Buscador

sábado, 8 de enero de 2022

Señoríos y Desarrollos Regionales (1000/1100- 1440 d. C.) - Territorialidad andina

A diferencia de Mesoamérica donde hubo una interrelación constante entre culturas del altiplano con las cálidas y exhuberantes del Este, la inmensidad del espacio en los Andes hace que esta frontera ecológico-cultural sea más marcada. En los Andes es más fluida la articulación de tierras entre altiplano, valles, costa y en menor medida los llanos orientales. Las Tierras Bajas del Este del territorio boliviano, más que otras zonas desarrollaron procesos independientes que serán tratados por separado en el capítulo correspondiente.

En el ámbito social y económico a lo largo de los siglos se fue constituyendo un sistema de control del espacio que estaba vigente cuando llegaron los españoles, cuyas principales características son: la apropiación y explotación del territorio en forma vertical y su organización de manera salpicada, segmentada y jerárquica.

Dadas las características del espacio andino, ya desde el Formativo optaron por una organización que incorpora tierras de diversas altitudes en un solo sistema. En el Intermedio Tardío las “cabeceras” de los Señoríos ubicadas en el altiplano controlaban tierras en valles, yungas y hasta los llanos de manera discontinua o salpicada como han mostrado John Murra (1975) y Ramiro Condarco (1971). 
  
Las cabeceras o centros de poder tenían la mayor concentración demográfica en tanto que los espacios alejados estaban poblados por mitimaes o colonos. Los pueblos cuyo territorio se ubicaba al Oeste normalmente controlaban “nichos ecológicos” hacia la costa y los que se ubicaban al Este, accedían más bien a los valles y tierras orientales hacia el interior del continente. Esto se aplica desde el lago Titicaca hasta los Lípez. 

Los límites de los territorios estaban en constante negociación y tensión por lo que una tarea de los incas fue establecer fronteras más claras evitando los conflictos que caracterizaron al periodo del Intermedio Tardío. Con la llamada “pax incaica” se permitió el acceso a nuevos nichos ecológicos ampliándose el sistema de mitimaes que cambió su carácter y fue utilizado con fines rituales, políticos e incluso militares.

Si el territorio incluía posesiones colectivas en distintas ecologías de manera salpicada, existió de manera paralela una tendencia a ocupar el territorio nuclear del altiplano de manera dispersa pero organizada en pequeños poblados o “estancias”. Entonces la gente tenía más de una residencia que se ocupaba según los momentos del año. Esto ocurría especialmente entre los pueblos pastores que debían llevar su ganado de una estancia a otra según la época del año. Una intensa movilidad, entonces, caracterizó a los pueblos del altiplano. La movilidad de los urus fue distinta, cambiando de lugar siguiendo siempre a los recursos lacustres.

El aporte de Therese Bouysse (1987) fue fundamental para comprender que el eje acuático que cruza el altiplano de Norte a sur, fue un centro organizador del espacio. Este eje o taypi formado por el río Azángaro, lago Titicaca, río Desaguadero, lago Poopó, río Lakajahuira y los salares dividen el espacio en dos: al occidente el sector urcusuyu –seco, alto, masculino ¿aymara?- y al oriente umasuyu– húmedo, bajo, femenino ¿puquina? Cada uno de los Señoríos del Collasuyu se organizó a lo largo de este eje a pesar de la ausencia de un Estado que promoviera este orden. Todavía está en debate si esta división se extendió hacia el Sureste.

En la organización interna, los pueblos volvían a dividirse en segmentos o parcialidades llamadas por lo general hanansaya y urinsaya y luego en ayllus, cada uno de los cuales tenía un nombre propio. Este sistema de organización de población en segmentos inclusivos tiene funcionalidad territorial y poblacional.

Una variante de esta organización son las markas pues en ciertos casos, el Señorío podía dividirse primero en markas y luego recién éstas en urinsaya-hanansaya. La “marka” es un concepto que implica la articulación de una cantidad variable de asentamientos, “estancias” o “ranchos” dispersos. Se dividían internamente en hanansaya y urinsaya, utilizando a veces otras denominaciones locales, como alasaya y manqasaya, o samancha y uravi, pero siendo el concepto el mismo. Esa fue la situación por ejemplo de los lupaca y los carangas.

La división en Urco/Uma y Hanan/Urin ha llevado a que se sostenga que la organización del espacio fue siempre dual. Sin embargo, en tiempos prehispánicos frecuentemente se encuentran tres segmentos. Por ejemplo, los huanca se dividían en tres: Hanan Huanca, Hurin Huanca y Hatun Jauja y los Charcas que estaban divididos en Sacaca y Chayanta. Sacaca a su vez en tres: Hila, Pagre y Sulca.

Un elemento ordenador de este espacio es también la jerarquía ya que siempre uno de los segmentos debe ser superior al otro. Urco más que Uma y Hanan más que Urin, pero uno no puede existir sin el otro, por ello se habla de asimetría y complementariedad. Asimismo la marka, por definición es el lugar de mayor jerarquía de la cual dependían otras poblaciones menores junto con sus autoridades. El mismo principio se observa en los ayllus. Los ayllus “Collana” o “Hila” de donde provienen las autoridades principales se consideran de mayor jerarquía. Mientras ayllus, como “Sulca”, son los “hermanos menores”.

La información etnohistórica que se basa en crónicas y documentos coloniales recoge la situación de estos Señoríos bajo el dominio inca, cuando se transformaron en provincias del Tawantinsuyu. Entonces en las interpretaciones hay una constante tensión entre lo que habría sido preinca y lo que habría sido producto de reagrupaciones realizadas por los incas para su mejor administración y gobierno. Una provincia inca tenía territorio y autoridades bien establecidas, requería que su población no fuera menor a 5000 unidades domésticas ni mayor a 20.000. Por ello por lo general no formaron unidades monoétnicas y en muchos casos como entre los lupaca, pacaje o carangas estaban conformados por aymaras y urus y en otros, como los soras, estaban formados por soras, casayas y urus.
Mapa. Distribución de los Señoríos en el territorio andinosegúnlaorganizaciónUrco- Uma.

Distribución de los Señoríos según sectores Urcu-Uma

Ejemplo de organización hanansaya/urinsaya. Señorío Charca.

Ejemplo de organización en markas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario