Buscador

sábado, 6 de julio de 2013

Las heroínas de la Coronilla, entre la realidad y el mito

Su presencia como figura inspiradora del civismo, el deseo de independencia y su feroz defensa de la ciudad de Cochabamba el 27 de mayo de 1812 situó a las heroínas de la Coronilla en un lugar importante de la historia boliviana. Sin embargo, los pormenores de su existencia han sido un tema de discusión para historiadores e investigadores.

Uno de los libros que vuelve a replantear la discusión sobre los personajes de la batalla de la Coronilla es Morir matando. Poder, guerra e insurrección en Cochabamba 1781 - 1812, del historiador Gustavo Rodríguez Ostria, que fue presentado en mayo pasado.

En la publicación, Rodríguez sostiene que Manuela Gandarillas es sólo un personaje de ficción y que la gesta de las mujeres de la Coronilla jamás proclamó la independencia.

“Los hechos de estos dos años tienen más bien la connotación de una guerra civil. Lo que ocurrió, en el marco de la crisis del Estado colonial, derivada de la captura del rey de España y otros sucesos en Europa, fue más bien que los distintos actores intentaron posicionarse y autorrepresentarse en esta crisis del Estado”, señaló el autor al periódico Opinión.

Rodríguez admite que se produjo una masacre en la Coronilla, comandada por José Manuel de Goyeneche. Sin embargo, según escribe, el hecho revolucionario no fue la lucha de las mujeres en pos de la independencia, sino su ruptura con el poder y su lucha por la inclusión en el sistema político.

¿Eran independentistas?

Para el cronista y escritor Ramón Rocha Monroy, nadie en esa época hablaba de independencia, sino de respaldo al rey de España Fernando VII, que había sido tomado prisionero por el ejército francés.

Sobre el movimiento de las mujeres en Cochabamba, manifiesta que “probablemente era sólo de defensa de la ciudad, pero una defensa heroica que el historiador argentino Bartolomé Mitre no dejó de destacar”.

Asimismo, añade que Cochabamba “siempre fue un incordio para las tropas españolas, que no podían pasar a combatir a la Junta de Buenos Aires o sus avanzadas en Jujuy y Salta sin dejar en retaguardia a un pueblo tan revoltoso”.

Por su parte, la historiadora María Luisa Soux coincide con Rocha en el tema de la lucha independentista y añade que todo ese discurso forma parte de la Historia Patria, construida durante el siglo XIX.

“Bartolomé Mitre habla de la participación de las mujeres y de ahí se inventan los nombres de las participantes, con un objetivo más cívico que histórico”.

Por otro lado, el historiador José Roberto Arze señala que cambiaría el término “independentista” por revolucionario o patriota, porque permite explicar el momento histórico que se vivía por esos años.

Sobre la batalla en sí misma señala que “está comprobado que sucedió una batalla y que, por varios testimonios indirectos, las mujeres tuvieron una importante participación”.

El general Manuel Belgrano -integrante de la Primera Junta del Río de la Plata y luchador independentista- escribió que la prueba de la valiente lucha de las mujeres cochabambinas fue el informe del soldado patriota Francisco Turpín.

“Gloria a las cochabambinas que se han demostrado con un entusiasmo tan digno de que pase a la memoria de las generaciones venideras. Ellas han dado un ejemplo que debe excitar, señor excelentísimo, los sentimientos más apagados por la patria...”, escribiría en un informe enviado a Buenos Aires.

Manuela Gandarillas

Para Rodríguez Ostria, Manuela Gandarillas fue un personaje ficticio. Sin embargo, Rocha explica que hay una Manuela Gandarillas en 1812 que tiene 15 años y es hija de Juan Eraz y Gandarillas. Otro de los hijos, José Domingo Gandarillas, se destacó en la guerrilla de Ayopaya durante diez años y luego murió fusilado.

Algo que se puede verificar en el Diario de José Santos Vargas, el Tambor Vargas. Pero dicha figura contrasta con la edad de la mujer ciega y anciana llamada “Doña Chepa”, que lideró el movimiento y que Nataniel Aguirre describe en Juan de la Rosa.

Asimismo, el historiador Edmundo Arze encontró en los Archivos de la Gobernación y del municipio de Cochabamba documentos que registran el nombre de una Manuela Gandarillas en escrituras públicas de 10 de julio de 1833, en la que firma junto a su esposo. En el documento se señala que tenía más de 25 años.

Para el historiador José Roberto Arze algunos investigadores creyeron que “Doña Chepa” era Gandarillas.

Pero, ¿cuál es la relevancia de estas mujeres? ¿Es tan importante que hayan o no sido anónimas o independentistas?

Rocha Monroy manifiesta que que eso no importa. “Cada vez hay más seguridad de que fueron las verduleras, vivanderas, kjateras anónimas las que defendieron su ciudad frente al ejército realista. Que entre ellas no hayan habido mujeres ‘ilustres’ no significa absolutamente nada”, concluye.

1812
fue el año de la batalla que sucedió en la Coronilla, Cochabamba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario