la actual ley educativa 070 que fue promulgada el 10 de Diciembre del 2010, con una educación integral, en el que se incorporan saberes, conocimientos propios, respondiendo, según la profesora, Bertha Zeballos a las demandas, necesidades y problemáticas de la comunidad, barrio, zona, además revalorizando las características socioculturales, experiencias y vivencias del estudiante.
Esta ley sostiene que toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral, intracultural - intercultural, plurilingüe y sin discriminación, por lo tanto es inclusiva.
Elizardo Pérez concebía este sistema como una extensión de la antigua Marka. En la escuela central se reunían todos los profesores calificados disponibles, de manera que pocos maestros podían atender el mayor número posible de estudiantes; asimismo, este sistema posibilitaba que los profesionales de la escuela central supervisasen el trabajo de los profesores de seccionales.
Siñani murió el 31 de enero de 1941.
BIBLIOGRAFÍA:
"100 personajes de la República", Edición de La Razón, Junio 2006
"Peculiaridades de la Ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez", LA PATRIA 2013
Temas
- 6 de Agosto
- Academia Boliviana de Historia
- Batalla de Aroma
- Batalla de Ayacucho
- Batalla de Bahía
- Batalla de Ingavi
- Batalla de la Tablada
- Batalla de Suipacha
- Batalla del Alto de la Alianza
- Beni
- chu
- Chuquisaca
- Cochabamba
- Deportes
- Día de la Madre
- Día del Maestro
- Día del Mar
- Día del Periodista
- Día del Trabajo
- Días Especiales
- Dictadura
- Economia
- Efemerides
- El Alto
- El Chaco
- El Litoral
- Elecciones
- Exploradores
- Fotos
- Golpes de Estado
- Guerra de la Independencia
- Guerra del Acre
- Guerra del Chaco
- Guerra del Gas
- Guerra del Pacifico
- Guerra Federal
- Guerrilla de Teoponte
- Guerrilla del Che Guevara
- Heroes
- Héroes
- Heroinas
- Himnos
- Historia prehispánica
- Historiadores
- Incas
- Industria
- Juan Mendoza y Nernuldes
- La Audiencia de Charcas
- La Colonia
- La Conquista
- La Paz
- Leyendas
- Mineria
- Monumentos
- Notas de Interes
- Oruro
- Pando
- Período Formativo
- Personajes
- Potosi
- Presidentes
- Revoluciones
- Santa Cruz
- Señorios
- Simbolos Patrios
- Tarija
- Tierras Bajas
- Tiwanacu
- Tratados
- vide
- Videos
Buscador
lunes, 6 de junio de 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario