Buscador

domingo, 9 de febrero de 2014

El olvidado geógrafo Manuel Vicente Ballivián fue un genuino fundador de Puerto Cobija

La Avenida 9 de Febrero es hoy una vía troncal en torno a la cual se dinamiza la economía pandina gravitando hacia el sur interno con rumbo a Porvenir y hacia la frontera norte con el Brasil. La fecha que representa aquella obra vial recuerda el trascendental acto administrativo de la creación de esta ciudad con su antiguo nombre colonial de Puerto Bahía, el 9 de febrero de 1906, a cargo del emisario castrense Enrique Fernández Cornejo. Pero la ciudad tomó su nombre actual de Puerto Cobija, en otro trascendental acto fundacional, el 22 de abril de 1908, por resolución ministerial de Manuel Vicente Ballivián, el sabio geógrafo que nadie recuerda…


¿QUIÉN ERA MANUEL VICENTE BALLIVIÁN?
El historiador Manuel Frontaura Argandoña, en su monumental obra “Descubridores y Exploradores de Bolivia”, ubica el nombre de Manuel Vicente Ballivián junto a los de Tadeo Haenke, Alcide D’Orbigny, Edwin Heath, Nicolás Armentia, Daniel Campos y otros eminentes científicos y exploradores de la era dorada del conocimiento nacional. Ballivián, el artífice de que Cobija sea la ciudad símbolo de la vocación portuaria de Bolivia, fue el más notable promotor de las expediciones geográficas del siglo XX, narrador de las mismas, y también expedicionario. Según los datos biográficos publicados por Arturo Posnansky, presidente de la Sociedad Geográfica de La Paz, Ballivián nació el 18 de julio de 1848 en Arequipa, hallándose en el exilio sus padres Vicente Ballivián y Roxas y doña Josefa James, el 18 de julio de 1848. Se educó en Europa -de ahí su dominio de idiomas extranjeros-, asimiló las disciplinas científicas como colaborador de su padre en la obra “Archivo Boliviano”. Fue secretario privado del presidente Tomás Frías. En elgobierno de Campero fue Revisitador de la provincia Omasuyos y posteriormente profesor de la Universidad de La Paz. José Vicente Ochoa, Ministro de Fernández Alonso, creó en 1896 la oficina de Inmigración, Estadística y Propaganda Geográfica, por iniciativa de Ballivián, a quien se le entregó la dirección. Su obra en esa oficina es monumental, entre 1896 y 1905 en que por invitación de Montes pasó a ocupar el Ministerio de Agricultura y Colonias que desempeñó durante cuatro años, desde donde impuso del nombre de Cobija al recién creado “Puerto Bahía”. Su aporte más trascendental al desarrollo estadístico de Bolivia fue el Censo de 1900, concebido y organizado personalmente por él, gracias al cual Bolivia conoció por primera vez en su historia republicana la realidad poblacional de su territorio. Falleció el 7 de agosto de 1921.

Imagen memorable tomada por el fotógrafo cochabambino Rodolfo “Turista” Torrico Zamudio en 1946. Jóvenes de la ciudad reunidos en el Paseo Junín. Reconocidas Regina Arab, Leda Soria, Olga Pinto, entre las damas acompañadas por alegres jovenzuelos cobijeños. | Foto Fundación Cultural Torrico Zamudio
El 21 de octubre de 1927, casi dos décadas después de haberse constituido como una ciudad portuaria, el intendente de Cobija Miguel Melgarejo dirigió una carta al director del periódico brasileño “La Voz do Acre”, editado en Pará, polemizando acerca de la cantidad de habitantes nacionales y extranjeros que moraban en esta parte del llamado Territorio Nacional de Colonias del Noroeste. La carta fue transcrita por José Salmón Ballivián en su libro “Por Tierras Calientes”.

De los aproximadamente mil habitantes establecidos en la ciudad, se sostenía que el 50% eran brasileños y el resto de la población era compartida entre migrantes del interior de Bolivia junto con colonos portugueses, sirios, japoneses, españoles, italianos, franceses y peruanos. El intendente Miguel Melgarejo aseguraba que “no eran tantos” los brasileños.

“Aunque no existe un censo de estos dos últimos años, tratándose de una población pequeña como es ésta, es fácil demostrar que la proporción que su diario indica no es muy precisa” —replicó el intendente boliviano esgrimiendo datos del Censo de 1925 que “en el radio urbano de Cobija sólo arroja la suma total de 486 brasileños; número que nosotros quisiéramos que aumentara mucho más, dadas las simpatías de que gozan acá y a quienes rodeamos de toda clase de garantías y seguridades”.
Ciudad nacida entre migrantes

Más allá de la polémica sobre más o menos brasileños radicados en Cobija —la mayoría de los cuales entraban y salían del territorio de acuerdo a las temporadas de la zafra gomera, al contrario de los otros colonos que tenían residencia fija— los datos que proporciona el Intendente revelan un proceso de colonización intenso en esta ciudad que emergía al influjo del auge del caucho.

Según registros de la Policía local transmitidos por Melgarejo al periódico brasileño, los habitantes de Cobija registrados de acuerdo a su ocupación laboral, presentaban la siguiente estadística:

Abogados: 14 bolivianos. | Médicos: Dos bolivianos. | Farmacéuticos: Un boliviano, un francés casado con boliviana y un peruano. | Contadores: Ocho bolivianos, un español y un alemán. | Telegrafistas: Dos bolivianos. | Mecánicos: Un dinamarqués casado con boliviana, un boliviano y un español. | Electricistas: Tres bolivianos, un portugués y un norteamericano. | Motoristas: tres bolivianos. | Herreros: un portugués, un sirio y un brasileño. Sastres: Dos bolivianos, un español, un portugués, un sirio, un brasileño y un peruano. | Zapateros: Tres bolivianos, un portugués con familia boliviana, un peruano y un sirio. | Peluqueros: Cuatro bolivianos, tres japoneses, un brasileño, un peruano y un sirio. | Carpinteros: Tres bolivianos, tres españoles, un japonés, dos portugueses, un sirio y un brasileño. Cafeterías de: Dos brasileños, un alemán y un italiano. | Panaderías de: Tres portugueses y cinco bolivianos. | Cocineros matriculados: Dos italianos y un boliviano. | Obstetrices: Cuatro bolivianas.

A parte de esos profesionistas, el intendente de Cobija detallaba la cantidad de propietarios de barracas (latifundistas) y comerciantes que provenían de 13 nacionalidades: 39 bolivianos, 28 sirios, 23 portugueses, 15 japoneses, 16 brasileños, ocho peruanos, cuatro españoles, tres italianos, tres suizos, dos argentinos, dos africanos, dos franceses y un griego. Un total de 20 de estos extranjeros formaron familia boliviana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario