LA EMPRESA NACIONAL BOLIVIA
Miguel Suárez Arana en 1874 tomó la iniciativa de operar en el oriente fronterizo, colonizar la Chiquitanía y unirla con caminos estables a los centros vitales del país y abrir la comunicación internacional a través de la red fluvial del Plata (PAS, BID, 2011). Para tal propósito creó la “Empresa Nacional Bolivia” y pidió al Gobierno de Tomás Frías una solicitud como representante de la misma para explorar y construir una ruta caminera que una Santa Cruz de la Sierra con el sudeste y construir un puerto sobre la margen derecha del río Paraguay, establecer una línea de navegación dotada de las embarcaciones necesarias para poner en comunicación, tanto este puerto como con los que se fundasen con la capital paraguaya (Asunción), navegar por el río Paraná y conectarse con Buenos Aires.
A Don Miguel Suárez Arana con ese proyecto visionario lo consideraban un loco y soñador, sin embargo el respondía: “Si es un sueño mi plan, por favor déjenme soñar; es mi gusto es mi pasión. Si Colón buscó tierra yo busco agua” (Aguirre Lavayén, 1987).
Don Miguel Suárez Arana salió de Cochabamba el 8 de octubre de 1875 y llegó a la bahía de Cáceres los primeros días de noviembre y, el 10 de noviembre del mismo año fundó el Puerto Nacional de Puerto Suárez a orillas de la laguna Cáceres.
Tres años después el gobierno del Gral. Daza amplió la concesión a Suárez Arana facultándole fundar otro puerto en la laguna Gaiba con la apertura respectiva de caminos. A principios del gobierno de Gregorio Pacheco se dispuso que Suárez Arana estableciera un puerto, al que denominaría Pacheco, en las proximidades del Barranco de los Chamacocos y que uniese dicho puerto con un camino hasta el pueblo de Gutiérrez, en la provincia Cordillera (Scavone, 2006 en PAS, BID, 2011).
Suárez Arana tuvo que soportar momentos muy difíciles en el desarrollo de su cometido por una serie de indecisiones de los gobiernos de turno y la confabulación maquiavélica de algunos personajes de la política, como se verá más adelante.
En 1880 el gobierno boliviano otorga concesión a un tal Francisco Javier Brabo con similares objetivos y sobrepuesta a la de Suárez Arana; afortunadamente en 1882 la concesión de Brabo fue definitivamente rescindida y los reclamos de Suárez Arana quedaron satisfechos y el proyecto del cruceño continuó por determinación del gobierno de Gregorio Pacheco.
Para entonces el buque “Bolivia” ya navegaba con itinerario normal flameando el pabellón nacional desde Buenos Aires hasta Asunción, Puerto Pacheco y Puerto Suárez, donde los vapores “Sucre” y “Santa Cruz” y las balandras “Otuquis” y “Piray” hacían servicios de cabotaje entre los puertos para-guayos y los bolivianos Puerto Pacheco y Puerto Gaiba.
Pero Suárez Arana no solo tuvo problemas económicos en el desarrollo de su empresa, los mismos fueron solucionados con mucha habilidad por el empresario cruceño, sin embargo, los más encarnizados fueron las confabulaciones de los propios hombres del gobierno que realmente llevaron al desastre la empresa y la posibilidad de que Bolivia haya tenido un puerto sobre el río Paraguay.
LOS DETRACTORES DE SUÁREZ ARANA
Los más acérrimos enemigos y detractores de Don Miguel Suárez Arana en su momento fueron los siguientes:
Juan Francisco Velarde dueño del periódico “EL HERALDO” de Cochabamba que en su oportunidad fue criticado duramente por Suárez Arana por el fracaso del empréstito inglés para construir el FF.CC Madera – Mamoré; pero Juan Francisco no lo perdonó jamás. En otra oportunidad Juan Francisco Velarde transmitió noticias preocupantes so-bre el estado en que se encontraba la Em-presa Suárez Arana quién dirigiéndose al Brasil a cumplir funciones diplomáticas pasó por Puerto Pacheco (Scavone, 2006 en PAS, BID, 2011), el mismo fue decisivo para la posterior salida de Puerto Pacheco.
Antonio Quijarro y otros, como Toledo y el ya citado Velarde, suscitaron en el Senado boliviano una intervención contra Suárez Arana. A esto, Suárez Arana estando aún trabajando en su proyecto en el campo, manifestó: “Estos enemigos no dejan ni defecar en el monte, son peores que las garrapatas y los petos” (Aguirre Lavayén 1987).
Antonio Quijarro estando de Ministro Plenipotenciario en Paraguay se inventó la treta de que el Paraguay de pleno se opondría a la habilitación de un puerto en territorio que consideraba bajo su soberanía y que estaba en condiciones de conservarlo, inclusive por la fuerza si fuera necesario (PAS, BID, 2011).”Su proyecto, señor Suárez Arana, le dijo Quijarro, adolece de un defecto sustancial, por cuanto se trata de llevarlo a efecto en una porción de territorio que se hallaba envuelto en el litigio que Bolivia sostenía con el Paraguay…”. A lo que Suárez respondió: “pero si el Ministro de Relaciones Exteriores boliviano me ha manifestado categóricamente de que todo eso estaba arreglado en la cuestión de límites” (PAS, BID, 2011).
Ominosa invención de Quijarro, ya que si se observa los polígonos que se proponían en los diferentes Tratados de Límites con el Paraguay “Puerto Pacheco” (o el barranco de los Chamacocos) siempre estuvo al margen de dichos límites, más aún estaba inmerso en la provincia Cordillera y lo que fue la pro-vincia Azero (Bolivia), la misma que poste-riormente, después de la contienda del Cha-co, gran parte de ella quedó dentro de territorio paraguayo.
Ante el temor infundido por Quijarro, Suá-rez Arana solicita al gobierno paraguayo realizar un reconocimiento del sitio que fuere más adecuado para establecer un puerto sobre el río Paraguay… no más abajo del barranco de los Chamacocos, hoy Bahía Negra (PAS, BID, 2011). Y Suárez Arana lo hizo exactamente en el mismo lugar y no más al sur.
Demetrio Calvimontes que en esos momentos fungía como Ministro de Hacienda y fue fiel servidor de Antonio Quijarro que se desem-peñaba éste como Ministro Plenipotenciario de Bolivia en la Argentina. Calvimontes después de escuchar un informe de Miguel Suárez Arana se siente muy molesto y furioso y luego les dice a sus colegas de gabinete: “Suárez Arana tiene lo que tiene todo a costilla del Gobierno de Bolivia; ese tipo se aprovecha del gobierno. Ha recibido señalados favores del Gobierno argentino y simpatía del Paraguay”.
“Suárez Arana es un usurpador, las tierras de Puerto Pacheco son de la familia Oliden, tene-mos que ajustarle cuentas”.
Al respecto, vale comentar que Don Manuel Luis Oliden falleció en 1869 después de haber fracasado en su intento de demostrar que el río Otuquis era navegables para acceder al río Paraguay; sin embargo, y como último recurso el viejo Oliden, como se dice en PAS, BID, 2011, deja un Poder a Antonio Quijarro,… don-de se plantea al gobierno nacional potenciar la empresa Oliden. Esa documentación fue pre-sentada al Congreso por Quijarro y los herede-ros de Manuel Luis Oliden en 1886; sin embar-go, esa solicitud de prórroga fue cancelada en 1871 (Pradel B., 2013 en el Diario de La Paz). La actitud de Quijarro con los herederos de Oliden es de un contubernio vergonzoso.
Después de enterarse Don Miguel Suárez Arana de las injurias de Calvimontes, le escribe una carta a su cuñado Don Nataniel Aguirre, que en sus partes más salientes le comenta:
“(…) Te declaro hermano que ya me ha can-sado la figura raquítica de nuestros hombres, su politiquita y sus pasiones, no menos la de aquellos diputadijos que como el mono en un plato de miel van a acabar por perder la nacio-nalidad de Bolivia.
(…) Sin el Puerto Pacheco, Bolivia en su Oriente no tendrá otra cosa que declararse tributaria del Imperio del Brasil, perdiendo el primer puerto, el único del río Paraguay que es PUERTO PACHECO, digno rival del puerto de ROSARIO DE SANTA FE, Argentina; ya que los puertos de GAIBA Y PUERTO SUÁREZ no son sino lagunas únicamente para pescadores de canoa. Esos hombres solo merecen el despre-cio.
(…) Por otro lado querido hermano dígale al señor redactor de EL HERALDO de Cocha-bamba que le agradezco mucho la inserción calumniosa y de todo punto de vista falsa, titulada: LA ADUANA DE SUÁREZ ARANA, que justamente me llegó el día que yo más padecía en el monte. Felizmente ese día estaba yo con diarrea de tomar agua caliente y podrida… y la hoja de El Heraldo me sirvió de mucho…” (Aguirre Lavayén, 1987).
En sus inicios, 1863, la “Sociedad Progresista de Bolivia” estuvo al mando del español Antonio Victorino Taboas y, en 1864 consiguió llegar al barranco de los Chamacocos, pero Taboas se vio obligado, por las inclemencias de las inundaciones, abandonar el lugar, dejando a Domingo Vargas (natural de Santiago de Chiquitos) al mando de la empresa. Al poco tiempo se supo de la muerte de Taboas en Asunción del Paraguay sin conocerse detalles de tan fatídico acontecimiento (PAS, BID, 2011).
Vargas, después de la muerte de Taboas, obtuvo del presidente Melgarejo la autorización que le permita proseguir con las obras iniciadas por el finado. “Pero según Aguirre Lavayén, 1887, los nuevos empresarios obtuvieron las mismas concesiones, tanto en Paraguay como en Bolivia y con ello se dieron las primeras y abiertas pretensiones paraguayas, principal-mente sobre Puerto Pacheco y otras regiones del Chaco como también los primeros argu-mentos conflictivos sobre derecho con el Para-guay que dificultaron la ratificación, por parte del Congreso paraguayo sobre el Tratado de Límites entre el delegado de Bolivia, Antonio Quijarro y el de Paraguay, Decaud en 1879”.
Sin embargo, Domingo Vargas, cuando sus obras no estaban aún terminadas en la barran-ca de los Chamacocos (Puerto Pacheco, Bahía Negra) las intensas lluvias afectaron a la re-ciente colonia generando muchas dolencias y se vio obligado, posteriormente, a abandonar la empresa (PAS, BID, 2011).
Los competidores OLIDEN (hijo) – BRAVO, familiares de Don Manuel Luís Oliden fallecido en 1869, en mayor grado se movieron en forma conjunta con Antonio Quijarro para despojar a Don Miguel Suárez Arana de las concesiones que el Gobierno de Bolivia le había otorgado con anterioridad (Aguirre Lavayén, 1987).
Don Miguel, ante esa situación, recorre a pié algo así como 2.000 Km desde Puerto Pacheco – Santa Cruz – Sucre y finalmente La Paz para defenderse de sus compatriotas detractores.
FUNDACIÓN DE PUERTO PACHECO
Con la autorización concedida por el Para-guay y rubricada por el Presidente Bernardino Caballero, Suarez Arana prosiguió viaje al Alto Paraguay y al llegar al lugar dijo: “Aquí me paro yo, aquí enarbolo mi bandera y sus pliegues deslizados al viento llegarán a la capital de Bolivia” (PAS, BID, 2011).
El 13 de julio de 1885 la expedición alcanzó la barranca de los Chamacocos (grupo lingüís-tico de los Ayoreodes que ocupaban la margen derecha del río Paraguay) y el 16 de julio del mismo año los expedicionarios, a la cabeza de Suárez Arana, fundaron Puerto Pacheco, tal como había sido encomendado (PAS, BID, 2011). Y si Puerto Pacheco no se une con un camino con la capital Sucre, la cosa no funcio-na, todo se habrá perdido (Miguel Suárez Ara-na en Aguirre Lavayén, 1987); y así lo ha de-mostrado la triste historia.
NACIONALIZACIÓN DE PUERTO PACHECO
Calvimontes encarga al señor Santiago Vaca Guzmán, Encargado de Negocios por ese en-tonces en la Argentina y a Don Isaac Tamayo que fueran al Paraguay para negociar un nuevo Tratado de Límites y, de paso entregarle a Suárez Arana lo dispuesto por el Gobierno de Bolivia. En diciembre de 1885 se presenta Santiago Vaca Guzmán, que fue el que pidió al gobierno boliviano que se nacionalizara la em-presa de Suárez Arana como única solución a los problemas que confrontaba la empresa. La presencia de Vaca Guzmán, dice Don Miguel Suárez Arana, fue a pedirme a nombre del Gobierno que le entregara la Empresa, a orde-nar la suspensión de los trabajos, a licenciar a los trabajadores y eliminarme de la gerencia de la Empresa Nacional de Bolivia.
Suárez Arana, presionado por mil argumen-tos y, forzado por el gobierno de Bolivia, aban-dona PUERTO PACHECO arriando para siem-pre el pabellón nacional en el mes de junio de 1886. No se tiene evidencias de que el Para-guay hubiese exigido la salida de Miguel Suá-rez Arana de puerto PACHECO, pero se tiene certeza de que sus propios compatriotas boli-vianos lo obligaron a ello (Aguirre Lavayén, 1987).
En estas circunstancias, Don Joaquín Aguirre Lavayén dice: “BOLIVIA PERDIÓ PARA SIEMPRE SOGA Y CABRA, Y EL TRATADO DE LÍMITES QUE FIRMÓ ISAAC TAMAYO EN FEBRERO DE 1887 NO SIRVIÓ PARA NADA… EN CAMBIO LA SALIDA DE MIGUEL SUÁREZ ARANA DE PUERTO PACHECO SIRVIÓ PARA QUE MÁS TARDE OCUPARAN PUERTO PACHECO LOS PARAGUAYOS DANDO A ESE PUERTO EL NOMBRE DE BAHÍA NEGRA”.
Firmado el Tratado de Límites Tamayo – Aceval, Isaac Tamayo y Santiago Vaca Guzmán se replegaron a sus vidas holgadas en Buenos Aires. Así es como en PUERTO PACHECO todo quedó abandonado para que los paraguayos lo ocupen con toda la infraestructura dejada por Miguel Suárez Arana.
Demetrio Calvimontes, Santiago Vaca Guzmán, Antonio Quijarro y otros como se vio precedentemente, son los responsables de la pérdida de Puerto Pacheco sobre el río Paraguay, puerto fundado por Don Miguel Suárez Arana.
Presencia y ocupación es lo que cuenta en las fronteras de un país, y si no lo creen, pregúntele a los paraguayos que están ahora ocupando el Chaco. Todo este desastre no deja de ser un botón de horror para la historia de Bolivia (Aguirre Lavayén, 1987).
Miguel Suárez Arana nació en Santa Cruz de la Sierra el 24 de marzo de 1834 y murió a la edad de 59 años, el 19 de diciembre de 1893 en la localidad de El Fuerte, sector cercano a Santa Cruz de la Sierra, tal vez dolido y muy amargado por no haber consolidado Puerto Pacheco en la vera derecha del río Paraguay, gracias a la intriga y ambición de la podredumbre política de ayer, hoy y siempre.
Miguel Suárez Arana debe ser llamado como el Gran Bandeirante Cruceño, así lo expresó Joaquín Aguirre Lavayén, 1987; o mejor dicho El Gran Bandeirante Boliviano del Oriente.
MATERIAL CONSULTADO
- AGUIRRE LAVAYÉN, JOAQUÍN, 1987. “Miguel Suárez Arana y una salida al mar por el Río Paraguay”. Suplemento del Matutino EL MUNDO de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra del 27 de enero de 1987.
- PROYECTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL, CORREDOR SANTA CRUZ – PUERTO SUÁREZ (PAS, BID), 2011. “Recorriendo los municipios del Corredor Bio-ceánico. Puerto Suárez pasado y presente”, Santa Cruz de la Sierra.
- PRADEL B. JOSÉ E. 2013. “Manuel Luis de Oliden, solda-do de la independencia que exploró el oriente boliviano”, El Diario, Nuevos Horizontes, suplemento semanal de apoyo didáctico, La Paz, Bolivia.
Temas
- 6 de Agosto
- Academia Boliviana de Historia
- Batalla de Aroma
- Batalla de Ayacucho
- Batalla de Bahía
- Batalla de Ingavi
- Batalla de la Tablada
- Batalla de Suipacha
- Batalla del Alto de la Alianza
- Beni
- chu
- Chuquisaca
- Cochabamba
- Deportes
- Día de la Madre
- Día del Maestro
- Día del Mar
- Día del Periodista
- Día del Trabajo
- Días Especiales
- Dictadura
- Economia
- Efemerides
- El Alto
- El Chaco
- El Litoral
- Elecciones
- Exploradores
- Fotos
- Golpes de Estado
- Guerra de la Independencia
- Guerra del Acre
- Guerra del Chaco
- Guerra del Gas
- Guerra del Pacifico
- Guerra Federal
- Guerrilla de Teoponte
- Guerrilla del Che Guevara
- Heroes
- Héroes
- Heroinas
- Himnos
- Historia prehispánica
- Historiadores
- Incas
- Industria
- Juan Mendoza y Nernuldes
- La Audiencia de Charcas
- La Colonia
- La Conquista
- La Paz
- Leyendas
- Mineria
- Monumentos
- Notas de Interes
- Oruro
- Pando
- Período Formativo
- Personajes
- Potosi
- Presidentes
- Revoluciones
- Santa Cruz
- Señorios
- Simbolos Patrios
- Tarija
- Tierras Bajas
- Tiwanacu
- Tratados
- vide
- Videos
Buscador
martes, 25 de junio de 2013
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario